Contactanos

Programas

Workshop con Anatomía Cirugía de Complejidad en Implantología 2024

Inicio:

21.10.2024
Duración: 3 días
Modalidad: Presencial
Sede: Hospital Universitario Austral

INFORMACIÓN

 

Dr. Diego Martín Pien
Odontólogo/Cirujano Maxilofacial
Servicio Cirugía de Cabeza y Cuello
Hospital Universitario Austral

Curriculum vitae / Facebook

 

El workshop tiene como objetivo fundamental poder desenvolverse en distintas situaciones de complejidad quirúrgica. Para el éxito en el tratamiento de casos complejos es de vital importancia que la planificación sea la adecuada teniendo en cuenta diversos factores que determinarán la diferencia entre el éxito y el fracaso En tal sentido, abordaremos los temas quirúrgicos con una visión integral del sistema oral. El conocimiento y la visión integral en los casos clínicos de diferentes grados de complejidad contribuyen al éxito en nuestros tratamientos.

El entrenamiento quirúrgico incluirá incisiones, suturas y manipulación de sustitutos óseos en material cadavérico humano crio preservado, muy útil para el manejo de tejidos blandos.

Cada alumno podrá realizar abordajes quirúrgicos previa evaluación completa del caso.

El curso se realizará en 3 días (21,22 y 23 de octubre) más unas jornadas adicionales con clases teóricas, disección y técnicas quirúrgicas en cadáver.

• Demostración quirúrgicas en pacientes.
• Se dictarán clases teóricas, se discutirán los casos clínicos y se realizarán cirugías en pacientes, previa evaluación de los casos clínicos.

Cirugía de Cabeza y Cuello

Tratamiento reconstructivo en pacientes oncológicos. Protocolos de actuación para la colocación de implantes.

ORL. Evaluación y visualización fibroendoscopica de seno maxilar

Jefe de servicio Otorrinolaringología. Hospital Universitario Austral. Evaluación prequirúrgica de seno maxilar. Fibroendoscopia de seno maxilar. Medicación y tratamiento sistémico programa teórico.

Clínica Médica. Evaluación sistémica del paciente

Médico de planta. Clínica Médica Hospital Universitario Austral, evaluación sistémica del paciente a realizar cirugía ambulatoria. Premeditación, antibióticos, manejo del dolor postquirúrgico. Pacientes anticoagulados.

Situaciones críticas y de emergencia en el consultorio

Médico emergentologo. Hospital Universitario Austral, medicación a utilizar en caso de emergencia durante los procedimientos quirúrgicos ambulatorios. Actualización en técnica de RCP.

Hematología

Utilización de LPRF y su manipulación. Confección de membrana de fibrina, stick bonne, centrifugado.

Planificación de tratamientos de complejidad.

Diferentes puntos de vista al abordar una rehabilitación sobre implantes.

Anatomía quirúrgica. Tratamiento del paciente con severas atrofias maxilares.

Nuevos enfoques en el tratamiento del paciente con atrofia severas. Protocolos y diseños alternativos para la resolución de casos extremos.

 

Sustitutos óseos. 

Biomateriales aplicados a la regeneración ósea.

Bases biológicas de la regeneración ósea guiada (ROG).

Protocolos de utilización de sustitutos óseos e injertos.

Bioestimulación en regeneración de tejidos.

Utilización de células mesenquimales (stem cells) obtenidas de tejido adiposo.

L PRF VS PRP evolución y nuevos protocolos y técnicas de procesado.

 

Atrofias Maxilares.

Aumento de sustrato óseo vertical y horizontal.

Utilización de sustitutos óseos.

Injertos óseos intra y extra oral.

Tratamiento quirúrgico de las atrofias severas.

Utilización de diferentes técnicas quirúrgicas aplicadas a generar ganancia de tejido óseo.

 

Cirugía de Seno Maxilar.

Anatomía del Seno Maxilar: Implicaciones quirúrgicas.

Diagnóstico Clínico –Imagenología: interpretación de ortopantomografías y T.A.C.

Indicaciones, contraindicaciones y alternativas.

Medicación y cuidados pre y postoperatorios.

Técnica quirúrgica. Técnicas quirúrgicas en abordajes de seno maxilar. Utilización de trefinas específicas aplicadas a la técnica.

Biomateriales aplicados a la regeneración del seno maxilar.

Complicaciones intraoperatorias, postoperatorias y su manejo.

Instrumental necesario. Biomateriales: tipos de injertos, membranas, tiempos de consolidación etc.

Te compartimos imágenes y videos de la temática dictadas por el Dr. Diego Martín Pien.

 

Hotel Sheraton Pilar Hotel & Convention Center

Información: www.sheraton-pilar.com.ar

 

Hotel Ibis Pilar 

Información: hotelibispilar.com

 

Ph Pro Hotel

Información: www.phpro.com.ar

 

Wyndham Nordelta

Información: hotelwyndhamnordelta.com/

Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.

Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicar, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.

Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que pueden presentarse en este complejo escenario económico.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

——-

  • Políticas de pago:  el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débitos y de créditos de VISA, Mastercard y American Express, Decidir, Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
  • Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.
  • Política de sustitución: si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legado y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 5414-6497

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 5414-6497