Contactanos

Programas

Programa Ejecutivo | Smart Cities: Ciudades Inteligentemente Sostenibles

Inicio:

26.08.2025
Duración: 20 h (encuentros virtuales) + 36 h (instancia presencial)
Modalidad: Online
Sede: Online - Sincrónico

PRÓXIMOS EVENTOS

¿Interesado En Las Ciudades El Futuro?

Desde hace más de siete años, la Universidad Austral se posiciona como pionera en la intersección entre ciudades, tecnología y sostenibilidad con su Diplomatura en Smart Cities – Ciudades Inteligentemente Sostenibles. Este programa se actualiza anualmente, asegurándote acceso a las tendencias y novedades más relevantes del mercado.

¡Prepárate para una experiencia única! Explora, desde una perspectiva teórico-práctica, las oportunidades y desafíos que enfrentan las ciudades actuales y descubre cómo se están delineando las ciudades del futuro.

Adquirirás conocimientos clave en innovación urbana, tecnologías emergentes, analítica y visualización de datos, sostenibilidad, movilidad, economía, govtech y planificación urbana.

Nuestro enfoque se centra en la escala humana de las ciudades, armonía con la naturaleza, brindándote herramientas y habilidades para transformar la gestión

urbana tradicional en una gestión inteligente y sostenible, mediante métodos de aprendizaje dinámicos y modernos.

 

No solo te invitamos a conocer el enfoque smart city; queremos que te conviertas en un protagonista en la construcción de un futuro urbano mejor. ¡Sé parte del cambio!

  • 75% de los habitantes del planeta viven en ciudades

  • 80% de los gases de efecto invernadero se producen en ciudades

  • 75% de la energía mundial se consume en ciudades

Áreas de Aprendizaje

1-removebg-preview
Innovación Urbana
2-removebg-preview
Sostenibilidad
3_1_-removebg-preview
Urbantech: Soluciones para Ciudades
4_1_-removebg-preview
Datos y Tecnologías

Testimonios de graduados

16image

La Diplomatura me permitió conectarme con un grupo de profesionales apasionados por lo mismo que yo: las ciudades inteligentes. Aprendí tanto de mis compañeros como de los expositores que tuvimos a lo largo de la cursada.  La variedad de temáticas abordadas fue lo que más disfruté. La experiencia en Austria me brindó una perspectiva internacional que complementó lo que vimos en clases.

Hemilse Debrouvier | Government and Sensorization at Buenos Aires City Government - Undersecretary of Smart City |
17image

La Diplomatura en Smart City de la Universidad Austral fue una excelente experiencia. Es el ámbito indicado para entender el peso del cambio de un paradigma global. Las Ciudades del siglo XXI. Cómo se adaptarán los centros urbanos? Cuales son los retos, conflictos y las oportunidades de esta nueva era? Estás son algunas de las preguntas que sin duda se debatirán en detalle en el programa.

Emiliano Espasandin | Arquitecto
18image

La diplomatura para mí fue una experiencia invaluable. La combinación de contenido teórico con una visión práctica del desarrollo de ciudades inteligentes me sirvió muchísimo en mi proceso de formación en el área, y al día de hoy aplico lo aprendido, tanto en el ámbito de mi ejercicio profesional, como en la docencia.

Giancarlo Vega | Socio Director. GVP Consultores, S.R.L.
image

En relación a la Diplomatura es del caso destacar la “experiencia movilizadora” que en algunos de nosotros provocó el tratamiento de las principales herramientas (vgr. desde la tecnología, la ciencia, el emprendedurismo, la innovación, etc.) para transformar nuestros centros urbanos en lugares donde se cumplan las legítimas expectativas relacionadas con la calidad de vida esperable en los tiempos que vivimos, solucionando los problemas que se presentan en cada uno de ellos, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias con las que interactúan los mismos.  Resaltando en el logro de estos objetivos la responsabilidad compartida entre el Estado, la comunidad, la academia y el sector empresario.

Luis Lopez | Gerente de Asuntos Jurídicos EDET

Autoridades

Información Extra

  • Emiliano Espasadin – Estados Unidos
  • Angélica Molteni Paixão – Brasil
  • Maite Peris – Canadá
  • Martin Restrepo – Colombia
  • Hugo Isaak – México
  • Teresa Bosch – Argentina
  • TIPO DE PROGRAMA
    Programa ejecutivo
  • DÍA Y HORARIO DE CURSADA
    Martes de 16:30 a 19:00 h. (GMT-3).
  • MODALIDAD
    Online (Clases vía streaming + clases grabadas).
  • DIRIGIDO A
    • Funcionarios de gobierno con injerencia en programas de desarrollo e innovación social en entornos urbanos.
    • Empresarios, directores, emprendedores y líderes de proyecto en temas de ciudadanía, gobierno, educación,
    transporte, infraestructura, construcción, medioambiental y salud.
    • Startups con planes de incorporar impacto social en zonas urbanas.
    • Profesionales, Investigadores y profesores relacionados con los temas ciudadanía, gobierno, educación, transporte, infraestructura, construcción, medioambiental, salud, etc.
  • RÉGIMEN DE APROBACIÓN
    Asistencia obligatoria al 75% de la totalidad de clases.
  • CERTIFICADO ACADÉMICO
    Se otorgará certificado de aprobación por parte de la Universidad Austral.
  • Definición y características generales de las Smart Cities.
  • Dimensiones de una Smart City: Smart Economy; Smart Environment; Smart Mobility; Smart Governance; Smart Living; Smart People.
  • Planificación estratégica Smart City
  • Políticas públicas digitales y sostenibles.
  • Tendencias globales urbanas.
  • Concepto de ciudad.
  • La nueva era: digital y urbana.
  • Antropoceno y escalas del hábitat.
  • Marcas y slogans de ciudad.
  • Las inteligencias urbanas. Estudio de casos.
  • Intervenciones urbanas en el siglo XIX.
  • El movimiento moderno y su impacto en el urbanismo del siglo XX.
  • Cambio climático: Conferencias sobre medio ambiente y hábitat, Agenda 21 y ODS.
  • La era de la informática y las telecomunicaciones.
  • La revolución de las proximidades. Ciudad de los 15 minutos.
  • Movilidad sostenible.Transición energética de la movilidad.
  • MaaS (movilidad como servicio). Apps y servicios ciudadanos de movilidad. Geolocalización e intercambio de datos. Casos de aplicación.
  • Infraestructura y tecnologías para una movilidad inteligente, sostenible y personalizada.
  • Movilidad activa. Movilidad multimodal. Micromovilidad.
  • Movilidad eléctrica. Movilidad autónoma.
  • Medellín, Colombia
  • Curitiba, Brasil.
  • Santiago, Chile
  • Territorios inteligentes.
  • Gobernanza y digitalización de los servicios ciudadanos.
  • Proptech y su impacto en el Real Estate.
  • IoT y su aplicación en Smart Building.
  • Certificaciones de eficiencia energética.
  • Captación y procesamiento de datos: Sensorización, big data, machine learning.
  • Inteligencia Artificial aplicada a la gestión urbana.
  • Internet de las cosas (IoT) y del comportamiento (IoB).
  • Visualización gráfica de datos.
  • Gemelos digitales.
  • México.
  • España.
  • Argentina.

Módulo Internacional en Barcelona

El Módulo Internacional ofrece una experiencia única e inmersiva en Barcelona, diseñada para potenciar el aprendizaje práctico y la vivencia en un entorno global. Durante esta semana intensiva, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el dinámico ecosistema de la ciudad, explorando innovaciones y tendencias en el ámbito de las ciudades inteligentes.

 

El objetivo principal de este módulo es proporcionar a los asistentes una comprensión profunda de cómo se están implementando soluciones sostenibles y tecnologías avanzadas en entornos urbanos. A través de visitas técnicas a

empresas y proyectos destacados, los participantes podrán observar de primera mano las mejores prácticas y los desafíos que enfrentan las ciudades en su camino hacia la sostenibilidad.

Además, asistirá al Smart City Expo World Congress, un evento de renombre internacional que reúne a líderes y expertos en el campo de las ciudades inteligentes. Esta participación permitirá a los asistentes interactuar con profesionales de todo el mundo, intercambiar ideas y adquirir conocimientos valiosos sobre las últimas innovaciones en el sector.

 

Esta experiencia única no solo enriquecerá el aprendizaje académico, sino que también fomentará el desarrollo de habilidades prácticas y la creación de redes profesionales, preparando a los participantes para enfrentar los retos del futuro en el ámbito urbano.

 

¡Únete a nosotros en esta semana intensiva y transforma tu visión sobre las ciudades del mañana!

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos