Contactanos

Programas

Curso | Fiscalidad de la Economía Digitalizada y las Tecnologías Emergentes

Inicio:

16.07.2025
Duración: 7 clases
Modalidad: Online
Sede: Blended

Presentación

El programa posee como objetivo que los participantes adquieran conocimientos, herramientas y destrezas que les permitan abordar exitosamente los desafíos técnicos-tributarios vinculados a la economía digital y las tecnologías emergentes.

El programa se dicta en el curso de siete semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming.

A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes lograran una comprensión profunda tanto de los desafíos fiscales asociados a la digitalización de la economía y las tecnologías emergentes, como así también de los marcos regulatorios existentes y propuestos en esta materia tanto a nivel global como latinoamericano.

En particular, el curso abordará – entre otros – los siguientes temas:

Dr. Alejandro C. Altamirano Director Académico Departamento en Derecho Tributario Mag. María Inés Lasala Directora Ejecutiva Departamento en Derecho Tributario Mag. Francisco Altamirano Coordinador Académico Departamento de Derecho Tributario Ab. Miguel Seijas Coordinador de Programas de Educación a Distancia Departamento de Derecho Tributario Mag. Juan Manuel Vázquez Director Académico del Curso

· La revolución digital, desde la Web 1.0 hasta la Web 3.0, y su impacto en los sistemas tributarios

· Las implicancias fiscales de los medios de pago electrónicos y las Fintech

· La tributación de la economía digitalizada y el rol de las plataformas digitales como nuevos intermediarios fiscales

· Fiscalidad del teletrabajo, la movilidad internacional y los nómades digitales

· Los aspectos fiscales del blockchain, los activos digitales y la Web 3.0.

· Las implicancias fiscales de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los derechos de los contribuyentes.

· La perspectiva de las Administraciones Tributarias frente a las nuevas tecnologías.

Al final del curso, los participantes contaran con los conocimientos teórico-prácticos y las herramientas básicas para desempeñarse con solvencia en el área de impuestos y digitalización/tecnología, pudiendo brindar soluciones innovadoras y eficientes en diversas jurisdicciones y/o escenarios.

¿A quién está dirigido?

El curso está dirigido a profesionales del área de impuestos, abogados, contadores, asesores fiscales y a todos aquellos interesados en profundizar sus conocimientos sobre la fiscalidad de la economía digitalizada y las tecnologías emergentes. El enfoque global de este curso, lo hace ideal para aquellos profesionales que se desempeñan en ámbitos internacionales y que buscan adquirir una visión interjurisdiccional de esta temática no circunscripta a un país o jurisdicción en particular.

Autoridades

Unidades

La revolución digital, desde la Web 1.0 hasta la Web 3.0, y su impacto en la fiscalidad.

· La revolución digital y su evolución: La Web 1.0, 2.0 y 3.0 y sus implicancias fiscales

· Desafíos y oportunidades fiscales que presentan los medios de pago electrónicos, las plataformas digitales y las nuevas tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial y sus derivados

· Diferentes perspectivas en el abordaje de la fiscalidad de la economía digital y las tecnologías emergentes: El rol de los reguladores, las administraciones tributarias, las empresas, los contribuyentes y sus asesores fiscales

· El futuro de la fiscalidad digital: ¿Hacia una Web 4.0?

Implicancias fiscales de los medios de pago electrónicos: Fintechs y banca digital.

· El surgimiento y la generalización de la banca digital y los medios de pago electrónicos

· El ecosistema Fintech y su rol en la economía digitalizada

· Desafíos y oportunidades fiscales creados por los medios de pago electrónicos y la banca digital

· Marco regulatorio de las Fintech a nivel global y latinoamericano

· El futuro de la industria y su regulación fiscal

Tributación de los negocios y servicios digitales – El rol de las plataformas digitales como nuevos intermediarios fiscales.

· El problema de la tributación de la economía digitalizada: Origen y evolución (2008 -2022)

· La gravabilidad indirecta de los servicios digitales: IVA e impuestos subnacionales

· La redistribución de potestades tributarias bajo el Pilar 1 de la OCDE

· Las propuestas de la ONU para grabar la economía digitalizada

· Impuestos a los servicios digitales (DSTs) y otras medidas unilaterales (e.g. EP digital, presencia económica significativa, retención en la fuente, impuesto de igualación, etc.)

· El rol de las plataformas digitales como nuevos intermediarios fiscales o agentes de las administraciones tributarias

· El futuro de la tributación digital en el contexto político global (OCDE/ONU/US/UE)

Fiscalidad del teletrabajo y de la movilidad laboral internacional.

· Implicancias de la movilidad laboral en el derecho tributario: Impacto del COVID-19 en la movilidad laboral, consecuencias fiscales y regulatorias, desafíos fiscales que el teletrabajo genera para empleadores, empleados, las administraciones tributarias y los sistemas tributarios.

· Residencia fiscal de los trabajadores móviles (Articulo 4, Modelo de CDI OCDE/ONU)

· Empleo Remoto y rentas de trabajadores dependientes (Artículo 15, Modelo de CDI OCDE/ONU)

· Riesgos de creación de Establecimiento Permanente para empresas con trabajadores remotos (Articulo 5, Modelo de CDI OCDE/ONU)

· Propuestas globales para lograr una más adecuada y justa tributación del teletrabajo y las rentas empresariales vinculadas a este fenómeno

Aspectos fiscales del blockchain, los activos digitales y la Web 3.0.

· Conceptos básicos de las Distributed Ledger Technologies (DLTs) y el blockchain

· Contratos inteligentes, tokenización y activos digitales

· Sistemas tributarios basados en blockchain

· Aspectos regulatorios de los activos digitales: Regulación global (MiCA y semejantes)

· Tributación sustantiva de los activos digitales (Criptomonedas, NFTs y otros tokens) en impuestos directos e indirectos

· Transparencia fiscal y los activos digitales: Las reglas CARF de la OCDE

· Fiscalidad de los Organismos Autónomos Descentralizados (DAOs)

· Tributación de las rentas virtuales y del metaverso

Implicancias fiscales de la Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos legales.

· Conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA): Origen, evolución, y estado actual.

· Implicancias fiscales de la IA: Oportunidades y desafíos

· Situaciones jurídicas conflictivas generadas por la aplicación de la IA por las administraciones tributarias y jurisprudencia relevante

· El impacto de la IA y su marco regulatorio a nivel global y latinoamericano

· Los riesgos que genera la IA a los derechos y garantías de los contribuyentes y la necesidad de su reconsideración para la era de los algoritmos

· El futuro de la IA y los sistemas tributarios

Las administraciones tributarias frente a las nuevas tecnologías.

· La mirada de las Administraciones Tributarias frente a las nuevas tecnologías

· Herramientas tecnológicas para la recaudación y fiscalización de impuestos

· Transformación digital en las administraciones tributarias de América Latina

· Experiencias en la aplicación de tecnologías por parte de las administraciones tributarias: El uso de IA, Big Data, y otras herramientas tecnológicas

· La propuesta de Administración Fiscal 3.0 de la OCDE y el concepto de Compliance by Design

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos