El presente seminario tiene por tema el proceso constituyente argentino, desde 1810 a 1860, y presenta dos rasgos distintivos. El primero que el mismo se realiza desde el marco del análisis político contemporáneo, en particular desde la perspectiva del análisis estratégico. La segunda es que la mayor parte de este análisis se sustenta en la mirada y percepción de los protagonistas del diseño y proceso constituyente mismo –los Fundadores. Esto es, en los debates, discusiones y documentos de los actores del momento, entendiendo por ello principalmente a los diputados de los congresos y convenciones constituyentes.
Profesor: Julio Saguir
Módulo 1
Hacer la nación: un problema de acción colectiva. El contexto posrevolucionario de 1810 y la búsqueda de la unión. Actores y protagonistas. Intereses particulares e intereses comunes –provincias y nación. La estructura del problema. Intereses convergentes y divergentes. Las dimensiones institucional y material del conflicto. Puja cooperativa y puja distributiva. Estrategias y recursos de los actores.
Módulo 2
La solución constitucional ¿Por qué una constitución? El afán constitucional. La Constitución como pacto (habilitante) y como código (restrictivo). Equilibrio institucional y fuerzas constituyentes. El obstáculo histórico.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos