El CIG llevó a cabo la tercera sesión del Ciclo de Diálogos sobre Sistemas de Salud

16.04.2025

Autor: Escuela de Gobierno

El Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones (CIG) realizó la tercera sesión del Ciclo de Diálogos del Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE, centrada en los desafíos globales y regionales que enfrentan los sistemas de salud.

 

 

La apertura estuvo a cargo de Francisco Resnicoff, Senior Fellow del CIG, quien subrayó la relevancia de generar espacios de análisis y reflexión en el marco del proceso de acceso de Argentina a la OCDE. En particular, destacó la importancia de debatir sobre los sistemas de salud, dado su impacto directo en el bienestar de las poblaciones y su rol clave en el desarrollo sostenible.

La sesión contó con la participación destacada de Nicolás Larraín, experto en políticas de salud de la OCDE, quien lideró el intercambio abordando los principales desafíos estructurales y coyunturales que atraviesa la región de América Latina y el Caribe. Larraín analizó las presiones crecientes sobre los sistemas de salud, como el aumento sostenido del gasto y el impacto del gasto de bolsillo en las poblaciones más vulnerables. También hizo hincapié en las secuelas de la pandemia en la salud mental y física, el déficit de personal sanitario, y las brechas de género persistentes en el acceso a servicios de calidad.

Asimismo, remarcó la necesidad de avanzar hacia un enfoque integral, preventivo y centrado en el paciente, y subrayó la importancia de fortalecer la salud primaria como eje estratégico para mejorar los resultados sanitarios.

Durante el encuentro, se generó un intercambio enriquecedor entre los participantes, quienes debatieron sobre el rol de las provincias argentinas y su capacidad de acción e innovación en los territorios.

La reflexión final estuvo a cargo de José Antonio Ardavín, Jefe de la División para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE, quien destacó el valor

de este tipo de instancias para construir una hoja de ruta común en la región. Ardavín enfatizó la necesidad de fomentar una cooperación efectiva y sostenida para enfrentar los desafíos futuros de los sistemas de salud.

El Ciclo de Diálogos del Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE continuará desarrollándose en los próximos meses, abordando diferentes dimensiones del proceso de acceso y su impacto en las políticas públicas del país.

 

● Gobierno digital y gobierno abierto – 18 de junio

● Regiones y ciudades en la OCDE – 20 de agosto

● Cooperación y financiación para el desarrollo – 17 de septiembre

● Ambiente de negocios y política de inversiones – 15 de octubre

● Gobernanza pública – 19 de noviembre

 

¡Seguí nuestras redes y canales para conocer más sobre las próximas sesiones!

 

Te puede interesar

11.04.2025

Se lanzó la segunda etapa del proyect...
La Escuela de Gobierno participó del lanzamiento de ...

03.04.2025

La Escuela de Gobierno, presente en e...
Lourdes Jáuregui y Silvina Miceli, alumna y profesor...

Compartir