Medicina Nuclear

INTRODUCCIÓN

Se trata de una residencia en imágenes metabólico e híbridas con orientación clínica, que permite una formación del médico, donde logrará la integración entre las imágenes y la clínica del paciente. El residente saldrá con amplios conocimientos en tomografía e imágenes metabólicas. 

Además, le permitirá introducirse en la terapia radiometabólica (Teragnosis) que se encuentra en amplia expansión en el mundo. 

La residencia de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Austral se inicia en el año 2025 y es de 1er nivel (básica), con una duración de 5 años: 

1er año de clínica médica, 2do en diagnóstico por Imágenes  

Los restantes de Medicina Nuclear y de especialidades clínicas para completar los 3 años de formación clínica que exige la Autoridad Regulatoria Nuclear para poder otorgar los permisos de diagnóstico y tratamiento. 

Nuestro objetivo de formación de médicos en esta especialidad se basa en: 

  • Formar médicos especialistas en medicina nuclear con capacidad para aplicar la metodología científica a los diversos problemas clínicos, epidemiológicos y técnicos dentro de su área profesional, basándose siempre en la evidencia y en la búsqueda del bien del paciente. 
  • Producir conocimientos empíricos y reflexiones teóricas sistemáticas que puedan ser aplicadas a programas de diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías que estudia y trata la especialidad. 
  • Adecuar e incorporar nuevos conocimientos que le van a permitir trabajar con los métodos diagnósticos y terapéuticos disponibles en esta especialidad además de estimular la participación en actividades académicas de jerarquía nacional y/o internacional. 

El Centro Académico de Salud (CAS) es la fusión del Hospital Universitario Austral y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, y dispone de: 

  • Infraestructura: aulas, biblioteca (con acceso a las principales revistas científicas) y tiempo destinado a la formación. También posee el equipamiento adecuado y los instrumentos necesarios para realizar distintos tipos de procedimientos; respondiendo adecuada y suficientemente a las necesidades de la carrera y del servicio. 
  • Equipamiento: el servicio de Medicina Nuclear cuenta con 3 cámaras gammas: una con cristales de CZT dedicada a cardiología que realiza estudios de flujo y reserva coronarios, una de cabezal simple para estudios dinámicos y pediatría y una de doble cabezal con tomógrafo agregado (SPECT-CT), un PET-CT digital y un brazo de captación para las curvas de captación de tiroides. 
  • Recursos humanos: el staff médico tiene residencia previa y experiencia en docencia universitaria de pregrado, posgrado y en actividades de investigación. Asimismo, poseen una adecuada formación académica, humanista y una gran experiencia en el tratamiento de las enfermedades complejas. 
  • Investigación biomédica clínica: el Servicio de Medicina Nuclear desarrolla tareas en investigación biomédica con líneas de investigación propias que le han permitido la publicación de artículos originales en revistas nacionales e internacionales indexadas. También el servicio participa en estudios multicéntricos internacionales en fase 3. Esta actividad contribuye al desarrollo académico de la especialidad y a su vez permite brindar una formación de calidad a sus médicos en formación. 

DURACIÓN

5 años

ORGANIZACIÓN DE LA RESIDENCIA

  • Clases para residentes semanal. 
  • Ateneos diarios interdisciplinarios. 
  • Ateneos bibliográficos (día martes) 
  • Ateneos generales del hospital (día viernes) 

 

Cronograma de rotaciones y guardias en la residencia: 

 

Carga horaria total de la carrera: 12.250 horas (incluida las Guardias):  

  • Primer año: 8 (ocho) guardias mensuales. 
  • Segundo año: 6 (seis) guardias mensuales. 
  • Tercer año: 4 (cuatro) medias guardias mensuales. 
  • Cuarto año: 2 (dos) medias guardias mensuales 
  • Quinto año: sin guardia. 

 

Procedimientos mínimos exigidos al finalizar la residencia: 

Al menos haber informado 2000 estudios.

Al menos haber participado en 30 tratamientos de Ca de tiroides, 5 tratamientos de Ca de Próstata y de 5 Ca neuroendócrinos. 

 

CUERPO MÉDICO

Cragnolino, Daniel 

Musumeci, Martina 

Cragnolino, Guido 

Velo, Daniela 

Martino, Eduardo 

Ortis, Eliana 

Nudel, Juan 

Wiersba Burgueño, Sofía 

TÍTULO OTORGADO

Al finalizar la residencia el Hospital Universitario Austral otorgará el diploma de residencia completa.