Año 2023

  • Andrea ÁLVAREZ HERMIDA (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • M. José BUTELER (Becaria de maestría Austral-Templeton)
  • M. Guadalupe CALLEJA CANTÚ (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Leonardo CAVIGLIA GRIGERA (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Hilda L. CERVANTES BARRAGÁN (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Carlos E. CUERVO MESA (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Florencia DE SANCTIS (Becaria doctoral CONICET)
  • Bautista ELIZALDE (Becario doctoral CONICET-UA)
  • Gonzalo A. FLORES CASTRO LINGAN (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Camilo A. GARZÓN MARTÍNEZ (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Paulina GUERRA (Becaria doctoral – CONICET)
  • Manuel A. GUTIÉRREZ–GONZÁLEZ (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Mario A. HARO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Carina HESS (Becaria doctoral – CONICET)
  • Juan P. JORGE (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Juan A. LARRAÍN CORREA (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • David L. MATTO NEYRA (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • M. del Rocío MÉNDEZ DEL PORTAL (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Paula MINZI (Becaria doctoral – CONICET)
  • Janina D. NAVARRO LINARES (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Martín OBLIGADO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • M. Emilia OÑATE (Becaria postdoctoral CONICET-UA)
  • Gustavo RIESGO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Juan P. ROLDÁN (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Mercedes RUÍZ (Jefa de trabajos prácticos UA– FCB)
  • José M. TEJEDOR (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Candela TORTUL (Becaria doctoral – CONICET)
  • Marcos J. VÁSQUEZ MOSCOSO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Elaisa M. VARELA (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Catalina M. VELASCO SUÁREZ (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Ignacio AGUINALDE (Becario doctoral del Instituto de Filosofía Dedicación Semi-Exclusiva- Profesor Dedicación Semi-Exclusiva FCB)
  • Andrea ÁLVAREZ HERMIDA (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Miriam BERRIOS GARAYCOCHEA (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • M. José BUTELER (Becaria de maestría Austral-Templeton)
  • M. Guadalupe CALLEJA CANTÚ (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Leonardo CAVIGLIA GRIGERA (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Hilda L. CERVANTES BARRAGÁN (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Carlos E. CUERVO MESA (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • María ECHEVARRÍA (Asistente Investigación IF – Becaria de maestría Austral-Templeton)
  • Gonzalo A. FLORES CASTRO LINGAN (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Manuel A. GALICIA GONZÁLEZ (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Camilo A. GARZÓN MARTÍNEZ (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Paulina GUERRA (Becaria doctoral – CONICET)
  • Manuel A. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Mario A. HARO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Carina HESS (Becaria doctoral – CONICET)
  • Juan P. JORGE (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Juan A. LARRAÍN CORREA (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • David L. MATTO NEYRA (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • M. del Rocío MÉNDEZ DEL PORTAL (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Janina D. NAVARRO LINARES (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Martín OBLIGADO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • M. Emilia OÑATE (Becaria postdoctoral – CONICET-UA)
  • Gustavo RIESGO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Juan P. ROLDÁN (Becario doctoral Austral-Templeton)
  • Fátima SCHÖNFELD (Becaria doctoral – CONICET)
  • José M. TEJEDOR (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Candela TORTUL (Becaria doctoral – CONICET)
  • Marcos J. VÁSQUEZ MOSCOSO (Becario de maestría Austral-Templeton)
  • Elaisa M. VARELA (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Catalina M. VELASCO SUÁREZ (Becaria doctoral Austral-Templeton)
  • Jason BAEHR (Loyola Marymount University, USA)
  • Agustín ECHEVARRÍA (Universidad de Navarra, España)
  • Leandro EIDMAN (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales)
  • Pablo GARCÍA (Universidad Montevideo, Uruguay)
  • Paul HARRIS (Harvard University, USA)
  • Sandra IDROVO (universidad de La Sabana, Colombia)
  • Nathan KING (Whitworth University, USA)
  • Carolina KLOS (Universidad Adventista del Plata – CONICET)
  • Simon KOPF (ITI Catholic University, Austria)
  • Julieta LAUDADIO (Universidad Nacional de San Juan)
  • Viviana LEMOS (Universidad Adventista del Plata – CONICET)
  • Alfredo MARCOS (Universidad de Valladolid, España)
  • Christian MILLER (Wake Forest University, USA)
  • Eduardo MORENO (Universidad del Salvador)
  • Francisco O´REILLY  (Universidad de Montevideo, Uruguay)
  • Juan D. QUINCENO (Universidad Católica San Pablo, Perú)
  • Cristián RODRÍGUEZ (Universidad de Los Andes, Chile)
  • Lucas RODRIGUEZ (Universidad Católica Argentina – CONICET)
  • Cecilia SALAS (Hospital de Pediatría Garrahan)
  • Nancy SNOW (The University of Kansas, USA)
  • Katherine SWEET (University of Notre Dame, USA)
  • Jael VARGAS RUBILAR (Universidad Adventista del Plata – CONICET)
  • Lani WATSON (University of Oxford, UK)
  • 2021-2023. Developing the intellectual virtues for research in Science and the Big Questions in Latin America. Financiado por John Templeton Foundation(USD 233.544). Directora Claudia Vanney
  • 2023-2025.  The Launch of MA & PhD Degrees in Philosophy and the Foundation of Science for Latin America Phase IIFinanciado por John Templeton Foundation(USD 359.812). Directora Claudia Vanney
  • 2023-2025 Subproyecto del grant The Launch of MA & PhD Degrees in Philosophy and the Foundation of Science for Latin America Phase II. Los fundamentos filosóficos del yo recíproco. Financiado por John Templeton Foundation(USD 97.706). Directora Juan Francisco Franck.
  • 2023-2025 Subproyecto del grant “The Launch of MA & PhD Degrees in Philosophy and the Foundation of Science for Latin America Phase II”. ¿Puede el bienestar intelectual ser una dimensión esencial del florecimiento humano? Financiado por John Templeton Foundation (USD 88.345). Director. Belen Mesurado
  • 2023-2025 Subproyecto del grant “The Launch of MA & PhD Degrees in Philosophy and the Foundation of Science for Latin America Phase II”. Un camino filosófico hacia el realismo ético enfrentando enfoques científicos. Financiado por John Templeton Foundation(USD 16.000) Director: Mariano Asla
  • 2023-2025 Subproyecto del grant “The Launch of MA & PhD Degrees in Philosophy and the Foundation of Science for Latin America Phase II”. Providencia y la Filosofía de la Ciencia. Un Proyecto sobre el Tomismo Comprometido con la Ciencia. Financiado por John Templeton Foundation(USD 95.346) Director: Ignacio Silva.
  • 2018-2023. Hero: un programa de intervención virtual para promover las conductas prosociales en adolescentes. Directora: Belen Mesurado
  • 2020-2023. Desarrollo positivo de niños, adolescentes y adultos en diferentes ámbitos de interacciones. Directora: Belen Mesurado
  • 2021-2023.  Distinción que hacen los niños de la capacidad de conocimiento
    previo que tienen los agentes humanos y no humanos. Directora: Belen Mesurado
  • 2021-2023. Bullying, cyberbullying y correlatos psicosociales en adolescentes y conocimiento del fenómeno en docentes de escuela primaria y secundaria. Director: Santiago Resett.

 

Libro

  1. O’REILLY, J.F. FRANCK. Editores. ¿Es Dios persona? Nuevas perspectivas en filosofía de la religión. Salamanca: UPSA Ediciones, 2023.
  2. MORENO, J. – M.E OÑATE, Moreno, “Apuntes de Psicología del Desarrollo Religioso”. Volumen I. Serie

Capítulos de libros

  1. J. SANGUINETTI, “Valor y límites del lenguaje en Polo”, en J. A. González (ed.), El manantial. Homenaje a Leonardo Polo en el décimo aniversario de su fallecimiento. Apeiron, Madrid 2023, pp. 305-329.
  2. F. FRANCK. “La esencial relacionalidad de la persona”. En ¿Es Dios persona? Nuevas perspectivas en filosofía de la religión. UPSA Ediciones, Salamanca, pp. 187-200.
  3. F. FRANCK – F. O’REILLY. “¿Es Dios persona? Introducción.” En ¿Es Dios persona? Nuevas perspectivas en filosofía de la religión. UPSA Ediciones, Salamanca, pp. 9-14.
  4. ALSA, “Cuerpo, tecnología e identidad: el problema de una presencia verdaderamente humana”, en Apuntes para una Antropología Cristiana, Quiceno, J. D. (ed.), Fondo Editorial Universidad Católica San Pablo: Arequipa, Perú (2023). ISBN 978-612-4353-73-4
  5. ASLA. “En búsqueda de los otros: Una aproximación filosófica a la cuestión de la Vida Extraterrestre Inteligente”, en La búsqueda de Vida Extraterrestre Inteligente: Un enfoque interdisciplinario, Fúnes, J. (Ed.). Editorial Universidad Católica de Córdoba, (2023) pp. 103-115. ISBN: 978-987-626-513-3.
  6. SILVA, “Argentine Positivism on Evolution and Religion in the Late Nineteenth Century”. In Evolutionary Theories and Religious Traditions. National, Transnational, and Global Perspectives, 1800-1920, edited by Lightman, B. & Qidwai, S. Pittsburgh: The University of Pittsburgh Press, (2023), 120-139
  7. MESURADO, (2023). “Hero: A Virtual Intervention Program to Promote Positive Emotions and Prosocialit in Argentine Adolescents During Times of Social Isolation Due to COVID-19”. Psychology and Covid-19 in the Americas: Volume 2 (2023) pp. 109-117. Cham: Springer Nature Switzerland
  8. C. RICHAUD, B. MESURADO, V. LEMOS, J. VARGAS RUBILAR, L. EIDMAN, M. C. KLOS, … & R. N. MUZIO, “Factors Influencing the Worsening Psychological Distress of Argentine Health Care Personnel Throughout the COVID-19 Pandemic” Psychology and Covid-19 in the Americas: Volume 2 (2023) (pp. 299-308). Cham: Springer Nature Switzerland.
  9. S. RESETT, B. MESURADO y E, OÑATE. (en prensa) Addiction to new technologies in adolescents and young people: Is phubbing a new digital pandemic? Capítulo 32 del Manual Psychiatry and Neurosciences

Artículos en revistas con referato

  1. VANNEY – E. MESURADO- B., SÁENZ- J. I., & M.C. RICHAUD. “Intellectual Virtues for Interdisciplinary Research: A Consensual Qualitative Analysis.” Cognitive Science, 47 (9) (2023), e13348. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/cogs.13348
  2. SANGUINETTI, J.J. “God in the Face of Natural and Moral Evils: A Thomistic Approach”, “Religions”, 14, 816, junio de 2023. https: //doi.org/10.3390/rel   
  3. M. TEJEDOR. “Corporeidad, prolepsis y dignidad. Un estudio no especista de la dignidad humana y el valor animal”. Humanidades 14 (2023), 211-232. https://doi.org/10.25185/14.9
  4. D. QUINCENO “Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal”, Perseitas, 11 (2023), 421-446. DOI:10.21501/23461780.4683
  5. RODRIGUEZ L.M. – HESS C.- SCHONFELD, F. S- B. MESURADO, “Adaptación a población argentina de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente” CES Psicología. 2023, 16 (3) doi:10.21615/cesp.7005
  6. SCHONFELD, F. S – MESURADO B. (2023). “Trayectoria del compromiso académico en estudiantes secundarios de la provincia de Entre Ríos, Argentina”. Acta Colombiana de Psicología, 26 (2), 155-168 doi:10.14718/ACP.2023.26.2.13
  7. ASLA, “La brújula y el gusto: dos analogías para una aproximación realista a la experiencia moral.”, Sapientia, año 78 (abril-mayo 2023) fasc. 251,), 6–24
  8. VILLAR. – P. BRUMOVSKY- M. ASLA, “Chronic pain: try new routes to more tailored treatments”, Nature | Vol 617 | 18 May 2023 | 465. doi: https://doi.org/10.1038/d41586-023-01621-w
  9. PALADINO, “Rodríguez Valls, F., ¿Qué son las emociones?”, Sevilla: Senderos, Sevilla, 2022. Acta Philosphica (2023) 32. 432-436
  10. PALADINO, “Tappolet, C., Philosophy of Emotion. A contemporary Introduction”, New York: Routledge, 255p. Metafísica y Persona 15 (30), (julio – diciembre 2023) 117-120
  11. I.SILVA – G. REGIO. “Aquinas’ Science-Engaged Theology”, Religious Studies, online first doi: https://doi.org/10.1017/S0034412523000902, 2023
  12. MESURADO. M.E. OÑATE, S. RESSET. “Intervención virtual para disminuir la agresión de los adolescentes durante la pandemia de COVID”, Rev. CES Psico, 17(1), 1-15. https://dx.doi.org/10.21615/cesp.7048

  13. P. MINZI – M. B. MESURADO, «La evaluación del estilo parental desde la perspectiva de los padres: Una adaptación argentina del Inventario de Estilos parentales de Power». Interdiciplinaria. (Revista de CIIPCA – CONICET), vol. 39 (2023) p. 299 – 310
  14. MESURADO & S. RESETT “Growth patterns of ingroup and outgroup prosocial behavior in Colombian and Uruguayan adolescents: Examining gratitude and forgiveness as predictors of change” Journal of Research on Adolescence. (2023) https://doi.org/10.1111/jora.12905
  15. D. HESS & B. MESURADO “Adaptación y validación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva a población adolescente argentina” Acta Colombiana, 26(1), (2023) 27-44.
  16. GUERRA & B. MESURADO “Una revisión teórica sobre la aversión a la inequidad” Revista ConCiencia EPG, 8(2), (2023) 82-104. https://doi.org/10.32654/ConCiencia.8-2.5

Artículos de Difusión

  1. S. RESETT. “En Argentina tenemos los índices más altos de bullying de toda Latinoamérica”. Diario el Perfil, 3 de noviembre 2023. Versión digital: https://www.perfil.com/noticias/agenda-academica/santiago-resett-en-argentina-tenemos-los-indices-mas-altos-de-bullying-de-toda-latinoamerica.phtml

Artículos en congresos científicos con referato publicados

  1. RESETT – P. GONZALEZ CAINO, Conocimientos y actitudes sobre el acoso escolar en docentes de educación primaria y secundaria” en 39 Congreso Interamericano de Psicología (CIP). 26 al 30 de junio, Paraguay, Asunción (2023)
  2. RESETT, Estabilidad de los roles de victimización y bullying en adolescentes. En XV Congreso internacional de Psicología de la UBA. 29 de noviembre a 1 de diciembre, Buenos Aires. (2023)
  3. RESETT, “Problemas emocionales y rasgos de personalidad en adolescentes involucrados en bullying y ciberbullying” en XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la AACC. 23 a 25 de agosto, Buenos Aires. (2023).

 

Conferencias y seminarios dictados

  1. C. VANNEY, “Virtudes intelectuales para la investigación interdisciplinar en ciencia, filosofía y teología”. Universidad Panamericana, México, 30 enero 2023.
  2. L. WATSON, “The role of curiosity in successful collaboration”. Universidad Austral, 23 de marzo 2023.
  3. N. SNOW, “The value of open-mindedness and intellectual humility for interdisciplinary research”. Universidad Austral, 27 de abril 2023.
  4. J. BAHER, “Limitations-owning and the interpersonal dimensions of intellectual humility”. Universidad Austral, 18 de mayo 2023.
  5. C. VANNEY, “Investigación interdisciplinar en la universidad. Una aproximación desde la epistemología de la virtud”. Universidad Villanueva, Madrid, España, 29 de mayo 2023.
  6. C. VANNEY, “¿Cómo cultivar el carácter intelectual de los estudiantes universitarios?”, Universidad de Navarra, Pamplona, España, 30 de mayo 2023.
  7. C. VANNEY, “Hábitos intelectuales para la interdisciplinariedad. Una investigación desde la epistemología de la virtud”, Seminario del Grupo Mente-Cerebro, Universidad de Navarra, Pamplona, España, 1 de junio 2023.
  8. P. HARRIS, “From charitable inference to active credence.” Universidad Austral, 15 de junio 2023.
  9. J.J. SANGUINETTI, “Virtudes intelectuales en Santo Tomás”. Seminario Conocimiento y Verdad, Universidad Austral, Argentina, 8 de junio 2023.
  10. I. AGUINALDE, “La epistemología de la virtud”. Seminario Conocimiento y Verdad, Universidad Austral, Argentina, 6 de julio 2023
  11. C. MILLER, “Honesty: Some thoughts about the moral and the intellectual virtue”. Universidad Austral, 24 de Agosto 2023.
  12. N. KING, “Intellectual creativity, the arts, and the university”. Universidad Austral, 28 de septiembre 2023.
  13. K. SWEET, “Empersonal research practices- Getting to know our interdisciplinary collaborators”. Universidad Austral, 26 octubre 2023.
  14. I. AGUINALDE, “Interpersonal intellectual virtues”. Universidad Austral, 16 de noviembre 2026.
  15. C. VANNEY, “El carácter intelectual del investigador interdisciplinar”. Research Institute for signals, systems, and computational intelligence. UNL, Santa Fe, Argentina, 4 de diciembre 2023
  16. FRANCK, J. F. “La relacionalidad en la acción Humana. Aspectos fenomenológicos y ontológicos”, Seminario Interdisciplinario sobre la Acción Humana, Facultad de Derecho de la UA, Buenos Aires, Argentina, 22 de febrero de 2023
  17. FRANCK, J. F “Persona se dice en plural”, Ateneos de Ciencia y Religión, UCASAL, Salta, Argentina, 3 de mayo 2023
  18. VELASCO, “La empatía como herramienta transversal del cuidado”, Conferencia por el Día Mundial de la Enfermería, Hospital Universitario Austral, Pilar, Argentina, 12 de mayo 2023
  19. J. F. FRANCK, “The individuality and relationality of persons”, Conferencia en la Universidad de Hradec Králové, Chequia, 25 de octubre de 2023
  20. Asla, M. “Naturalizar la conciencia para artificializar la mente: ¿Destino inevitable o vana esperanza?, Conferencia, Introducción a la IA (Ingeniería en IA) Facultad de Ing. y Cs Hídricas (FICH), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina, 10 de mayo 2023
  21. M. “Análisis filosófico del transhumanismo”, Conferencia, Profesorado Superior Padre Elizalde, Ciudadela, Argentina 11 de junio de 2023
  22. Asla, M. “El problema del antropomorfismo en el análisis de la IA”, Jornada del Consejo de Ética en Medicina, Academia Nacional de Medicina, CABA, Argentina, 28 de junio 2023
  23. Asla, M. “Tecnología en el siglo XXI: nuevos desafíos a la identidad humana”, Lecture Facultad de Humanidades, UM, Montevideo, Uruguay, 29 de junio 2023
  24. Asla, M., “El programa SETI como oportunidad socrática”, A Sign in Space Public Workshop, SETI INSTITUTE, California, USA. 10 de julio, 2023
  25. M, “Desafíos de la Eugenesia Liberal a la Medicina Contemporánea”, Jornada del Comité de Ética en Medicina, Academia Nacional de Medicina, CABA, 15 de noviembre 2023
  26. Asla, M. “Inteligencia Artificial: desatando el nudo antropomórfico”, Panel de expertos, Cátedra libre sobre Ciencia, Religión y Educación, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 15 de noviembre 2023
  27. SILVA., “How to Avoid Making God a Cause among Causes,” Conference Science and Divine Action, St. Patrick’s Pontifical University, Ireland, 18-19 de abril 2023
  28. SILVA. “Tomás, Tomismos y las Ciencias Naturales”, Coloquio Filosofía y Teología en Diálogo, UNSTA, Buenos Aires, Argentina, 19-20 de abril 2023
  29. RESETT. “Bullying: Cómo Prevenir el Acoso Escolar”. marzo – junio 2023, Asociación Educar.

 

Comunicaciones en Congresos

  1. VANNEY, “Cultivando el carácter intelectual: Aportes de la epistemología de la virtud”. Workshop internacional de profesores de filosofía de América Latina, Bella Vista, Argentina, 3 al 8 de agosto 2023.
  2. KING, “Intellectual virtues for everyday life”. Workshop Virtudes intelectuales, Universidad Austral, 8 agosto 2023.
  3. BAEHR, “Teaching for intellectual virtues”. Workshop Virtudes intelectuales, Universidad Austral, 8 agosto 2023.
  4. C. VANNEY, “Virtudes intelectuales del investigador”. Workshop Virtudes intelectuales, Universidad Austral, 8 agosto 2023.
  5. J.J. SANGUINETTI “Virtudes intelectuales científicas”, XVIII Coloquio de Filosofía, UDEP, Piura, Perú, 5 de octubre 2023
  6. J.J. SANGUINETTI, “Acciones humanas y base cerebral”, Seminario Interdisciplinario sobre la Acción Humana, Facultad de Derecho de la UA, Buenos Aires, Argentina, 22 de febrero de 2023
  7. G. FLORES, “Recuperar el agente: causalidad física y causalidad agente en la acción humana”, Seminario Interdisciplinario sobre la Acción Humana, Facultad de Derecho de la UA, Buenos Aires, Argentina, 22 de febrero de 2023.
  8. J.P. JORGE y F. Holik, “Aplicaciones de la teoría de quasets (QST) al espacio de sistemas cuánticos”, Workshop Cuantos 5, Córdoba, 19-21 abril 2023
  9. M.A. GUTIERREZ-GONZÁLEZ, “Creación y evolución en el magisterio de Benedicto XVI”, III Jornada de Persona y Trascendencia, UPAEP, México, 28 abril 2023.
  10. J.P. JORGE, H. Vázquez y F. Holik, “Valuaciones de complejidad: un marco semántico general para lenguajes proposicionales”, XVII Congreso Dr. Antonio Monteiro, Bahia Blanca, 7-9 junio 2023.
  11. M.A. GUTIERREZ-GONZÁLEZ, “Virtudes intelectuales”, X Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Universidad de Barcelona, España, 6-8 septiembre 2023.
  12. J.J. SANGUINETTI, “El potenciamiento humano prelapsario en Tomás de Aquino”, Semana Tomista, Universidad Católica Argentina, 12 de septiembre 2023.
  13. M.A. GUTIERREZ-GONZÁLEZ, “Benedicto XVI: ¿Diseño inteligente o proyecto divino?”, XI Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, UCASAL, Salta, 27-29 septiembre 2023.
  14. J.J. SANGUINETTI, “La inteligencia artificial, ¿qué es y para qué sirve?”, XVIII Coloquio de Filosofía, Universidad de Piura, Perú, 5 octubre 2023.
  15. J.J. SANGUINETTI, “¿Es inteligible el mal?”, Jornada Interdisciplinar “El problema del mal”, Universidad UNSTA, Buenos Aires, 8 de noviembre de 2023.
  16. FRANCK, J. F. “Objetivación y conocimiento de la otra persona”, Workshop Internacional Persona y Conocimiento, UCSP, Arequipa, Peru, 6-8 de septiembre 2023
  17. D. QUINCENO. “Empatía y persona humana”, Workshop Internacional Persona y Conocimiento, UCSP, Arequipa, Peru, 6-8 de septiembre 2023
  18. MESURADO, S. IDROVO, R. RIVERA, P. DEBELJUH, “Work, Motivation and Well-being: How do they combine in young Argentines?”, 9th International Community, Work & Family Conference, Rio de Janeiro, Brazil, del 15-17 de junio 2023
  19. MESURADO, L. ARANDA, D. CALATRONI, P. ITURAALDE, “De la generación X a la generación Y: sus estilos de crianza y experiencias de bienestar”, VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, Buenos Aires, Argentina, 23-25 August.
  20. Asla, M. “El desafío del Transhumanismo a nuestra identidad”, Congreso Joven, UCASAL, Salta, 17-18 de agosto 2023.
  21. Asla, M. “Naturalismo y realismo éticos: una conciliación posible y necesaria”, Workshop Internacional Persona y Conocimiento, UCSP, Arequipa, Perú, 5-9 de septiembre 2023.
  22. Asla, M. “Finalidad y Contingencia en la experiencia moral: un abordaje a partir de las analogías de la brújula y del sentido del gusto”, XI Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, UCASAL, Salta, Argentina, 27-29 de septiembre 2023
  23. Asla, M. “What is truly universal about the human reason?” TOULOUSE REBOOT 1st International Workshop on Interstellar Message Construction, Organizer: InCosmiCon Research Center at the University of Insubria (Italy), Venue: École Normale Supérieure, Paris, Rue d’Ulm 29 and 46, Dates: 18-19 December 2023
  24. SILVA, “Neo-Tomistas sobre la Teleología en el Universo”, XI Congreso Latino Americano de Ciencia y Religión, XI Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión, UCASAL, Salta, Argentina, 17-19 de septiembre 2023
  25. Silva, I. «Neo-Thomist Trends on Evolution and Teleology», International Symposium Neo-Thomism and Evolution, Universidad Austral, 16 noviembre 2023
  26. S. RESETT, ¿Aulas peligrosas? Qué es el bullying, el cyberbullying y qué podemos hacer. I Congreso Internacional de Psicología de la Universidad de San luis, 31 de mayo a 2 de junio, San Luis. 2023