Agencia de Transporte Metropolitano

Código Casoteca: CT-C1-ARPRTRN

Autores: Caccianini Luciana, Conqueira Liliana, Crisconio Magdalena, Lopardo Julián y Asociación Civil Governeo

Organismo: Agencia de Transporte Metropolitano

Caso completo:

Ver Caso Completo

Resumen:

El día 8 de junio del año 2012, se comenzó a delinear la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM) al momento de coincidir, en una reunión en la Casa Rosada, funcionarios del gobierno de la Nación, la Provincia de Buenos Aires (PBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí se discutieron los primeros detalles respecto del funcionamiento del futuro ente tripartito, que tendría como finalidad articular políticas conjuntas en materia de transporte de pasajeros y de carga, en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es importante destacar que si bien el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional pertenecían a una misma fuerza política, la Ciudad era gobernada por un partido político opositor.

Se estaba ante la presencia de un hecho histórico. Varios habían sido los intentos, frustrados todos ellos, de consolidar institucionalmente una instancia de coordinación intergubernamental. En este sentido, el Secretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao, declaró ante la prensa el 13 de junio del año 2012:

Es muy fuerte la decisión política, el gobernador de la provincia, la presidenta, se incorporó también el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un hecho absolutamente histórico. En la década de 1970 fue el primer intento cierto de hacer un organismo de estas características; 18 proyectos de ley desde 1983 a la fecha, uno se concretó y sin embargo no se puso en funcionamiento. A partir del viernes sí, estuvo clara la decisión política, y hoy quienes somos los responsables de las áreas de transporte de las tres jurisdicciones, vamos a empezar a darle sentido práctico a esta decisión política.

Finalmente, el 3 de octubre del mismo año, se constituyó formalmente la ATM, con la suscripción de un convenio tripartito entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Aníbal Florencio Randazzo, destacó:

A partir del día de hoy tenemos una institución, que es la Agencia de Transporte Metropolitano, que tiene como objetivo articular toda la política en materia de transporte con un único objetivo que es mejorar el transporte público en un área demasiado compleja y muy amplia. Es importante entender que ésta es una agencia de planificación y coordinación de políticas públicas vinculadas al transporte, no es una agencia que va a llevar adelante la realización de obras; aunque sí va a tener como una de sus funciones tratar todas las obras propuestas por las distintas jurisdicciones, con el objetivo de que éstas contribuyan a mejorar la vinculación del transporte público. Ese es el objetivo de la agencia.

Quisiéramos que los cambios se dieran mañana pero eso no existe, no existe la magia. Lo que existe, en este caso, es una decisión de política pública que aspira en el mediano y largo plazo poder coordinar toda la política de transporte. Si esto se hubiera hecho hace 30 años cuando se empezó a conversar la idea de generar un ámbito que institucionalice la discusión en materia de transporte público (…), hubiéramos seguramente tenido muchos menos inconvenientes, sobre todo porque el tema del transporte y el transporte en movimiento está asociado al tránsito.