Soy licenciada en Ciencias Biológicas con especialidad en Biología Celular y Molecular de la Universidad Nacional de Luján. Durante el desarrollo de mi carrera realicé pasantías y trabajos avocados a diferentes herramientas terapéuticas, ya sea mediante el uso de nanopartículas y/o proteínas extraídas de distintas fuentes naturales como hongos y algas. Durante estos últimos años, adquirí experiencia en cultivo celular, técnicas inmunológicas, extracción, manipulación y aislamiento de proteínas y técnicas espectrofotométricas. Al día de hoy, me encuentro finalizando el cuarto año de mi doctorado en Ciencias Biomédicas junto al grupo del Laboratorio de Inmunobiología del cáncer en el Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (Universidad Austral-CONICET) con la dirección de la Dra. Mariana Malvicini y la codirección del Dr. Mauricio De Marzi.
Mi proyecto está basado en estudiar la competencia metabólica en el microambiente tumoral que sostiene el crecimiento y el desarrollo tumoral. Muchos tumores hipóxicos sobreexpresan anhidrasas carbónicas en la superficie extracelular que facilitan la regulación del medio interno celular para adaptarse a las restricciones de nutrientes y oxigeno del microambiente tumoral. Las células inmunitarias que forman parte de este microambiente y que pueden reconocer y elimnar células modificadas o tumorales pueden verse afectadas en su función efectora, por las restricciones metabólicas impuestas por las células tumorales. Los inhibidores de anhidrasas carbónicas podrían modificar el microambiente facilitando o posibilitando el éxito de nuevas terapias basadas en estimular esta respuesta inmune antitumoral, que ya se usan en pacientes y que se conocen con el nombre de inmunoterapia. Los objetivos de mi proyecto están centrados por un lado en experimentación in vitro, así como también en utilizar modelos in vivo de cáncer de pulmón para estudiar el efecto terapéutico de los inhibidores de anhidrasas carbónicas en combinación con anticuerpos monoclonales inmunoestimulantes (anti PD-1).