ARSAT: La iniciativa estatal para el desarrollo de tecnología de avanzada (CT-C5-ARNCTEL)

ARSAT: La iniciativa estatal para el desarrollo de tecnología de avanzada

Código Casoteca: CT-C5-ARNCTEL

Autor: Maximiliano Marques

Caso completo:

Ver Caso Completo

Resumen:

“Quiero dirigirme a todos mis compatriotas con un gran orgullo. Pensaba que uno siente que los sueños sólo ocurren cuando está dormida, pero hoy los sueños vemos que también se pueden tocar cuando una está despierta. Fue, lo que me pasó cuando vi despegar de tierra el ARSAT número 1”, manifestó la presidente Cristina Fernández de Kirchner por Cadena Nacional tras observar la transmisión oficial del lanzamiento desde su despacho en la casa de Gobierno. Saludó y felicitó a todos los científicos y agregó: “Somos el primer país latinoamericano capaz de producir un satélite geo estacional”. Asimismo, recordó: “Parecía una utopía, una cosa de locos pero acá estamos en el 2014 poniendo en órbita el primer satélite geo estacional en materia de comunicaciones que va a cubrir a toda la Argentina y que va a tener cierto alcance para Uruguay, Paraguay y Chile”. Precisó que el satélite demandó “una inversión de más de u$s 1.200 millones de pesos”, que fue “hecho íntegramente en la Argentina por INVAP, que es la única firma autorizada por la NASA” para construir satélite. Y dijo: “Estoy muy contenta porque estoy segura que los satélites no se pueden derogar y es una conquista de todos los argentinos”, y agregó: “las alas de ARSAT están desplegadas, las alas de la Argentina están desplegadas. Las alas de la Patria están desplegadas”. Y finalizó recordando que el satélite va a ser controlado desde la planta de Benavidez y que además se creó en la Argentina un centro de pruebas; “Todas las pruebas se hacen en la Argentina, construido por argentinos con tecnología argentina”.