El CIG y la Red BiodiverCiudades de CAF anuncian una alianza para fortalecer la internacionalización de las ciudades miembro

18.03.2025

Autor: UA Webmaster

Las agendas de desarrollo de los gobiernos subnacionales en América Latina y en el mundo dependen cada vez más de su capacidad para implementar una inserción internacional exitosa. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de internacionalización de las ciudades miembro de la Red BiodiverCiudades, el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y la Red BiodiverCiudades de CAF han iniciado una alianza estratégica.

 

 

 

Esta colaboración permitirá a las ciudades miembro de la Red desarrollar capacidades clave para:

1. Comprender tendencias y nuevas agendas globales con impacto local.

2. Identificar oportunidades de acción internacional para gobiernos subnacionales, con especial foco en temas de sustentabilidad y cambio climático.

3. Realizar diagnósticos y desarrollar estrategias de internacionalización.

4. Gestionar mejor los desafíos del nuevo escenario regional e internacional, especialmente aquellos vinculados a la sustentabilidad y el cambio climático.

 

El anuncio de esta alianza se realizó ayer, 17 de marzo, en el marco del Primer Encuentro del Consejo de Autoridades de la Red, llevado a cabo en la ciudad de Luján. En la reunión participaron, en representación del CIG, Francisco Resnicoff, Senior Fellow del CIG; por parte de CAF, Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica; y otras organizaciones socias de la iniciativa.

 

La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe está conformada por 185 gobiernos locales de 17 países. Su objetivo es acompañar los procesos de planificación y gestión urbano-territorial de los gobiernos que integren efectivamente la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad como base de su desarrollo socioeconómico y de la mejora de la calidad de vida de las personas.

 

La Red es impulsada por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

 

Te puede interesar

03.04.2025

La Escuela de Gobierno, presente en e...
Lourdes Jáuregui y Silvina Miceli, alumna y profesor...

27.03.2025

El CIG junto a la Unión Europea dialo...
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobierno...

Compartir