La misión docente, asistencial y de investigación del Hospital Universitario Austral se materializa a través del servicio de Oncología Clínica, ofreciendo una formación que tiene como eje central al paciente. Nuestra residencia posbásica, con una duración de 3 años, sigue los lineamientos del Comité de Docencia e Investigación y otorga el título de Especialista en Oncología Clínica, avalado por la Universidad Austral y aprobado por la CONEAU. Además, integra un curso complementario dictado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, diseñado para enriquecer la formación académica de los residentes.
El trabajo multidisciplinario constituye un pilar fundamental para garantizar una atención integral del paciente. Por ello, el servicio colabora estrechamente con equipos quirúrgicos y no quirúrgicos, participando activamente en ateneos de decisión multidisciplinaria en oncología.
3 años.
El ingreso se realizará a través del concurso de residencias del HUA.
Residencias Posbásicas:
Las actividades formativas que deben incluirse en forma obligatoria son:
El residente deberá adquirir a lo largo del programa y de manera supervisada las competencias y habilidades definidas para la especialidad que se detallan a continuación como: “CANTIDAD MINIMA DE PRACTICAS O ACTIVIDADES SUPERVISADAS POR EL DOCENTE QUE DEBE HACER EL RESIDENTE”
Cantidad mínima de prácticas o actividades supervisadas por el docente que debe hacer el residente:
En el contexto de la capacidad formadora del servicio y de los escenarios formativos y/o rotaciones, se debe garantizar al menos la atención de 20 pacientes por año de cada patología prevalente en términos poblacionales (cánceres de: mama, colon y recto, pulmón, próstata, ginecológicos y genitourinarios no de próstata) y alrededor de 5 pacientes en total con patología oncológica poco prevalentes; en distintos estadios y etapas evolutivas de enfermedad.
La residencia cuenta con un cuerpo médico compuesto por dos residentes en cada uno de los tres años, un jefe de residentes y un instructor de residentes. Todos ellos trabajan bajo la coordinación y supervisión del jefe del servicio, junto a los jefes de las unidades especializadas en cáncer de mama, tumores digestivos, tumores torácicos y tumores genitourinarios.