Jornada académica: «La mujer: nuevos espacios y nuevas realidades. Aprendizajes y desafíos contemporáneos»

Contactanos

Día:

08.08.2024

Hora: 09:00 hs. (Arg.)

Modalidad: Híbrido

Los cambios que se han producido en los últimos años tanto en el país como a nivel global, nos invitan a evaluar de qué manera se ha modificado el espacio de la mujer en torno a las estructuras sociales y vinculares.  

Es por eso que desde el ICF deseamos aportar a una toma de conciencia sobre los avances y retrocesos en las últimas décadas sobre el relevante espacio que ocupa la mujer en el ámbito familiar y social argentino. 

De esta manera, esperamos contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a un 2030 con mejores condiciones de vida para todos los miembros de la familia humana. En esta línea el ODS 5 indica:  

Las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. 

 

Programa: 

8.30 Recepción  


9.00 Bienvenida. Apertura de las Jornadas Académicas 


9.20 Conferencia de Apertura: La mujer visión histórica y mirada contemporánea  

 Dra. María Cruz Díaz de Terán Velazco 

Doctora en Derecho (UNAV). Coordinadora de la RedWinn, para el fortalecimiento del impacto femenino en los ecosistemas de innovación, dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa CYTED). Docente e Investigadora Universidad de Navarra. 


10.00 Mesa: La mujer y su entorno 

  • La mujer en el contexto familiar 

Dra. Lorena C. Bolzon  

Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA). Decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Docente e Investigadora de la Universidad Austral. 

  • La comunicación de las mujeres en situación de vulnerabilidad 

Lic. Clara Fontán 

Licenciada en Comunicación Social (UBA) y Máster en Gestión de la Comunicación de las Organizaciones (U. Austral). Docente de la Facultad de Comunicación, Universidad Austral. 

  • La explotación y victimización de la mujer. Trata de personas – maternidad subrogada 

Lic. Verónica Toller 

Directora Operativa del Comité Ejecutivo Nacional de Lucha contra la Trata y explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas. 


11.15 Break 


11.45 Mesa: La mujer y su desarrollo personal, profesional y laboral 

  • El rol profesional femenino en la industria de tecnología: oportunidades y desafíos 

Mag. Adriana Baravalle  

Magister en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento especializada en ciberseguridad. Directora Académica de la Iniciativa estratégica de IA de la Universidad Austral.  

  • La mujer en el entorno empresario 

Dra. Patricia Debeljuh  

Doctora en Filosofía (UNAV). Directora Centro Conciliación Familia y Empresa IAE Business School. 

  • Nueva longevidad de la mujer 

Dra. Dolores Dimier de Vicente (ICF, U. Austral) 

Doctora en Humanidades (UNAV). Secretaria Académica del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Docente e Investigadora de la Universidad Austral. 


13.00  CIERRE de las JORNADAS 


 

Compartir