Extensión del SAME al AMBA (CT-C14-ARPRPLU)

Extensión del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Código Casoteca: CT-C14-ARPRPLU

Autores: Felipe Gonzalez Bartalay, Pilar Raffanelli, Laura Guevara, Ariel Bayon y Asociacion Civil Governeo

Caso completo:

Ver Caso Completo

Resumen:

Inspirada en el modelo de la atención pública de París (Francia), en el año 1.883 se fundó en Buenos Aires la Asistencia Pública, la que comenzó a funcionar como un Servicio de Primeros Auxilios en el centro de la ciudad de Buenos Aires durante el transcurso del año 1.897.
Con posterioridad, luego de más de seis décadas, se creó el Centro Informativo Permanente para Emergencias y Catástrofes (CIPEC) dependiente de la Secretaría de Salud de Buenos Aires (año 1963). En sus orígenes el aludido Centro coordinó las comunicaciones para el funcionamiento de las ambulancias y la atención de las emergencias, ocupándose posteriormente (al suprimirse la Asistencia Pública) del ordenamiento en el transporte de cadáveres, la entrega de sangre y las prestaciones en competencias deportivas.
En el año 1986, las autoridades de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de Buenos Aires crearon la figura del Coordinador Médico de Urgencia. Su designación fue mediante concurso entre los profesionales con desempeño en las guardias de urgencia de los Hospitales Generales de Agudos y entre sus principales funciones, se encontraban las de brindar asesoramiento médico a la Dirección del CIPEC y representar a la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente en todos los aspectos relacionados con la urgencia.
No obstante el papel esencial que desempeñaba el referido Coordinador, en función del aumento de la demanda en la atención de urgencias y emergencias médicas, urgió la necesidad de crear una dependencia única destinada a organizar las áreas operativas y de apoyo, las que hasta ese entonces, eran desempeñadas por sectores dependientes de la Dirección General de Sistemas de Comunicaciones (CIPEC), la Dirección General de Material Rodante (ambulancias) y la Dirección General de Atención de la Salud (Coordinación Médica). En efecto, mediante el Decreto Nº 3.310 firmado por el -entonces- Intendente Municipal de Buenos Aires con fecha 16 de agosto de 1991, se transfirieron las unidades orgánicas a la Dirección General Adjunta Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), la cual fue posteriormente elevada al rango de Dirección General.
Más recientemente, el 6 de diciembre de 2005, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 1.883 bajo el rótulo “Gestión de Emergencias Médicas.” No obstante haber sido totalmente vetada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Legislatura porteña insistió con su aprobación, convirtiendo a aquel texto legal en norma vigente.
Dicho cuerpo legal prevé que “el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante los subsectores de salud definidos en la Ley N° 153, brinda a todos los habitantes de la ciudad la prestación de servicios de salud en situaciones de urgencia y/o emergencia extrahospitalarias o prehospitalarias entendida como un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los sistemas de atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del hospital y que constituye una instancia previa al tratamiento de urgencias hospitalarias.” (art. 1° Ley cit. y su modif. Ley N° 2.127). Asimismo, dicho plexo normativo le atribuye competencia para la atención de los requerimientos del servicio de emergencia extrahospitalarios del subsector estatal, a la autoridad responsable del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), quien debe gestionar la atención de los pacientes en casos de urgencia-emergencia extrahospitalaria, brindando la respuesta más apta a la naturaleza de los auxilios (art. 4, Ley cit.).
En síntesis, actualmente el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) es un servicio gratuito de atención médica de urgencias y emergencias, tanto individuales como colectivas, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.