Comunicación

La Universidad Austral lanzó un Observatorio de Reformas Procesales y de la Justicia

29.01.2025

Autor: Facultad de Derecho

El Observatorio funciona en el ámbito de la Facultad de Derecho y tiene como objetivo el análisis de normas, proyectos de ley y sentencias vinculadas a toda cuestión procesal, procedimental o de reformas a la justicia. Con ese fin, promoverá el debate, elaborará estudios de campo, estadísticas y distintas propuestas con participación ciudadana. Como primera iniciativa, a partir de la importante sentencia de la Corte Suprema recaída en el caso “Levinas”, el Observatorio elaboró un instructivo de descarga gratuita que ofrece una guía clara sobre los pasos a seguir tras la introducción de una eventual nueva instancia ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los juicios que tramitan ante la Justicia Nacional ordinaria.

Ciudad de Buenos Aires, 29 de enero de 2025 –  La Facultad de Derecho de la Universidad Austral creó el Observatorio de Reformas Procesales y de la Justicia (ORPJ). Entre los principales objetivos del Observatorio se encuentran: el análisis de distintos anteproyectos, proyectos de ley y normas a nivel provincial, nacional e internacional vinculados a cuestiones procesales, procedimentales o de reformas a la Justicia; la realización de estudios de campo y estadísticas; la emisión de opiniones; la elaboración de propuestas para la modernización y transparencia del Poder Judicial; la promoción de la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y las políticas de Estado para el mejoramiento de la Justicia.

El pasado 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó la sentencia en el caso “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”, que establece un cambio significativo en la vía recursiva aplicable a partir de las sentencias dictadas por las Cámaras nacionales con competencia ordinaria asentadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jurisprudencia emanada de dicho fallo introduce una nueva instancia ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ), antes de poder acceder a la CSJN. Consecuencia de esta trascendente resolución y su alto impacto en numerosos pleitos, como primera iniciativa el Observatorio elaboró un instructivo que pone a consideración de abogados y litigantes, donde se explica el nuevo esquema recursivo que se implementa.

El instructivo ofrece una guía clara sobre los pasos a seguir para la impugnación de las sentencias dictadas por las Cámaras de la Justicia Nacional, facilitando así la adaptación a los cambios establecidos por la Corte Suprema.

“La reciente sentencia de la Corte dictada en el caso Levinas impacta en todos los juicios que tramitan ante la justicia nacional ordinaria (en materia civil, comercial, laboral y penal) donde no se haya notificado aún una sentencia de Cámara o de la última instancia ordinaria. Esta es una realidad que los abogados litigantes debemos asumir, más allá de las opiniones personales al respecto, y ejercer la defensa de los clientes sin margen de error. Sin embargo, como todo cambio, se generan dudas no solo procedimentales, sino también operativas.  Con el equipo de trabajo nos enfocamos en los aspectos prácticos y los desafíos que se le presentarán de ahora en más a los abogados y litigantes, y publicamos este primer aporte a modo de guía”, enfatizó Gustavo Calvinho, doctor en Derecho y Director del Observatorio y de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Austral.

El documento puede consultarse y descargarse en https://cg0y.short.gy/L4sxD1

Te puede interesar

23.12.2024

En su brindis de fin de año, la Facul...
La unidad académica celebró con todo su personal otr...

11.11.2024

Universidad Austral y UNIDROIT firmar...
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral cel...

Compartir