Convenios

El CIG y la OEI trabajarán juntos en la promoción de la internacionalización subnacional

28.05.2024

|

Autor: Escuela de Gobierno

El Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, firmó un acuerdo de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Representados por el Dr. Alfonso Santiago, Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, Fernando Straface, Director General del CIG, y Luis Scasso, Director por Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se renovó el compromiso de trabajo conjunto mediante la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En el marco del proyecto “La Internacionalización como Motor de Desarrollo Subnacional”, el CIG y la OEI trabajarán para la profesionalización y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales con el objetivo de impulsar  acciones internacionales que fortalezcan sus estrategias de desarrollo sostenible.

La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el ámbito del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Entre las actividades que se impulsarán en conjunto con el CIG se encuentra el desarrollo e implementación de un índice que mida el grado de internacionalización de ciudades iberoamericanas, y la generación de programas de capacitación y formación para policy-makers de gobiernos orientado a potenciar el rol de las ciudades y regiones en el escenario global.

Como parte de este trabajo colaborativo, el 15 de mayo pasado finalizó la segunda edición del curso core del CIG de Internacionalización Subnacional como Motor del Desarrollo. Su programa, desarrollado con apoyo de la OEI, tuvo como objetivo proporcionar herramientas clave a tomadores de decisiones de distintos sectores para aprovechar el sistema internacional y potenciar el desarrollo. Durante 2 días y medio, se sistematizaron estrategias para que los gobiernos subnacionales y organizaciones sociales puedan insertarse al mundo de una manera que apoye el crecimiento.

En esta segunda edición, el curso contó con la participación de funcionarios públicos y representantes de organizaciones del sector privado de las provincias de Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, CABA y Buenos Aires.

Te puede interesar

24.05.2024

Se llevaron a cabo las VII Jornadas d...
La Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Intern...

16.05.2024

Finalizó la segunda edición del curso...
Organizado por el Centro de Estrategias Internaciona...

Compartir