Gastroenterología

INTRODUCCIÓN

El proyecto educativo de la residencia posbásica de Gastroenterología refleja la misión docente y asistencial, centrada en el paciente, propio del Hospital Universitario Austral (HUA).

Con una duración de 3 años, una vez aprobada, se otorgará el título de especialista avalado por el Ministerio de Salud de la Nación, el Colegio Médico de la Provincia de Bs. As y la CONEAU. Para completar su formación, los residentes deberán realizar el Curso Superior dictado por la Sociedad Argentina de Gastroenterología.

REQUISITOS

  • Certificación de residencia básica en Clínica Médica (excluyente).
  • Curriculum vitae.
  • Entrevista personal.
  • Edad máxima de 35 años.
  • Aprobar el concurso de selección de residentes.
  • Manejo del idioma inglés.
  • Una vez haya sido elegido para el cargo:
  • Contar con matrícula profesional que lo habilite para el ejercicio de la profesión en el ámbito del HUA (matrícula nacional y provincial del distrito V).
  • Estar inscripto en la caja de médicos de la provincia de Buenos Aires (distrito 5).

SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA

Jefe de servicio:

  • Dr. Mario E. Donatelli, socio miembro de AMA, FAAED, ENDIBA, SAGE y de sociedades extranjeras ASGE y ABE. Expresidente de ENDIBA

 

Consultores del servicio:

  • Dr. Ángel Nadales, socio miembro de SAGE, ENDIBA y de sociedades extranjeras AGA. Expresidente de la SAGE.
  • Dr. Luis Laferrère, socio miembro de ENDIBA, SAGE y de sociedades extranjeras ASGE. Expresidente de ENDIBA

 

Médicos staff:

  • Dr. German Rainero.
  • Dra. Paola Cáceres.
  • Dra. Soledad Álvarez de Campos.
  • Dra. Elisa Zenón.
  • Dr. Juan Manuel Marini.
  • Dr. Cristian Mengoni.
  • Dra. Noelia Meligrana.
  • Dr. Morra, Pablo.
  • Dr. Nelson R. Mejía Beyeh.
  • DR. Marcelo Giacoboni.
  • Dra. Renata Spiazzi.
  • Dr. Roberto S. Caballero Feijoo.
  • Dr. Edison Javier Moreira Granda.
  • Dr. German E. Bustillos Arévalo

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Es primordial integrar las actividades prácticas con las teóricas; para ello, tenemos ateneos semanales donde se analiza en forma crítica bibliografía y clases, y se prepararan y discuten casos que son analizados junto a otras especialidades; desarrollando en simultáneo nuestra labor asistencial supervisada en consultorio, internación, emergencias, así como también adquiriendo experiencia en realizar estudios complementarios, tales como endoscopías altas, bajas, diagnósticas, terapéuticas y de urgencias, Colangiopancreatografía endoscópica, Endoscopía de la vía biliar, Ecoendoscopía, Manometría de Alta Resolución, Phmetría con Impedanciometría y Cápsula Endoscópica.

La redacción y publicación de al menos un trabajo de investigación durante el transcurso de su formación será en colaboración y con el soporte metodológico del equipo de trabajo.

También participará en congresos de la especialidad con presentación de trabajos científicos.

GALERÍA DE IMÁGENES