Gabinete metropolitano

Código Casoteca: CT-C16-ARPRPLU

Autores: Mauro Solano, Eugenia Cardelli, Matias Arrieta y Asociacion Civil Goberneo

Caso completo:

Ver Caso Completo

Resumen:

El Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMBA) supone un conglomerado complejo, de una gran densidad poblacional, donde los distintos límites político-administrativos (locales, provinciales y nacionales) se entrecruzan con la necesidad de resolución de distintos conflictos de diferentes aristas (salud, medio ambiente, trabajo, producción, seguridad, transporte, entre otros). Por esto, consideramos que se trata de un entramado con aristas particulares, donde los fenómenos sociales que atraviesan y han caracterizado históricamente al AMBA, se complejizan por la dificultad de plantear abordajes integrales, que engloben la visión de distintos actores, las estrategias y los recursos de distintos gobiernos para su resolución.
Frente a esta situación, la actual Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decidieron impulsar de forma conjunta la creación de un Gabinete Metropolitano para el trabajar en forma coordinada las problemáticas de la región. La iniciativa, fue definida por la Gobernadora de la siguiente manera: “En esta primera reunión que hemos tenido con el Jefe de Gobierno de la Ciudad y nuestros respectivos gabinetes fue con el objetivo de armar un gabinete metropolitano. Más que crear un organismo, para no crear más estructura ni burocracia, decidimos con Horacio que la manera más efectiva era poner a nuestros ministros a trabajar en conjunto, reunirnos periódicamente con ellos para hacer el seguimiento de cada uno de los compromisos en conjunto que tomemos … Todo es más fácil que fluya y así se consolida el trabajo en equipo. Nos hemos propuesto una agenda de temas en conjunto y le vamos a dar un seguimiento personal, tanto Horacio como yo, una vez por mes, para que los avances se traduzcan en anuncios concretos que le den respuestas a los vecinos para que vivan mejor”.
Se trata entonces de un espacio de planificación, coordinación y seguimiento de iniciativas conjuntas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA), donde se busca identificar temas y proyectos de interés mutuo, construir vínculos y confianza entre organismos de ambas jurisdicciones, y el seguimiento de la implementación de algunas iniciativas conjuntas bajo una lógica no burocrática. En este sentido, se procura vehiculizar experiencias, recursos, saberes y equipos de trabajo en pos de la resolución de problemas complejos que afectan a la población de la región. A través de la conformación de mesas de trabajo interjurisdiccionales, se busca trazar una agenda de temas comunes, y distintas alternativas para el abordaje de los problemas de forma coherente y conjunta.