Reunión informativa | Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria

Contactanos

Día:

27.06.2024

Hora: 16:00 hs. (Arg.)

Modalidad: online

La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral  invita a interesados en realizar la Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria a compartir una reunión informativa con miembros del equipo directivo.

Se atenderán todas las dudas y consultas, particularmente en los aspectos referidos a: plan de estudios, organización de la diplomatura, metodología de enseñanza, régimen de cursada, matrícula y formas de pago, entre otros aspectos.

Actividad sin cargo.
Requiere previa inscripción.
#ExperienciasAustral

 

Para inscribirse complete el formulario alojado en esta web

Información Extra

https://www.austral.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/Trazado-3309-1.svg?x87712

¿A quiénes está dirigida esta Diplomatura?

A quienes trabajan o aspiran a desempeñarse, directa o indirectamente, en cuerpos deliberativos de gobierno; actúan o aspiran a actuar, directa o indirectamente, en institucionales internacionales, sean de corte parlamentario o no; así como organismos administrativos nacionales o regionales, organizaciones sociales y políticas, empresas estatales, o áreas de relacionamiento público de empresas privadas; con vinculación directa o indirecta con órganos parlamentarios.

Una diplomatura única en su área por:

  • Programa multidisciplinario
  • Enfoque regional
  • Enfoque en el desarrollo de habilidades
  • Inserción internacional

Objetivos:

➤ Formar profesionales con interés parlamentario que puedan moverse con soltura en la globalización y ser verdaderos agentes de cambio a la hora de proponer estrategias para una adecuada inserción en el mundo, ya sea de sus parlamentos como de otras organizaciones a las que representen que cuenten con interés parlamentario.

➤ Brindar una sólida formación orientada a la profundización académica y profesional en los tres sectores fundamentales vinculados al ámbito laboral de las relaciones internacionales desde una perspectiva parlamentaria: el sector privado, el sector público –en particular parlamentos, gobiernos nacionales y sub nacionales y organismos internacionales-; y Organizaciones de la Sociedad Civil. Todo ello, junto a una amplia capacitación en estudios regionales, sustentado en una formación teórica, con apertura interdisciplinaria y valoración ética, profundizando la formación en los aspectos metodológicos y de la práctica profesional correspondiente a esta disciplina.

Compartir