Volver al buscador
Últ. actualización: 10/02/2025

Rivas Palá, Pedro

El contenido de este perfil es responsabilidad exclusiva del docente investigador.

Curriculum vitae abreviado

A.    Licenciado en Filosofía y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.

B.    Actualmente, Profesor Titular de Universidad de Filosofía del Derecho de la Universidad de A Coruña (España) y de la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).

C.    Estancias de investigación en las Universidades de Palermo (Italia), Glasgow (Reino Unido) y Bolonia (Italia).

D.    Profesor Invitado en Universidades de Argentina, Colombia, Uruguay, Bolivia y Perú.

E.    Evaluados positivamente 4 sexenios de investigación (1995-2000, 2001-2006, 2007-2012 y 2013-2018) y 3 quinquenios de méritos docentes. Igualmente evaluados positivamente los complementos de excelencia curricular docente e investigadora (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia).

F.     Participación como Investigador en siete Proyectos de investigación subvencionados en el ámbito nacional y en otros tres del ámbito autonómico.

G.    Investigador del grupo “Filosofía, Constitución, Racionalidad” dirigido por el Profesor José Antonio Seoane Rodríguez, subvencionado por la Xunta de Galicia dentro del Programa de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en la modalidad de grupos con potencial de crecimiento

H.    Director de cuatro tesis doctorales, todas publicadas posteriormente en editoriales de referencia.

I.      Autor de 6 libros, entre los últimos:

1.     El retorno a los orígenes de la tradición positivista. Una aproximación a la filosofía jurídica del positivismo ético contemporáneo, Thomson-Civitas, 2007.

2.     Salir de la oscuridad. Perdón, Derecho y Política en los procesos de justicia transicional, Aranzadi (Thomson Reuters), 2013.

3.     En los márgenes del Derecho y el poder, Tirant, 2019.

J.      Autor de más de una treintena de artículos, entre los más recientes:

1.      “Comunidad política y bien común. A propósito de un texto inédito de Alasdair MacIntyre”, Comprendre 23/2 (2021), pp. 65-86.

2.     “Conocimiento por connaturalidad y conocimiento jurídico”, Acta Philosophica 30 (2021), pp. 377-396.

3.     “La obsolescencia de lo político. Las consecuencias políticas de la filosofía de Günther Anders”, Contrastes XXVI (2) (2021), pp. 139-156.

4.     “A nondiscursive moment in legal reasoning. An aristotelian-matrix approach”, Rivista di Filosofia del Diritto-Journal of Legal Philosophy 2/2022, pp. 435-454.

5.     “El sentido de la gnome en Aristóteles. Una aproximación al juicio sobre la excepcionalidad”, Argumenta Philosophica (2023/1), pp. 51-68.

6.     “Bien común clásico y Estado”, Dikaion 32 (2) (2023), e3217.

7.     “Los atisbos geniales de Savigny. Notas para la comprensión del pensamiento jurídico de Nicolás Gómez Dávila”, Prudentia Iuris 96 (2023).

8.     “Aceleración temporal y recuperación de lo político. Notas sobre las repercusiones de la teoría de la aceleración social de Hartmut Rosa en la praxis política”, Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo 16 (2024), e161.

9.     “El pensamiento de Augusto Del Noce sobre la sociedad contemporánea y sus consecuencias políticas. Una crítica de la sociedad opulenta”, Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 27 (3) (2024), pp. 273-283.

K.    «Peer-review» de las revistas International Journal of Transitional Justice, Anuario Filosófico, Revista de Derecho Político, Persona y Derecho, entre otras.

 

 

Diciembre de 2024