Filtrar
Limpiar filtrosPrograma: Derecho de la Persona y la Familia
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
FORMALIDADES
Inicio: 21 de junio de 2023.
Carga horaria total: 60 horas, distribuidas en 10 clases de 6 horas cada una.
Día y horario: miércoles de 15:00 a 21:00h. Desde el 21/6/2023 al 6/9/2023 (dos semanas de receso durante la feria judicial).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del «Programa: Persona y Familia» a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
CONTENIDO
Módulo 1
(Miércoles 21/06/2023 a 02/08/2023 – dos semanas de receso durante la feria judicial)
Persona y derecho: concepto y etimología de persona y de otras situaciones conexas: personería y sujeto de derecho. El ser humano. La noción de “especie humana” y su protección. El “transhumanismo”. La cuestión de la llamada personalidad no humana: animales, inteligencia artificial y otros casos.
Derechos humanos: Tratados internacionales y disposiciones normativas del Derecho argentino relevantes para la formación del concepto de la personalidad. El derecho internacional de derechos humanos en el ordenamiento jurídico argentino. El rol del sistema interamericano de derechos humanos. Impacto de los derechos humanos en el derecho de familia y de las personas.
Derechos humanos relativos a la vida: (i) El derecho a la vida de la persona por nacer. Comienzo de la existencia de la persona humana. Antecedentes históricos. Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos. La persona por nacer en el Código Civil y Comercial de la Nación. Aborto. (ii) Fin de la existencia de la persona humana. La eutanasia y el debate en torno a la «muerte digna». La regulación del fin de la vida en Código Civil y Comercial y leyes especiales.
Requisitos para la comprobación de la muerte. El cadáver y los restos humanos. Naturaleza jurídica. La sepultura. El uso de los restos humanos con fines científicos. La personalidad pretérita.
Derecho a la integridad física: Dignidad humana e inviolabilidad de la persona humana. El derecho a la vida y a la integridad física. Normativas involucradas. Naturaleza jurídica del cuerpo humano. Actos peligrosos. Actos de disposición material y jurídica sobre el cuerpo humano. Caracteres particulares del “consentimiento” en este ámbito. Tratamientos médicos. Derecho a la información. Trasplante de órganos. Actos jurídicos con relación a gametos y embriones. Prácticas prohibidas. Directivas anticipadas y exequias.
Derecho a la igualdad: Concepto. Fundamentos. Fuentes constitucionales y convencionales. Categorías sospechosas.
Libertad de expresión, derecho al honor y tutela de la vida privada: (i) Libertad de expresión: concepto, ámbitos, fundamentos. (ii) Derecho al honor: concepto (honor subjetivo y reputación), tutela constitucional, tutela civil y tutela penal. Honor de las personas jurídicas. La doctrina de la «real malicia» y doctrina Campillay. (iii) Derecho a la tutela de la vida privada: concepto, el derecho a la intimidad y a la inmunidad de las acciones privadas, el derecho general de libertad, daño al honor.
Personas en condición de vulnerabilidad: (i) Derechos de los niños y adolescentes: Menores de edad. Niñez y adolescencia. Autonomía, capacidad, competencia y grado de discernimiento. La noción de autonomía progresiva. La persona menor de edad, tratamientos médicos y la disposción de su propio cuerpo. Cese de la minoría de edad. Emancipación: Causas y efectos. (ii) Derechos de las personas con discapacidad: Capacidad. De derecho y de ejercicio. Incapacidad y restricciones a la capacidad de ejercicio. Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida. Incidencia de la inscripción de la sentencia. Curatela y régimen de apoyos. Internación de personas con padecimientos mentales. Disposiciones del Código Civil y Comercial. La Ley 26.657 de Salud Mental. Distinción entre internaciones voluntarias e involuntarias. Requisitos. (iii) Derechos de los adultos mayores: Convención interamericana sobre la protección de los adultos mayores. Derechos y deberes del Estado. Planes de protección de adultos mayores. Adultos mayores en situaciones de especial vulnerabilidad. Programa: Derecho de la
Módulo 2
Institutos del Derecho de la familia y sustentos de las relaciones familiares (Miércoles 09/08/2023 a 06/09/2023)
La protección de la familia: familia. Concepto. Modelos. Estado de familia. El Derecho de familia frente a los derechos humanos. La protección de la familia en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales. La familia en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Orden público y autonomía de la voluntad. Diversas expresiones de estructuración familiar. El derecho a la vida privada familiar.
Matrimonio: (i) Matrimonio como institución natural. Su importancia social y jurídica. La regulación del matrimonio civil en el derecho argentino. Caracteres y naturaleza jurídica. Principios de libertad e igualdad. Requisitos. Capacidad para contraer matrimonio. Impedimentos matrimoniales. Celebración ordinaria y extraordinaria. Prueba. Vicios de la voluntad. Ineficacias: clasificación y efectos. (ii) Efectos personales del matrimonio: la relación personal entre los cónyuges: naturaleza y evolución. Los derechos y deberes conyugales. El proyecto de vida en común matrimonial. Deber de fidelidad: concepto, fundamento y su alcance en el Código Civil y Comercial. Deber de convivencia: concepto, fundamento, caracteres, excepciones. Deber de asistencia: concepto, alcance, sanciones por incumplimiento. Deber de alimentos.
Filiación: (i) El régimen de filiación en el derecho argentino: Filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida y por adopción. El principio de igualdad en materia filiatoria y sus alcances. Incidencia del interés superior del niño en materia filiatoria. Filiación y derecho a la identidad. Filiación y pluriparentalidad.
(ii) Filiación por naturaleza: su regulación. Acciones de emplazamiento y desplazamiento. (iii) Filiación por técnicas de reproducción humana asistida. Concepción extra-corpórea. Debates: biológicos, filosóficos, políticos y jurídicos. La voluntad procreacional. Su regulación en el derecho argentino. Debates en torno a la gestación por sustitución. (iv) Filiación por adopción: La adopción y el derecho del niño a vivir en una familia. El derecho a conocer los orígenes. Las guardas de hecho y adopciones irregulares. Los derechos de la familia de origen y familia adoptiva en el proceso de adopción. Tipos de adopción en el derecho argentino.
Responsabilidad parental: la responsabilidad parental: evolución histórica, regulación en el derecho interno y derecho constitucional y convencional. Los derechos -deberes emergentes de la responsabilidad parental. Titularidad y ejercicio.
Tutela: su regulación. Caracteres. La evolución del instituto a la luz de los tratados internacionales aplicables a la materia. La protección integral del niño, niña o adolescente como principio rector. Designación del tutor. Discernimiento de la tutela. Tutela especial. Ejercicio de la tutela. Cuentas de la tutela. Terminación.
La protección de la familia ante la violencia: (i) Los niños como víctimas de violencia: marco legal internacional e interno, medidas de abrigo. (ii) La mujer como víctima de violencia doméstica: marco legal internacional e interno; acción penal y acción civil; medidas cautelares; seguimiento; atención a la víctima. (c) Violencia ejercida contra adultos mayores: marco legal. (d) Daños derivados de la violencia intrafamiliar: responsables; obligados a denunciar; tratamiento a la persona agresora.
EQUIPO DIRECTIVO
Dr. Ignacio E. Alterini
Director del Departamento de Derecho Civil. Doctor en Derecho (Universidad Austral). Abogado y Magíster en Derecho Empresario Económico (UCA). Director de la Maestría en Derecho Civil (Universidad Austral). Profesor asociado a cargo de Derecho Privado I y de Derechos Reales y profesor asociado de Derecho de las Obligaciones y Derecho de Daños (Universidad Austral). Dictó más de un centenar de conferencias y otras disertaciones. Es autor o coautor de 9 libros, incluso de tratados, y de numerosos artículos de investigación jurídica. Fue Investigador académico del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Miembro del Instituto de Derecho Inmobiliario de la Universidad Notarial Argentina.
Dr. Francisco J. Alterini
Coordinador Académico del Departamento de Derecho Civil. Abogado (UCA), con cursación distinguida. Diplomado en Derecho Privado (Universidad Austral). Doctorando en Derecho (Universidad Austral). Profesor adjunto de Derecho Privado I y II, de Obligaciones, de Derecho de Daños y de Derechos Reales en la Universidad Austral. Participó de diversos congresos o simposios de su especialidad. Autor, coautor y colaborador especial de varias producciones jurídicas. Obtuvo el premio “Distinción a la Excelencia” conferido por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Prof. Pilar Quiñoa
Coordinadora ejecutiva de la Diplomatura. Abogada y Diplomada en Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Máster en Derecho por la Universidad de Illinois (EE. UU.). Profesora adjunta de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
PROFESORES
ALES URÍA, MARÍA DE LAS MERCEDES
Abogada egresada de la Universidad Austral. Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla. Magíster en Dirección Empresarial (MBA) en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Profesora Titular de Derecho de Familia y Sucesiones en las Universidades del CEMA y del Salvador. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Teoría General del Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Autora de varios libros y publicaciones sobre temas especializados.
BASSET, ÚRSULA C.
Abogada de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Derecho de la Universidad Católica Argentina. Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad Católica Argentina, Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Profesora de posgrado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral. Secretaria General de la International Society of Family Law y Directora del Centro de Investigaciones en Familia (UCA).
BOLZON, LORENA
Abogada y Doctoranda en Derecho de la Universidad Católica Argentina. Técnica en Orientación Familiar (Universidad Austral). Magíster en E-learning (Universidad de Sevilla, España). Decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Docente de Clínica Jurídica y Derecho de Familia en Facultad de Derecho y en las Diplomaturas de Derechos Humanos y Derecho de la Salud de la Universidad Austral. Docente de Derecho de Familia en las Licenciaturas de Ciencias para la Familia y Orientación Familiar.
FORNARI, MARÍA JULIA
Abogada (UBA), Mediadora. Profesora Adjunta de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesora de Posgrado en Derecho Civil Patrimonial en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
GALLI FIANT, MARÍA MAGDALENA
Abogada y Especialista en Derecho de Familia de la Universidad Nacional del Litoral. Directora del Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de la provincia de Santa Fe. Profesora Titular de Derecho de Familia en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral y de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe.
GONZÁLEZ, ELIANA M.
Abogada y Profesora en Ciencias Jurídicas. Doctora en Derecho (UCA). Profesora de Derecho de Familia y de Derecho Sucesorio y Directora de Investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA – Sede Rosario).
HERRERA, DANIEL
Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, en donde actualmente es el Director de la Carrera de Abogacía. Profesor titular de Derecho Civil y de Filosofía del Derecho (UCA).
LOZANO, MARILYN A.
Abogada y Especialista en Derecho de Familia y Sucesorio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Docente de Derecho de Familia y Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Docente invitada en la Diplomatura de Derechos Humanos de la Universidad Austral. Docente Adjunta en posgrados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora titular de Seminario en materia de Violencia Intrafamiliar del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Secretaria en la Maestría en Prevención y Abordaje Interdisciplinario en Violencias del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Docente titular de Violencia Familiar y de Género en Academia de Policía de Alte. Brown. Directora en Proyecto de Extensión Universitaria de Capacitación a las Fuerzas Policiales de las Comisarias de la Mujer y la Familia de la Provincia de Buenos Aires. Abogada en ejercicio de la profesión.
MAZZINGHI, GABRIEL
Abogado (UCA). Especialista en Derecho Civil y Derecho de Familia. Socio del Estudio Mazzinghi. Profesor Adjunto de Derecho Civil I en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Autor de varios artículos de su especialidad.
PITRAU, OSVALDO
Profesor titular de Derecho de Familia y Sucesiones de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor titular de cátedra de Derecho de Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Profesor de la maestría y carrera de especialización de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la UBA. Coordinador del posgrado de especialización de Derecho de Familia y Sucesiones de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Miembro de la sección de Derecho de Familia y Bioética de la Academia Nacional de Derecho. Miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas. Miembro del Seminario Permanente de Investigación de Derecho de Familia, Sucesiones y Persona del Instituto Ambrosio Gioja de la UBA.
MELCHIORI, FRANCO
A. Abogado (Universidad Austral) y Doctor en Derecho (Universidad Nacional de Córdoba). Profesor de grado y posgrado en la Universidad Austral. Ha dictado clases en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia).
MUÑIZ, CARLOS
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor. Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Profesor Protitular de Parte General y de Contratos en la Universidad Católica Argentina. Doctorant Université Paris – La Sorbonne (Paris Ouest).
POLVERINI, VERÓNICA
M. Abogada, Especialista en Derecho de Familia y Doctoranda la Universidad Católica Argentina. Se desempeña como Defensora Pública Coadyuvante de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo Nº 2 de la Capital Federal. Es profesora de Filosofía del Derecho, Familia y Sucesiones en la Universidad Católica Argentina, y de Familia y Sucesiones en la Universidad de Buenos Aires. Adscripta al Centro de Investigaciones de Derecho de Familia.
SEDA, JUAN ANTONIO
Abogado, Antropólogo, Especialista en Derecho de Familia y Sucesiones, Magíster en Política y Gestión de la Educación Superior y Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto Regular de Derecho de Familia y Sucesiones y de Práctica Profesional en la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
JOSÉ W. TOBÍAS
Abogado especialista en Derecho Privado. Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Académico de número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor titular consulto de la Universidad de Buenos Aires. Profesor honorario en Universidad Abierta Interamericana. Fue Profesor titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular de Derecho Civil (Obligaciones) de Facultad Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Co-director de la Revista Derecho de Familia y de las Personas, ed. La Ley. Autor y co-autor de numerosos libros y artículos de su especialidad. Colaborador de la Comisión Redactora del Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial 2012. En 2014 fue nombrado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires «Personalidad destacada en las Ciencias Jurídicas». Es miembro honorario de la Academia de Derecho de Perú.
TOLLER, FERNANDO
Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra (España). Es Profesor Titular de Derecho Constitucional, director de la Carrera de Abogacía y director de la Diplomatura en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Ha sido profesor visitante en varias universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas, tales como la Universidad de Oxford, Roma Tor Vergata, Salamanca, Louisana State University, Universidade da Coruña, do Estado do Rio de Janeiro, Montevideo y Panamericana de México, e investigador visitante en la Universidad de Harvard. Es autor de varios libros y artículos de su especialidad.
Programa Planificación Económica Familiar
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
FORMALIDADES
Inicio: 13 de septiembre de 2023.
Carga horaria total: 60 horas.
Duración: 10 clases de 6 horas cada una.
Día y horario: desde el 13/9/2023 al 18/10/2023: miércoles de 15:00 a 21:00 h. Desde el 24/10/2023 al 14/11/2023: martes de 15:00 a 21:00 h.
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del «Programa Planificación Económica Familiar» a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. Tal certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
CONTENIDO
Módulo 1
Régimen patrimonial familiar (Miércoles 13/9/2023 a 18/10/2023)
Régimen patrimonial del matrimonio: disposiciones generales. Convenciones matrimoniales y régimen de contratación entre cónyuges. Disposiciones comunes a ambos regímenes. Deber de contribución. Protección de la vivienda familiar. Asentimiento conyugal. El mandato entre cónyuges. Responsabilidad solidaria.
Regímenes patrimoniales del matrimonio: Régimen de comunidad. Clasificación de bienes. Régimen de deudas y gestión de los bienes. Régimen de separación.
Extinción de la comunidad e indivisión poscomunitaria: Causales de extinción de la comunidad, causas que habilitan la solicitud de separación judicial de bienes, momento de la extinción. Naturaleza jurídica de la indivisión poscomunitaria, reglas de administración, medidas protectorias, uso y goce de los bienes indivisos, régimen de los frutos y rentas durante el período de indivisión, el pasivo de la indivisión y los efectos frente a terceros.
Liquidación y partición: Recompensas (prueba, monto, valuación y liquidación), cargas de la comunidad, obligaciones personales de los cónyuges. Masa común partible, división, atribución preferencial, formas de efectuar la partición, liquidación de dos o más comunidades, responsabilidad frente a terceros.
Divorcio: (i) Divorcio: Evolución histórica en el derecho argentino. (ii) Proceso de divorcio: principios generales, legitimación, sentencia de divorcio (alcances, efectos, registración). Convenio regulador: contenido, exigibilidad, forma, modificación, homologación. (iii) Efectos: Alimentos posteriores al divorcio. Compensación económica. Atribución del uso de la vivienda. Daños derivados de la ruptura del matrimonio y de la unión conviviencial: análisis sobre su viabilidad e implicancias.
Uniones convivenciales: Caracteres. Diferencias y similitudes con el matrimonio. Constitución y prueba. Pactos. Efectos: relaciones patrimoniales durante la unión convivencial, asistencia, contribución a los gastos del hogar, responsabilidad por las deudas frente a terceros, protección de la vivienda familiar. Cese de la convivencia: causas, compensación económica, atribución del uso de la vivienda familiar, atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes. Distribución de los bienes.
Daños en el Derecho de familia: Aspectos generales. Su aplicación con relación a los distintos institutos del Derecho de familia.
Módulo 2
Planificación sucesoria (Martes 24/10/2023 a 14/11/2023)
La transmisión de derechos ante la muerte: Sucesión: concepto, elementos y fundamentos. Sucesión en la persona y en los bienes: distintos regímenes. Régimen argentino: evolución histórica y régimen actual. Contenido de la sucesión. Transmisibilidad sucesoria. Apertura de la sucesión: momento en el que opera. Muerte presunta y régimen de conmorientes. Ley aplicable: unidad y pluralidad. Sistema del Código Civil y Comercial. Capacidad y vocación hereditaria.
Capacidad para suceder: concepto y ley aplicable. Vocación sucesoria. Exclusiones hereditarias: indignidad (concepto, causales, acción de indignidad, efectos, situación de los terceros y extinción de la indignidad).
Aceptación, renuncia y cesión de herencia: (i) Derecho de opción (concepto, naturaleza y transmisibilidad). Aceptación de la herencia (concepto, especies, caracteres, formas y efectos). Ineficacia de la aceptación: nulidad, revocación, retractación. (ii) Renuncia de la herencia: concepto, caracteres, forma y efectos. Ineficacia de la renuncia. (iii) Cesión de herencia: concepto, objeto, forma y eficacia. Derechos y obligaciones.
Responsabilidad del heredero por las deudas del causante: limitación de responsabilidad, inventario y avalúo, alcances de la responsabilidad.
Investidura de heredero: Concepto (evolución histórica y terminología actual). Adquisición de la investidura y sus efectos. Herederos aparentes. Petición de herencia.
Comunidad hereditaria: Concepto, derechos de los coherederos (uso y goce de los bienes hereditarios indivisos y régimen de frutos). Estado de indivisión. Administración extrajudicial. Proceso sucesorio. Administración judicial de la sucesión. Pago de deudas y legados. Concurso preventivo y quiebra de la masa indivisa.
Colación: concepto, sujetos activos y pasivos, objeto, modos de colacionar, dispensa de colación, acción de colación y colación de deudas.
Partición: concepto, modos, designación de partidor, cuenta particionaria, efectos y oponibilidad a terceros, evicción entre coherederos, vicios, ineficacia. Partición por el ascendiente. Partición por testamento. Partición por donación.
Sucesiones intestadas y orden sucesorio: (i) Principios y fundamento. (ii) Sucesión de los descendientes: sucesión de los hijos y demás descendientes. Derecho de representación (concepto, naturaleza y fundamento). Requisitos generales para el ejercicio del derecho de representación. Extensión y efecto del derecho de representación. (iii) Sucesión de los ascendientes: procedencia y división. (iv) Sucesión del cónyuge: concurrencias, exclusión de colaterales, causales de exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge. (v) Sucesión de los colaterales: extensión, orden, división. (vi) Derechos del Estado ante la declaración de vacancia. Porción legítima. Porción disponible. Naturaleza jurídica. Herederos legitimarios. Determinación. Protección: diferentes mecanismos.
Sucesiones intestadas y la legítima: Legítima (concepto, antecedentes, fundamento). Inviolabilidad de la legítima. Legitimarios. Porción disponible. Mejoras. Cálculo de la legítima. Protección de la legítima. Acción de reducción. Acciones de entrega y complemento.
Sucesión testamentaria. Testamento. Concepto, naturaleza, capacidad para testar y para recibir por testamento. Clases de testamentos. Contenido del testamento. Modalidades. Forma de los testamentos. Vicios de la voluntad. Institución de herederos. Heredero de cuota. Derecho de acreedor. Sustitución de herederos y legatarios. Legados particulares. Ineficacias testamentarias. Albaceas.
Empresas familiares: Implicancias civiles de la empresa familiar. Concepto de empresa familiar. Importancia. Valores. Estadísticas. Fortalezas. Debilidades. Procedimientos de fortalecimiento y continuidad. Principio de conservación. Protocolo de la empresa familiar. Contenido. Naturaleza jurídica. Valor legal: oponibilidad. Quid de la ejecución forzada. El Código Civil y Comercial ante la empresa familiar: (i) Acuerdos familiares. Fideicomiso cuyas posiciones jurídicas son únicamente la familia empresaria. (ii) Programación sucesoria. Pacto sobre herencia futura. Aumento de la porción disponible. (iii) Limitación a los parientes políticos. Régimen patrimonial del matrimonio con separación de bienes. Carácter propio de los resultados capitalizados en el régimen de la comunidad. (iv) Prevención y solución de controversias. (v) Riesgos empresarios.
EQUIPO DIRECTIVO
Dr. Ignacio E. Alterini
Director del Departamento de Derecho Civil. Doctor en Derecho (Universidad Austral). Abogado y Magíster en Derecho Empresario Económico (UCA). Director de la Maestría en Derecho Civil (Universidad Austral). Profesor asociado a cargo de Derecho Privado I y de Derechos Reales y profesor asociado de Derecho de las Obligaciones y Derecho de Daños (Universidad Austral). Dictó más de un centenar de conferencias y otras disertaciones. Es autor o coautor de 9 libros, incluso de tratados, y de numerosos artículos de investigación jurídica. Fue Investigador académico del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Miembro del Instituto de Derecho Inmobiliario de la Universidad Notarial Argentina.
Dr. Francisco J. Alterini
Coordinador Académico del Departamento de Derecho Civil. Abogado (UCA), con cursación distinguida. Diplomado en Derecho Privado (Universidad Austral). Doctorando en Derecho (Universidad Austral). Profesor adjunto de Derecho Privado I y II, de Obligaciones, de Derecho de Daños y de Derechos Reales en la Universidad Austral. Participó de diversos congresos o simposios de su especialidad. Autor, coautor y colaborador especial de varias producciones jurídicas. Obtuvo el premio “Distinción a la Excelencia” conferido por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Prof. Pilar Quiñoa
Coordinadora ejecutiva de la Diplomatura. Abogada y Diplomada en Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Máster en Derecho por la Universidad de Illinois (EE. UU.). Profesora adjunta de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
PROFESORES
CÓRDOBA, MARCOS
M. Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Decano y Profesor Titular de Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana. Profesor Titular de Derecho de Familia y Sucesiones en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y profesor del Doctorado de la misma casa de estudios. Ha recibido varias distinciones y premios, entre ellos Premio “Profesor Eduardo Prayones” a la Mejor Tesis del Derecho Civil (UBA), Premio «Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba 2008» a la trayectoria y consagración de quienes se destacan por su producción académica en derecho, Premio «Maestro del Derecho» otorgado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, entre otros. Ha sido nombrado “Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Es autor de varias obras individuales y colectivas. Miembro de la Academia Peruana de Derecho.
BASSET, ÚRSULA C.
Abogada de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Derecho de la Universidad Católica Argentina. Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad Católica Argentina, Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Profesora de posgrado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral. Secretaria General de la International Society of Family Law y Directora del Centro de Investigaciones en Familia (UCA).
ESPER, MARIANO
Abogado (UBA) con Diploma de Honor. Master in International Business Law (Universidad CEU San Pablo, Madrid, España). Doctorando (UBA). Profesor regular adjunto de Contratos Civiles y Comerciales (UBA). Profesor de Posgrado (Universidades de Buenos Aires, Notarial Argentina, Austral, Salvador, Nacional de Rosario, de Cuyo, de Tucumán, del Nordeste, del Comahue y Católica “Nuestra Señora de la Asunción”). Director del Instituto de Derecho Privado (UNA). Autor y coautor de numerosas publicaciones. Disertante habitual en jornadas, seminarios y conferencias de todo el país.
GALLI FIANT, MARÍA MAGDALENA
Abogada y Especialista en Derecho de Familia de la Universidad Nacional del Litoral. Directora del Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de la provincia de Santa Fe. Profesora Titular de Derecho de Familia en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral y de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe.
GONZÁLEZ, ELIANA M.
Abogada y Profesora en Ciencias Jurídicas. Doctora en Derecho (UCA). Profesora de Derecho de Familia y de Derecho Sucesorio y Directora de Investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA – Sede Rosario).
ORTELLI, ANA M.
Abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina, Magíster en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra (España). Especialista en Derecho de Familia. Profesora asociada a cargo de las materias de Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad Austral y Universidad Católica Argentina. Profesora de Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad del Salvador. Profesora de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Socia del estudio jurídico Biscotti & Ortelli. Miembro del Departamento de Derecho Civil del Colegio de Abogados de San Isidro. Es coautora de libros y autora de varios artículos sobre su especialidad.
PAULETTI, ANA CLARA
Jueza de la Cámara Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú. Magister en Derecho y Magistratura por la Universidad Austral. Co-coordinadora del Proyecto Oralidad Efectiva y de la comisión asesora y de seguimiento del sistema de notificaciones electrónicas y expediente digital del Poder Judicial de Entre Ríos. Directora Ateneo Entrerriano de Estudios de Derecho Procesal. Integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Profesora de posgrado en distintas universidades del país. Ha disertado en cursos y jornadas en materia procesal civil y de familia. Autora de diversas publicaciones en materia procesal y coordinadora de varias obras colectivas.
ROLLERI, GABRIEL
G. Abogado y Doctorando en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Subdirector del Posgrado de Actualización en Derecho Sucesorio (UBA). Profesor de grado y posgrado derecho de familia y sucesiones en varias universidades (Profesor Universitario de posgrado (UBA, UNLP, UNLZ, UNL, UNLPam, U. Austral, UAI, UCA, U. Notarial Argentina y Colegio de Abogados de la Capital Federal, Morón, San Isidro, L. de Zamora, Mercedes, Trelew y Comodoro Rivadavia, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Bs. As., FUNDESI, FUNDEJUS, CIJUSO y Consejo Federal del Notariado). Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
ROVEDA, EDUARDO
Abogado egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor titular de Derecho Civil en la Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de La Matanza. Se desempeña como profesor adjunto de “Familia y Sucesiones” en la Universidad de Buenos Aires. Es además docente de grado y/o posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Palermo y Universidad Austral.
The Language of Tax Procedure in English (Course)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
Formalidades:
Inicio: 2 de agosto del 2023.
Carga horaria: 27 horas sincrónicas (8 clases de 3 horas cada una).
Día y horario: miércoles de 18 a 21 (GMT –3).
Modalidad: online, vía streaming.
DIRECTORA DEL PROGRAMA
Silvana Debonis es traductora pública en idioma inglés egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Desde sus inicios se ha dedicado a la traducción de textos económicos y financieros. En el ámbito académico ha dictado cursos de inglés técnico en el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires y en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Asimismo, desde 1997 dicta cursos de traducción financiera, contable, económica y tributaria en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2000 es docente de traducción comercial y financiera en el programa a distancia de la Universidad de Nueva York. Ha sido ponente y dictado cursos de traducción en congresos organizados por la American Translators Association. También ha dictado cursos de traducción especializada en México, el Perú y España. Es autora del Glosario para la empresa. Terminología contable, tributaria y de administración publicado por La Ley y coautora de un diccionario de términos de derecho comercial publicado por la misma editorial.
OBJETIVO
Adquirir habilidades lingüísticas y terminología para poder expresarse e intercambiar ideas sobre aspectos del procedimiento tributario y hablar o leer sobre situaciones prácticas reales.
DINÁMICA
En el curso, se analiza lingüística y terminológicamente el procedimiento tributario en otros países de habla inglesa (fundamentalmente, Estados Unidos) y, a partir de ese análisis, el participante adquiere terminología técnica y específica que le permitirá poder explicar e intercambiar ideas sobre el procedimiento tributario en Argentina u otro país (si hubiese participantes de otros países). La ejercitación está guiada en todo momento de modo de poder aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad del participante en su país.
TEMARIO
• Rulings rendered by Revenue Administrations • Introduction to procedural terminology • Tax Procedure in the US – Structure • Audits. Types of audits • Official assessments • Penalties for formal and material offences. Contesting penalties • Appealing within the Revenue Administration – Administrative remedies • Tax Court • Appeal to judicial courts • Collection enforcement proceedings • Basics of criminal tax law
NIVEL DE INGLÉS REQUERIDO
Intermedio. Las clases se darán principalmente en inglés, pero se recurrirá al español para comparar conceptos y aclarar eventuales dudas.
DESCUENTOS ESPECIALES
Tendrán un descuento del 10 % quienes hayan cursado la DRAT, el CIDTI y la MDT.
CRONOGRAMA
2 de agosto – Silvana Debonis/Mariano Vitetta
9 de agosto – Silvana Debonis
16 de agosto – Silvana Debonis
23 de agosto – Silvana Debonis
30 de agosto – Silvana Debonis
6 de septiembre – Silvana Debonis
13 de septiembre – Silvana Debonis
20 de septiembre – Silvana Debonis
The Language of Taxation in English (Course)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
Formalidades:
Inicio: 4 de octubre del 2023.
Carga horaria: 27 horas sincrónicas (9 clases de 3 horas cada una).
Día y horario: miércoles de 18 a 21 (GMT –3).
Modalidad: online, vía streaming.
DIRECTORA DEL PROGRAMA
Silvana Debonis es traductora pública en idioma inglés egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Desde sus inicios se ha dedicado a la traducción de textos económicos y financieros. En el ámbito académico ha dictado cursos de inglés técnico en el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires y en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Asimismo, desde 1997 dicta cursos de traducción financiera, contable, económica y tributaria en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2000 es docente de traducción comercial y financiera en el programa a distancia de la Universidad de Nueva York. Ha sido ponente y dictado cursos de traducción en congresos organizados por la American Translators Association. También ha dictado cursos de traducción especializada en México, el Perú y España. Es autora del Glosario para la empresa. Terminología contable, tributaria y de administración publicado por La Ley y coautora de un diccionario de términos de derecho comercial publicado por la misma editorial.
OBJETIVO
Adquirir habilidades de comprensión lectora y auditiva para poder explicar en inglés la estructura y el funcionamiento del sistema tributario argentino, partiendo de un estudio comparativo con los sistemas de otros países.
DINÁMICA
A partir de textos, audios y videos en inglés sobre sistemas tributarios de otros países, se estudia la terminología específica, las colocaciones y expresiones más comúnmente utilizadas y se aplican a la hora de explicar el sistema argentino, ya sea por equivalencia directa de términos o bien utilizando estrategias descriptivas o bien adecuando frases o expresiones existentes en otro sistema para poder aplicarlas a nuestro sistema.
TEMARIO
• Direct taxes. • Income tax. (US / UK / Argentina) • Taxable persons. Taxable events. Taxable base. • Resident and foreign individuals. Resident entities and branches of foreign companies. Permanent establishments. • Worldwide income vs. other residence principles. • Types of income. • Tax rates, brackets and scales. • Advance payments. Withholdings. Collections at source. Dividends. Tax Losses. Tax loss carryforwards. • Foreign recipients. • Asset tax. Taxable person. Taxable base. Surrogate taxpayers. • Indirect taxes. • Value added tax. Description. Exemptions. Withholdings and collections at source. Input and Output Tax. Imports and exports. • Turnover tax. Scope. Exemptions. Taxable base. Assessment. • Tax promotion regimes. Tax amnesties and holidays. • Double Tax Conventions. Advantages. • Interest, royalties, dividends, know how.
NIVEL DE INGLÉS REQUERIDO
Intermedio. Las clases se darán principalmente en inglés, pero se recurrirá al español para comparar conceptos y aclarar eventuales dudas.
DESCUENTOS ESPECIALES
Tendrán un descuento del 10 % quienes hayan cursado la DRAT, el CIDTI y la MDT.
CRONOGRAMA
-4 de octubre – Silvana Debonis/Mariano Vitetta
-11 de octubre – Silvana Debonis
-18 de octubre – Silvana Debonis
-25 de octubre – Silvana Debonis
-1 de noviembre – Silvana Debonis
-8 de noviembre – Silvana Debonis
-15 de noviembre – Silvana Debonis
-22 de noviembre – Silvana Debonis
-29 de noviembre – Silvana Debonis
International Commercial Contracts
- Departamento: Maestría en Derecho - LLM
Breve descripción de la materia
Carga horaria: 33 h (22,5 sincrónicas-híbridas y 10,5 asincrónicas)
Breve descripción del curso
Prof. Alejandro M. Garro
Thursdays, September 7 through November 2, 2023, 5 pm to 7:30 pm
Thursday, September 7, 2023
The law of contracts: Comparative perspectives
“International” and “ domestic” contracts. Main differences
The common law approach in general and the US approach in particular
The common law of contracts and the Uniform Commercial Code (“UCC”)
The “general part” of the UCC
What is a “documentary sale”? Steps and documents exchanged.
Parties involved in a documentary sale and documents involved
Thursday, September 14, 2023
The international sale of goods: choice of law
The international sale of goods: Applicability of the Vienna Convention on
Contracts for the International Sale of Goods (“CISG”) and general provisions
Pros and cons of the CISG and right to “opt out” of the CISG
The CISG and the UNIDROIT Principles on International Commercial Contracts
(“PICC”)
The United Nations Limitations Convention and the CISG
Thursday, September 21, 2023
Contract formation: offer and acceptance
Revocation of an offer
Acceptance: when it becomes effective and conclusion of the contract
Effect of a varied acceptance: “battle of the forms”
Thursday, September 28, 2023
Performance: seller´s and buyer´s obligations
Seller´s time and place of delivery
INCOTERMS and the CISG: the extremes (EXW and DDP)
– Modes of transport, transport documents, and INCOTERMS
– Right of inspection and INCOTERMS
– INCOTERMS and the passage of risk
Buyer´s time and place of payment
Currency in which the price is to be paid
Thursday, October 5, 2023
Breach of contract and remedies
Significance of the notion of “fundamental breach”
Buyer´s right to avoid for nondelivery
Buyer´s right to avoid for nonconformity of the goods
Seller´s right to cure and seller´s right to avoid the contract
Thursday, October 12, 2023
Nonperformance and excuses for nonperformance (force majeure and “hardship”)
Buyer´s and seller´s right to compel performance
Termination (avoidance) and right to claim damages
Mitigation of damages
Reduction of price
Anticipatory breach
Thursday, October 19, 2023
Drafting a contract for the sale of goods: guides and practical application
Choosing the governing law and limits on free choice by the parties
Choosing the proper forum and its implications
Thursday, October 26, 2023
Managing risk in cross-border transactions
Letters of credit: principles of “strict compliance” and the “independence”
Bills of lading, letters of credit and liability of the carriers
Thursday, November 2, 2023 (last day of classes)
International “agency” and “distribution” agreements: using third parties and
“intermediaries” to market products abroad
Choosing the form of relationship and the person or entity
– Sales representatives vs. employees
– Distributors vs. sales representatives
Drafting guidance: sales representative and distributorship agreements
Tributación Empresaria
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga virtual: 21 h
Breve descripción de la materia
La asignatura ofrece a los alumnos herramientas profesionales en aspectos puntuales vinculados exclusivamente con la realidad empresaria, bajo la óptica de la tributación o el Derecho Tributario. Se trata de un curso avanzado, especialmente dirigido a profesionales con una formación sólida en impuesto a las ganancias e impuesto al valor agregado.
Análisis Tributario Negocios y Sectores (ATNS)
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga virtual: 24 h
Breve descripción de la materia
La materia pretende brindar a los participantes las herramientas para la comprensión y el análisis de los regímenes tributarios intervinientes en negocios y sectores específicos, según las realidades particulares de estos.
Ética Social y Profesional
- Departamento: Maestría en Derecho -LLM-
Carga horaria: 10 h
Breve descripción del curso
Ética. Caracterización. Actos humanos. Su moralidad. Libertad y responsabilidad. Relación con la Teología Moral, la Psicología y la Sociología. Teorías éticas principales. Ética privada y ética pública. La objeción de conciencia. Ética del abogado. El derecho, la Ética profesional, el abogado ante la ley injusta. Los desafíos de la bioética. Deberes del abogado: con el derecho, la profesión y la sociedad. Deberes para con el cliente, los magistrados y funcionarios; con los colegas, con la contraparte y con el Colegio de Abogados. Deberes del juez. Caracterización tradicional y actual del juez. Exigencias éticas del juez en el proceso y de la sentencia judicial. El abogado del Estado. Régimen jurídico. La función de asesorar, dictaminar y elaborar normas jurídicas.
Filosofía del Derecho
- Departamento: Maestría en Derecho -LLM-
Carga horaria: 10 h
Breve descripción del curso
El concepto del Derecho. El saber jurídico. El problema axiológico jurídico. Lógica Jurídica. El razonamiento jurídico. Derecho y Poder. Derechos Humanos.
Metodología de la Investigación y Escritura Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho -LLM-
Carga horaria: 10 h
Breve descripción del curso
Escritura y redacción castellanas. La construcción del sentido en los textos escritos y orales. El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico. El uso correcto de los tiempos verbales y proposiciones.
PROGRAMA PI y Derecho del Entretenimiento, Videojuegos y Regulación E-sports
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso:
Aspectos legales generales vinculados a las industrias del entretenimiento. El Derecho del Entretenimiento en la Argentina y en el derecho comparado. Marco normativo general. El rol del estado. Organismos de contralor. Libertad de expresión vs. Censura. Practicas contractuales generales. Aspectos legales y comerciales de la industria cinematográfica. Normativa aplicable. Obras, contenidos y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Contratos típicos. La Ley de Fomento de la industria cinematográfica y el rol del INCAA. Ventanas de explotación. El rol de las OTTs. Entidades de gestión colectiva. Sindicatos. Jurisprudencia. Aspectos legales y comerciales de la industria de la radio y la televisión. Normativa aplicable. Señales, obras, formatos, contenidos y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Contratos típicos. Rol de los entes reguladores. Convergencia tecnológica e Internet. El rol de las OTTs. Entidades de gestión colectiva. Sindicatos. Jurisprudencia. Aspectos legales y comerciales de la industria de la música. Normativa aplicable. Obras, derechos conexos y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Contratos típicos. La música en el entorno digital. Festivales y espectáculos musicales en vivo. El rol de las entidades de gestión colectiva. Jurisprudencia. Aspectos legales y comerciales de la industria del deporte. Normativa aplicable. Derechos, imagen, marcas y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Contratos típicos. El entorno digital. Espectáculos deportivos en vivo. Derechos de transmisión. Jurisprudencia. Aspectos legales y comerciales de la industria de los videojuegos. Normativa aplicable. Obras, contenidos y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Contratos típicos. Los videojuegos en el entorno digital. Aspectos legales y comerciales de las redes sociales y otras plataformas de Internet. Normativa aplicable. Principales actores de la industria. Obras, marcas e imagen. Datos personales y privacidad. Menores de edad. Libertad de expresión. Las RRSS y los contratos. Términos y condiciones de uso. Interacción con organismos de gestión colectiva. Aspectos legales y comerciales de la industria del marketing y la publicidad. Normativa aplicable. Obras, marcas, imagen y otros intereses jurídicos protegidos. Principales actores de la industria. Producción publicitaria. Actores, Celebrities e influencers. Aspectos legales y comerciales de la industria del marketing y la publicidad. Normativa aplicable. Legal marketing. Derecho del consumidor. Lealtad comercial y Defensa de la competencia. Ambush Marketing. Organismos de contralor.
Historia de la Corte Suprema Argentina y su Jurisprudencia (1863-2023)
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 28 de marzo de 2023.
Frecuencia: quincenal.
Carga horaria: 28 horas.
Días y horarios: martes de 16 a 20 horas.
Modalidad: presencial y Online. Posibilidad de realizar el programa 100% de manera remota
a través de Zoom para quienes residan a más de 150km de la sede o acrediten circunstancias
excepcionales.
Metodología de aprobación:
– Se otorgará certificado de cursada a quienes 75% de asistencia a las clases.
– Se otorgará certificado de aprobación a quienes además de cumplir con el 75% de asistencia a las clases rindan un examen oral o escrito (a definir)*.
* El examen es obligatorio para los alumnos del LLM (Maestría en Derecho).
¿POR QUÉ HACER ESTE PROGRAMA?
El Programa tiene por objeto el estudio de la actuación de la Corte Suprema argentina desde sus orígenes hasta nuestros días. El enfoque será dado desde una perspectiva histórica, examinando de modo concreto cuál fue el rol que nuestro máximo tribunal cumplió en el desarrollo del juego político e institucional argentino. Asimismo, se aprenderá acerca de la función política y los distintos modelos institucionales que ha adoptado en sus distintas etapas el máximo tribunal constitucional. De cada etapa se analizará el contexto histórico, político y jurídico, la biografía de sus integrantes y los principales fallos. El Programa se inspira en la obra colectiva dirigida por el profesor Alfonso Santiago (h): Historia de la Corte Suprema Argentina, Marcial Pons, 2013.
DESTINATARIOS
Abogados del sector público y del sector privado, con interés en el Derecho Constitucional. Licenciados en Ciencia Política y Relaciones internacionales. Licenciados en Historia.
OBJETIVOS
• Conocer profundamente la actuación de la Corte Suprema argentina en cada una de sus etapas.
• Conocer la jurisprudencia más trascendente del Máximo Tribunal en sus 160 años de historia.
• Comprender el contexto histórico en el cual se dictan los principales fallos de la Corte Suprema.
• Conocer los perfiles de los jueces que integraron la Corte Suprema en el desarrollo de su vida institucional.
PLAN DE ESTUDIOS
CLASE 1
1° Etapa (1863-1903): Colección de Fallos, Tomos 1 al 95. Martes 28 de marzo, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Alfonso Santiago y Alberto Bianchi.
CLASE 2
2° Etapa (1903-1930): Colección de Fallos, Tomos 95 a 158 y 3° Etapa (1930-1947): Colección de Fallos, Tomos 158 a 208. Martes 11 de abril, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Jorge Diegues y María Rosa Pugliese.
CLASE 3
4° Etapa (1947-1955): Colección de Fallos, Tomos 207 a 232 y 5° Etapa (1955-1958): Colección de Fallos, Tomos 232 a 240. Martes 25 de abril, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Ezequiel Abásolo y Astrid Clausen.
CLASE 4
6° Etapa (1958-1966): Colección de Fallos, Tomos 240 a 265 y 7° Etapa (1966-1973): Colección de Fallos, Tomos 265 a 286. Martes 9 de mayo, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Martín Oyhanarte y Jerónimo Lau Alberdi. Programa: Historia de la Corte Suprema 7.
CLASE 5
8° Etapa (1973-1976): Colección de Fallos, Tomos 286 a 294 y 9° Etapa (1976-1983): Colección de Fallos, Tomos 294 a 306. Martes 23 de mayo, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Juan José Luna.
CLASE 6
10° Etapa (1983-1990): Colección de Fallos, Tomos 306 a 313 y 11° Etapa (1990-2003): Colección de Fallos, Tomos 313 a 326. Martes 6 de junio, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Alfonso Santiago y Alberto Bianchi.
CLASE 7
12º Etapa (2003- 2023): Colección de Fallos, Tomos 326 y ss. Conclusiones. Martes 27 de junio, de 16 a 20h. Cerrito. Profesores: Alfonso Santiago y Alberto Bianchi.
LISTADO DE PROFESORES
Alfonso Santiago
Alberto Bianchi J
orge Diegues
María Rosa Pugliese
Ezequiel Abásolo
Astrid Clausen
Martín Oyhanarte
Jerónimo Lau Alberdi
Juan José Luna
Fundamentos Filosóficos de las Políticas Públicas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Historia de las Políticas Públicas en la Argentina
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Centros de Gobierno
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Desarrollo Productivo
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Política de Seguridad
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Economía de las Políticas Públicas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Política Educativa
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Organización y Gestión Pública
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Política de Infraestructura
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Marco Institucional y Jurídico de las Políticas Públicas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Liderazgo – Dirigiendo Personas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 40 h
Estructura Socioeconómica y Cultural
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 16 h
Estrategia
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Gobierno Abierto e Innovación
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Política de Salud
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Comunicación y Políticas Públicas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 28 h
Políticas de Desarrollo Social
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Ética Social Aplicada
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 11 h
Breve descripción del curso:
La ética social y su dimensión histórica: fuentes instrumentales. La doctrina social cristiana. Los principios y la persona humana. Los derechos fundamentales. La cultura de la vida: el matrimonio; la familia en la vida social; jóvenes, ancianos, mujeres. El trabajo humano, clave de la cuestión social. Problemas actuales: mobbing, desempleo, trata de personas, migrantes. La inclusión social: la economía y los sistemas económicos; pobres y pobreza. Capitalismo y mercado. La ecología. Los principios generales de la comunidad política: la democracia. La comunidad internacional y la paz: el desarrollo integral de los pueblos; la guerra y el terrorismo; el bien común y la paz social.
Problemáticas actuales del proceso y técnicas para su mejora: oralidad e innovación
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 37 h
Breve descripción del curso:
El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en el proceso civil actual. La tutela judicial efectiva como un derecho fundamental en si mismo. Refuerzo del principio de autoridad del juez y reacomodamiento del rol del abogado. Iura novit curia como garantía de la igualdad del juicio. La reconducción de las postulaciones. Valor, eficacia y principio de adecuación de las formas. La buena fe procesal, la colaboración y el proceso leal. Capacitación para la oralidad: a) juez pro-activo: intervención personal, preparación previa de la causa y revisión de las pruebas ofrecidas. Audiencia preliminar y audiencia de vista de casusa; b) principio procesal de inmediatez: técnicas para la celebración de las audiencias con la presencia del juez como parte de la garantía de defensa; c) dominio de las nuevas tecnologías (TICs) entre otras: video registración, video conferencia, digitalización y d) conocimiento de métodos alternativos para resolver conflictos: técnicas de conciliación, interrogación, etc. Tutela judicial en materia penal. Litigación oral. Sujetos de la tutela judicial en materia penal. Especiales necesidades de tutela de la persona sometida al poder punitivo. Necesidades de tutela de la víctima en el proceso penal. Interés estatal en la persecución penal, tutela judicial del imputado y tutela judicial de la víctima. La materia penal en el derecho interno. La materia penal en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Consideraciones críticas. Juicio por jurados. Derecho procesal constitucional. El control de constitucionalidad como función judicial. El control de constitucionalidad de las omisiones del Estado. Las distintas intensidades del control. Presunciones de constitucionalidad y de inconstitucionalidad Consecuencias de la declaración de inconstitucionalidad Momento a partir del cual produce efectos. La extensión de la sentencia respecto de las personas. La argumentación de la inconstitucionalidad y sus efectos expansivos fuera del caso. Resolución conjunta de múltiples conflictos. Conflictos cuya resolución exige sentencias con efectos expansivos. Relaciones entre nulidad e inconstitucionalidad Control de constitucionalidad de oficio dentro de un proceso judicial. Evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema y discusión en la doctrina. El caso judicial como presupuesto y límite al control de constitucionalidad. La jurisdicción voluntaria y el control de constitucionalidad Casos devenidos abstractos. Probabilidad de reiteración eludiendo la revisión judicial. Casos artificiosamente devenidos abstractos El caso específico de las cuestiones electorales. Legitimación. La legitimación y la Constitución Nacional. Vinculación entre la legitimación y los restantes elementos que configuran el caso judicial. Configuración de la legitimación. Perjuicio personal. La relación de causalidad y la posibilidad de remediar del perjuicio. Inadmisibilidad de reclamos fundados en los derechos de un tercero. Regla y excepciones. Inadmisibilidad de las acciones populares. El principio general. Demandas promovidas por legisladores. Distintos supuestos. La legitimación y los procesos colectivos. Introducción. El artículo 43 do. párrafo CN “Halabi” y sentencias posteriores. Legitimación pasiva. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Discusión en la doctrina. Las cuestiones políticas no justiciables y su relación con la noción de caso judicial. Control de constitucionalidad sin caso judicial. Antecedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El control de constitucionalidad mediante acordadas en el siglo XXI.
Diplomatura en Derechos Humanos
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 7 de julio de 2023.
Duración: 116 horas-reloj, equivalente a 9,5 Credit Hours y 18 créditos ECTS.
Modalidad: híbrida (Presencial y online, vía-streaming).
Horario: viernes de 09 a 13 y 14:30 a 18:30 h, y sábados de 09 a 13 h. (GMT-3), y algunos miércoles según se indica en cronograma. El régimen de cursada es semanal, de acuerdo a la
siguiente distribución:
• Presencial: primer viernes del mes, mañana y tarde.
• A distancia: sábados del resto de las semanas, de mañana.
• Viernes presenciales: sede de Buenos Aires (Cerrito 1250). Las personas residentes en el
extranjero podrán cursar online, conectándose vía streaming.
• Todas las clases de los sábados son por Zoom, por igual para alumnos residentes y no residentes en el país.
Presentación
La problemática contemporánea de los derechos y libertades se enmarca en un contexto muy particular en el que el que toda la práctica jurídica se informa de derechos. El Derecho civil, administrativo, laboral o corporativo reciben un fuerte impacto de los Derechos humanos. Hoy en día un operador del Derecho que no entiende la lógica sistémica de los Derechos humanos carece de una herramienta fundamental.
Estos cambios profundos que la realidad actual de la comprensión y del ejercicio del Derecho ha experimentado pueden resumirse así:
- El centro ha dejado de estar en la ley, para situarse en la Constitución.
- Los sistemas nacionales se han abierto a la influencia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
- El Derecho como normas ha dado paso a un Derecho de principios y de derechos humanos.
- La seguridad de la aplicación de la ley pura ha sido relevada por los reclamos de justicia material y de equidad.
- Los derechos fundamentales de la persona humana han adquirido una posición central en el mundo jurídico; ha cobrado enorme relevancia la discusión sobre el significado concreto de cada derecho.
- Se ha extendido la reflexión sobre las metodologías para la interpretación y para la toma de decisiones adecuadas sobre los derechos humanos.
En la Diplomatura se abordan los Derechos Humanos tanto desde el Derecho Constitucional, como del Derecho Internacional, en ambos casos con el abono de la Filosofía Jurídica, con el estudio de conceptos fundamentales y el conocimiento de las prácticas propias de la materia.
Destinatarios
- Abogados de estudios jurídicos, tribunales, fiscalías, organismos públicos nacionales o provinciales, entidades internacionales, ONGs, etc.
- Académicos que desean profundizar sus conocimientos teóricos y sus habilidades prácticas en materia de Derechos Humanos, independientemente de la especialización que posean.
- Todo graduado universitario interesado en este ámbito o que está trabajando en temáticas afines, provengan del ámbito de la Filosofía, de la Ciencia Política, de la Sociología o de las Relaciones Internacionales, entre otros.
Objetivos
- Incorporación de conocimientos necesarios para prever, abordar y, en su caso, asesorar y litigar en casos domésticos o internacionales vinculados a un derecho humano.
- Fomento del debate entre los cursantes, y apertura a los enfoques de los distintos operadores de los sistemas de protección de derechos, tanto locales como internacionales.
- Actualización jurisprudencial por medio del análisis de sentencias e informes relevantes emanados de tribunales y organismos nacionales e internacionales. Desde estos objetivos, los temas a abordar y las diversas actividades a realizar han sido diseñados para que los alumnos:
• comprendan qué caracteriza, estructura y fundamenta a un derecho humano;
• se familiaricen con las diversas fuentes de los derechos, y en especial entiendan las relaciones entre la Constitución y los tratados internacionales de la materia;
• conozcan los métodos más usuales de interpretación de los derechos fundamentales, y sus ventajas y dificultades, junto a los tests para determinar el contenido esencial de los derechos y bienes públicos;
• desarrollen la capacidad de utilizar diferentes elementos iusfilosóficos, constitucionales e internacionales, con el fin de realizar mejores análisis y de tomar decisiones más adecuadas sobre los derechos fundamentales;
• aprendan a utilizar las herramientas de control de razonabilidad de las leyes que regulan derechos, tanto para atacar una norma, como para defenderla;
• descubran la estructura de cada uno de los principales derechos humanos sustantivos, su significación, los intereses jurídicos que protegen, su contenido esencial, sus facultades, sus fronteras y deberes hacia otros derechos, cuando sufre una violación y cómo repararla; • analicen la fisonomía de cada derecho a la luz de la jurisprudencia y la normativa relevantes, tanto nacional, como internacional y comparada;
• adquieran la habilidad de detectar diferentes potencialidades de los derechos humanos y de diseñar modos creativos para protegerlos, a partir de un pluralismo metodológico;
• se entrenen en el análisis de casos reales e hipotéticos y en el diseño de estrategias de litigio y de otras variantes de protección y promoción de los derechos;
• se familiaricen con los instrumentos procesales y extraprocesales de defensa y tutela, capacitándose para utilizarlos de un modo práctico y efectivo.
Ejes temáticos
- Teoría general de los derechos humanos.
- Derechos relativos a la persona humana.
- Derechos relativos a la comunidad.
- Protección de los derechos fundamentales.
Metodología y materiales
• Se utiliza una metodología de enseñanza participativa, que promueve una posición activa del alumno en el proceso de estudio.
• Para estos análisis, junto a la comprensión de los aspectos teóricos de los distintos derechos y libertades, la Diplomatura utiliza intensivamente el método del caso y otras técnicas que involucran al estudiante, en una enseñanza participativa, enraizada en el estilo socrático de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, se debaten y resuelven los problemas que presentan tanto sentencias, como casos situacionales reales o hipotéticos, desarrollando y entrenando las habilidades propias de este ámbito del saber, mediante un “learning by doing”.En este sentido, los exámenes se consideran parte del proceso educativo.
• Partiendo de la base de un proceso de estudio y reflexión previo, los estudiantes deben desarrollar ideas, clarificar conceptos y ejercitar el hábito de analizar cuestiones jurídicas complejas procurando obtener una solución adecuada. Aprender leyendo y aprender haciendo: dialogando, investigando, escribiendo ensayos, argumentando en la clase y en los exámenes.
• En el Campus Virtual de la Facultad se proporciona todo el material de estudio y de consulta digitalizado, al igual que los casos que se trabajan en clase. Como se incluyen materiales en inglés, se recomienda la capacidad de leer en ese idioma. Los exámenes también se desarrollan a través del Campus Virtual.
Diploma
• Para lograr el título de la Diplomatura en Derechos Humanos se precisa haber aprobado los cuatro módulos de la misma.
• Cada Módulo tiene un examen final escrito que involucra cuestiones teóricas y resolución de casos, con los requisitos del Reglamento de Maestrías y Especializaciones de la Facultad de Derecho.
• La Diplomatura forma parte de la oferta de la Maestría en Derecho (LL.M.) y de otras Maestrías de la Facultad de Derecho; por esto, puede ser acreditada para obtener el título de Magíster, en conjunto con el resto de los requisitos y estudios propios de tales posgrados.
• Los alumnos del LL.M. con mención de Orientación en Derecho Constitucional tienen que cursar obligatoriamente al menos los Módulos I y III.
Plan de estudio
MÓDULO I.
Teoría general de los derechos humanos (35 horas; 2,5 credit hours / 5 créditos ECTS)
• Enfoques filosóficos sobre los derechos humanos. Conceptos. Sujetos titulares y obligados. El vínculo jurídico. Tipos de derecho.
• Fuentes de los derechos humanos: constitucionalización, tratados y estándares internacionales. Derechos no enumerados.
• Dignidad humana y fundamento de los derechos.
• Interpretación de los derechos fundamentales y control de las reglamentaciones. Principio de razonabilidad.
• Derecho a la igualdad y no discriminación. Sistema de escrutinios.
• Vigencia sociológica de los derechos.
MÓDULO II.
Derechos y libertades en particular (55 horas; 4,5 credit hours / 9 créditos ECTS)
• Derecho a la autonomía personal.
• Derecho a la vida y a la integridad física. Ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura.
• Derecho a la vida y a la integridad física. Aborto. Eutanasia.
• Derecho a la salud.
• Libertad de expresión y derecho a la información. Fundamentos. Criterios para juzgar las regulaciones a la libertad de expresión. Libertad de prensa. Libertad de expresión en internet.
• Derecho al honor y derecho a la intimidad.
• Libertad religiosa y objeción de conciencia.
• Derechos de las mujeres y violencia de género. Trata de personas.
• Derecho de propiedad. Regulación de épocas de normalidad y emergencia.
• Derechos económicos, sociales y culturales. Problemática. Justiciabilidad.
• Derechos de los pueblos indígenas y tribales.
MÓDULO III.
Protección de los derechos humanos (55 horas; 4,5 credit hours / 9 créditos ECTS)
• Tutela de los derechos y reparación de daños. Amparo y otras acciones. Organismos administrativos de protección.
• Derecho Internacional de los Derechos Humanos: parte general.
• El litigio en derechos humanos: estrategias, actores, foros, herramientas, desafíos y oportunidades.
• Sistema universal de protección: la ONU y sus distintos mecanismos.
• El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los organismos de tutela. La Comisión Interamericana. La Corte Interamericana. El control de convencionalidad y la obligatoriedad de la jurisprudencia interamericana.
Lista de profesores
Alfredo Vítolo
Universidad de Buenos Aires; Universidad Austral
C. Ignacio de Casas
Universidad Austral
Carlos Varela Álvarez
Activista de Derechos Humanos
Franco Melchiori
Universidad Austral
Federico Menéndez
Universidad Austral
Fernando M. Toller
Universidad Austral
Fernando Ruiz
Universidad Austral
Franco Melchiori
Universidad Austral
Gisela A. Ferrari
UBA; CONICET
Ignacio Boulin
Universidad Austral
Juan Cianciardo
Universidad de Navarra, España
Lucas E. Gómez
Activista de Derechos Humanos
María Marta Didier
Universidad Católica de Santa Fe
Santiago Maqueda Fourcade
Universidad Austral
Siro L. De Martini
UCA – Ministerio Público de CABA
Sofía Sagüés
Universidad Austral; Corte Suprema de
Justicia de la Nación
Úrsula Basset
Universidad Católica Argentina
Verónica Toller
Universidad Austral; La Nación
Poder Legislativo y Presupuesto: ¿Ley de leyes o simple sugerencia? (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 23 de septiembre.
Carga horaria: 36 h.
Días y horarios: viernes de 14 a 18 h.
Modalidad: vía zoom, y se buscará que en cada una de las exposiciones pueda haber un espacio para hacer preguntas y aclarar dudas.
Presentación
Em general Karl Löwenstein en el análisis de los sistemas de políticos plantea reemplazar el antiguo esquema de división de poderes, fuertemente estático y rígido, por otro más centrado en la dinámica del poder para el que propone la denominación de división de funciones. Esas funciones serían: la determinación de la decisión política fundamental, la ejecución de esa decisión política y el control de esa ejecución.
Aunque el mismo gran jurista advierte que “es difícil desalojar un esquema mental que está profundamente enraizado, y el dogma de la separación de poderes es el más sagrado de la teoría y práctica constitucional” ese esquema de división de funciones creemos que es muy útil para comprender más certeramente lo que pretende mostrarse en este programa. En efecto, el presupuesto es, seguramente, una muestra acabada de esta nueva concepción de división de funciones. Veámoslo.
Hay primeramente una decisión política tomada por el legislativo que se manifiesta en la aprobación del presupuesto, sobre la base de una propuesta del ejecutivo; el presupuesto es, en definitiva, el plan anual de gobierno y su valorización financiera. Dicha aprobación significa definiciones de impactos en la sociedad a través de los recursos que tiene que transferir al Estado para que este lo vuelque en bienes y servicios que satisfagan las necesidades que demanda dicha sociedad.
Luego viene la etapa de ejecución de ese presupuesto, a cargo exclusivamente del ejecutivo. Pero no termina allí el proceso presupuestario; también es fundamental la tercera etapa: la del control y evaluación de la ejecución presupuestaria, a cargo del parlamento como principal depositario de la soberanía popular.
El Presupuesto en la República Argentina
En nuestro país hay una muy escasa cultura presupuestaria. Para el común de la gente el presupuesto es poco más que algo simplemente anecdótico: una serie inentendible de cifras y datos de escasa o nula repercusión en la vida cotidiana de las personas.
Sin embargo no es así. El presupuesto es, en definitiva, el plan anual de gobierno y su valorización financiera. Es lo que va a condicionar la vida de la sociedad a lo largo del año. Por algo suele llamárselo “ley de leyes”.
Si, por ejemplo, se decide la construcción, ampliación o mejora de una determinada ruta no solamente se verán favorecidas las empresas que realicen el trabajo o estén vinculadas a ello sino también cientos y miles de habitantes urbanos y rurales a quienes esa obra los acercará a otras ciudades, pueblos y personas. Habrá productores a quienes se les abaratará el costo del flete de sus insumos y el de los productos que lanza al mercado con la posibilidad de ampliar su radio de acción; habrá jóvenes a quienes les quedará más cerca y más accesible la universidad; habrá empresas de transporte que podrán expandir sus servicios.
Resulta, entonces, importante -y aún urgente- propender a un mayor y mejor conocimiento, por parte de la población, de qué es y para qué sirve el presupuesto del Estado.
A contribuir a esa difusión apunta este Programa, desarrollado en el ámbito del Centro internacional de estudios, investigación y prospectiva parlamentarios (CIDEIPP) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.
Objetivo general
El objetivo general del PLyP es marcar un punto de partida para posteriores desarrollos sobre cada uno de los aspectos planteados en relación con el presupuesto rescatando, fundamentalmente, el rol trascendente del parlamento en ese proceso.
Ello, en el marco general del aporte del CIDEIPP a la construcción de parlamentos y entidades representativas modernos, independientes, proactivos, eficaces y eficientes, que alcancen altos niveles de legitimidad, credibilidad y confianza.
Destinatarios
Como se ha señalado, el presupuesto de un país, de una provincia o de un municipio es algo que influirá en el diario transcurrir de quienes habitan ese país, esa provincia, ese municipio y, en buena medida, condicionará su accionar.
Así, este programa puede resultar de utilidad no sólo para quienes desarrollan sus tareas en cuestiones vinculadas directamente con el tema presupuesto -asesores parlamentarios o funcionarios del Ejecutivo- sino también para instituciones sociales -asociaciones empresarias y gremiales y organizaciones de la sociedad civil en general- que podrán brindar mejores ayudas y servicios a sus asociados a partir de un mejor conocimiento de esta herramienta a través de la cual el gobierno pone en marcha e instrumenta la decisión política adoptada.
Asimismo, a los profesionales del derecho y de otras disciplinas que desarrollan su labor en directa relación con los órganos de gobierno el conocimiento de este pilar fundamental de la planificación estatal les será, sin duda, de gran provecho.
Por último, el PPLyP también está pensado como un aporte más a docentes e investigadores de esta temática y, en general, a profesionales y estudiantes de las ciencias económicas.
Perfil buscado con la aprobación del PPLYP
El PPLyP busca que a lo largo de las clases los asistentes vayan adentrándose en visualizar al presupuesto como la principal herramienta que relaciona al Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo.
De esta manera, al finalizar se podrá tener una idea clara, concreta y suficientemente detallada de la importancia de un correcto manejo del tema presupuesto en el diseño, el armado, la elaboración, el desarrollo, la ejecución y el cumplimiento de los planes de gobierno.
Asimismo, estarán informados acerca de los diferentes obstáculos que pueden presentarse en esas distintas etapas.
Metodología
El PPLyP consta de dieciocho exposiciones de dos horas de duración cada una a desarrollarse en nueve jornadas, totalizando una carga horaria de treinta y seis (36) horas, según programa adjunto.
La cursada del PPLyP se realizará los días viernes de 14 a 18, a partir del 23 de septiembre finalizando, en razón de que el viernes 7 de octubre es feriado, el viernes 25 de noviembre.
La modalidad es virtual, vía zoom, y se buscará que en cada una de las exposiciones pueda haber un espacio para hacer preguntas y aclarar dudas.
Programa
JORNADA 1
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
14 a 14.15 Presentación del programa. A cargo de Héctor Pérez Bourbon.
LA FAZ POLÍTICA DEL PRESUPUESTO
14.15 a 16.00 El rol del parlamento en la planificación estatal. A cargo de Marcos Makon.
16.00 a 18.00 El presupuesto como instrumento de política económica. A cargo de Jorge Lupano.
JORNADA 2
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
14.00 a 16.00 El rol tradicional del congreso en el proceso presupuestario. A cargo de Enrique Pinedo.
16.00 a 18.00 Los roles de la Oficina de Presupuesto del Congreso. A cargo de Marcos Makon.
JORNADA 3
VIERNES 14 DE OCTUBRE
LA FORMULACIÓN Y LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO
14.00 a 16.00 La elaboración del presupuesto en el Poder Ejecutivo. A cargo de Analía Sánchez Zolezzi.
16.00 a 18.00 La discusión parlamentaria del presupuesto. Panelistas invitados: Oscar Lamberto Carlos Heller Martín Lousteau.
JORNADA 4
VIERNES 21 DE OCTUBRE
LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
14.00 a 17.00 La gestión presupuestaria. A cargo de Guillermo García Eleisequi.
17.00 a 18.00 El control jurídico-legal de la gestión presupuestaria. A cargo de Luis Quintero.
JORNADA 5
VIERNES 28 DE OCTUBRE
EL CONTRO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
14.00 a 16.00 El control en el sector público argentino. A cargo de Héctor Pérez Bourbon.
16.00 a 18.00 El control externo: la Auditoría General de la Nación. A cargo de Jesús Rodríguez.
JORNADA 6
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
14.00 a 16.00 El control interno y la articulación entre ambos controles. A cargo de Maria Eugenia Pierrepont.
16.00 a 18.00 El control parlamentario del presupuesto en Paraguay. A cargo de Rolando Duarte Mussi.
JORNADA 7
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
EL PRESUPUESTO DE RECURSOS
14.00 a 16.00 El sistema tributario nacional. A cargo de Alberto Abad.
16.00 a 18.00 La coparticipación federal de impuestos y los presupuestos provinciales. Panelistas invitados: Jorge Remes Lenicov (Provincia de Buenos Aires) Hugo Garnero (Provincia de Santa Fe) Osvaldo Giordano (Provincia de Córdoba) Agustín Domingo (Provincia de Río Negro).
JORNADA 8
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y SU CONTROL EN LOS GOBIERNOS LOCALES
14.00 a 16.00 La gestión presupuestaria provincial. A cargo de Gabriel Esterelles.
16.00 a 18.00 La gestión presupuestaria municipal. A cargo de Emilio Camporini.
JORNADA 9
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
14.00 a 16.00 Los tribunales de cuentas provinciales. A cargo de Sergio Díaz Ricci.
LA CULTURA PRESUPUESTARIA EN ARGENTINA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE
16.00 a 18.00 El presupuesto, ¿es una herramienta de control del poder? A cargo de Alfredo Vítolo.
Derecho Parlamentario y Consejos Deliberantes (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 14 de abril de 2023.
Duración: 8 semanas.
Día y horario: viernes de 14 a 18 h.
Modalidad: online, vía streaming.
Equipo directivo
Orlando Daniel Pulvirenti
Abogado – Escribano (UNLP), Maestría en Derecho Comparado (University of Miami). Doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires. Concejal Mandato Cumplido Junín (1993-1997). Fue asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de la Legislatura Bonaerense y Director de Comisión de Justicia en la Legislatura CABA.. Es docente de la UBA, ECAE, Asesoría General de Gobierno Provincia de Buenos Aires, de la UNPAZ y de la Universidad Austral en distintos cursos y seminarios sobre Derecho Público Provincial y Municipal. Autor de más de 270 artículos y tres libros sobre temas municipales.
Alfonso Santiago
Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Mariano Palacios
Especialista en Derecho Administrativo- Económico (UCA). Especialista en Derecho Constitucional (UBA).
¿Por qué hacer el programa?
El curso está destinado a concejales y concejalas, candidatos y público en general interesado. El programa apunta a señalar el estado actual de los Concejos Deliberantes y el rol que ocupan hoy las y los legisladores locales. Para ello se parte de establecer el estado actual de desarrollo de la institución y su futura proyección, recorriendo las dificultades, y las herramientas existentes para superarlas.
Articulando el marco jurídico, centrado en la situación Argentina, pero proyectada hacia Latinoamérica; se propone una articulación permanente del mismo con la realidad. La mirada crítica permitirá no sólo entender las viscitudes de la función, sino proyectar una mejora en los Concejos y en el funcionamiento de sus integrantes.
Destinatarios
El curso está dirigido a concejales y concejalas, asesores de los órganos legislativos Municipales, pre candidatas y candidatos a esas posiciones, autoridades locales; y a todas aquellas personas que tengan vinculación directa o indirecta con los Concejos Deliberantes.
Objetivos
La Constitución Nacional desde sus orígenes previó específicamente en su artículo 5° el régimen municipal, apartándose inclusive de los precedentes que Juan B. Alberdi tuvo presente para elaborar el texto que serviría de base para aquel texto fundante de la institucionalidad argentina.
Sin embargo, se siguieron años de discusión sobre su significado, y el alcance de las potestades de los Municipios, relegando así la verdadera importancia de la actuación de los órganos deliberativos locales y su fundamental aporte para la construcción de una sociedad democrática desde sus bases.
Sobre el estado de desarrollo de las autonomías municipales en el país, el objetivo del Programa en Derecho Parlamentario y Concejos Deliberantes es señalar el estado actual de los Concejos Deliberantes y el rol que ocupan hoy las y los legisladores locales. Para ello se parte de establecer el estado actual de desarrollo de la institución y su futura proyección, recorriendo las dificultades, y las herramientas existentes para superarlas.
El objetivo es lograr que quienes cursen el programa puedan internalizar los roles atribuidos constitucional y legalmente, a las y los ediles, y obtener las herramientas necesarias para poder mejorar el funcionamiento de los cuerpos deliberativos.
Plan de estudio
El Programa se estructura teniendo en cuenta los distintos roles que asumen los legisladores locales y el juego institucional existente en la relación con el poder cen- tral y con los otros poderes del Estado.
Por ese motivo, se expone el tema en cuatro bloques, en los cuales se analiza en primer término el rol del concejal en forma genérica y desarrolla el estado actual de la relación entre los Estados Nacional, Provincial y los locales.
Historia institucional de los Municipios Iberoamericanos. Desde su origen hasta la fecha. La institución del Cabildo, su subsistencia y desaparición en distintos Países.
El debate sobre los poderes y competencias munici- pales con relación a unidades estatales mayores. Estados Unitarios y Federales y la estructuración de su vínculo con las potestades locales. Comparación del estado actual de la situación en América.
La organización municipal. Municipios de carta. Esquema de distribución de competencias y formas de gobierno adoptadas en el Continente. Régimen presidencialista, parlamentario, de Comisión y de Gerencia.
Estructuración de los Concejos Deliberantes. Materias y competencias básicas asignadas a los mismos. Facultades legislativas, reglamentarias, presupuestarias y de control.
El rol del concejal. Presentación de sus múltiples competencias y atribuciones. El concejal como legislador, representante político, gestor social, controlador y juez de pares. Delineamiento de esas características, naturaleza de su tarea. Deberes jurídicos y éticos.
Luego abrimos el espacio para trabajar sobre el rol legislativo de los concejales, repasando conceptos sobre el funcionamiento del Concejo en esa función y principios básicos de la técnica legislativa a nivel local. El temario a desarrollar en este punto será el siguiente: Derecho parlamentario. Definición y características. Regulación de los Concejos Deliberantes. Organi- zación prevista desde el Derecho Constitucional Provincial. Marco general previsto en Leyes Orgánicas Municipales y Cartas Orgánicas.
Organización del Concejo Deliberante. Rol del Presidente del Cuerpo, Funcionamiento de las comisiones. Establecimiento de las mismas.
Reglamentos internos. Importancia. Características. Principales cuestiones abordadas por los mismos. Estado de situación sobre su existencia. Casos de ausencia de los Reglamentos, solución.
Procedimiento de aprobación y sanción de las ordenanzas. Tipo de instrumentos utilizados en los Concejos Deliberantes. Las Ordenanzas, Decretos, Resoluciones, Comunicaciones y Declaraciones. Características de las mismas.
No menos importante es la tarea del Concejo Deliberante y de sus integrantes en el control de la ejecución presupuestaria que realiza el Poder Ejecutivo Municipal. Por eso abordaremos los alcances de esa actividad, las herramientas con las que se cuenta, las dificultades que se hallan en ello, la manera de superarlas y la responsabilidad que le cabe al concejal en esa tarea. El temario a desarrollar en este punto será el siguiente:
Presupuesto. Sistema. Recursos y erogaciones. Participación del cuerpo deliberativo en el tratamiento y sanción de la ley de presupuesto.
Aspectos vinculados a los ingresos municipales. Impuestos, tasas, contribuciones, tarifas y precios. Naturaleza jurídica. Problemas vinculados a las mismas, conforme a los distintos sistemas de autonomía local. Nuevas formas de percepción de recursos: plus valía, tasas ecológicas, el problema del e-commerce.
Control en la ejecución del presupuesto. Rendición de cuentas. Análisis de las mismas, facultades de los concejales en la materia. Supuestos de impedimento de acceso a la misma. Efectos de la aprobación o desaprobación.
Responsabilidad de los concejales por la aprobación de presupuestos deficitarios o contribuciones e impuestos ilegales.
Finalmente enlazándose la cuestión de la división de poderes con la llamativa ausencia en general de un Poder Judicial Municipal, veremos de qué manera se establecen actualmente los controles judiciales sobre la labor de los Municipios, el rol que les cabe a los concejales. Se hará especial énfasis en los Tribunales de Faltas Municipales y la tendencia a la asignación de funciones estrictamente judiciales a juzgados municipales. El temario a desarrollar en este punto será el siguiente:
Justicia Municipal de Faltas. Historia. Su tratamiento en distintos ordenamientos jurídicos comparados. Su evolución desde un Tribunal Administrativo a la asunción de naturaleza judicial.
Naturaleza de la ordenanza. Sistema de impugnación y cuestionamiento judicial. Mecanismos de actuación frente a las mismas.
Las ordenanzas inconstitucionales, ilegítimas, irrazonables. Daños producidos por las mismas. Responsabilidad de los concejales administrativa, política, civil y penal.
Daño causado por ordenanzas legítimas. Responsabilidad del Estado en el nuevo escenario modificado por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Principios del Derecho Administrativo aplicable a la materia.
El concejal. Imposibilidad de ejercer sus funciones. Demandas judiciales. Pedidos de información. Legitimación colectiva del concejal, discusión sobre la misma en distintos fallos judiciales.
Profesores
Abalos, Gabriela
Djedjeian, Meneca
Enrici, Luciano
Flores, Alvaro Bautista
Guerrero, Verónica
Iacovino, Sergio
Losa, Néstor
Majul, Pablo Martín
Aimar, Aylen
Montero, Raúl
Navales, Mónica
Pulvirenti, Orlando
Rojas, Jimena
Serrano, Marcela
Schillagi, Pablo
Tenaglia, Iván
Varani, Javier
Yanibelli, Pablo
Propiedad intelectual y aspectos financieros, tributarios, contables y económicos (Programa)
- Departamento: Departamento de Propiedad Intelectual
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 11 de agosto.
Duración: 28 horas.
Día y horario: Jueves de 17 a 21 horas (GMT-3).
Modalidad: Online, vía streaming.
Objetivos
Entender las variables y marcos conceptuales económicos, contables, financieros y tributarios que intervienen en las decisiones que deben tomar los actores de la propiedad intelectual, de las actividades vinculadas a la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías.
Apreciar el aporte de los activos intangibles (DPI) en la generación de valor de empresas e individuos y los conceptos e indicadores económicos, financieros y tributarios que fundan el proceso de toma de decisiones sobre los mismos.
Evaluar el tratamiento que las normas contables y tributarias dan a las diversas manifestaciones y resultados que generan los activos intangibles (DPI) en el marco de la toma de decisiones de la empresa y terceros interesados (accionistas, acreedores, bancos, fisco, empleados, etc.).
Incorporar críticamente las alternativas y sus fundamentos económicos en casos controversiales que afecten a la ecuación económica financiera de los agentes involucrados, los equilibrios entre los agentes y sus decisiones empresariales, gubernamentales o de los organismos supranacionales; los fundamentos y metodologías de valuación financiera de DPI para estimar su valor monetario en procesos transaccionales (compra, venta, licenciamiento, reclamos judiciales) o bien, para su contabilización o la mejor gestión de estos; y la relevancia de una adecuada planificación fiscal en el desarrollo de un negocio que involucre a un bien protegido por la propiedad intelectual (PI) y/o servicios asociados a una PI.
Contenido
Unidad 1. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN Y DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Introducción al análisis económico de la innovación y de los DPI. Fundamentos para un enfoque económico. El equilibrio de mercado, las estructuras de mercado y su influencia en el análisis de la innovación, la tecnología y los DPI. Los conceptos de externalidad, bienes públicos y recursos comunes aplicados a estos fenómenos. Cuestiones económicas, sociales y organizacionales en torno al avance tecnológico actual. Fundamentos económicos de los DPI desde la perspectiva de la teoría de los incentivos. Costos y beneficios de los sistemas de protección. Algunos dilemas que genera la protección. Corrientes críticas a los DPI y al análisis económico de los DPI. Enfoques alternativos. El enfoque de los DPI como bien público.
1.1 Material de Preparación: • Lecturas: material de estudios de la unidad y documentos de cátedra. Bibliografía obligatoria indicada para la unidad. Todo el material se encuentra disponible en Campus Virtual. • Foro de Discusión: El profesor dispondrá de una serie de preguntas disparadoras del tema a tratar, incentivando al alumno a trabajar en la lectura activa y comprensión del material. • Videocast: Material de escucha y visión activa del alumno como preparación a las clases sincrónicas y para discutir en clase y expresar posturas en el foro de discusión.
Unidad 2. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS QUE FUNDAN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE LA GESTIÓN Y DISPOSICIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DPI)
El aporte de los AI a la generación de valor de las organizaciones y las herramientas que permitan tomar decisiones fundadas sobre los DPI (creación, explotación y gestión, disposición o licenciamiento, etc.). El tratamiento que las normas contables establecen para los activos intangibles (AI) y (DPI). Conceptos y metodologías para la valuación financiera de los DPI. Enfoques de valuación: de mercado, ingresos y costo. Valuación de marcas, patentes y derechos de autor. Licenciamiento, fundamentos para determinar su retribución. Aproximación a la determinación de compensaciones por infringir DPI. Securitización de DPI como alternativa de financiamiento. Derecho de autor y valuación de obras de arte.
2.1 Material de Preparación: • Lecturas: material de estudios de la unidad y documentos de cátedra. Bibliografía obligatoria indicada para la unidad. Todo el material se encuentra disponible en Campus Virtual. • Foro de Discusión: El profesor dispondrá de una serie de preguntas disparadoras del tema a tratar, incentivando al alumno a trabajar en la lectura activa y comprensión del material. • Videocast: Material de escucha y visión activa del alumno como preparación a las clases sincrónicas y para discutir en clase y expresar posturas en el foro de discusión.
Unidad 3. TRIBUTACIÓN DE LOS INTANGIBLES CON FOCO EN LA PI
Identificación de un bien intangible y descripción de la problemática en torno a su clasificación tributaria. La potestad tributaria de Argentina sobre rentas originadas en el uso y/o explotación de intangibles. El concepto de regalía y sus proyecciones sobre la clasificación tributaria de los intangibles. Tributación de los servicios vinculados o conexos a una PI (los contratos mixtos). La importancia clasificatoria de las rentas de una PI: ganancias de fuente argentina vs. ganancias de fuente extranjera (el cómputo del “tax crédit”). Límites a la deducción de gastos en el impuesto a las ganancias: el caso de la retribución por marcas y asesoramiento técnico. Análisis particularizado de la problemática tributaria del software; las bases de datos y las plataformas de internet. El nuevo contexto internacional para la PI y servicios asociados a la PI luego del plan BEPS (Base Erosion and Proffit Shfiting) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
3.1 Material de Preparación: • Lecturas: material de estudios de la unidad y documentos de cátedra. Bibliografía obligatoria indicada para la unidad. Todo el material se encuentra disponible en Campus Virtual. • Foro de Discusión: El profesor dispondrá de una serie de preguntas disparadoras del tema a tratar, incentivando al alumno a trabajar en la lectura activa y comprensión del material.
• Videocast: Material de escucha y visión activa del alumno como preparación a las clases sincrónicas y para discutir en clase y expresar posturas en el foro de discusión. • Caso Práctico: Al final de cada clase habrá un caso práctico de resolución grupal.
Actividades
• Asincrónicas: El alumno deberá realizar la lectura individual del material de estudio dispuesto en el campus virtual como material de lectura obligatoria. Según el cronograma del curso, deberá participar de la discusión en los foros que se planteen en cada unidad utilizando el material sincrónico y asincrónico que indique el docente. En cada caso deberán identificar los conceptos/ideas principales de cada texto, con el fin de ponerlos en dialogo y participar activamente en el análisis que se realice en la sesión sincrónica.
• Sincrónicas: En un encuentro por la plataforma de videoconferencias que será grabado, el profesor hará una puesta en común de los principales aspectos del marco teórico y construirá con los estudiantes las conclusiones del tema y caso planteado en la unidad. Durante la clase, el profesor podrá valerse de distintos recursos como el trabajo en grupos en la plataforma (breakout rooms) para fomentar el trabajo colaborativo y la reflexión; el debate en los foros planteados con el fin de lograr consensos y puntos de vista diferenciados y fundamentados en cuestiones relevante del tema planteado; aplicaciones de gamificación o sondeo para dinamizar la clase, fomentando la participación y brindando retroalimentación inmediata a partir de las respuestas de los estudiantes (por ejemplo, Socrative o Mentimeter); o Materiales audiovisuales (como imágenes, audios /podcast) para la presentación de casos o cuestiones relevantes, potenciando la experiencia educativa a partir del relato de ciertas situaciones o ilustraciones reales del tema en cuestión. Específicamente, en el caso de la unidad 3, se planteará un práctico de resolución grupal al finalizar cada clase sincrónica.
• Actividad asincrónica formativa de desempeño parcial: En las unidades 1 y 2, realizado el estudio del material, la discusión en el foro y la clase sincrónica programada en la unidad. Los alumnos deberán realizar una escucha activa, individual y obligatoria del videocast y con ello establecer sus conclusiones en el foro de trabajo dispuesto en el campus y la realización del cuestionario propuesto por el profesor.
• Actividades de consulta: El intercambio de dudas y preguntas a los docentes se realizará de manera asincrónica a través del foro de consultas de la unidad.
Evaluación individual
• Participación del alumno e interacción durante la clase sincrónica (en plataforma de videoconferencias) -Actividad Formativa grupal, obligatoria, evaluable-: Se registrarán las intervenciones de los alumnos tanto en forma oral como escrita en el chat de la herramienta, así como en las grabaciones de la sesión, que servirán como información relevante para evaluar la participación en estas instancias. • Participación del alumno e interacción en el foro que plantee cada profesor. La participación en el foro es una actividad obligatoria para todos los alumnos. El profesor evaluará la pertinencia de los comentarios y la aplicación a la temática.
Finalizada la última sesión, el examen final será escrito, individual y se realizará de manera asincrónica, pero en fecha y hora exacta e igual para todos los alumnos. Contendrá de manera proporcional cuestiones de las tres unidades. Su aprobación es requisito necesario para la aprobación de la materia.
Metodología de enseñanza
Las clases de la asignatura serán teórico-prácticas. Se combinarán clases expositivas por parte del profesor con clases de orientación práctica en las cuales se realizarán sesiones de resolución de problemas, análisis de casos (reales y ficticios), foros de debate sobre cuestiones específicas, y exposición de trabajos aplicados ya sea en forma individual como grupal. Los alumnos deberán leer el material bibliográfico y los casos en forma previa al desarrollo de las clases para poder desarrollar las actividades y participar activamente según lo determine la cátedra para cada unidad temática.
La metodología de enseñanza toma como premisa el modelo pedagógico de la Universidad de aprender haciendo, considerando los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes y promover las competencias necesarias sobre aprendizaje autónomo, en red y colaborativo.
El modelo pedagógico asume los aportes de las teorías de aprendizaje cognitivas y socio-constructivistas que resaltan la importancia de la actividad mental del estudiante y promueven procesos cognitivos de nivel superior mediante actividades, intervenciones docentes y la interacción entre pares.
Guiados por estas teorías, los profesores intervienen para lograr un aprendizaje significativo, y considerar las variables individuales, asumiendo que cada participante puede requerir tiempos distintos y recursos diversos para apropiarse del conocimiento.
Este modelo pedagógico resalta la importancia de la dimensión social del aprendizaje y por lo tanto la necesidad de generar espacios de interacción que promueven la colaboración y el aprendizaje como resultado de una cooperación entre pares.
El método utilizado en la materia evoluciona al método centrado en el contenido, centrándose en el participante y las e-actividades, utilizando, según la propuesta pedagógica para cada unidad temática:
– Estudio de casos – Lecturas “digitales”: portales, redes, webinars, podcast, – Trabajos grupales: presentación de solución tecnológica integrada – Presentaciones y charlas con expertos en sesiones asincrónicas – Videos – Foros académicos de debate
El entorno de enseñanza y aprendizaje en el que se desarrollará la asignatura será el aula virtual, dentro del Campus Virtual (Plataforma Moodle o similar), dinamizada por herramientas de interacción integrada por guías didácticas, unidades didácticas, cronogramas, actividades de aprendizaje etc. y recursos donde los estudiantes participarán y podrán comunicarse, aprender y desarrollar habilidades y competencias.
Entre las actividades de aprendizaje o e-actividades, se pueden utilizar el uso del foro para abordaje de consignas, encuestas, entrega de trabajos prácticos mediante el buzón , cuestionarios autoadministrados y chat según lo que plantee cada docente en su unidad temática. Además, se soportarán las actividades de videoconferencia, en una plataforma de sesiones sincrónicas provista por la universidad o similar.
La materia contará con una serie de invitados, como ser especialistas en los temas que estaremos discutiendo. La idea es que los invitados aporten mediante entrevistas (podcast) o exposiciones, para, luego, poder tener una discusión enriquecedora sobre el tema bajo análisis. Estas sesiones serán asincrónicas y continuarán la reflexión en espacios dentro del Campus Virtual, como, por ejemplo, a través del uso de foros .
Les estaremos compartiendo todas las presentaciones utilizadas, a través del Campus Virtual, tanto por los docentes como por los invitados.
Finalmente, las sesiones sincrónicas serán grabadas y se subirán al Campus Virtual para ser utilizadas por los estudiantes como una instancia más de aprendizaje asincrónico. Aquellos que no asistan a las sesiones sincrónicas podrán visualizar las mismas por este medio. Las grabaciones de las clases no sustituyen la clase en sí misma. Se espera que los Estudiantes se conecten y participen de las sesiones sincrónicas.
Etapas pedagógicas
Las clases están organizadas bajo la metodología de aula invertida y la modalidad Online Blended (100% a distancia). En esta modalidad la experiencia se apoya en estrategias sincrónicas (plataforma de videoconferencias) y asincrónicas (en Campus Virtual). Teniendo en cuenta esta modalidad, la metodología de Aula Invertida se desarrolla en distintos momentos, siempre mediados por una plataforma:
En un primer momento, en el Campus Virtual, el Estudiante incorpora información y elabora. Luego, en el segundo momento mediado por la plataforma ZOOM de video- conferencias sincrónicas, el Estudiante participa de un encuentro sincrónico donde interactúa con su profesor y compañeros. Debate de los conceptos y plantea sus dudas. Finalmente, en el tercer momento, profundiza o refuerza sus aprendizajes a través del Campus Virtual.
En las actividades destinadas a debatir los contenidos teóricos (sincrónicos y asincrónicos), la modalidad será participativa, aportando ejemplos en base a la experiencia profesional de los profesores, formulando preguntas para el debate y procurando que la construcción del aprendizaje se realice en conjunto con los Estudiantes.
Podríamos resumir esta experiencia 100% virtual , en tres (3) momentos clave que variarán según unidad temática:
• Momento 1: Asincrónico en Campus Virtual: Acceso a Materiales y actividades. El foco está puesto en la preparación. • Momento 2: Sincrónico en Plataforma de videoconfe- rencias: Presentación y debate de los contenidos teóricos/co- creación/simulaciones. El foco está puesto en la riqueza del trabajo con otros. • Momento 3: Asincrónico en Campus Virtual: Reflexión /autoevaluación. El foco está puesto en la revisión y profundización de aprendizajes.
La metodología de la Asignatura para los aspectos prácticos se basará en recrear el entorno laboral, a modo de ejercicios de problematización y simulación para facilitar el aprendizaje. Para ello, recurrimos a una serie de estrategias que variarán según los temas propuesto para cada clase y unidad temática. Entre ellos se pueden mencionar:
• Discusión de casos: Un alto porcentaje de las actividades sincrónicas (en la plataforma de videoconferencias) incluyen la discusión de casos reales, en los que los Estudiantes deben ponerse en el lugar del decisor y plantear las alternativas, argumentando debidamente qué opción elegirían. Esta discusión, busca integrar en una decisión las diferentes dimensiones de análisis, ponderando los pros y contras de cada alternativa en la situación concreta planteada en el caso. Es importante destacar que, previo al encuentro sincrónico, los Estudiantes deberán preparar los casos apoyándose en los Materiales y actividades (como los Foros y material de lectura obligatoria) disponibles en el Campus Virtual.
• Videos conceptuales disponibles en el Campus Virtual: el objetivo principal de este recurso es transmitir contenidos teóricos y aclarar las dudas que puedan haber quedado de la lectura del Material complementario aplicando a situaciones concretas de la empresa los diferentes marcos conceptuales.
• Trabajos en equipos interdisciplinarios: a fin de desarrollar las competencias necesarias para desempeñar su labor de manera colaborativa en equipos de trabajo interdisciplinario y la escucha activa de las diversas experiencias profesionales, se promueve el trabajo en pequeños grupos interdisciplinarios. Ello permitirá al alumno incorporar la comprensión de las situaciones planteadas y de las posibles intervenciones a planificar, a partir de la integración de una mirada holística enriquecida por la interdisciplina. La interacción de estos equipos se dará siempre mediada por la tecnología.
• Foros: se dispondrá de dos tipos de foros en la asignatura: A) un Foro de consultas por unidad, activos y disponibles a lo largo de toda la cursada donde el estudiante/los grupos podrán enviar sus consultas conceptuales o de abordaje a los materiales al Docente; B) Foros destinados a resolver actividades de trabajo colaborativo, donde se abordarán las temáticas vistas en las unidades, a partir de una consigna o pregunta disparadora por parte del profesor. Se espera que todos los alumnos participen activamente de este espacio.
Importante: Cualquier manifestación de deshonestidad académica, definida según las reglas estándares y específicas del programa, será tratada con máxima severidad. Específicamente, cada trabajo individual debe ser realizado individualmente; cada discusión deberá prepararse primeramente de modo individual, y luego en grupo, nunca beneficiarse de notas de años anteriores o de información disponible en Internet u otras fuentes, sin citarla debidamente.
Vínculo con profesores, tutores y otros roles
Todos los espacios de contacto que provee el Campus Virtual, así como las instancias sincrónicas en dónde se producen encuentros “cara a cara”, promueven la interacción entre los Estudiantes y el programa, los Estudiantes y el Profesor, de manera grupal o privada, así como también la interacción entre pares para la resolución de consignas, reflexión o puesta en común de aprendizajes.
El programa contará con un tutor/tutores de Seguimiento y acompañamiento, propio de la carrera, que servirá de contacto en el día a día con los Estudiantes. El tutor o tutores utilizarán los canales formales de contacto del programa (Campus Virtual, Mail, Plataforma Sincrónica) para realizar seguimiento de cada Estudiante. Serán soporte en caso de consultas que surjan durante la cursada, obrando de nexo entre el Tutor académico (profesor a cargo de la Asignatura) y/o personal de administración y tecnología. Además, los tutores estarán en fluido contacto con el profesor, en caso de que algún Estudiante presente una situación que lo amerite.
En consecuencia, se prevén diferentes instancias y estrategias de seguimiento académico a lo largo de la cursada de la asignatura: • Espacios de consultas asincrónicos en los Foros de consultas de cada unidad • Espacios de consulta sincrónicos: encuentros alumno – profesor, que podrán pactarse conforme a las necesidades de cada alumno en la comprensión de los contenidos. • Devoluciones personalizadas asincrónicas a través del Campus Virtual (podrán ser en formato texto, audio o video) • Devoluciones personalizadas sincrónicas: encuentros entre el grupo de alumnos – profesor y/o alumno – profesor. • Seguimiento continuo por el/los tutores Académico y de Seguimiento.
Cabe remarcar que en este sentido se aclara que las instancias evaluativas son eminentemente formativas y tienen por finalidad el logro de los objetivos específicos de cada asignatura, en la adquisición de competencias para el alumno. En función de ello, se impulsan las devoluciones significativas del docente a las distintas actividades evaluables. Las devoluciones fundamentarán las calificaciones de tareas individuales y trabajos grupales, y se harán válidamente a través del campus virtual en los mismos espacios previstos para la entrega de actividades.
Tras la comunicación de las calificaciones, las tareas y devoluciones correspondientes quedarán disponibles en el campus virtual, pudiendo el alumno descargar estos archivos. Los documentos se mantendrán en el aula virtual de la asignatura hasta el comienzo del curso académico siguiente, después de lo cual quedarán archivados en formato digital.
Experiencia estudiantil en el Campus Virtual
Al acceder al campus virtual, el Estudiante verá sus Asignaturas y dentro de las mismas tendrá la siguiente estructura y organización de Materiales:
A) PORTADA “HOME” En la portada de la Asignatura el Estudiante verá información general sobre la misma, que le permitirá organizar su agenda y tiempos de dedicación a la misma. Entre los Materiales están: • Banner con nombre de la Asignatura • Presentación de la Asignatura y del profesor (en formato video, podcast, o texto y foto de perfil) • Programa de la asignatura en formato PDF • Cronograma de clases y actividades en archivo para descargar • Hoja de Ruta en formato visual e interactivo para recorrer de forma autónoma • Link a plataforma sincrónica dónde se realizarán las instancias sincrónicas planificadas con tutoriales de ayuda para el primer acceso (será un link único para todas las clases). • Orientaciones para el estudio y la metodología de caso (a partir de un video interactivo y una nota técnica sobre estudio de casos) • Foro de Noticias Generales del Programa (se trata de un foro de avisos unidireccionales que notifica a los Estudiantes por mail o en dispositivos móviles, de las novedades del Programa semana a semana) • Canales de ayuda y comunicación (tanto del profesor como de los tutores y otros roles de apoyo) • Encuesta de satisfacción sobre la Asignatura (se habilita al final del programa)
Luego de esta sección, el Estudiante encontrará una sección por Unidad con la siguiente estructura:
B) EN CADA UNIDAD • Presentación de la unidad (texto, video o podcast) • Los objetivos de la Unidad (en relación con los conceptos clave) • El Plan de Actividades de la Unidad (qué actividad se realizará en cada momento: antes del encuentro sincrónico, durante y al finalizar el mismo) • Bibliografía obligatoria (videos/podcast/documentos de cátedra/ infografías/ simulaciones/ casos/ notas técnicas y hojas de preparación) • Bibliografía complementaria • Desempeños parciales: Actividades formativas (foros, tareas, buzones y cuestionarios entre otros). Las actividades formativas con consignas específicas son de carácter obligatorio, mientras que las actividades abiertas, por ejemplo, un foro de consultas o de reflexiones, serán opcionales. • Desempeño final: Actividad sumativa. En esta Asignatura se prevee un Desempeño final compuesto por un examen individual y una consigna integradora a realizarse de forma grupal. • Foro de Consultas Generales de la Unidad • Otros Materiales propios de la Unidad y sus contenidos (por Ej. Materiales utilizados en la instancia sincrónica, acceso a grabación de la sesión, etc.)
Modalidad y criterios de aprobación y evaluación
• Modalidad: La evaluación final será obligatoria, individual y a libro abierto una vez concluido el dictado de la materia. Consistirá en la resolución de seis (6) problemas o cuestiones teórico-prácticas aplicados sobre la base de los contenidos teóricos y prácticos vistos durante el transcurso de la asignatura. Serán asincrónicas para todos los alumnos a una misma hora de inicio y finalización por el campus virtual guardando una proporcionalidad entre los temas de las unidades temáticas. Dispondrán de 2,30 hs para su realización. En caso de reprobar el examen los alumnos podrán acceder a un examen recuperatorio.
• Requisitos de Regularidad: Para poder aprobar la asignatura será necesario que los alumnos: • Mantengan una asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas. Se tomará la asistencia en las sesiones vía zoom, y en el cumplimiento de actividades en campus virtual, que tengan fecha de entrega definida y que sean de carácter obligatorio. • Aprobar el examen final, los trabajos prácticos y contar con el porcentaje de asistencia requerido por la reglamentación vigente.
• Requisitos de Aprobación: La evaluación final de la asignatura consistirá en un examen escrito, individual y asincrónico. Se evaluarán todos los contenidos desarrollados en el curso, tanto los textos como lo explicado en clase.
Para ello, el alumno se conectará desde su computadora a la plataforma del campus de la Universidad a la hora específica definida por la cátedra, accederá al examen y
en la misma plataforma deberá contestar las preguntas. El tiempo para su realización será limitado con un contador horario inverso, el cual finalizado el tiempo, enviará el examen en el estado que se encuentre de manera automática. Si el alumno concluyera el examen, en forma anticipada a la finalización del tiempo, podrá enviarle pulsando el botón virtual enviar en el aplicativo de evaluación del campus. En caso de no acceder en la fecha y hora establecida, se considerará que el alumno estuvo ausente del examen final de la asignatura.
A los fines de mantener los estándares de transparencia, seguridad y evitar las irregularidades en el examen, el sistema detecta los párrafos copiados y pegados de elementos extraños al tipeo en el espacio asignado.
Igualmente, previo a comenzar el examen se les solicitará a los alumnos que se conecten a una sesión remota de zoom para ser monitoreados en su accionar al momento desarrollar la evaluación final.
Se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro) equivalente al 60 % correcto del examen.
Bibliografía
Unidad 1
General Obligatoria
Landes W. y R. Posner. The economic structure of intellectual property law. Bos ton, Belknap Press, 2003. Pp.37 a 124, pp. 164 a 210, pp. 294 a 334.
Mankiw G. Principios de Economía. México. McGraw Hill. Caps. 5, 10, 11, 14, 15, 16 y 17.
Massot J. M. “Análisis económico de los derechos de propiedad intelectual en semillas”, en Rapela M. (director), Schötz G (Coordinador) Innovación y propiedad intelectual en mejora-miento vegetal y biotecnologia agrícola. Buenos Aires. Heliasta. Pp. 63-133.
Massot J. M. “Biotecnología, desarrollo económico e inserción internacional. Dos pro-puestas para el caso argentino”, en Agenda Internacional, marzo 2016.
Material provisto por la cátedra previo al inicio del curso (presentaciones del docente o invitado).
Complementaria
Blair R. D. y T. F. Cotter. “An Economic Analysis of Damages Rules in the Intellectual Property Law”; en William & Mary Law Review, mayo de 1998, 39, 1585-1694.
Boldrin M. y D. Levine. “The Case Against Patent”, en Journal of Economic Perspectives vol 27, Nro. 1, Winter 2013, pp. 3-22
Coloma G. Análisis económico del derecho: privado y regulatorio. Ciudad Argentina. 2001.
Demsetz H. “Barriers to Entry”, en American Economic Review, vol. 72 (1), pp 47-57.
Johnston J. S., “Not So Cold and Eye: Richard Posner´s Pragmatism”, Vanderbilt Law Re-view, 44, abril 1991, p. 741.
Kitch E. “Elementary and Persistent Errors in the Economic Analysis of Intellectual Property”, en Vanderbilt Law Review, 53, 2000, p. 1727.
Kothari Monika & Otros (2013) “Intangible Assets: A study of valuation Models”. Re-search Journal of Management Sciences Pág. 9-13
Lunney G. “The Death of Copyright: Digital Technology, Private Copying, and the Digital Millennium Copyright Act”; en Virginia Law Review Association, vol. 87, septiembre 2001, p. 813.
Moser P. “Patents and Innovation: Evidence from Economic History”, en Journal of Economic Perspectives, vol 17, Nro. 1, Winter 2013, pp. 23-44
Unidad 2
General Obligatoria
Fumo, S. (14-09-2005) “Cuánto Vale su Empresa”, publicado en El Cronista.
Fumo, S. (2006) “El Universo de los Intangibles”, publicado en El Cronista.
Gabriela Salinas (Deusto 2007), Valoración de Marcas, Cap. 1 y 4 pag. 75 a 98 y Cap. 8. ISO 10668: Brand Valuation
Murphy, Orcus and Remus, Wiley Finance. Patent Valuation. Improving Decision Making. Chapter 1, 3 y 6.
Norma Intern. de Contabilidad Nro 36 – Deterioro del Valor de los Activos (Resumen)
Norma Intern. de Contabilidad Nro 38 – Activos Intangibles (Resumen)
Norma Intern. de Información Financiera Nro. 3 – Combinación de Negocios (Resumen)
Robert Goldscheider y otros, Use Of The 25 Per Cent Rule In Valuing IP
Smith G.V. y Parr R.L. (2005) (op.cit.). Capítulo 2. Páginas 21 a 35 y 3.
Caso Chocoarroz de Molinos Rio de la Plata (2013) Clarín e iprofesional.com
Caso Du Pont, Merck Join in drug venture (1990)- The Washington Post Caso Genoma Lab
Estados Financieros de Molinos Rio de la Plata al 31-12-202. Estado Situación Financiera, Estado de Resultados y Notas pertinentes.
Material provisto por la cátedra previo al inicio del curso.
Complementaria
Smith G.V. y Parr R.L. (2005) (op.cit.). Capítulos 4 y19.
Murphy al, Patent Valuation. Improving Decision Making. Chapter 11.
Russell L. Parr, CFA, ASA Determination of Royalty Rates
Profitability and royalty rates across industries: Some preliminary evidence. KPMG 2012
Unidad 3
General Obligatoria
1era Clase:
Forcada Carlos A.C., “Tributación del desarrollo interno, compra y licenciamiento de bienes intangibles con fines productivos en América Latina”, Relatoría por Argentina, 6° Encuentro Regional Latinoamericano de la International Fiscal Association (IFA), Santa Cruz de la Sierra (2014).
Forcada, Carlos A.C., “El concepto de regalía en la legislación fiscal interna y en los Convenios de Doble Imposición suscriptos por Argentina: El caso de la asistencia técnica y el software”, en “Tratado de Derecho Internacional Tributario”, Directores: Rubén Asorey y Fernando García, Tomo II, Capítulo 3.2.7, págs. 427 a 459, Editorial La Ley (2013).
Forcada Carlos A.C, “Tributación de las aplicaciones de plataformas: ¿Un nuevo ADN en las reglas de imposición”?, Capítulo VI, págs. 213/246, en “Aspectos Jurídicos de las Aplicaciones de Plataformas”, Director: Juan Darío Veltani, Edit. La Ley (2020).
Rajmilovich Darío y Peralta María Gabriela, “Economía Digital”, Capítulo III, Impuesto al Valor Agregado, págs., 71/96, Edit. La Ley (2019).
Material provisto por la cátedra previo al inicio del curso (presentaciones del docente)
Complementaria:
Forcada Carlos A.C., “El reconocimiento de un intangible en las prácticas internacionales y sus singularidades en Argentina”, Revista N° 73 del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, págs.187/211 (2015).
Buitrago Diaz, Esperanza, “El concepto de cánon y/ regalías en los convenios para evitar la doble tributación sobre la renta”, Edit. CISS, Wolters Kluwer, España, págs.50 a 68 (2007).
Accesibilidad:
La bibliografía obligatoria estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, asegurando que todos los alumnos tengan acceso a este material en tiempo y forma. La bibliografía complementaria estará indicada en detalle y en la medida de lo posible (de acuerdo al tipo de material de que se trate) también estará disponible en el aula virtual.
Se tendrá acceso a la Biblioteca Digital de la Universidad que contiene estos materiales y otros relacionados con la formación y accesibles como parte de los servicios disponibles para Alumnos: https://www.austral.edu.ar/biblioteca/
Servicios tecnológicos para los estudiantes
Campus Virtual AUSTRAL Acceda al campus virtual AUSTRAL en: https://campusvirtual.austral.edu.ar
ZOOM.US Para el dictado de clases, se utilizarán las cuentas de ZOOM institucionales asociadas a las aulas según figuren en la plataforma de gestión de Aulas físicas y virtuales: Planning.austral.edu.ar
Correo AUSTRAL y Office 365 Los alumnos de la carrera cuentan con un correo personal de Microsoft Education (por ej. alumno@mail.austral.edu.ar), asociado también a los servicios de Office 365. Acceda al correo AUSTRAL en: https://correo.austral.edu.ar Office 365 es la plataforma de aplicaciones ofimáticas desde internet que ofrece Microsoft for Education y que permiten la colaboración y construcción de documen- tos, sin necesidad de hacerlo desde una PC. Dentro de las herramientas se encuentra Teams (https://teams.mi- crosoft.com/) que permitirá a los alumnos estar conect- ados y generar equipos de trabajo dinámicos. Además, se podrán utilizar aplicaciones del paquete de Office de Microsoft como Word, Excel, Power Point, Forms entre otros.
Coursera for Campus Los alumnos tendrán acceso al catálogo de COURSERA de la Universidad Austral y podrán certificar, de manera gratuita, los cursos disponibles desarrollados por las distintas Unidades Académicas. Estos cursos podrán utilizarse como parte de la propuesta de formación o en base al interés personal de cada alumno. Accede a Coursera de la Universidad Austral, aquí: https://www.coursera.org/austral 3
Portal de Autogestión Es la plataforma de ayuda y autogestión disponible para toda la Universidad ante consultas, requerimientos o inconvenientes con alguno de los servicios tecnológicos disponibles. Acceda al portal en: https://portal.austral.edu.ar con su usuario institucional
Biblioteca La biblioteca cuenta con 31 bases digitales actualmente disponibles en diversas disciplinas y accesibles desde cualquier lugar, con un usuario institucional (@austral.edu.ar /@mail.austral.edu.ar) Acceda a Biblioteca Digital de Facultades en: https://www.austral.edu.ar/biblioteca/biblioteca-digital/
Derecho del Comercio Electrónico (Programa)
- Departamento: Departamento de Propiedad Intelectual
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 23 de junio.
Duración: 36 horas.
• HORAS TEÓRICAS: 28 horas (sincrónicas y asincrónicas).
• HORAS PRÁCTICAS: 8 horas (sincrónicas y asincrónicas).
Día y horario: jueves de 17 a 21 horas (GMT-3).
Modalidad: Online, vía streaming.
¿Por qué hacer este curso?
Una definición tradicional de comercio electrónico es “cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúen electrónicamente”. Una buena definición es “technology for change”.1
En el último tiempo, el comercio electrónico creció exponencialmente e impactó de manera directa en nuestras vidas y también en la actividad de distintos sectores, como el de marketing, publicidad, los servicios financieros, de logística, de telecomunicaciones, el sector del retail, los servicios de entretenimiento y la industria del software.
El comercio electrónico le importa al Derecho en sus distintas ramas. Al no existir una materia única para abordarlo, nos referimos al “Derecho del Comercio Electrónico” como concepto general porque su comprensión requiere de un análisis holístico de todas sus aristas e implicancias legales.
En este curso integral de comercio electrónico y Derecho, se presentarán de manera práctica y teórica los aspectos comerciales y tecnológicos involucrados con esta actividad, así como el marco regulatorio aplicable.
Se analizarán cuestiones tales como la comercialización de productos y servicios en el entorno digital, los contratos típicos, la responsabilidad de los intermediarios de Internet, los derechos y obligaciones de los usuarios y de los titulares de plataformas, el uso de datos personales, los servicios fintech, de logística, de publicidad digital, los derechos de propiedad intelectual de los titulares de plataformas y de los terceros cuyos productos se comercializan en Internet, los ciberdelitos, los desafíos en materia de prueba electrónica, así como los procedimientos de resolución de conflictos en Internet, entre otros grandes temas.
1* European Commission – Information Society Directorate. (12 de julio de 1999). Electronic Commerce – An Introduction. https://ec.europa.eu/archives/ISPO/ecommerce/answers/introduction.html
Objetivos
Comprender qué es el comercio electrónico y cuáles son los principales servicios involucrados.
Conocer la normativa aplicable y los aspectos comerciales y técnicos involucrados.
Adquirir mejores prácticas de la mano de los mejores especialistas locales, quienes aportarán una mirada regional.
Obtener una visión integral del comercio electrónico y conocer sus principales ventajas y desafíos.
Incorporar herramientas para informar y asesorar legalmente a futuros clientes con respecto a las principales cuestiones relacionadas con el comercio electrónico.
Contenido
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA Y CONTRATOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Fecha y horario: jueves 23/06/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (30 min.): Introducción al comercio electrónico (Jacobo Cohen Imach). Qué es el comercio electrónico. Actualidad de la industria. Digitalización del comercio y del dinero. Aspectos legales vinculados al comercio electrónico. Gestión legal de compañías de e-commerce. Reputación empresarial.
• Contenido asincrónico (30 min.): Glosario de informática (Enrique Molina Pico). Qué es un algoritmo, cómo se ve una línea de código, qué es una librería, qué es una API y como funciona, entre otros grandes temas.
• Contenido asincrónico (15 min.): Cómo funcionan las plataformas de E-Commerce (Romina Grois). Temas de marketing relacionados con e-commerce y la industria de indumentaria. Definición de producto. Estrategias comerciales. Distribución. Pricing.
• Contenido sincrónico: Contratos de comercio electrónico (Darío Veltani) El contrato electrónico. Principales contratos típicos. Actores de la industria. Normativa aplicable. Desafíos jurídicos.
UNIDAD 2. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LAS PLATAFORMAS DE E-COMMERCE Y EL MUNDO FINTECH
Fecha y horario: jueves 30/06/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (60 min.): Servicios Fintech (Estreban Tresseras). El ABC de la industria fintech. Definiciones fundamentales.
• Contenido asincrónico (15 min.): Billeteras virtuales (Gabriela Wajnerman). Qué son y cómo funcionan.
• Contenido sincrónico: Servicios fintech (Gabriela Colombo) Qué son los servicios fintech. Innovación. Normativa aplicable en Argentina y temas de compliance. Situación en otros países de la región. Apertura de la actividad financiera.
UNIDAD 3. CONECTIVIDAD Y SERVICIOS DE LOGÍSTICA
Fecha y horario: jueves 07/07/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (30 min.): T&C en lenguaje simple (Joaquín Abad) Nuevas tendencias para redactar términos y condiciones de sitios web efectivos en lenguaje siempre.
• Contenido asincrónico (60 min.): Aspectos regulatorios de Internet (Juan Manuel Haddad) Cómo funciona Internet. Aspectos regulatorios. Ley Argentina Digital.
• Contenido sincrónico: Servicios de logística (Guadalupe Martínez) Servicios de logística, distribución y almacenamiento especialmente diseñados para plataformas de comercio electrónico en la región. Innovación. Tipos de contratos habituales. Normativa aplicable. Desafíos. Temas laborales relacionados con el uso de nuevas tecnologías.
UNIDAD 4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS Y LAS PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN INTERNET
Fecha y horario: jueves 14/07/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (1 hora): Cómo funcionan las plataformas de E-Commerce (Fredi Vivas) Temas de software e inteligencia artificial. Inteligencia artificial y Machine Learning. Definiciones funda- mentales. IA aplicada a procesos.
• Contenido asincrónico (20 min.): Regulación de contenidos online (Sofía Canavessi). Análisis de factores a tener en cuenta al momento de evaluar los diversos tipos de productos y servicios que pueden ser ofrecidos por medio de las plataformas: regulaciones de producto, niveles de riesgo asociados, capacidades operativas, entre otros.
• Contenido sincrónico: Derechos y obligaciones de los usuarios y las plataformas de comercio electrónico en Internet (Federico Deyá y Francisco Ruda) Aspectos del Derecho del consumo aplicado al e-commerce. Online Dispute Resolutions. Organismos de contralor. Responsabilidad de intermediarios de Internet. Normativa aplicable. Jurisprudencia.
UNIDAD 5. TEMAS DE DATOS PERSONALES Y ASPECTOS TRIBUTARIOS RELACIONADOS CON EL E-COMMERCE
Fecha y horario: jueves 21/07/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (20 min): Posicionamiento de marcas en Internet -SEO- (Ignacio Forciniti) Nociones técnicas del funcionamiento de sistemas de posicionamiento de marcas en buscadores de Internet. Resultados orgánicos y avisos patrocinados.
• Contenido asincrónico (60 min.): Moda y retail (Pamela Echeverría) Aspectos legales y comerciales de la industria de la moda. Principales actores. Nuevos modelos de negocios y el entorno digital. Casos actuales. Lujo, sostenibilidad e inclusión. Moda sin género. Diversidad. Derechos fundamentales. Normativa aplicable.
• Contenido sincrónico: Uso de datos personales en las plataformas de comercio electrónico (Pablo Segura) Tratamiento de datos personales en las plataformas de comercio electrónico. Medidas de seguridad. Derechos de los usuarios. Transferencia internacional de datos. IA y privacidad. Cookies. Normativa aplicable. Derecho comparado.
UNIDAD 6. PUBLICIDAD, ENTRETENIMIENTO Y TEMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON E-COMMERCE
Fecha y horario: jueves 28/07/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (60 min.): Servicios de entretenimiento ofrecidos por plataformas de e-commerce (Florencia Insausti) Servicios de entretenimiento ofrecidos por plataformas de comercio electrónico. Casos. Actualidad de la industria. Normativa aplicable.
• Contenido asincrónico (30 min.): Gestión de activos de Propiedad Intelectual (Paula Fernandez Pfizenmaier) Gestión de activos de Propiedad Intelectual en e-commerce. Mecanismos de protección y fomento de la innovación. Due dilligence.
• Contenido asincrónico (10 min.): Metaverso (Martina Luski) Metaverso e e-commerce. Temas de Propiedad Intelectual involucrados.
• Contenido sincrónico: Publicidad Digital (Florencia Insausti) Nociones generales en materia de publicidad. La publicidad en el entorno digital. Relación entre e-commerce y redes sociales. Derechos de imagen e influencers. Contratos típicos y partnerships, Normativa aplicable y jurisprudencia.
• Contenido sincrónico: Temas de Propiedad In- telectual relacionados con e-commerce (Martina Luski) Activos de propiedad intelectual protegibles relacionados con las plataformas de comercio electrónico. Software e implicancias en los derechos de propiedad intelectual. Piratería y sistemas de notice and take down. Normativa aplicable y jurisprudencia.
UNIDAD 7. FRAUDE Y PRUEBA DIGITAL
Fecha y horario: jueves 04/08/2022 de 17 a 21 h.
• Contenido asincrónico (15 min.): El futuro del e-commerce (Sean Summers y Louise McKerrow) El presente y futuro del e-commerce desde el punto de vista del Negocio.
• Contenido asincrónico (40 min.): Aspectos éticos relacionados con el uso de la tecnología (Agustín Di Salvo). Uso de inteligencia artificial en comercio electrónico y aspectos éticos relacionados. Principios para el desarrollo de inteligencia artificial ética. Diversidad. Software e IA. Responsabilidades por su uso correcto.
• Contenido sincrónico: Prueba digital (Gustavo Calvinho) Incorporación, admisión y valoración de prueba digital en procesos judiciales relacionados con e-commerce. Normativa aplicable. Jurisprudencia. Desafíos.
FECHAS Y HORARIOS
Clases sincrónicas:
Jueves 23/06/2022 de 17 a 21 h. Jueves 30/06/2022 de 17 a 21 h. Jueves 07/07/2022 de 17 a 21 h. Jueves 14/07/2022 de 17 a 21 h. Jueves 21/07/2022 de 17 a 21 h. Jueves 28/07/2022 de 17 a 21 h. Jueves 04/08/2022 de 17 a 21 h.
Contenido asincrónico adicional equivalente a 9 horas.
Metodología general de enseñanza
La modalidad de cursada será íntegramente online. Las clases serán teórico-prácticas. Se combinarán clases expositivas por parte de los profesores con módulos de orientación práctica en los cuales se realizarán análisis de casos en forma individual o grupal.
Se dictarán clases sincrónicas semanales, en las que se abordarán los temas principales relacionados con el mundo del e-commerce. En dichas clases, los alumnos podrán participar activamente realizando consultas y debatiendo casos. De manera complementaria, se pondrá a disposición de los alumnos material asincrónico, que les permitirá conocer otros temas importantes vinculados al comercio electrónico.
Los alumnos deberán leer el material bibliográfico obligatorio y los casos prácticos en forma previa al desarrollo de las clases para poder participar activamente. Dicho material se complementará con bibliografía adicional, cuya lectura resultará deseable para una mejor experiencia de aprendizaje.
Se busca que los alumnos adquieran habilidades para reconocer la realidad del comercio electrónico, así como sus desafíos fácticos y jurídicos, para que luego puedan brindar soluciones adecuadas y creativas relacionadas con esta materia en su futuro desempeño profesional.
El método utilizado en la materia se centra en el contenido, en los participantes y en las e-actividades, incluyendo:
• Clases participativas, con contenido teórico (online y en vivo) • Estudio y resolución de casos • Presentaciones de expertos en sesiones asincrónicas • Trabajo final individual
El entorno de enseñanza y aprendizaje en el que se desarrollará la asignatura será el aula virtual, dinamizada por herramientas de interacción integrada por guías didácticas, unidades didácticas, cronogramas, actividades de aprendizaje y recursos donde los estudiantes participarán, podrán comunicarse, aprender y desarrollar habilidades y competencias.
Etapas pedagógicas
Las clases están organizadas bajo la metodología de aula invertida y la modalidad Online Blended (100% a distancia). En esta modalidad la experiencia se apoya en estrategias sincrónicas (plataforma de videoconferencias) y asincrónicas (en Campus Virtual). Teniendo en cuenta esta modalidad, la metodología de Aula Invertida se desarrolla en distintos momentos, siempre mediados por una plataforma:
En un primer momento, en el Campus Virtual, el Estudiante incorpora información y elabora. Luego, en el segundo momento mediado por la plataforma ZOOM de video- conferencias sincrónicas, el Estudiante participa de un encuentro sincrónico donde interactúa con su profesor y compañeros. Debate de los conceptos y plantea sus dudas. Finalmente, en el tercer momento, profundiza o refuerza sus aprendizajes a través del Campus Virtual.
En las actividades destinadas a debatir los contenidos teóricos (sincrónicos y asincrónicos), la modalidad será participativa, aportando ejemplos en base a la experiencia profesional de los profesores, formulando preguntas para el debate y procurando que la construcción del aprendizaje se realice en conjunto con los Estudiantes.
Podríamos resumir esta experiencia 100% virtual, en tres (3) momentos clave:
• Momento 1: Asincrónico en Campus Virtual: Acceso a Materiales y actividades. El foco está puesto en la preparación. • Momento 2: Sincrónico en Plataforma de videoconferencias: Presentación y debate de los contenidos teóricos/co- creación/simulaciones. El foco está puesto en la riqueza del trabajo con otros. • Momento 3: Asincrónico en Campus Virtual: Reflexión /autoevaluación. El foco está puesto en la revisión y profundización de aprendizajes.
La metodología de la Asignatura para los aspectos prácticos se basará en recrear el entorno laboral, a modo de ejercicios de problematización y simulación para facilitar el aprendizaje. Para ello, recurrimos a una serie de estrategias tales como:
• Discusión de casos: Un alto porcentaje de las actividades sincrónicas (en la plataforma de videoconferencias) incluyen la discusión de casos reales, en los que los Estudiantes deben ponerse en el lugar del decisor y plantear las alternativas, argumentando debidamente qué opción elegirían. Esta discusión, busca integrar en una decisión las diferentes dimensiones de análisis, ponderando los pros y contras de cada alternativa en la situación concreta planteada en el caso. Es importante destacar que, previo al encuentro sincrónico, los Estudiantes deberán preparar los casos apoyándose en los Materiales y actividades (como los Foros y material de lectura obligatoria) disponibles en el Campus Virtual.
• Cuestionarios en Campus Virtual: con un set de preguntas de opción múltiple acerca de los conceptos presentados en Material de Preparación. A partir de esta actividad, el Estudiante tiene la posibilidad de evaluar su grado de avance en la incorporación de los marcos conceptuales introducidos. Esta actividad contará con retroalimentación automatizada de tal forma que el Estudiante podrá detectar las fortalezas y oportunidades de refuerzo respecto de los contenidos y aprendizajes esperados.
• Videos conceptuales disponibles en el Campus Virtual: el objetivo principal de este recurso es transmitir contenidos teóricos y aclarar las dudas que puedan haber quedado de la lectura del Material complementario aplicando a situaciones concretas de la empresa los diferentes marcos conceptuales.
• Trabajos en equipos interdisciplinarios: a fin de desarrollar las competencias necesarias para desempeñar su labor de manera colaborativa en equipos de trabajo interdisciplinario y la escucha activa de las diversas experiencias profesionales, se promueve el trabajo en pequeños grupos interdisciplinarios. Ello permitirá al alumno incorporar la comprensión de las situaciones planteadas y de las posibles intervenciones a planificar, a partir de la integración de una mirada holística enriquecida por la interdisciplina. La interacción de estos equipos se dará siempre mediada por la tecnología.
• Foros: se dispondrá de dos tipos de foros en la asignatura: A) un Foro de consultas por unidad, activos y disponibles a lo largo de toda la cursada donde el estudiante/los grupos podrán enviar sus consultas conceptuales o de abordaje a los materiales al Docente; B) Foros destinados a resolver actividades de trabajo colaborativo, donde se abordarán las temáticas vistas en las unidades, a partir de una consigna o pregunta disparadora por parte del profesor. Se espera que todos los alumnos participen activamente de este espacio.
IMPORTANTE: Cualquier manifestación de deshonestidad académica, definida según las reglas estándares y específicas del programa, será tratada con máxima severidad. Específicamente, cada trabajo individual debe ser realizado individualmente; cada discusión deberá prepararse primeramente de modo individual, y luego en grupo, nunca beneficiarse de notas de años anteriores o de información disponible en Internet u otras fuentes, sin citarla debidamente.
Vínculo con profesores, tutores y otros roles
Todos los espacios de contacto que provee el Campus Virtual, así como las instancias sincrónicas en dónde se producen encuentros “cara a cara”, promueven la interacción entre los Estudiantes y el programa, los Estudiantes y el Profesor, de manera grupal o privada, así como también la interacción entre pares para la resolución de consignas, reflexión o puesta en común de aprendizajes.
El programa contará con un tutor/tutores de Seguimiento y acompañamiento, propio de la carrera, que servirá de contacto en el día a día con los Estudiantes. El tutor o tutores utilizarán los canales formales de contacto del programa (Campus Virtual, Mail, Plataforma Sincrónica) para realizar seguimiento de cada Estudiante. Serán soporte en caso de consultas que surjan durante la cursada, obrando de nexo entre el Tutor académico (profesor a cargo de la Asignatura) y/o personal de administración y tecnología. Además, los tutores estarán en fluido contacto con el profesor, en caso de que algún Estudiante presente una situación que lo amerite.
En consecuencia, se prevén diferentes instancias y estrategias de seguimiento académico a lo largo de la cursada de la asignatura: • Espacios de consultas asincrónicos en los Foros de consultas de cada unidad • Espacios de consulta sincrónicos: encuentros alumno – profesor, que podrán pactarse conforme a las necesidades de cada alumno en la comprensión de los contenidos. • Devoluciones personalizadas asincrónicas a través del Campus Virtual (podrán ser en formato texto, audio o video) • Devoluciones personalizadas sincrónicas: encuentros entre el grupo de alumnos – profesor y/o alumno – profesor. • Seguimiento continuo por el/los tutores Académico y de Seguimiento.
Cabe remarcar que en este sentido se aclara que las instancias evaluativas son eminentemente formativas y tienen por finalidad el logro de los objetivos específicos de cada asignatura, en la adquisición de competencias para el alumno. En función de ello, se impulsan las devoluciones significativas del docente a las distintas actividades evaluables. Las devoluciones fundamentarán las calificaciones de tareas individuales y trabajos grupales, y se harán válidamente a través del campus virtual en los mismos espacios previstos para la entrega de actividades.
Tras la comunicación de las calificaciones, las tareas y devoluciones correspondientes quedarán disponibles en el campus virtual, pudiendo el alumno descargar estos archivos. Los documentos se mantendrán en el aula virtual de la asignatura hasta el comienzo del curso académico siguiente, después de lo cual quedarán archivados en formato digital.
Experiencia del estudiante en el campus virtual
Al acceder al campus virtual, el Estudiante verá sus Asignaturas y dentro de las mismas tendrá la siguiente estructura y organización de Materiales:
A) PORTADA “HOME” En la portada de la Asignatura el Estudiante verá información general sobre la misma, que le permitirá organizar su agenda y tiempos de dedicación a la misma. Entre los Materiales están: • Banner con nombre de la Asignatura • Presentación de la Asignatura y del profesor (en formato video, podcast, o texto y foto de perfil) • Programa de la asignatura en formato PDF • Cronograma de clases y actividades en archivo para descargar • Hoja de Ruta en formato visual e interactivo para recorrer de forma autónoma • Link a plataforma sincrónica dónde se realizarán las instancias sincrónicas planificadas con tutoriales de ayuda para el primer acceso (será un link único para todas las clases). • Orientaciones para el estudio y la metodología de caso (a partir de un video interactivo y una nota técnica sobre estudio de casos) • Foro de Noticias Generales del Programa (se trata de un foro de avisos unidireccionales que notifica a los Estudiantes por mail o en dispositivos móviles, de las novedades del Programa semana a semana) • Canales de ayuda y comunicación (tanto del profesor como de los tutores y otros roles de apoyo) • Encuesta de satisfacción sobre la Asignatura (se habilita al final del programa)
Luego de esta sección, el Estudiante encontrará una sección por Unidad con la siguiente estructura:
B) EN CADA UNIDAD • Presentación de la unidad (texto, video o podcast) • Los objetivos de la Unidad (en relación con los conceptos clave) • El Plan de Actividades de la Unidad (qué actividad se realizará en cada momento: antes del encuentro sincrónico, durante y al finalizar el mismo) • Bibliografía obligatoria (videos/podcast/documentos de cátedra/ infografías/ simulaciones/ casos/ notas técnicas y hojas de preparación) • Bibliografía complementaria • Desempeños parciales: Actividades formativas (foros, tareas, buzones y cuestionarios entre otros). Las actividades formativas con consignas específicas son de carácter obligatorio, mientras que las actividades abiertas, por ejemplo, un foro de consultas o de reflexiones, serán opcionales. • Desempeño final: Actividad sumativa. En esta Asignatura se prevee un Desempeño final compuesto por un examen individual y una consigna integradora a realizarse de forma grupal. • Foro de Consultas Generales de la Unidad • Otros Materiales propios de la Unidad y sus contenidos (por Ej. Materiales utilizados en la instancia sincrónica, acceso a grabación de la sesión, etc.)
Modalidad y criterios de aprobación y evaluación
• Modalidad: La evaluación de cada alumno dependerá de su participación en clase (20%), como así también de la calidad de su trabajo final. Dicho trabajo será obligatorio, individual y consistirá en la elaboración y entrega de un trabajo de investigación sobre la base de alguno de los contenidos vistos durante el transcurso de la asignatura.
• Requisitos del trabajo final: • Fuente: Times New Roman. • Tamaño: 11 • Interlineado 1,5 • Extensión: cinco (5) páginas (no se computarán en este cálculo la portada, el índice ni la bibliografía) • Estructura: planteo de un problema, análisis, conclusiones.
En caso de reprobar el trabajo final, los alumnos podrán acceder a una entrega adicional de carácter recuperatorio.
• Requisitos de Regularidad: Para poder aprobar la asignatura será necesario que los alumnos: • Mantengan una asistencia mínima del 75% a las clases. • Aprobar el trabajo final y participar en clase.
• Requisitos de Aprobación: • Se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro).
Bibliografía
La siguiente bibliografía se detalla a modo orientativo y podría ampliarse o modificarse. En caso de diferencias entre o previsto en este programa y en las fichas técnicas de cada unidad, prevalecerá lo dispuesto en estas últimas.
General Obligatoria
VELTANI, JUAN DARÍO. (2020). “Aspectos jurídicos de las aplicaciones de plataformas”. Buenos Aires, Argentina. Thomson Reuters, La Ley.
PALAZZI, PABLO A. y MORA, SANTIAGO J. (2019). “Fintech. Aspectos Legales.”. Tomo I. Buenos Aires, Argentina. CDYT.
EFRAIM TURBAN, JUDY WHITESIDE, DAVID KING, JON OUTLAND (2017). “Introduction to electronic commerce and social commerce”. Estados Unidos, Springer.
BUSTOS, CARLOS I. y VINTI ÁNGELA M. (2020). “Nuevamente sobre la responsabilidad civil de los motores de búsqueda. Una empresa aparentemente sin riesgos”. La Ley 2021-A.
MANTEROLA, NICOLÁS I. (2020). “Responsabilidad obligacional de los buscadores de internet: Una mira contractual”. La Ley 2021-A.
CHRISTOPHERSEN, RODOLFO. (2020) “De ´Claps´ a ´Kosten´, una correcta evolución sobre la responsabilidad de las plataformas de comercio electrónico.” Revista Derecho y Nuevas Tecnologías.
BIELLI, GASTÓN E. y ORDÓÑEZ, CARLOS J. (2020). “Uso de la nube para la incorporación de prueba electrónica al proceso. En épocas de COVID-19, y después también”. La Ley AR/DOC/1242/2020.
FRANCISCO, MARIANO D. (2019). “Cómo solicitar una pericia informática sin ´morir en el intento´. Consejos útiles para enunciar los puntos de pericia de la prueba informática o lo que todo abogado debería saber”. El Dial DC27D6.
OMPI. (2017). “Estudio sobre la manera de afrontar las infracciones del Derecho de Marcas en Internet”. https:// www.wipo.int/meetings/en/doc_details.jsp?doc_id=381836
CONARP. (2018). “Las marcas en el ámbito digital”. http:// www.conarp.org.ar/docs/Conarp-PaperDigi- tal-feb2018.pdf
MARTIN, SARA para CYBERCLICK. (2020). “Social commerce: qué es y cómo aplicarlo a las redes sociales.” https://www.cyberclick.es/que-es/social-commerce
INSAUSTI, MARÍA FLORENCIA. (2020). “Moda, publicidad y derecho”. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (100). https:// doi.org/10.18682/cdc.vi100.3994
CAVANELLAS, GUILLERMO y PALAZZI, PABLO. (2020). “Marcas y competencia desleal en Internet”. Revista Derecho y Nuevas Tecnologías.
HEXGN. (2019). “Convergence of E-commerce & Media and Entertainment Sectors”. HEXGN. https://hexgn.com/- convergence-of-e-commerce-media-and-enter- tainment-sectors/
INDIGROWTH VENTURES. (2018). “Amazon — Taking On The SVOD Market”. MEDIUM. https://medium . c o m / @ e n q u i r i e s _ 3 5 6 3 9 / a m a z o n – t a k i n g -on-the-svod-market-bb81a54f8d74
Complementaria
DANESI, CECILIA C. (2020). “Inteligencia Artificial, tecnologías emergentes y derecho”. Vol. 1. Hammurabi.
GRANERO, HORACIO R. (2020). “Inteligencia artificial y derecho, un reto social”. El Dial.com
TIFFANY (NJ) INC. and TIFFANY and COMPANY v. eBay, Inc. 600 F.3d 93 (2d Cir. 2010).
Proyecto de Ley sobre el Régimen Legal de Influenciadores o Influencers. https://www.senado.gob.ar/parlamentario /comisiones/verExp/1358.20/S/PL
Servicios tecnológicos para estudiantes
8.1. Campus Virtual AUSTRAL Acceda al campus virtual AUSTRAL en: https://campusvirtual.austral.edu.ar
8.2. ZOOM.US Para el dictado de clases, se utilizarán las cuentas de ZOOM institucionales asociadas a las aulas según figuren en la plataforma de gestión de Aulas físicas y virtuales: Planning.austral.edu.ar
8.3. Correo AUSTRAL y Office 365 Los alumnos de la carrera cuentan con un correo personal de Microsoft Education (por ej. alumno@mail.austral.edu.ar), asociado también a los servicios de Office 365. Acceda al correo AUSTRAL en: https://correo.austral.edu.ar Office 365 es la plataforma de aplicaciones ofimáticas desde internet que ofrece Microsoft for Education y que permiten la colaboración y construcción de documentos, sin necesidad de hacerlo desde una PC. Dentro de las herramientas se encuentra Teams (https://teams.mi- crosoft.com/) que permitirá a los alumnos estar conectados y generar equipos de trabajo dinámicos. Además, se podrán utilizar aplicaciones del paquete de Office de Microsoft como Word, Excel, Power Point, Forms entre otros.
8.4. Coursera for Campus Los alumnos tendrán acceso al catálogo de COURSERA de la Universidad Austral y podrán certificar, de manera gratuita, los cursos disponibles desarrollados por las distintas Unidades Académicas. Estos cursos podrán utilizarse como parte de la propuesta de formación o en base al interés personal de cada alumno. Accede a Coursera de la Universidad Austral, aquí: https://www.coursera.org/austral 3
8.5. Portal de Autogestión Es la plataforma de ayuda y autogestión disponible para toda la Universidad ante consultas, requerimientos o inconvenientes con alguno de los servicios tecnológicos disponibles. Acceda al portal en: https://portal.austral.edu.ar con su usuario institucional
8.6. Biblioteca La biblioteca cuenta con 31 bases digitales actualmente disponibles en diversas disciplinas y accesibles desde cualquier lugar, con un usuario institucional (@austral.edu.ar /@mail.austral.edu.ar) Acceda a Biblioteca Digital de Facultades en: https://www.austral.edu.ar/biblioteca/biblioteca-digital/
Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y aplicaciones de plataforma (Programa)
- Departamento: Departamento de Propiedad Intelectual
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 22 de abril de 2021.
Carga horaria: 80 h, distribuidos en 14 clases de 4 h y en 24 h de recursos asincrónicos.
Día y horario: todos los jueves de 17:00 a 21:00 h (GMT-3).
Modalidad: online.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa: Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y Aplicaciones de plataformas” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Presentación
El programa analiza los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y su regulación, como la compleja estructura contractual de las aplicaciones de plataformas y las implicancias en las distintas disciplinas jurídicas. Esta estructura contractual no se limita al contrato con el usuario y con el prestador del servicio, sino que también se analiza la relación con la tienda de aplicaciones (por ejemplo, Google Play o la tienda de Apple) y los distintos contratos que surgen a partir de dichas relaciones. La materia trata todos esos temas, con un enfoque teórico-práctico, que permitirá al lector comprender tanto los modelos de negocios como su correlato jurídico contractual.
Objetivos
Conocer adecuadamente el marco regulatorio de la propiedad intelectual y su interrelación con otras disciplinas jurídicas en el ámbito de las tecnologías de la información.
Interpretar armónicamente las normas que resultan de aplicación ante conflictos penales, laborales, fiscales o de otras disciplinas jurídicas y propiedad intelectual.
Conocer la jurisprudencia local e internacional relevante en estos aspectos.
Conocer los nuevos modelos de negocios que han surgido a partir de la evolución de la tecnología y que tienen como sustrato a la propiedad intelectual (blockchain, monedas virtuales, plataformas, etc.).
Destinatarios
Profesionales del derecho, economistas, empresarios, ingenieros, científicos, técnicos, creativos, funcionarios públicos y responsables de oficinas de transferencia de tecnología.
Contenido
Aplicaciones de plataformas, contratación electrónica y propiedad intelectual
Entramado contractual subyacente a las aplicaciones de plataformas. Distintos tipos de plataformas: (i) plataforma de distribución de contenidos; (ii) marketplace; (iii) plataforma de delivery. La aplicación de plataforma como organizadora de un sistema de contratos conexos. Contratos con el usuario final, con los proveedores de servicios y con las tiendas de aplicaciones (Android, iOS, Windows). Relevancia del esquema de licenciamiento adoptado. Aplicación de la Ley 11.723. Régimen de contratos conexos.
Responsabilidad civil de las aplicaciones de plataformas
Régimen general y defensa del consumidor Las aplicaciones de plataformas como intermediarios tecnológicos. Responsabilidad civil por hosting del contenido. Responsabilidad civil por la indexación de contenido y resultados de búsquedas. Responsabilidad civil por lo que ocurre entre usuarios de plataformas de comercio electrónico. Responsabilidad civil ampliada, entre usuarios y “proveedores independientes”. Doctrina y jurisprudencia local e internacional. Aplicación de la normativa de defensa del consumidor. Brecha tecnológica en la relación de consumo en plataformas digitales.
Cuestiones laborales relacionadas con las aplicaciones de plataformas
El trabajo en plataformas. Problemática de la definición del servicio que prestan las aplicaciones de plataformas. Distinción entre servicio subyacente y servicio secundario. Caracterización de la prestación conforme la legislación laboral argentina. Impacto de las aplicaciones de plataformas desde la óptica de los principios generales del Derecho de Trabajo. El bloqueo de acceso como forma encubierta de despido. Derecho a la desconexión digital. Situación en el mundo.
Delitos informáticos
Clasificación de los delitos informáticos. Las aplicaciones de plataformas como lugares organizados para cometer delitos. Jurisprudencia local e internacional. Investigación criminal basada en fuentes públicas (OSINT). Protocolos de actuación y ciberpatrullaje en plataformas. Importancia del Convenio de Budapest.
Encuadre constitucional de la actividad de las plataformas. Libertad de expresión en plataformas
Aspectos constitucionales relacionados con la actividad de las plataformas. Actividad disruptiva y derecho a la igualdad con relación a actividades reguladas (casos Uber, Airbnb, etc.). Calificación de la actividad de la plataforma desde el punto de vista regulatorio. Brecha de valor. Posición de las plataformas con relación a la libertad de expresión. Encuadre constitucional. Casos Twitter y Parler.
Cuestiones tributarias relevantes
Aspectos complejos relativos a la tributación de la actividad de las plataformas. Problemática Modificación de las reglas de imposición tradicionales. Situación específica de las criptomonedas.
Protección de datos personales en aplicaciones de plataformas
Aplicación del marco regulatorio de la privacidad y protección de los datos personales a las aplicaciones de plataformas. Problemática derivada de la multiplicidad de contratos y cesiones de bases datos. Tratamiento masivo de datos (big data), utilización y comercialización de los datos personales de usuarios para finalidades distintas del servicio contratado.
Uso y protección de marcas en plataformas
Infracciones marcarias en plataformas. Autoregulación. Programas de protección. Alcances, validez y oponibilidad al titular de la marca y a los usuarios. Jurisprudencia local e internacional.
Aspectos procesales relacionados con plataformas
Problemática del litigio que involucra plataformas. Multiplicidad de partes. Identificación. Alternativas procesales. Prueba anticipada y diligencias preliminares. Medidas cautelares. La protección cautelar autónoma. Su correcto direccionamiento.
Aplicaciones de plataformas y el sistema financiero. Banca digital y fintechs
Distinción entre banca digital y fintechs. Ámbitos de actuación de cada una. Marcos regulatorios e interacción. Interoperabilidad. Diferencias en su contratación con los usuarios. Los sistemas de tipo Open Banking. Tendencias internacionales (normativa europea). Situación en Argentina.
Plataformas en particular. Regtech, Edutech, Insurtech, Legaltech, videojuegos
Las plataformas en particular. Explicación de cada modelo de negocio.
Profesores
Gustavo Atta
Carola Bottini
Carlos Camps
Carlos Forcada
Romina Iannello
Esteban Kulik
Julio Lalanne
María Cecilia Magariños
Ricardo Porto
María Gimena Rabinad
Gustavo Schötz
Diplomatura en Propiedad Intelectual
- Departamento: Departamento de Propiedad Intelectual
Directores
Aspectos formales
Inicio: 19 de abril de 2023.
Carga horaria total: 120 h.
Día y horario: miércoles semanales de 17:00 a 21:00 h. (GMT-3).
Modalidad: Online, vía streaming, y contenidos exclusivos en el Campus Virtual.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Propiedad Intelectual” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer la Diplomatura?
La Diplomatura brinda las herramientas para gestionar las contingencias en el mundo profesional que se vinculen con los desafíos de las nuevas tecnologías y la propiedad intelectual. Aborda el marco conceptual de la propiedad intelectual.
Destinatarios
Profesionales con título de grado en derecho, economía, ciencias, administración de empresas, ingeniería, biología, biotecnología, física y comunicación. Pueden desempeñarse en el ámbito público o privado. Es decir, aquellas profesiones que tengan a cargo la generación, gestión y protección de activos intangibles.
Objetivos
• Incorporar y relacionar los principales institutos y principios que rigen la propiedad intelectual.
• Identificar los problemas que puedan suscitarse en la relación entre titulares de derechos de propiedad intelectual y los usuarios de estos derechos.
• Desarrollar capacidades para resolver los principales conflictos relativos a los derechos de propiedad intelectual.
• Comprender el sistema de protección internacional de los derechos de propiedad Diplomatura en Propiedad Intelectual 5 Diplomatura en Propiedad Intelectual.
Metodología de enseñanza
Con anticipación al dictado de cada clase se proveerá el material de lectura relacionado con el tema a exponer. La lectura de dicho material será optativa previo a la clase respectiva, pero tal actividad será recomendable para una más rápida asimilación de los contenidos. Las clases tendrán una primera etapa explicativa, oportunidad en la cual el docente se dedicará a desarrollar la unidad respectiva. Como segunda etapa se propondrá un tema de debate para que los estudiantes divididos en grupos asuman y defiendan posiciones antagónicas. Como tercera y última etapa se extraerán las conclusiones emanadas del debate realizado. Se proporciona el material de estudio y de consulta digitalizado mediante el Campus Virtual de la Universidad Austral, al igual que los casos que se trabajarán en clase.
Profesores
Federico A. Villalba Díaz
Carlos Octavio Mitelman
Andrés Sánchez Herrero
Fabián Loyato
Darío Veltani
Romina Ianello
Gustavo Atta
Workshop de Jurisprudencia Tributaria
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 14 de marzo 2023.
Duración: 8 encuentros anuales.
Día y horario: tercer martes de cada mes de 12:30 a 14:00 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Workshop de Jurisprudencia Tributaria” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer el Workshop?
Este workshop pretende brindar a los participantes el conocimiento sobre la actualidad en jurisprudencia tributaria, para su comprensión y análisis teniendo como eje central las fuentes e interpretación del derecho tributario argentino necesarios para la práctica profesional. Se realizara una vez por mes a través de una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en ocho sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Se podrá interactuar entre los profesionales y con el expositor sobre la jurisprudencia analizada y los distintos puntos de vista generando un debate enriquecedor que fortalezca también el networking entre los profesionales asistentes. Asimismo, se pondrá a disposición a través del Campus Virtual la jurisprudencia analizada en cada encuentro y material bibliográfico.
Objetivo
El objetivo de cada encuentro será compartir la actualidad en jurisprudencia tributaria a nivel nacional, provincial y municipal, de la forma más enriquecedora posible, en la que los asistentes podrán proponer en el foro del Campus Virtual sus propias experiencias y casos controvertidos, generando así un intercambio de ideas y debate federal de los casos más actuales, en donde sus propias experiencias también sean los ejes centrales del workshop. Workshop: Jurisprudencia Tributaria.
Destinatarios
El curso está dirigido a abogados y contadores que dedican su actividad profesional en los campos del derecho tributario, empresarial, societario, entre otras ramas, sea en estudios jurídicos, organismos públicos o en el sector privado y que residan en la Argentina.
Cronograma
Sesión 1: martes 21/3, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 2: martes 18/4, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 3: martes 16/5, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 4: martes 20/6, 12:30 a 14:00 h.
JULIO RECESO
Sesión 5: martes 15/8, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 6: martes 19/9, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 7: martes 17/10, 12:30 a 14:00 h.
Sesión 8: martes 14/11, 12:30 a 14:00 h.
Acceso al campus virtual
A partir de la inscripción al programa, el participante recibirá en su correo electrónico las credenciales para el acceso al Campus Virtual y un instructivo para el primer uso. Utilice el siguiente enlace para acceder al Campus Virtual: http://campusvirtual.austral.edu.ar
Descargue la App “Campus Virtual Univ. Austral” disponible por dispositivos iOS y Android desde los stores de aplicaciones correspondientes. Conéctese con su nuevo usuario de Campus Virtual.
Actualice su Perfil de Campus Virtual con sus datos personales y profesionales.
Agregue una foto a su perfil, para que el cuerpo de profesores puedan identificarle.
Recorra el curso en el Campus Virtual para entender el comportamiento de las distintas secciones y poder localizar los materiales correspondientes a cada módulo del curso.
Recuerde que el curso se nutre de contenidos y actividades que se encuentran a disposición en el Campus Virtual de manera previa a la sesión sincrónica por streaming.
Ante cualquier duda o inconveniente, contáctese con la persona referente del programa
Seminario: Salidas Alternativas. Proceso Penal, Tributario y Aduanero
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2023.
Duración: 15 h (10 h en recursos y actividades del Campus Virtual + 5 h de sesiones por streaming).
Día y horario: Viernes de 17:00 a 19:30 h (GMT-3).
Modalidad: Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.
Tipo de programa: programa de extensión universitaria.
Régimen de aprobación: al Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Seminario sobre Salidas alternativas Proceso Penal Tributario y Aduanero ” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
¿Por qué hacer este curso?
El curso pretende brindar a los participantes herramientas para la comprensión, el análisis y la interpretación de las diversas previsiones que impactan en el proceso penal tributario y aduanero, haciendo especial hincapié en lo referido a la salida del proceso mediante un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinario con enfoque práctico. El programa se dicta en el curso de dos semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en dos módulos semanales con contenidos virtuales y dos sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming. Se pretende que al final el curso el estudiante entienda los conceptos básicos de las diversas salidas al proceso penal tributario y aduanero, la jurisprudencia actual y vicisitudes particulares que cada uno de los institutos presenta. E
Destinatarios
El curso está dirigido a abogados y contadores que dedican o deseen dedicar su actividad profesional en los campos del derecho tributario, empresarial, societario, entre otras ramas, sea en estudios jurídicos, organismos públicos o en el sector privado, y requieran una formación práctica en esta rama específica muchas veces no alcanzada en carreras de grado y posgrado, pero que necesariamente el profesional se encuentra en la práctica profesional.
Profesores
MAG. AGUSTINA M. ORTIZ D.
Agustina es Abogada con Diploma de Honor por promedio distinguido de la Universidad Austral y Premio a la Excelencia Académica (Colegio de Abogados de Buenos Aires). Magister y Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral habiendo obtenido la Medalla de Oro de su Promoción y el Premio al mejor Trabajo de Investigación. Coautora en los tres tomos del libro de la Reforma Tributaria del Departamento de Derecho Tributario por la Ed. Marcial Pons, y en el libro “El Derecho Penal Económico del Siglo XXI”, de la Ed. Ad Hoc. Profesora de Derecho Tributario, carrera de grado. Profesora de Elementos del Derecho Tributario y Coordinadora de Ilícitos e Infracciones Tributarias en la Maestría de Derecho Tributario. Mentor en el Programa Law Without Walls 2019 (IE University & Miami Law School). En lo profesional, luego de desempeñarse en el ámbito privado, desde el año 2016 se desempeña como funcionaria en AFIP.
Coordinadora
MAG. MARÍA INÉS LASALA
María Inés se recibió de Contadora Pública en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Especialista y Magister en Derecho Tributario Universidad Austral. Distinguida con medalla de honor y mejor tesis de investigación 2007. Master of Business Administration y Programa de Desarrollo Directivo en EUDE Business School (Madrid). Realizo Diplomatura en Smart City en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral culminando sus estudios en Viena. Se desempeñó como gerente de impuesto en entidad financiera y cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando en operaciones financieras, aseguradoras, real state y en general a empresas privadas y grupos económicos. Actualmente es asesora Independiente y directora ejecutiva y profesora del Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral.
Contenido
MÓDULO 1: INSTITUTOS DEL DERECHO PENAL Y SU IMPACTO EN MATERIA PENAL TRIBUTARIA Y ADUANERA.
• Conciliación (Art. 59 inc. 6, CP) y su diferencia con la Reparación integral. • Reparación Integral del Daño (Art. 59 inc. 6,CP). • Su operatividad y el Código Procesal Penal Federal. • El concepto de víctima y la cuantificación de la reparación. • Suspensión del juicio a prueba (art. 76 bis) . Vigencia para los delitos tributarios y aduaneros. • El proceso de flagrancia en materia aduanera y las audiencias multipropósito. • Análisis jurisprudencial de los institutos.
MÓDULO 2: PARTICULARIDADES DEL RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO Y ADUANERO.
• La extinción por pago de la ley penal tributaria (art. 16, RPT). • Requisitos e interpretación normativa conforme la reforma operada por la Ley 27.430 y sus antecedentes. • Su aplicación por única vez y la dispensa a formular denuncia penal. • La reglamentación de AFIP: Disposición 192/2018. • Los efectos de los regímenes de moratoria fiscal: vigencia, similitudes y diferencias • Ley 26.476 • Ley 27.260 • Ley 27.541 • Temas de actualidad. • Análisis jurisprudencial de los supuestos.
Cronograma
Las clases se encuentran estructuradas en dos módulos semanales, bajo un formato blended. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades; 2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes
MÓDULO 1 [SEMANA 1 – 15 de septiembre de 2023]
Tema: INSTITUTOS DE DERECHO PENAL Y SU IMPACTO EN MATERIA PENAL TRIBUTARIA Y ADUANERA.
Contenido: • Conciliación (Art. 59 inc. 6, CP) y su diferencia con la Reparación integral. • Reparación Integral del Daño (Art. 59 inc. 6,CP). • Su operatividad y el Código Procesal Penal Federal. • El concepto de víctima y la cuantificación de la reparación. • Suspensión del juicio a prueba (art. 76 bis) . Vigencia para los delitos tributarios y aduaneros. • El proceso de flagrancia en materia aduanera y las audiencias multipropósito. • Análisis jurisprudencial de los institutos.
MÓDULO 2 [SEMANA 2 – 22 de septiembre de 2023]
Tema: PARTICULARIDADES DEL RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO Y ADUANERO.
Contenido: • La extinción por pago de la ley penal tributaria (art. 16, RPT). • Requisitos e interpretación normativa conforme la reforma operada por la Ley 27.430 y sus antecedentes. • Su aplicación por única vez y la dispensa a formular denuncia penal. • La reglamentación de AFIP: Disposición 192/2018. • Los efectos de los regímenes de moratoria fiscal: vigencia, similitudes y diferencias • Ley 26.476 • Ley 27.260 • Ley 27.541 • Temas de actualidad. • Análisis jurisprudencial de los supuestos.
Sesiones virtuales vía streamig
Como se detalla arriba, cada módulo cuenta con su sesión vía streaming. Se trata de un encuentro sincrónico a través de una plataforma virtual que permite la interacción entre los participantes del curso y con la profesora. En el dictado vía streaming en vivo los docentes exponen los temas e incentivan la participación a partir de disparadores, ya sea preguntas en vivo, encuestas, pequeños casos prácticos, o método del caso a partir de casos situacionales integrales. Las sesiones se desarrollarán en las siguientes fechas y horarios:
Sesión 1: Viernes 16/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3).
Sesión 2: Viernes 23/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3).
Precios de Transferencias en Latinoamérica (Curso Introductorio)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 3 de octubre 2023.
Duración: 5 sesiones.
Día y horario: Martes de 17:00 a 19:30 h (GMT-3).
Modalidad: Online, blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.
Tipo de programa: programa de extensión universitaria.
Régimen de aprobación: realización de todas las actividades requeridas a través del Campus Virtual para cada Módulo (p.ej.: lecturas, participación en foro, cuestionarios, ejercicios prácticos, etc.). Asistencia al 75% de las sesiones sincrónicas vía streaming.
Dedicación: total: 37.5 h (25 h en recursos y actividades del Campus Virtual + 12.5 h de sesiones por streaming) Semanal: 7,5 h. (5 + 2,5 h)
Sesiones streaming:
Sesión 1: martes 3/10, 17:00 h a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 2: martes 10/10, 17:00 h a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 3: martes 17/10, 17:00 h a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 4: martes 24/10, 17:00 h a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 5: martes 31/10, 17:00 h a 19:30 h (GMT-3)*
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Introductorio a Precios de Transferencia en Latinoamérica” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer este curso?
La innegable trascendencia mundial que ha adquirido este tema en los últimos años, particularmente en los países de la región, hace que sea imprescindible, para quien debe lidiar y asesorar en transacciones internacionales, introducirse en la materia. Así, el curso pretende instruir a los estudiantes en un conocimiento acabado de los principios y reglas comunes de precios de transferencia en Latinoamérica, así como de las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE. A través del método del caso, los alumnos podrán aplicar las normas y metodologías de precios de transferencia a transacciones concretas, adquiriendo los conocimientos elementales para la confección de un informe de precios de transferencia. Asimismo, los estudiantes tendrán acceso a un portal web en el que se cargará toda la bibliografía del curso. Antes de cada clase se enviará un caso práctico para discutir en la clase siguiente.
Objetivos
Se busca que los participantes obtengan un conocimiento acabado de los principios y reglas comunes de precios de transferencia en Latinoamérica, así como de las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE. A través del método del caso, los estudiantes podrán aplicar las normas y metodologías de precios de transferencia a transacciones concretas, adquiriendo los conocimientos básicos para la confección de un informe de precios de transferencia.
Destinatarios
Abogados, contadores, lic. en Ciencias Económicas, y profesionales en general dedicados al asesoramiento jurídico en operaciones internacionales, a la tributación o al comercio exterior, con título de grado universitario o terciario. Curso introductorio: Precios de Transferencia en Latinoamérica
¿Qué adquirirás al finalizar el programa?
Se busca que los participantes obtengan un conocimiento acabado de los principios y reglas comunes de precios de transferencia en Latinoamérica, así como de las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE. Curso introductorio: Precios de Transferencia en Latinoamérica 7 Curso introductorio: Precios de Transferencia en Latinoamérica
Contenido
• Reseña histórica del concepto de precios de transferencia • Fuentes normativas de precios de transferencia • Normas de precios de transferencia en Latinoamérica • Las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE • El concepto de control o vinculación • El principio arm´s length • La selección del método de precios de transferencia • Comparabilidad • Introducción a los métodos transaccionales • Introducción a los métodos basados en el resultado de la operación • Otros Métodos • Importancia del informe de precios de transferencia y su estructura básica • Herramientas estadísticas y ajustes de comparabilidad • Intermediarios • Influencia de los Pilares I y II de la OCD Curso introductorio: Precios de Transferencia en Latinoamérica.
Profesores
EDUARDO A. AGUILERA
Abogado, Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral y Master en Derecho Tributario por la Universidad de Georgetown. Profesor de Precios de Transferencia en la Uni- versidad Austral. Gerente Senior de Precios de Transferencia en KPMG (UK). Se ha especializado en compliance, planificación y litigios en materia de precios de transferencia desarrollando su actividad en Argentina y Estados Unidos.
JUAN MARCOS ROUGES
Abogado, Doctorando en Derecho (Universidad Austral). Especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Precios de Transferencia en la Universidad Austral. Socio en Rosso Alba & Rougés. Se ha especializado en planificación y litigios de precios de transferencia en Latinoamérica. Doctorando en Derecho Tributario. Facultad de Derecho, Universidad Austral. Tesis en curso. Es autor de numerosas publicaciones, es profesor invitado de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral.
GERMÁN CROCENZI
Contador, Magister en Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad del CEMA, Maestría en Finanzas por la Universidad Católica Argentina. Posee más de 18 años de experiencia prestando servicios a entidades nacionales y multinacionales en el área de Precios de Transferencia del Departamento de Impuestos de KPMG Argentina como Gerente Senior. Ha confeccionado informes de empresas de diferentes industrias. Además, desarrolló trabajos de planificación del nivel de pre- cio/remuneración entre entidades vinculadas para operaciones actuales que deben ser reestructuradas así como futuras operaciones. Así como también, cuenta con experiencia en la fijación de políticas de precios de transferencia de grupos económicos. Como parte de su trabajo ha estado a cargo del apoyo a las prácticas de Precios de Transferencia de las oficinas de KPMG de Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Desde marzo de 2019 ha formado su propia consultora dedicada exclusivamente a Precios de Transferencia.
COLABORADORES
FRANCISCO ALTAMIRANO
Abogado y Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral. Intercambio universitario Université Jean Moulin Lyon III, Lyon, Francia. Profesor del Curso elementos jurídicos tributarios para contadores y Coordinador de las materias Bases Constitucionales de la Potestad Tributaria, Régimen Jurídico de la Obligación Tributaria, Fundamentos Filosóficos y Éticos del Derecho Tributario y Organización, Principios y facultades de la Administración Tributaria de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Abogado en estudio Altamirano & Asociados.
ANTONIA DÍAZ DE VALDÉS GREBE
Abogada y Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral donde se recibió con Diploma de Honor por promedio destacado. En el año 2016 recibió una distinción a la excelencia académica otorgada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Magister en Derecho Tributario, y se desempeña como abogada senior en la Gerencia de Contencioso Tributario de una compañía de telecomunicaciones. Coordinadora de la materia de Regímenes Tributarios Provinciales y Municipales de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral y del Workshop Online de Jurisprudencia Tributaria.
Conograma
Módulo 1 [Semana 1] Contenido: Fuentes normativas de precios de transferencia. Normas de precios de transferencia en Latinoamérica. Las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE. Discusión del caso práctico. El concepto de control o vinculación. El principio arm´s length. Comparabilidad.
Módulo 2 [Semana 2] Contenido: Importancia del informe de precios de transferencia y su estructura básica. Discusión del caso práctico. Análisis funcional. Identificación de las transacciones entre partes vinculadas. La selección del método de precios de transferencia.
Módulo 3 [Semana 3] Contenido: Introducción a los métodos transaccionales y a los métodos basados en el resultado de la operación. Otros Métodos. Herramientas estadísticas y ajustes de comparabilidad. Discusión del caso práctico. Aplicación de los métodos de precios de transferencia.
Módulo 4 [Semana 4] Contenido: Aplicación de los métodos de precios de transferencia (continuación). Discusión del caso práctico. Herramientas estadísticas y ajustes de comparabilidad. Intermediarios. Definición. Remuneración. Sustancia.
Módulo 5 [Semana 5] Contenido: Intermediarios. Definición. Remuneración. Sustancia. Los Pilares I y II de la OCDE.
Curso: Tributación de las Nuevas Tecnologías
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 3 de agosto de 2023.
Duración: total: 37,5 h (25 h en recursos y actividades del Campus Virtual + 12,5 h de sesiones por streaming). Semanal: 7,5 h (5 + 2,5 h).
Día y horario: jueves por la tarde.
Modalidad: online, blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.
Tipo de programa: programa de extensión universitaria.
Régimen de aprobación: realización de todas las actividades requeridas a través del Campus Virtual para cada Módulo (p.ej.: lecturas, participación en foro, cuestionarios, ejercicios prácticos, etc.). Asistencia al 75% de las sesiones sincrónicas vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso: Tributación de las Nuevas Tecnologías” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer este curso?
El curso pretende brindar a los participantes las herramientas para la comprensión y el análisis sobre las de las nuevas tecnologías y su incidencia en el ámbito tributario.
El programa se dicta en el transcurso de cinco semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming que permiten una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente con el profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming.
Se pretende que al final el curso el estudiante entienda los retos que plantean las nuevas tecnologías para la tributación y como se ha tributar en la era digital.
Destinatarios
El curso está dirigido a abogados/as y contadores/as que se dedican o deseen dedicar su actividad profesional en los campos del derecho tributario, empresarial, societario, entre otras ramas, sea en estudios jurídicos, organismos públicos o en el sector privado, y requieran una formación práctica muchas veces no alcanzada en carreras de grado y posgrado, pero que necesariamente el profesional se encuentra en la práctica profesional.
Contenido
TEMA 1
Ideas actuales sobre la relación jurídica tributaria. Transformaciones en la era de la Inteligencia Artificial.
El uso de IA, Big Data, y otras herramientas emergentes por parte de las Administraciones Tributarias y las propuestas en el marco de la OCDE.
La propuesta del Tax Compliance by Design como visión tributaria en la era de la IA.
Las neurociencias aplicadas a la tributación.
Situaciones jurídicas conflictivas.
Estudio de la Jurisprudencia relevante.
La construcción de los nuevos derechos y garantías de los contribuyentes en la era de la IA y de la tokenización de la economía.
Desde las regulaciones éticas a las regulaciones tributarias.
TEMA 2
La mirada de las Administraciones Tributarias frente a las nuevas tecnologías
Herramientas tecnológicas para la recaudación y fis- calización de impuestos.
TEMA 3
Tributación de la Economía Digital (Parte 1).
Origen y evolución (2008 -2022): ¿Cómo llegamos hasta aquí?
Situación actual post acuerdo global alcanzado en Octubre 2021: ¿Dónde estamos?
La redistribución de potestades tributarias acordada bajo el Pilar 1: Análisis e implicancias.
El impuesto mínimo global introducido por el Pilar 2: Análisis e implicancias.
TEMA 4
Tributación de la Economía Digital (Parte 2): • Implementación del Pilar 1: • Cambios a la legislación doméstica y nueva convención multilateral. • Medidas unilaterales: – Impuestos a los servicios digitales – EP digital – Medidas en materia de IVA – El futuro de las medidas unilaterales, compromiso de removerlas.
Implementación del Pilar 2: • Reglas modelo y nueva convención multilateral. • Directiva Europea para implementación del Pilar 2.
¿Será posible implementar los Pilares 1 y 2 a nivel mundial? Perspectivas regionales.
TEMA 5
Criptomonedas.
Marco regulatorio General.
Análisis de sistemas tributarios comparados.
Lista de profesores
ADOLFO IRIARTE YANICELLI
Abogado Universidad Nacional de Tucumán. Doctor en Derecho Financiero y Tributario – Universidad Complutense de Madrid, tesis calificada como Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad del tribunal. Especialista Pos-doctoral – Universidad de Zarago- za. Master en Asesoría Fiscal y Fiscalidad Internacional, Univer- sidad Pontificia de Comillas – ICADE – Madrid. Profesor Adjunto A/C Com. III, Derecho tributario y financiero – Universidad Na- cional de Tucumán. Profesor Adjunto A/C de la asignatura Mét- odos de Auditoria, Control y Gestión del Estado – UNT, Prof. Ad- junto A/C de la asignatura Información Pública, Transparencia y Control de la Corrupción – UNT. Profesor de Postgrado de la Universidad Austral, UNT, y de otras Univ. Nacionales e Interna- cionales. Coordinador de la Comisión de estudio, análisis, e im- plementación de la Inteligencia Artificial para la gestión judicial (Acordada Corte Suprema de Justicia de Tucumán Nro. 113/19). Director del Proyecto de Investigación PIUNT tipo B: L613-PI- UNT 2018/2022 “La tributación en la cuarta revolución industri- al: estudio sobre los retos del derecho tributario en la era de la robotización y de la economía digital”. Investigador por Argenti- na Proyecto de investigación L613-PIUNT 2018/2022, “La trib- utación en la cuarta revolución industrial: estudio sobre los retos del derecho tributario en la era de la robotización y de la economía digital”; Investigador del proyecto de investigación de la Universidad Complutense de Madrid – DER 2017-87238 R: “Fiscalidad y robótica: los retos de las administraciones tributar- ias frente a los procesos de robotización de la sociedad actual y la supervivencia del estado de bienestar”, Director Dr. Fernando Serrano Antón, financiado por el Ministerio de Economía, Indu- stria y Competitividad de España, – Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad. Autor de libros y artículos de la especialidad. Juez Tributario en el juzgado de ejecuciones fiscales, cobros y apremios del Centro Judicial Concepción – Tucumán.
MAG. JUAN MANUEL VAZQUEZ
Juan Manuel es Doctorando en Derecho Tributario por la Universidad de Amsterdam, LL.M in Taxation por la Universidad de Georgetown (EEUU), Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral y Abogado graduado con Medalla de Oro de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente, se desempeña como: (i) investigador y coordinador académico del CPT Project de la Universidad de Ámsterdam, (ii) Professional Support Lawyer en la firma Loyens & Loeff (Países Bajos); y (iii) autor en la revista Highlights & Insights on European Taxation de Wolters Kluwer. Previamente, Juan Manuel investigó en el International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD), trabajó en el fisco de Buenos Aires (ARBA) y en diversas firmas en Argentina y Estados Unidos. Juan Manuel fue becario Fulbright y recibió el premio de investigación IFA Latinoamérica 2019 por un artículo de su coautoría.
LIC. HILARIO IÑIGUEZ
Hilario es Lic. en Administración de la UNLP con estudios de postgrado en gestión de organizaciones con base tecnológica y en gestión pública. Especialista en el desarrollo de ecosistemas de analítica avanzada de datos para la detección de evasión y el diseño de política fiscal y docente de grado y posgrado con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos. Actualmente, Gerente General de TSGroup, brindando servicios de desarrollo de sistemas e infraestructura tecnológica a empresas y organismos nacionales, provinciales y municipales.
MAG. DIANA MERCEDES CALDERÓN MANRIQUE
Diana Calderón Manrique es abogada egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela; con máster avanzado en derecho tributario internacional (LL.M. (Adv.)) cursado en el International Tax Center de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Actualmente Diana es Managing Senior del Centro de Conocimiento del IBFD – Grupo Latinoamérica (IBFD Knowledge Center – Latin America Knowledge Group). Diana es managing editor del BEPS Country Monitor del IBFD y creadora y managing editor del nuevo Digital Taxation Monitor, el cual monitorea las medidas unilaterales tomadas por diferentes países para gravar la economía digital, así como la posición de los países ante la propuesta del Pilar 1 de la OCDE y el Marco Inclusivo. Diana presta apoyo a la Academia Internacional de Impuestos del IBFD impartiendo clases, incluyendo el curso IBFD Pre-Congreso IFA Panamá 2019 sobre la Tributación de la Economía Digital.
DRA. CARLA MARES
Abogada por la Universidad de Piura. Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra (España) y por la Universidad de Bolonia (Italia). Ha participado como miembro colaborador de tres proyectos I+D que han tenido como investigador principal a Eugenio Simón Acosta. Investigadora en La Scuola Europea di Alti Studi Tributari, bajo la dirección de Adriano Di Prieto (Bolonia, 2008). Colaboradora por Perú de la publicación trimestral “Rassegna di fiscalità sudamericana”, en la Revista Diritto e Pratica Tributaria Internazionale dirigida por Victor Uckmar (2012-2016). Coordinadora de las publicaciones: «Cuestiones actuales de Derecho tributario» (Palestra, 2011), «Regulaciones del patrimonio empresarial familiar en las MipyMes. La experiencia en Iberoamérica» (Palestra, 2013). Autora de diversos artículos en revistas especializadas en Derecho Tributario. Los últimos años se ha desempeñado como Gerente de Impuestos de EY-Perú y líder del área de Tax Education Services, miembro del Comité Directivo del Programa de Doctorado del Consorcio de Universidades en Gestión Estratégica. Past Directora de la Escuela de posgrado de la Universidad de Lima. Actualmente, es Gerente de Investigación de la Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SUNAT).
Coordinadora
MAG. MARÍA INÉS LASALA (Coordinadora)
Maria Ines se recibió de Contadora Pública Nacional en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y realizó la Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Austral. Distinguida con medalla de honor y mejo tesis de investigación 2007. Además, realizó un MBA y PDD Programa de Desarrollo Directivo en EUDE Business School (Madrid) y Diplomatura en Smart City en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral culminando sus estudios en Viena. Se desempeñó como gerente de impuesto en entidad financiera y cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando en operaciones financieras, aseguradoras, real state y en general a empresas privadas y grupos económicos. Actualmente, se desempeña como asesora independiente y coordinadora académica del Derecho Tributario de la Universidad Austral, y es profesora del área de posgrado de la Facultad de Derecho.
Cronograma
Las clases se encuentran estructuradas en cinco módulos semanales, bajo un formato blended. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades; 2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes.
Módulo 1 [Semana 1 – 3 de agosto de 2023]
Profesor: Adolfo Iriarte Yanicelli
Tema 1
- Ideas actuales sobre la relación jurídica. Transformaciones en la era de la Inteligencia Artificial.
- El uso de IA, Big Data, y otras herramientas emergentes por parte de las Administraciones Tributarias y las propuestas en el marco de la OCDE
- La propuesta del Tax Compliance by Design como visión tributaria en la era de la IA
- Las neurociencias aplicadas a la tributación
- Situaciones jurídicas conflictivas
- Estudio de la Jurisprudencia relevante
- La construcción de los nuevos derechos y garantías de los contribuyentes en la era de la IA y de la tokenización de la economía.
- Desde las regulaciones éticas a las regulaciones tributarias
Módulo 2 [Semana 2 – 10 de agosto de 2023]
Profesor: Hilario Iñiguez
Tema 2
- La mirada de las Administraciones Tributarias frente a las nuevas tecnologías
- Herramientas tecnológicas para la recaudación y fiscalización de impuestos
Módulo 3 [Semana 3 – 17 de agosto 2023]
Profesor: Juan Manuel Vázquez
Tema 3
Tributación de la Economía Digital (Parte 1)
- Origen y evolución (2008 -2022): ¿Cómo llegamos hasta aquí?
- Situación actual post acuerdo global alcanzado en Octubre 2021: ¿Dónde estamos?
- La redistribución de potestades tributarias acordada bajo el Pilar 1: Análisis e implicancias
- El impuesto mínimo global introducido por el Pilar 2: Análisis e implicancias
Módulo 4 [Semana 4 – 24 de agosto de 2023]
Profesor: Diana Mercedes Calderón Manrique
Tema 4
Tributación de la Economía Digital (Parte 2):
- Implementación del Pilar 1: Cambios a la legislación doméstica y nueva convención multilateral.
- Medidas unilaterales: Impuestos a los servicios digitales. EP digital. Medidas en materia de IVA. El futuro de las medidas unilaterales, compromiso de removerlas
- Implementación del Pilar 2: Reglas modelo y nueva convención. Directiva Europea para implementación del Pilar
- ¿Será posible implementar los Pilares 1 y 2 a nivel mundial? Perspectivas regionales.
Módulo 5 [Semana 5 – 31 de agosto de 2023]
Profesora: Carla Mares
Tema 5
Criptomonedas:
- Marco regulatorio General
- Análisis de sistemas tributarios comparados
* Hora de Buenos Aires, Chile, Uruguay, Brasil (Brasilia). Según otros husos de la región:
– GMT-5: 11:00 a 13:30 hs. (Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, etc.)
– GMT-4: 12:00 a 14:30 hs. (Paraguay, Bolivia, Venezuela)
Acceso al campus virtual
A partir de la inscripción al programa, el participante recibirá en su correo electrónico las credenciales para el acceso al Campus Virtual y un instructivo para el primer uso.
Utilice el siguiente enlace para acceder al Campus Virtual:
http://campusvirtual.austral.edu.ar
Descargue la App “Campus Virtual Univ. Austral” disponible por dispositivos iOS y Android desde los stores de aplicaciones correspondientes. Conéctese con su nuevo usuario de Campus Virtual.
Actualice su Perfil de Campus Virtual con sus datos personales y profesionales. Agregue una foto a su perfil, para que el cuerpo de profesores puedan identificarle.
Recorra el curso en el Campus Virtual para entender el comportamiento de las distintas secciones y poder localizar los materiales correspondientes a cada módulo del curso.
Recuerde que el curso se nutre de contenidos y actividades que se encuentran a disposición en el Campus Virtual de manera previa a la sesión sincrónica por streaming.
Ante cualquier duda o inconveniente, contáctese con la persona referente del programa.
Sesiones virtuales vía streaming
Como se detalla arriba, cada módulo cuenta con su sesión vía streaming. Se trata de un encuentro sincrónico a través de una plataforma virtual que permite la interacción entre los participantes del curso y con el profesor o la profesora.
En el dictado vía streaming en vivo los docentes exponen los temas e incentivan la participación a partir de disparadores, ya sea preguntas en vivo, encuestas, pequeños casos prácticos, o método del caso a partir de casos situacionales integrales.
Las sesiones se desarrollarán en las siguientes fechas y horarios
Sesión 1: jueves 3/8/23, 17:00 a 19:30 (GMT-3)*
Sesión 2: jueves 10/8/23, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 3: jueves 17/8/23, 14:00 a 16:30 h (GMT-3)*
Sesión 4: jueves 24/8/23, 14:00 a 16:30 h (GMT-3)*
Sesión 5: miércoles 31/8/23, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
* Hora de Buenos Aires, Chile, Uruguay, Brasil (Brasilia). Según otros husos de la región:
- GMT-5: 11:00 a 13:30 (Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, etc.)
- GMT-4: 12:00 a 14:30 (Paraguay, Bolivia, Venezuela)
Curso Intensivo de Asesoramiento Tributario
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 1 de junio 2023
Carga horaria: 30 h
Día y horario: jueves de 17:30 a 20:00 h (GMT-3)
Modalidad: online, vía streaming
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de asistencia y aprobación del “Curso Intensivo en Asesoramiento Tributario”, quienes cumplan con el 75% de asistencia a las clases online y aprueben las actividades asincrónicas propuestas. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer este curso?
El CURSO INTENSIVO EN ASESORAMIENTO TRIBUTARIO pretende aportar a los asistentes una nueva visión del trabajo del profesional ante la demostración de un cambio de paradigma en el asesoramiento fiscal. El pro- fesional tributarista es, en cierto sentido, un pronosticador y su función es la predicción del comportamiento de la administración fiscal, el legislador, el juez, entre otros actores y operadores del fenómeno tributario. Desde este abordaje se disparan y proyectan distintas temáticas y problemas prácticos que enfrenta el asesor fiscal en nuestro tiempo. Se trata, en definitiva, de articular las distintas herramientas que nos permitan pensar el derecho tributario para pronosticarlo y dar respuestas razonables en el ejercicio de una práctica del derecho al servicio del bien común. Esta posición del operador jurídico-tributario no se contrapone con la planificación fiscal, pues no puede objetarse la tarea de encontrar dentro de la ley la más eficiente forma jurídica para realizar un negocio.
El CURSO INTENSIVO EN ASESORAMIENTO TRIBUTARIO tiene una remarcada apertura internacional y está dirigido a la región latinoamericana, particularmente a profesionales dedicados a la tributación en general, a la fiscalidad internacional, y al análisis jurídico y económico de los aspectos tributarios de negocios y contrataciones.
Destinatarios
El curso está dirigido a abogados, contadores, licenciados en ciencias económicas, y profesionales en general dedicados a la tributación, con título de grado universitario o terciario. Por su carácter regional y apertura internacional, este curso se orienta a profesionales de América Latina.
Contenido
• El rol del tributarista en un contexto tributario de cambios Mundiales. Modificación del paradigma en la función del asesor fiscal ante las nuevas dimensiones de la función del tributo.
• El asesoramiento tributario frente a los problemas y conflictos constitucionales tributarios del S. XXI.
• La protección del contribuyente en la relación jurídica tributaria. Procedimientos tributarios: judicial, adminis- trativo, especial y alternativo. Arbitraje tributario y estrategias defensivas del contribuyente.
• La interpretación de la norma tributaria y la influencia de la significación económica de las operaciones.
• Aspectos Fundamentales de Precios de Transferencia
• El asesor tributario ante la arbitrariedad e irrazonabilidad de las exigencias al contribuyente.
• Private Wealth. Implicancias tributarias en Estructuras Patrimoniales Internacionales Planificación fiscal en el asesoramiento tributario. Estructuras de planificación en América Latina. Casos Prácticos
Listado de profesores
ALEJANDRO C. ALTAMIRANO
CÉSAR GARCÍA NOVOA
DANIEL DOMINGUEZ
ADOLFO IRIARTE YANICELLI
OSCAR RAMOS RIVERA
Profesores y colaboradores invitados
Carla Mares Juan Pablo Cogorno Fernanda Fernandez Cristian Rapagna Jairo Godoy José Galindez Marcos Zocaro Juan Pablo Fridenberg Verónica Ferrer Deheza Maqueda Tomás Balzano
José Manuel Castro Arango Gemma Patón García Diego Fraga Axel Verstraeten Germán Brandt Jimena Milessi Juan Pablo Osman Moreno Carlos Protto Ivan Sasovsky
Participaciones institucionales
Marcio Verdi – Centro Intermaericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
Gonzalo Arias – Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
Wanda Montero – Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
Fabiola Annacondia – International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD)
Cronograma
Módulo 1 [Semana 1 – Jueves 1 de junio]
Tema: El rol del tributarista en un contexto tributario de cambios Mundiales. Modificación del paradigma en la función del asesor fiscal ante las nuevas dimensiones de la función del tributo.
Módulo 2 [Semana 2 – Jueves 8 de junio]
Tema: Planificación fiscal en el asesoramiento tributario. Estructuras de planificación en América Latina. Casos Prácticos.
Módulo 3 [Semana 3 – Jueves 15 de junio]
Tema: La interpretación de la norma tributaria y la influencia de la significación económica de las operaciones. El asesor tributario ante la arbitrariedad e irrazonabilidad de las exigencias al contribuyente.
Módulo 4 [Semana 4 – Jueves 22 de junio]
Tema: Private Wealth.Implicancias tributarias en Estructuras Patrimoniales Internacionales.
Módulo 5 [Semana 3 – Jueves 29 de junio]
Tema: Aspectos Fundamentales de Precios de Transferencia. El asesoramiento tributario frente a los problemas y conflictos constitucionales tributarios del S. XXI. La protección del contribuyente en la relación jurídica tributaria. Procedimientos tributarios: judicial, administrativo, especial y alternativo. Arbitraje tributario y estrategias defensivas del contribuyente.
* Hora Argentina, GMT-3. Clases sincrónicas con interacción en tiempo real vía streaming a través de la plataforma Zoom. A estas clases se adicionan contenidos y actividades en el Campus Virtual.
Metodología
En un ámbito de excelencia académica y con metodologías de enseñanza prácticas y participativas, la Universidad Austral brinda este programa académico durante 5 semanas, con una dedicación total del alumno de 30 hs.
El programa se dicta bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con aula invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Cada modulo semanal brindará contenidos virtuales asincrónicos y cinco sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si se estuviera frente a frente al profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición material de lectura a través del campus virtual, se desarrollarán actividades asincrónicas y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming. Las clases online se desarrollarán vía streaming en vivo los días jueves del mes de junio en el horario de 17.30 a 20 h, a lo que se suman los con- tenidos exclusivos en el Campus Virtual.
Articulación con la DRAT
La realización en forma individual del Curso podrá ser acreditada a los efectos de la DIPLOMATURA REGIONAL EN ASESORAMIENTO TRIBUTARIO.
El programa de la Diplomatura se conforma del siguiente modo:
- Curso Intensivo en Asesoramiento Tributario (30 hs. | Online con contenido autogestionados y clases vía streaming en vivo)
- Curso Intensivo en Compliance Tributario (30 hs. | Online con contenido autogestionados y clases vía streaming en vivo)
- Curso Intensivo en Derecho Tributario Internacional (80 hs. | Online, con contenido autogestionados y clases vía streaming en vivo)
- Trabajo Final: Trabajo escrito final monográfico. Tema a elección del profesional vinculado con los contenidos abordados en la | 30 a 50 páginas aprox.
Programa: Actualización en Derecho Tributario
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 21 de junio de 2023.
Carga horaria total: 37.5 h (4,5 h por semana).
Día y horario: miércoles de 17:30 a 20 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de realización del programa a quienes cumplan con el régimen de asistencia correspondiente y realicen los cuatro módulos. Los presentes certificados corresponden a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
¿Por qué hacer este programa?
El Curso de Actualización en Derecho Tributario es un programa semestral, organizado por el Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral, bajo una modalidad a distancia (streaming online en vivo), que se ofrece a abogados y contadores que se desempeñan profesionalmente en el campo de la tributación y el Derecho Tributario, con el objetivo brindar conocimientos y herramientas prácticas para el ejercicio profesional, sobre la base del sistema tributario argentino vigente. El programa se ofrece estructurado en cuatro módulos. El curso se dictará bajo modalidad a distancia, exclusivamente por vía de streaming, con clases en vivo y preguntas y consultas en tiempo real. Los profesores intermediarán con los asistentes a través del UA Real Live Room, un aula específicamente diseñada con tecnología de última generación para el dictado de contenidos virtuales en formato streaming en vivo. Adicionalmente, los asistentes al curso contarán con acceso al Campus Virtual y a un espacio de comunicación y foro de debate que permitirá complementar los temas que se analizarán y debatirán en clase. El alumno debe respetar las condiciones de asistencia: debe asistir en forma virtual “en vivo” con cámara encendida al menos al 75% de las clases.
Objetivo
El curso posee como objetivo brindar conocimientos y herramientas prácticas para el ejercicio profesional en materia tributaria, sobre la base del sistema tributario argentino vigente.
Destinatarios
Abogados y contadores.
Plan de estudios
Módulo 1: Impuestos (8 clases)
Impuesto a las ganancias. Impuesto al Valor Agregado. La economía digital (servicios digitales y las nuevas implicancias tributarias). Impuesto sobre los Bienes Personales, Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, el escenario de la tributación internacional, etc.
Profesor: Juan José Imirizaldu
Módulo 2: Procedimiento Tributario (4 clases)
El régimen infraccional tributario. Derechos y deberes del contribuyente. Las reformas específicas sobre el procedimiento tributario: el procedimiento de verificación y fiscalización (orden de intervención), el procedimiento conciliatorio, procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación, etc.
Profesor: Gabriel Ludueña
Módulo 3: Penal Tributario (2 clases)
El régimen penal tributario y sus derivaciones prácticas.
Profesora: Agustina Ortiz Dendarys.
Módulo 4: Derecho Aduanero (1 clase)
Tendencias y actualización de cuestiones de procedimiento aduanero, régimen infraccional aduanero, valoración de aduana, etc. Derivaciones prácticas.
Profesores: Horacio Alais y Santiago Alais
Diplomatura Regional en Asesoramiento Tributario
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Comienzo: 1 de junio de 2023.
Carga horaria: 198 h.
Día y horario: Módulo 1 y 2 jueves de 17:30 a 20:00 h. (GMT-3). Módulo 3 jueves de 13:30 a 17:30 h (GMT-3) y una semana semi presencial de miércoles a viernes de 9:00 a 18:00 h.
Modalidad: online y semi presencial optativa.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura Regional en Asesoramiento Tributario” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer esta Diplomatura
El Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral ofrece a la región iberoamericana la DIPLOMATURA REGIONAL EN ASESORAMIENTO TRIBUTARIO dirigida a profesionales dedicados a la tributación en general, a la fiscalidad internacional y al análisis jurídico y económico de los aspectos tributarios de negocios y contrataciones.
El Departamento de Derecho Tributario ha consolidado en el tiempo una trayectoria y nutrida experiencia, habiendo generado un polo de discusión académica y práctica de la temática específica del Derecho Tributario Internacional, a través de su reconocido Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI), que ya se encuentra en su vigesimoprimera edición. Operadores jurídicos, asesores fiscales y tributaristas de todos los países de América Latina ya han participado en las distintas ediciones de los cursos internacionales del Departamento.
Se denomina “Diplomatura”, pues es un programa académico de extensión universitaria que culmina con el otorgamiento de un Diploma. Es “Regional” ya que pretende abarcar la temática desde una perspectiva internacional y comparada, y tiene como destinatarios a profesionales, ya sea abogados o profesionales en ciencias económicas, de todos los países de América Latina y, en general, de la región iberoamericana.
Objetivos
El objetivo de la DIPLOMATURA REGIONAL radica en brindar a los asistentes una visión actualizada y global de los principales aspectos que nutren la labor del asesor fiscal, de las particularidades que presenta la tributación internacional y comparada en nuestro tiempo, y la inserción práctica en los ordenamientos jurídicos de cada uno de los países de la región.
Destinatarios
Abogados, Contadores, Licenciados en Ciencias Económicas, y profesionales en general dedicados a la tributación con título de grado universitario o terciario. Por su carácter regional, la Diplomatura se orienta a profesionales de América Latina y, en general, de toda la región iberoamericana.
Programa
Módulo 1 |
Curso Intensivo en Asesoramiento Tributario |
30 h |
Online Blended (asincrónico + sincrónico) |
Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real. |
Módulo 2 | Curso Intensivo en Compliance | 30 h | Online Blended | Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real. |
Tributario | (asincrónico + sincrónico y semipresencial optativo | |||
Módulo 3 | Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI) | 88 h | Online Blended (asincrónico + sincrónico) | Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real. A su vez, durante los dos días y medio intensivos se podrá asistir de manera presencial, contando con el contenido exclusivo y la participación en tiempo real con asistentes online. |
Evaluación |
Trabajo Final Individual (monografía) |
50 h |
No presencial |
Horas de clase mínimas requeridas: 148 h.
Horas dedicadas al Trabajo Final: 50 h.
Carga horaria total: 198 h.
Plan de estudio
MÓDULO 1: CURSO INTENSIVO EN ASESORAMIENTO TRIBUTARIO
30 h, 1 de junio de 2023.
DESCRIPCIÓN: El Curso Intensivo en Asesoramiento Tributario pretende aportar a los asistentes una nueva visión del trabajo del profesional ante la demostración de un cambio de paradigma en el asesoramiento tributario de los negocios. Este curso individual, así como la Diplomatura Regional en Asesoramiento Tributario en su conjunto, tiene una remarcada apertura internacional, particularmente dirigida a profesionales procedentes de la región lati- noamericana. El profesional “tributarista” es, en cierto sentido, un pronosticador y su función es la predicción del comportamiento de la administración fiscal, el legislador, el juez, entre otros actores y operadores del fenómeno tributario. Este curso constituye el núcleo de la Diplomatura, desde el cual se disparan y proyectan distintas temáticas y problemas prácticos que enfrenta el asesor fiscal en nuestro tiempo. Se trata, en definitiva, de articular las distintas herramientas que nos permitan pensar el Derecho Tributario para pronosticarlo y dar respuestas razonables en el ejercicio de una práctica del Derecho al servicio del bien común. Esta posición del operador jurídico-tributario se complementa con la tarea de encontrar dentro de la ley la más eficiente forma jurídica para un negocio.
TEMARIO: 1. El rol del tributarista en un contexto tributario de cambios mundiales. Modificación del paradigma en la función del asesor fiscal ante las nuevas dimensiones de la función del tributo. 2. El asesoramiento tributario frente a los problemas y conflictos constitucionales tributarios del S. XXI. La protección del contribuyente en la relación jurídica tributaria. Procedimientos tributarios: judicial, administrativo, especial y alternativo. Arbitraje tributario y estrategias defensivas del contribuyente. 3. La interpretación de la norma tributaria y la influencia de la significación económica de las operaciones. El asesor tributario ante la arbitrariedad e irrazonabilidad de las exigencias al contribuyente. 4. Acomodamiento de las herramientas tradicionales ante el nuevo escenario tributario Mundial producido por el intercambio de información entre fiscos, instituciones financieras y Estados. 5. Planificación fiscal en el asesoramiento tributario. Estructuras de planificación en América Latina. Casos Prácticos.
MÓDULO 2: CURSO INTENSIVO EN COMPLIANCE TRIBUTARIO
30 h, 6 de julio de 2023.
DESCRIPCIÓN: El Curso Intensivo en Compliance Tributario tiene en miras el estudio de todos los aspectos que se derivan del cumplimiento y, en particular, las consecuencias que acarrea el incumplimiento y el quebrantamiento del régimen tributario. El asesor tributario tiene como una de sus misiones la de predecir y adelantarse a los efectos que puede producir cada decisión en la materia. Así, este curso toma la cuestión de la “responsabilidad”, entendida como una habilidad para medir y reconocer las conse- cuencias de un determinado acto, y se toma a este término como eje del cual se derivan las distintas cuestiones y problemáticas tributarias tales como: la responsabilidad del asesor fiscal; la responsabilidad tributaria de directores y representantes de empresas; el compliance tributario; la responsabilidad infraccional y penal, y sus derivaciones prácticas; FATCA como instrumento para el control, fiscalización y penalización de incum- plimientos tributarios; el intercambio de información tributaria; etc.
TEMARIO 1. Asesor tributario frente a los distintos tipos de respon- sabilidad que le atañen. El derecho penal tributario. Naturaleza jurídica de la sanción tributaria. Derivaciones prácticas. El compliance tributario y la necesidad de cuantificar y cualificar las contingencias de un asesoramiento. 2. Cambio en el modelo de relaciones tributarias. Compliance bajo BEPS. Gestión de riesgos fiscales y políticas de certificación. Relevancia Sancionadora y Penal. El “Corporate Compliance” 3. FATCA/ CRS y las obligaciones que recaen en los dis- tintos sujetos intervinientes. Las obligaciones internas de las entidades financieras, el reporte internacional y sus consecuencias. Obligaciones de las Entidades Financieras y de los Gobiernos bajo el Intercambio Automático de Información Financiera. Funcionamiento de las entidades financieras que invierten por cuenta de terceros en otras jurisdicciones. 4. La responsabilidad penal del asesor tributario. Consecuencias Penales. La responsabilidad penal. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Evasión y elusión tributaria. Las consecuencias penales de la planificación fiscal agresiva. 5. Responsabilidad del Estado por sus actos de contenido tributario. Responsabilidad tributaria de directores y representantes de personas jurídicas o ideales.
MÓDULO 3: CURSO INTENSIVO EN DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL
88 h, 14 de septiembre de 2023
DESCRIPCIÓN: El Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI) tiene como objetivo brindar a los asistentes una visión actualizada y global de los principales aspectos que presenta la tributación internacional en nuestro tiempo. Este curso permite a los asistentes adquirir herramientas prácticas para el asesoramiento en el planeamiento fiscal internacional de negocios, operaciones y contrataciones. Los contenidos que abarca este curso están marcados por el Modelo de Convenio de la OCDE que marca el camino para el análisis de las distintas cuestiones y problemas tributarios que, en un contexto globalizado, el asesor fiscal tiene el desafío de atender.
TEMARIO: 1. Los convenios para evitar la doble imposición. Principios, aplicación. Arts. 1, 2 y 3 Modelo OCDE. 2. La interpretación de los Convenios para evitar la doble imposición (CDI). 2) Los Modelos de Convenio OCDE y ONU, el Pacto Andino y el Modelo Multilateral ILADT. Aspectos prácticos de sus distinciones. 3. Medidas anti abuso en la tributación internacional. 4. BEPS: Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. 5. La jurisprudencia en materia de tributación internacional en los países de la Unión Europea. 6. El establecimiento permanente. Situaciones de configuración. Atribución de rentas al establecimiento permanente. Art. 5 Modelo OCDE. 7. Beneficios empresariales, regalías, asistencia técnica. Tributación del transporte internacional y del capital Arts. 7, 8, 12 y 22 del Modelo OCDE. 8. Tributación de los dividendos y de la transferencia de acciones. Arts. 10 y 13 Modelo OCDE. 9. Aspectos tributarios de la financiación internacional. Intereses, derivados financieros. Art. 11 Modelo OCDE. 10. Régimen tributario de los individuos bajo los CDI. Expatriados. Artistas y deportistas. Arts. 15, 16 y 17 Modelo OCDE. 11) El principio de no discriminación en los CDI. Art. 24 del Modelo OCDE. 11. La autoridad competente. Funciones. Procedimiento. El intercambio de información entre organismos fiscales. El convenio multilateral de asistencia mutua en materia tributaria (OCDE). 12. Resolución de conflictos tributarios internacionales en la era post BEPS. Procedimiento amistoso, arbitraje internacional y otros mecanismos. 13. La tributación internacional en la post-pandemia COVID-19.
TRABAJO MONOGRÁFICO FINAL (Duración: Aproximadamente 50 h no presenciales)
Al finalizar los tres módulos, para la obtención del Diploma, el alumno debe realizar un trabajo monográfico personal, individual, inédito, sobre alguno de los temas tratados a lo largo de los módulos, que apunten hacia un tratamiento internacional, regional y/o comparado del asunto específico escogido. Los trabajos deben realizarse en computadora, tener una extensión de 4500 a 9000 palabras, y estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 10, con espaciado de 1,5 y márgenes máximos de 3 cms. El trabajo debe entregarse dentro de los 12 meses de realizado el último módulo para obtener derecho al Diploma, con posibilidad de prórroga por 12 meses adicionales.
Estructura y módulo
La Diplomatura se organiza en tres módulos que son en tres cursos online a distancia perfectamente diferenciados, y no correlativos. De los cursos intensivos requeridos, uno apunta al tratamiento desde lo general a lo particular, y desde lo teórico a lo práctico, de distintos aspectos que nutren el trabajo del asesor tributario; y el segundo curso gira en torno en torno al compliance tributario, responsabilidad del asesor y apunta específicamente a los efectos jurídicos de la violación de la norma tributaria y la reacción de los ordenamientos ante tal fenómeno; y el tercer curso atiende al análisis de la tributación internacional a partir del Modelo OCDE de convenios internacionales
Los tres módulos o cursos completan una formación de 148 horas lectivas requeridas, y 50 horas (aproximadamente) de preparación personal e individual del trabajo final escrito monográfico de la Diplomatura.
Para facilitar en el tiempo la asistencia de los alumnos, los módulos son independientes, de manera que el alumno puede de iniciar la en cualquiera de los cursos. Una vez reunidos los tres cursos, y aprobado el trabajo monográfico de finalización, la Universidad extenderá el Diploma que acredita la obtención del grado de Diplomado Regional en Asesoramiento Tributario. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
Metodología
El dictado online de la diplomatura, se desarrollará por medio de clases sincrónicas vía streaming a través de la plataforma Zoom, en donde se permite e incentiva la interacción en tiempo real entre participantes y docentes, así como también el trabajo en equipo y el método del caso, por lo que cobra vital importancia la asistencia a las clases sincrónicas vía streaming.
A su vez, en el tercer módulo el dictado de las clases bajo la modalidad semi presencial durante los dos días y medio intensivos se desarrollarán por dos vías una de carácter presencial y otra de carácter sincrónicas vía streaming, donde se permite de igual manera la interacción en en tiempo real entre los participantes y docentes. La modalidad de cursada durante esta semana deberá ser informada por el alumno al momento de la inscripción.
Junto con las clases sincrónicas, los estudiantes encontrarán en el Campus Virtual contenido exclusivo del curso, que incluye: materiales de lectura previa y de apoyo para clase, documentos de interés sobre los temas del curso y material complementario de profundización, jurisprudencia y ejercicios o casos prácticos, foros de debate, material audiovisual como grabaciones en videos o podcasts, etc.
Además de todos los casos de debate, se pondrá a disposición un Caso Práctico Integrador que servirá de discusión para diversos temas.
La edición online del CIDTI fomenta la interacción de los estudiantes y docentes por diversos medios, tanto en clase, como fuera de clase. Un componente esencial de esta interacción consiste en la asignación de alumnos a grupos pequeños de participantes, que llevan el acompañamiento exclusivo de un tutor académico.
Quien haya realizado el Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI), en alguna de sus ediciones cinco (5) años anteriores a la vigesimoprimera edición podrá computarlo a los efectos de la obtención de esta Diplomatura, y realizar los módulos que resten completar.
Cada participante tiene la opción de completar el programa tal como está previsto y obtener la Diplomatura, o bien inscribirse únicamente en aquellos módulos que le resulten de interés particular. En el último supuesto, recibirá un certificado por cada curso y no obtendrá el Diplomado sino hasta completar los tres módulos y el trabajo final.
Diplomatura en Gestión de Tributos Locales
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 17 de agosto 2023.
Carga horaria total: 120 h.
Día y horario: jueves de 15 a 17 h. (GMT-3).
Modalidad: online con clases sincrónicas a través de Zoom, semanales, y contenidos exclusivos en el Campus Virtual de la Universidad Austral.
¿Por qué hacer la Diplomatura?
La Diplomatura se centrará sobre la temática de los tributos recaudan las Provincias y los municipios, su gestión y regulación jurídica. La Facultad de Derecho de la Universidad Austral ofrece un programa anual, con profesores destacados en la materia, con la aplicación de metodologías de enseñanza prácticas y participativas, con especial atención al método del caso, que permitirán entrenar a los estudiantes en las habilidades de análisis y toma de decisiones para la gestión pública efectiva, la comprensión del marco jurídico en torno a los tributos locales, la resolución de casos y problemas para anticiparse a los conflictos y, eventualmente, poder asesorar e intervenir en los litigios que se presenten.
La Diplomatura en Gestión de Tributos Locales pretende capacitar y brindar sólidos conocimientos jurídicos y técnicos a los profesionales y funcionarios del sector público que dedican su actividad a los aspectos vinculados con la tributación y el Derecho Tributario de la Provincia y sus municipios, como así también será de interés, para aquellos funcionarios, empleados públicos y profesionales independientes que proyecten su carrera profesional en el ámbito de la gestión de tributos locales o vinculados con esta especialidad.
Plan de estudio
Módulo I: Sistema tributario argentino. Bases constitucionales y régimen jurídico de la tributación provincial
- Introducción al Régimen Tributario Argentino – Tributos Nacionales y Locales.
- Introducción al Código Fiscal provincial y tributos provinciales. Código Fiscal y principio de legalidad.
- La obligación jurídica tributaria. Elementos para la comprensión jurídica del tributo Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Los distintos aspectos de la Obligación Tributaria: objetivo, subjetivo, temporal, espacial y cuantitativo.
- La extinción de la obligación La cuestión de la prescripción de tributos.
- Interpretación económica de la norma Interpretación y realidad económica.
- La distribución constitucional de la potestad tributar.
- Coordinación infraconstitucional de las potestades financieras y La potestad tributaria municipal. Federalismo fiscal y régimen de coparticipación.
- Bases constitucionales de la potestad tributaria.
- Principios constitucionales. Principios de legalidad, capacidad contributiva, no confiscatoriedad, igualdad.
- Legalidad, arbitrariedad y razonabilidad de la actuación de los poderes públicos.
- El Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
- Convenio Multilateral y su procedimiento.
- Impuesto de Sellos.
- Impuesto Inmobiliario y otros tributos provinciales.
- Armonización tributaria.
- Artibraje interjurisdiccional.
Módulo II: La gestión pública fiscal. Elementos de derecho público, procedimientos y régimen infraccional y penal tributario.
- Elementos fundamentales de derecho administrativo en la gestión pública fiscal.
- Deberes y garantías constitucionales del Deberes de colaboración.
- Regímenes de información. La inspección.
- Régimen infraccional y penal tributario.
- El procedimiento tributario local: la determinación de oficio. La ejecución fiscal. Repetición.
- El contencioso La acción de inconstitucionalidad. Medidas cautelares contra la administración pública.
- Gestión de la Administración Tributaria.
- Gestión de tributos locales, acceso a la información y las nuevas tecnologías.
Trabajo Práctico Final Grupal: 8 hs. aproximadamente (1 jornada).
Metodología
Las clases se encuentran estructuradas, bajo un formato de dictado blended. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales (vídeos/podcast, lecturas, cuestionarios de autoevaluación) que requerirán de parte del alumno una dedicación de 2 horas previas al día o al encuentro vía streaming; 2) Por cada clase se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes. Teniendo así cada clase una dedicación de 4 horas (2 horas de contenido asincrónico por medio del campus virtual y 2 horas sincrónicas de exposición y discusión).
Dedicación total de la diplomatura: 120 horas (64 horas sincrónicas + 56 horas de contenidos asincrónicos).
Modalidad de evaluación y aprobación
En cada módulo habrá un cuestionario de lecto comprensión que deberá realizarse a través del Campus Virtual. El cuestionario es una autoevaluación con preguntas de tipo opción múltiple o verdadero/falso o correlación. El estudiante dispondrá de 3 intentos en cada cuestionario para obtener una calificación de 60/100 puntos.
Adicionalmente, al finalizar la Diplomatura, se desarrollará un trabajo práctico grupal con un coloquio oral que servirá a modo de conclusión y aprobación de la Diplomatura.
Para conservar la regularidad en el programa, se requiere asistir al 75% de las clases por módulo.
Certificado Académico
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico o Diploma de aprobación de la “Diplomatura en Gestión de Tributos Locales” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
Lista de profesores
Francisco Altamirano
Leonardo Andres Behm
Arturo Capellano
Luis Capellano
Enrique Condorelli
Daniel Ricardo Garcia
Hilario Ignacio Iñiguez
Miriam Ivanega
Laura Karschenboim
Maria Ines Lasala
Rodrigo Lema
Ezequiel Maltz
Mariana Mattarollo
Guillermo Sauro
Santiago Soto
Diplomatura en Derecho Procesal Civil y Litigación Oral
- Departamento: Departamento de Derecho Procesal Civil
Directores
La presente Diplomatura no se dictará en el 2023
Aspectos formales
Inicio: 27 de junio de 2023.
Carga horaria: 4 módulos con un total de 120 h.
Días y horarios: martes y miércoles de 17.30 a 20.30 h.
Modalidad: online, vía streaming.
Objetivos
- Formación para abogados a través del estudio de conceptos fundamentales y prácticas aplicables al proceso civil, comercial, laboral y contencioso administrativo, con la finalidad de elaborar estrategias procesales en base a la teoría del caso y el aprovechamiento de posibilidades tácticas que se presentan en la dinámica procedimental.
- Actualización jurisprudencial por medio del análisis de fallos
- Fomento del debate entre los alumnos, adoptando los enfoques de los distintos operadores del sistema de justicia, a fin de establecer estrategias de litigación apropiadas para cada caso en cada caso en examen.
- Adquirir destrezas necesarias para la litigación oral civil, con simulaciones de audiencias.
- Analizar las reformas al proceso civil
Metodología
Se conjugará la enseñanza de la Teoría General del Proceso con la construcción de estrategias aplicables a casos concretos y la práctica procedimental por medio de la exposición académica con material audiovisual y empleo del método del caso. De este modo, y a través de una intensa participación de los alumnos, se hará un profundo estudio de la teoría para luego aplicarlo a la resolución de casos prácticos, con el objetivo de desarrollar un sentido crítico en el análisis de las instituciones y de las situaciones del derecho procesal. Así, se buscará que los problemas jurídicos se resuelvan con naturalidad y rigor científico, llevando a cabo una constante actualización con las últimas tendencias en la materia y el análisis y debate de diversos fallos.
Contenido general
Módulo I (36 horas): Conceptos basales de la Teoría General del Proceso. Demanda, contestación, medidas cautelares y anticipos pretensionales.
Módulo II (36 horas): Derecho probatorio y técnicas de litigación oral.
Módulo III (24 horas): Alegatos, estrategias recursivas, ejecución y reformas procesales civiles.
Módulo IV (24 horas): Profundización en temáticas procesales actuales.
Plan de estudio
CONTENIDO PARTICULAR DEL MÓDULO I
Conceptos basales de la Teoría General del Proceso. Demanda, contestación, medidas cautelares y anticipos pretensionales.
Objetivos específicos
- Analizar los conceptos fundamentales que proporciona la Teoría General del Proceso (TGP) y sus principales corrientes de pensamiento, a fin de obtener herramientas útiles para la práctica profesional y el desarrollo de estrategias para
- Examinar la demanda y la contestación, con especial énfasis en las pretensiones y defensas, incluyendo variantes estratégicas.
- Distinguir las distintas situaciones de urgencia o riesgo que pueden plantearse antes o durante el proceso, para poder recurrir a la alternativa que brinde la mejor respuesta en cada
Unidad 1: Conceptos basales de la TGP
Derecho procesal. Conflicto y litigio. Proceso y procedimiento. Debate actual entre activismo jurisdiccional y garantismo procesal. El derecho de defensa. Las normas procedi- mentales: caracteres. Estructura del proceso civil y comercial: escrito y por audiencias. Acción procesal. Pretensión y resistencia procesales. Jurisdicción y competencia. Sistemas de enjuiciamiento, principios del proceso y reglas procedimentales. Partes procesales: concepto, capacidad, legitimación, pluralidad y representación.
Unidad 2: La demanda
El derecho de defensa en juicio. La demanda. Estrategias y presupuestos. Requisitos generales y específicos. Efectos jurídicos. Prescripción y caducidad. Escrito de demanda al solo efecto de interrumpir la prescripción. Gestor procesal. La mediación como requisito de la demanda. Ofrecimiento probatorio. Puntos periciales. Invocación del derecho. Ampliación y modificación de la demanda. Intervención de terceros. Hechos nuevos. Desistimiento, transacción y conciliación.
Unidad 3: La contestación de demanda y la oposición de excepciones
Estrategias de contestación de demanda: allanamiento, oposición, contradicción, excepción, reconvención. Reconocimiento y confesión. Presupuestos procesales de la contestación de la demanda. Requisitos intrínsecos y extrínsecos. Ofrecimiento y oposición a fuentes y medios de prueba. Estudio integral de las excepciones en el proceso civil. Sustanciación y efectos que producen en el proceso su planteo y resolución. Oportunidad y conveniencia de reconocer los hechos y los documentos. La redacción de las negativas. Escritos de contestación de demanda y de reconvención. La contestación de la reconvención y las excepciones. Casos prácticos.
Unidad 4: Medidas cautelares y anticipos pretensionales
Medidas cautelares, anticipos pretensionales (tutelas anticipadas) y medidas autosatisfactivas. Distinción y supuestos a que se refieren. Características y requisitos de admisibilidad. Trámite y recursos. Medidas cautelares en particular: embargo, inhibición, secuestro, intervención judicial, anotación de litis, prohibición de innovar y contratar. Protección de personas. Las medidas innovativas. Poder cautelar genérico. Medidas cautelares y anticipos pretensionales en los procedimientos de familia, el proceso arbitral y en materia ambiental. Responsabilidad por la indebida traba de medidas cautelares. Casos prácticos y análisis jurisprudencial. Cautelares contra el Estado.
CONTENIDO PARTICULAR DEL MÓDULO II
Objetivos específicos
- Proporcionar la base conceptual para un estudio profundo y transversal de la prueba en general y del derecho probatorio en
- Analizar las directas implicancias del derecho probatorio en la actividad probatoria, con el fin de brindar herramientas de utilidad que potencien la defensa de los derechos de los clientes en juicio conforme la estrategia procesal
- Incorporar destrezas para la litigación oral, atendiendo a los proyectos de reforma de los códigos procesales que incluyen el juicio por
- Contemplar temas actuales y conflictivos en materia probatoria, incluidos los retos que presentan las nuevas tecnologías.
Unidad 1: Nociones generales de derecho probatorio Prueba en general. Filosofía y epistemología probatoria. De los estudios probatorios de WIGMORE a la inteligencia artificial. Prueba y verdad. Hechos y prueba. Sistemas de inferencias en el razonamiento probatorio. Teorías persuasivistas. Confirmación procesal y prueba. Teoría de la eficacia probatoria. La prueba procesal. Pretensión y resistencia: implicancias probatorias. La función de la prueba. La prueba del derecho. Los llamados principios probatorios. Problemática probatoria en los procesos colectivos. Fundamentos probatorios.
Unidad 2: Objeto y tema de prueba. Fuentes y medios de prueba
El objeto de la prueba: los hechos, las normas y las máximas de la experiencia. El tema o necesidad de prueba. La prueba y los hechos: hechos no controvertidos, hechos notorios y hechos evidentes. El indicio y las presunciones legales y hominis. Fuentes y medios de prueba: concepto y distinción. Contemplación normativa de los medios probatorios. Los llamados “medios atípicos”. Las nuevas tecnologías. Estándar de prueba.
Unidad 3: Derecho a la prueba e introducción a la carga probatoria
El derecho a la prueba: contenido y fundamentos. La amplitud probatoria. Pertinencia y utilidad probatoria. La prueba de oficio y las medidas para mejor proveer: distinción y test de constitucionalidad. Introducción a la carga de la prueba: como regla de conducta de las personas y como regla de juicio para el juez. Su rel- ación con el derecho a la prueba. La teoría de las cargas probatorias dinámicas. La inversión de la carga de la prueba. Reglas generales y especiales de onus probandi. Análisis jurisprudencial.
Unidad 4: Procedimiento y medios de prueba Ofrecimiento, aceptación, admisión y producción. Prueba anticipada y diligencias preliminares probatorias. Caducidad y negligencia probatoria. Fijación de los puntos de pericia. La audiencia preliminar. La audiencia de vista de causa. Procedimiento probatorio en segunda instancia. Prueba documental e instrumental. Los registros de imagen y sonido. Prueba confesional (absolución de posiciones) y declaración de parte. Prueba informativa. Prueba testimonial. Peritajes científicos y de opinión. Reconocimiento judicial. Prueba ilícita e ilegal. Prueba extraprocesal. Prueba trasladada. Indicios y presunciones. Clausura del período probatorio. Apreciación de la prueba: interpretación y valoración. Influencia de las nuevas tecnologías en materia probatoria: producción de la prueba por medios electrónicos. La prueba electrónica como fuente. Mensajes de datos, correos electrónicos y redes sociales.
Unidad 5: Técnicas para la litigación oral civil
La teoría del caso. Casos prácticos. El proceso por audiencias: aspectos teóricos procesales y simulación de audiencias preliminares. Hechos controvertidos y selección y admisibilidad de medios probatorios. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos. Observaciones e impugnaciones de dictámenes periciales en audiencia. Las objeciones en el examen directo y contraexamen de testigos. Simulación de audiencias de juicio.
CONTENIDO PARTICULAR DEL MÓDULO III
Alegatos, estrategias recursivas, ejecución y reformas procesales civiles.
Objetivos específicos
1) Incursionar en técnicas y prácticas alegatorias, tanto escritas como orales, para luego analizar la evaluación judicial. 2) Estudiar una teoría general de la impugnación y las diversas variantes recursivas que pueden plantearse a lo largo del procedimiento.
- Examinar la ejecución y sus diferentes cursos procedimentales, que en ocasiones muestran un grado de complejidad.
- Analizar los últimos cambios normativos, las distintas concepciones sobre el derecho procesal y las propuestas de reformas al sistema de Justicia, que inciden en las prácticas de los operadores e invitan a debatir y reflexionar sobre algunos temas.
Unidad 1: Evaluación procesal
Evaluación de las partes procesales: el alegato. Concepto y procedimiento. Estrategia y presentación. Procedencia. Las técnicas para la confección del alegato. Alegación escrita y oral en un caso. Evaluación procesal del juzgador. Los sistemas de valoración probatoria: sistema legal o tasado y sistema libreo o convictivo (libre convicción y sana crítica). Valoración racional de la prueba: últimas tendencias.
Unidad 2: Recursos
Concepto de impugnación procesal. Recursos: requisitos; recursos ordinarios y extraordinarios. Admisibilidad y fundabilidad. Procedimiento recursivo: plazos, interposición, trámite, presentación de fundamentos, concesión, efectos. Estrategia recursiva y elección de la vía impugnativa. Inimpugnabilidad, inapelabilidad e irrecurribilidad. Límites legales en materia recursiva: el debate sobre el derecho a la doble instancia. El doble conforme. Los medios de impugnación en particular: aclaratoria, revocatoria, apelación, nulidad. Queja por recurso denegado. Recurso extraordinario ante la Corte Suprema. El recurso de apelación ordinaria ante la Corte Suprema. La consulta. Revocatoria in extremis. La apelación de honorarios. Cumplimiento de recaudos formales para la presentación del recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia (Acordada 4/2007). Jurisprudencia del Máximo Tribunal sobre el particular. Los recursos en el arbitraje doméstico e internacional: régimen del CPCCN y de la ley 27.449 de arbitraje comercial internacional.
Unidad 3: Ejecución
Ejecución de sentencia firme o apremio. Título ejecutivo y título ejecutorio. El juicio ejecutivo. La ejecución parcial y progresiva de la sentencia. La ejecución de sentencia que ha sido objeto de recurso extraordinario ante la Corte Suprema. Trámite: citación de venta, excepciones y sentencia de venta. Subasta. Aplicación a la ejecución de transacciones o acuerdos homologados, a la ejecución de multas procesales y al cobro de honorarios regulados en concepto de costas. La ejecución como parte de la tutela judicial efectiva: el caso “Furlan y familiares vs. Argentina” (Corte IDH, 31/8/12). El procedimiento monitorio.
Unidad 4: Problemática de los honorarios profesionales Pactos de honorarios. Regulación de honorarios por labor judicial y extrajudicial. Monto del proceso y etapas de actuación. Procedimiento regulatorio y de cobro. La protección del honorario. Prescripción del pedido de regulación y de la ejecución de honorarios. Análisis jurisprudencial.
CONTENIDO PARTICULAR DEL MÓDULO IV
Profundización en temáticas procesales actuales.
Objetivos específicos:
Analizar los últimos cambios normativos, las distintas concepciones sobre el derecho procesal y las propuestas de reformas al sistema de Justicia, que inciden en las prácticas de los operadores e invitan a debatir y reflexionar sobre algunos temas puntuales. El contenido de este módulo -cuyo objeto es la actualización en algunos aspectos procesales novedosos y de recurrente aplicación- apunta tanto a figuras de reciente incorporación o modificación legal y a temas polémicos del derecho procesal.
Unidad 1: Desafíos en la “acción” preventiva o tutela inhibitoria y en los procesos colectivos
1) La pretensión preventiva del daño en el Código Civil y Comercial. Clases y trámite procedimental. Juez competente. Legitimación. Medidas cautelares. Prueba. Sentencia. Congruencia e incongruencia. Tutela de derechos de terceros. Análisis jurisprudencial. 2) Los procesos colectivos: legitimación procesal. Tutela de intereses supraindividuales y plurales homogéneos. Class actions: aspectos procedimentales. Alcance de la res judicata y de los acuerdos transaccionales.
Unidad 2: Procedimiento de familia
La concepción y alcance del procedimiento de familia en el Código Civil y Comercial. Los principios generales incorporados para los juicios de familia: tutela judicial efectiva, acceso a la justicia, promoción de resolución pacífica del conflicto, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad, acceso limitado al expediente, especialidad en la materia. Principios especiales: probatorios, derecho a ser oído de personas vulnerables e “interés superior del niño”. Anteproyectos de códigos procesales de familia. Violencia familiar y exclusión del hogar. Medidas cautelares y provisorias.
Unidad 3: Profundización sobre carga de la prueba
El problema de la falta de prueba al resolver: soluciones objetivas y subjetivas. La estrategia procesal de las partes. Concepto de carga procesal. El onus probandi como regla de conducta y de juicio. Evolución histórica de sus reglas. Reglas especiales: directas y falsas presunciones. Distinción de la carga de la prueba con las presunciones y la valoración probatoria. Las reglas generales de carga probatoria en los códigos procesales argentinos. La carga probatoria en el Código Civil y Comercial: juicios de familia y de responsabilidad civil. La teoría de las cargas probatorias dinámicas: análisis y crítica. Problemática probatoria en materia de derecho al consumidor y mala praxis médica.
Unidad 4: Aspectos procesales del arbitraje
El debate sobre su naturaleza jurídica: contractualistas vs. jurisdiccionalistas. Clases de arbitraje. Pericia arbitral. El arbitraje como contrato en el Código Civil y Comercial La Ley Modelo de Arbitraje de UNCITRAL. Cláusula compromisoria y compromiso arbitral. Designación, sustitución y recusación de árbitros. Reglas IBA sobre conflictos de intereses en el arbitraje comercial. Aspectos del procedimiento arbitral: ofrecimiento y práctica probatoria; las medidas cautelares. El acuerdo arbitral. El laudo. Ejecución de laudos nacionales y extranjeros. El derecho aplicable en el arbitraje internacional. Arbitraje deportivo: procedimiento ante el TAS.
Profesores
Gustavo CALVINHO
Teoría general del proceso y derecho probatorio.
Úrsula BASSET
Derecho procesal de familia.
Roque CAIVANO y Gustavo ABREU
Derecho procesal del arbitraje.
María Rosa DABADIE
Razonamiento probatorio.
Jerónimo LAU ALBERDI
Recursos ante la Corte Suprema.
Mariana CATALANO
Procesos colectivos.
Andrea A. MEROI
Pretensiones preventivas.
Miguel KESSLER
Técnicas de litigación oral.
Profesores invitados
Cada edición cuenta con la participación de al menos un profesor especialmente invitado para el curso, generalmente extranjero o reconocido en el ámbito local.
Los siguientes juristas han participado como docentes invitados en las anteriores ediciones de la DDPC: Adolfo ALVARADO VELLOSO (UNR), Alejandro ABAL OLIÚ (Universidad de la República, Montevideo), Alejandro ROMERO SEGUEL (Universidad de los Andes, Chile), Gabriel VALENTÍN (Universidad de la República, Montevideo), Gabriel HERNÁNDEZ VILLARREAL (Universidad del Rosario, Bogotá), Francisco PINOCHET CANTWELL (Universidad Católica, Chile), Glauco Gumerato RAMOS (Universidad de Jundiaí, Sao Paulo), Dionisio RODRÍGUEZ (Panamá), Darío ÁNGELES (México).
Razonamiento Judicial Aplicado (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Judicial
Directores
Aspectos formales
Inicio: 2 de septiembre de 2022.
Carga horaria total: 53 h.
Duración: 2 meses.
Día y horario: Viernes de 15 a 21.30 hy sábados de 9 a 14 h (GMT-3).
Modalidad: Presencial.
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del Programa: “Razonamiento Judicial Aplicado” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Presentación
Reconocer que la más extendida teoría de la interpretación jurídica generada con los códigos decimonónicos no refleja ni explica lo que efectivamente hacen los jueces cuando resuelven los casos, por lo que resulta necesario contar con una teoría de la argumentación judicial que oriente ese quehacer y posibilite su corrección formal y sustancial.
Objetivos
Identificar los distintos ámbitos de problemas al interpretar o –mejor dicho- argumentar judicialmente.
En el plano regulatorio o sea el ámbito a donde los jueces van a buscar las respuestas jurídicas, es importante identificar centralmente el campo de los principios jurídicos junto a las normas.
En el plano fáctico se procurará reconocer la importancia de ese momento inicial en el razonamiento judicial, advirtiendo que la verdad es condición de la justicia.
En el plano lógico corresponde advertir: las insuficiencias de la lógica formal, la necesidad de la retórica o lógica material, el campo de las falacias y la quiebra del paradigma sistémico fuerte.
En el plano lingüístico además de reconocer la importancia de dicha dimensión corresponde identificar los principales problemas semánticos, sintácticos y pragmáticos.
En el plano axiológico resulta necesario apropiarse de alguna teoría axiológica que respalde las ineludibles elecciones que se hagan de las respuestas jurídicas disponibles, y para ello las alternativas más relevantes serán: racionales o irracionales; objetivismo o relativismo; procedimentales o sustanciales.
Identificar nóminas de argumentos que operan en el plano de la justificación externa de las premisas del discurso judicial.
Plan de estudio
Unidad 1 Argumentación e interpretación jurídica. Unidad 2 El razonamiento judicial y la estructura de la sentencia. Unidad 3 Plano regulatorio: Normas y Principios.
Unidad 4 Plano fáctico: la verdad como condición de la justicia.
Unidad 5 Plano lógico: lógica formal y lógica material. Falacias.
Unidad 6 Plano lingüístico: problemas semánticos, sintácticos, pragmáticos
Unidad 7 Plano axiológicos: teorías axiológicas más relevantes.
Unidad 8 Redacción de una sentencia.
Cronograma
02/09/2022 | viernes | 15 a 21.30 |
03/09/2022 | sábado | 9 a 14 |
16/09/2022 | viernes | 15 a 21.30 |
17/09/2021 | sábado | 9 a 14 |
30/09/2021 | viernes | 15 a 21.30 |
01/10/2022 | sábado | 9 a 14 |
14/10/2022 | viernes | 15 a 21.30 |
15/10/2022 | sábado | 9 a 14 |
28/10/2022 | viernes | 15 a 21.30 |
29/10/2022 | sábado | 9 a 14 (clase de consultas) |
04/11/2022 | viernes | EXAMEN |
Profesores
RODOLFO L. VIGO
ENRIQUE DEL CARRIL
NICOLÁS NEGRI
MARÍA R. DABADIE
JUAN BAUTISTA ETCHEVERRY
Gestión Judicial Efectiva. Inteligencia Artificial y Justicia 4.0 (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Judicial
Directores
Aspectos formales
Inicio: 1 de junio 2022.
Carga horaria total: 51 h.
Duración: 6 meses.
Día y horario: Miércoles de 15:00 a 21:00 h. (GMT-3).
Modalidad: Online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del Programa: “Gestión Judicial Efectiva. Inteligencia Artificial y Justicia 4.0” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este programa?
El programa está orientado al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial. Tiene así por miras el afianzamiento institucional del servicio de justicia, de modo tal que sea comprensivo de las demandas que impone la sociedad actual.
Objetivos
Conocer soluciones innovadoras aplicadas a las necesidades dinámicas de la Justicia.
Invitar a Pensar por fuera de las estructuras convencionales.
Analizar la aplicación de tecnologías disruptivas en sus organizaciones para la optimización de la eficiencia y la gestión de las tareas que desarrollen.
Estudiar los sistemas y las tecnologías que actualmente están siendo aplicadas en el sector público a nivel nacional e internacional.
Evaluar los beneficios y resultados que provee su utilización y los desafíos que su inclusión representa en este tipo de organizaciones.
Introducir al alumno en los aspectos generales de la Inteligencia Artificial.
Proponer métodos de implementación basados en experiencias reales y soluciones innovativas pensadas para cada área del sector en particular.
Proporcionar una serie de experticias que permita descubrir las nuevas formas de plantear un servicio de justicia en la era de la Industria 4.0.
Abordar temáticas relativas al liderazgo a través de un marco conceptual que permite entender los desafíos que enfrentan las personas dentro del Poder Judicial en un contexto inestable y de resistencia al cambio.
Describir las características de una cultura adaptativa y considerar sus potencialidades en el marco de una gestión atenta a los desafíos que enfrenta actualmente la realidad pública.
Brindar conocimientos teóricos y habilidades prácticas que posibiliten la instalación de procesos para la mejora de la transparencia y la comunicación, que favorezcan un Poder judicial abierto.
Concientizar sobre una visión estratégica desde una perspectiva interdisciplinaria y transversal.
Describir los distintos tipos de organizaciones, sus partes componentes y mecanismos de coordinación.
Comprender los mecanismos de organización judicial y su relación con la gestión.
Abordar temáticas relativas al liderazgo a través de un marco conceptual que permite entender los desafíos que enfrentan las personas dentro del Poder Judicial en un contexto inestable y de resistencia al cambio.
Describir las características de una cultura adaptativa y considerar sus potencialidades en el marco de una gestión atenta a los desafíos que enfrenta actualmente la realidad pública.
Brindar conocimientos teóricos y habilidades prácticas que posibiliten la instalación de procesos para la mejora de la transparencia y la comunicación, que favorezcan un Poder judicial abierto. Concientizar sobre una visión estratégica desde una perspectiva interdisciplinaria y transversal.
Describir los distintos tipos de organizaciones, sus partes componentes y mecanismos de coordinación.
Comprender los mecanismos de organización judicial y su relación con la gestión.
Plan de Estudio
- IMPACTO DE LAS TIC.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
- IMPLEMENTACIÓN DE IA EN EL TRABAJO.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PODERES JUDICIALES.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS HUMANOS.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
- GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA.
Cronograma
01/06/2022 | miércoles | 15 a 21 h. |
29/06/2022 | miércoles | 15 a 21 h. |
27/07/2022 | miércoles | 15 a 21 h. |
17/08/2021 | miércoles | 15 a 21 h. |
31/08/2021 | miércoles | 15 a 21 h. |
28/09/2022 | miércoles | 15 a 21 h. |
26/10/2022 | miércoles | 15 a 21 h. |
16/10/2022 | miércoles | 15 a 20 h. |
30/11/2022 | miércoles | 15 a 20 h. |
Profesores
ALEJANDRO BÉRGAMO SCARSO
Abogado, Diploma de Honor (UBA). Magister en Magistratura y Derecho Judicial (UA) Ver CV
HÉCTOR CHAYER
Abogado con Diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación.
LUIS MARIA PALMA
Abogado (Universidad de Belgrano -UB). Pos-Doctor en Derecho (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Curitiba, Brasil).
GERMÁN GARAVANO
Abogado y consultor en Reforma Judicial. Docente y Director de cursos de posgrado en distintas universidades del país y la región.
JUAN CORVALÁN
Fiscal General Adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PABLO FERRARI
Abogado por la USAL. Disertante en jornadas sobre Gestión Judicial; Procedimiento y reformas en el fuero de Familia.
MAG. CLAUDIA KATOK
Abogada. Magister en Derecho y Magistratura Judicial, con Mención por Tesis, Universidad Austral (2010).
JUAN PABLO MARCET
Abogado. Consultor y docente en organización y gestión judicial, reingeniería del proceso civil, litigación oral civil.
JORGE LUIS CHAMAS
Fundador y directivo de más de 20 empresas en las áreas de servicios públicos en más de 120 localidades en Argentina y Perú.
Diplomatura en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
- Departamento: Departamento de Derecho del Trabajo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 16 de mayo 2023.
Carga horaria total: 120 h.
Día y horario: martes y jueves de 16 a 19 h, según cronograma.
Modalidad: Online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
¿Por qué hacer este programa?
Dividido en dos grandes bloques temáticos (Dimensión individual y Dimensión colectiva e internacional), segmentados en módulos, el programa ha sido pensado para recorrer los grandes temas del Derecho del Trabajo sin descuidar aquellos aspectos no jurídicos que impregnan las relaciones laborales.
Destinatarios
Abogados, contadores, profesionales de recursos humanos y graduados que se desempeñen en los ámbitos público y privado que deseen profundizar en el completo e interesante mundo de las relaciones laborales.
Objetivos
Brindar una visión teórico-práctica del Derecho del Trabajo, que considere la complejidad actual de las relaciones laborales mediante el análisis de sus cuestiones más significativas.
Ofrecer una perspectiva plural de los temas estudiados, con el objeto de fomentar su espíritu crítico y perfeccionar su base conceptual de razonamiento técnico-jurídico.
Potenciar el debate de los tópicos propuestos en un entorno práctico, basado en situaciones simuladas o reales.
Plan de estudio
DIMENSIÓN INDIVIDUAL DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES LABORALES
MÓDULO I – LA RELACIÓN DE TRABAJO
Clase I.1.- Los elementos fundantes de la relación laboral y sus controversias. Descripción: Introducción al curso. Los roles del trabajador y del empleador en una comunidad productiva en cambio. Sus posiciones jurídicas. El Derecho del Trabajo como sistema jurídico abierto. Los desafíos que enfrenta la noción de dependencia.
Clase I.2.- La contratación laboral. Descripción: El principio general del contrato por tiempo indeterminado. Su vigencia ante la organización empresaria actual. Los tipos de contratación normativamente previstos. Intermediación laboral y solidaridad. Los supuestos de descentralización productiva.
Clase I.3.- Derechos y obligaciones de las partes. Descripción: Aspectos dinámicos del vínculo laboral. Obligaciones comunes de las partes. Atribuciones del empleador. Ius variandi. Potestad disciplinaria. Derecho del trabajador. Obligaciones del dependiente. Incidencias en la prestación.
Clase I.4.- Remuneración. Descripción: Salario. Concepto. Contenido. Rubros. Forma de determinación. Problemática de los rubros remunerativos y no remunerativos. Bonos. Compensaciones. Gratificaciones. Los reclamos por diferencias salariales. Evolución jurisprudencial.
Clase I.5.- Tiempo de trabajo. Descripción: La jornada laboral y su relación con otros conceptos. Tipos de jornada: normal, diurna, nocturna, insalubre. Horas extraordinarias. El trabajo en días feriados. Descanso. Vacaciones.
Clase I.6.- Estabilidad laboral y extinción de la relación. Descripción: El régimen constitucional de estabilidad laboral. Extinción del vínculo. Supuestos. Requisitos. Casos especiales. Evolución de la jurisprudencia.
MÓDULO II – PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS LABORALES
Clase II.1.- El litigio laboral desde la perspectiva procesal. Descripción: Características del proceso laboral nacional. Requisitos generales y específicos. Tipos de procesos. Competencia. Objeto. Prueba. Reglas procesales. El papel del juez laboral. La sentencia. Recursos.
Clase II.2.- Valoración de la injuria / El proceso laboral bonaerense. Descripción: La valoración judicial de la injuria y el problema de la decisión judicial. Casuística. El proceso laboral bonaerense: Características particulares.
Clase II.3.- Vía recursiva extraordinaria federal / Policía del trabajo. Descripción: Cuestiones formales y sustantivas del recurso extraordinario federal. La queja por recurso denegado. La policía del trabajo a nivel nacional y a nivel local.
MÓDULO III – RÉGIMEN DE RIESGOS DEL TRABAJO
Clase III.1.- El sistema de cobertura de riesgos del trabajo. Descripción: Accidente de trabajo y enfermedad profesional. La ley 24.557 y sus modificaciones. La ley 26.773 y el mecanismo de opción. La ley 27.348 y el nuevo rol de las comisiones médicas.
EVALUACIÓN GENERAL DE LA DIMENSIÓN INDIVIDUAL
DIMENSIÓN COLECTIVA E INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES LABORALES
MÓDULO I – LAS RELACIONES LABORALES Y SU DINÁMICA COLECTIVA
Clase I.1.- Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo. Descripción: Conceptos fundamentales. Aproximación a lo colectivo. Derechos e intereses en las relaciones laborales. La superación de la esfera puramente individual. Vinculación del Derecho Colectivo del Trabajo con otras disciplinas.
Clase II.2.- La libertad sindical. Descripción: La libertad sindical en el Derecho argentino. Sus aspectos individuales y colectivos. Libertad sindical y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La problemática del modelo sindical argentino. Situación de la empresa.
Clase II.3.- La negociación colectiva. Descripción: Negociación colectiva y Convenio Colectivo de Trabajo. Sistema argentino. Sujetos. Reglas. Textos convencionales. Tipología de cláusulas.
Clase II.4.- Técnicas generales de negociación. Descripción: Métodos de negociación y metodología de la negociación laboral. Semejanzas y diferencias. Herramientas no jurídicas de aplicación. Aspectos posicionales. Casos prácticos.
Clase II.5.- Estrategias de negociación colectiva laboral. Descripción: La negociación cooperativa y la negociación de confrontación. Perspectiva pluri-disciplinaria del conflicto y su aplicación a las relaciones laborales. Experiencias prácticas de avance negocial.
MÓDULO II – MECANISMOS DE TUTELA Y DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS
Clase II.1.- Sindicato y Empresa. Descripción: El modelo sindical argentino y su sistema de representación. La empresa como sujeto colectivo. Problemática de su representación. Situaciones específicas.
Clase II.2.- El conflicto colectivo de trabajo. Descripción: El conflicto en las sociedades y en las comunidades productivas. El conflicto colectivo de trabajo. Tipología. Vías de gestión y resolución. Las medidas de acción directa. Huelga. Sujetos legitimados. Modos de ejercicio.
Clase II.3.- Supuestos especiales de la conflictividad en el ámbito colectivo. Descripción: Conflictos de encuadramiento sindical y convencional. Las disputas intersindicales y el papel de la empresa. La huelga en los servicios esenciales. Panorama normativo.
MÓDULO III – PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS RELACIONES LABORALES
Clase III.1.- El sistema internacional de control de los derechos laborales fundamentales. Descripción: Organismos internacionales con competencia en materia laboral. El sistema de la OIT: La CEACR, el CLS y la CAN. Ámbitos regionales. El G20 y las reuniones sociolaborales.
Clase III.2.- Los pronunciamientos de los organismos internacionales en materia laboral. Descripción: El impacto concreto de los instrumentos internacionales en las relaciones laborales nacionales. Los pronunciamientos de los órganos de control de la OIT y el debate sobre su fuerza vinculante. Los operadores jurídicos y la aplicación directa de un instrumento convencional.
EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN COLECTIVA.
Profesores
Carlos Aldao Zapiola
Eduardo Álvarez
Leonardo J. Ambesi
Claudio Aquino
Marcelo Aquino
Néstor Barcos
Ana Barilaro
José Bettolli
Leonardo Bloise
Esteban Carcavallo
Alejandro D’all Armellina
Manuel Diez Selva
Julio Caballero
Laura Chaher
Gerardo Corres
Juan José Etala (h)
Beatriz Ferdman
Héctor Guisado
Cecilia Hockl
Osvaldo Maddaloni
Marcelo Navarro
Pablo Mastromarino
Gonzalo Ruiz Díaz
Sebastián Sirimarco
Adrián Spitaleri
Pablo Topet
José Tribuzio
Programa: Régimen Jurídico de los Agronegocios
- Departamento: Departamento de Derecho de la Empresa
Directores
Aspectos formales
Inicio: 2 de junio de 2023.
Carga horaria total: 64 h.
Día y horario: viernes cada 15 días de 14 a 18.30 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa: Régimen Jurídico de los Agronegocios” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Posibilidad de convalidar créditos para Maestrías.
¿Por qué hacer este programa?
El presente programa comprende el estudio de los principales temas jurídicos que regulan los Agronegocios desde un punto de vista integral, incluyendo el tratamiento legal de los negocios de la producción primaria de materias primas y alimentos, junto con los temas más relevantes que rigen para la diversidad de industrias vinculadas al sector.
El sector agrícola-ganadero es el más importante, eficiente y pujante de la República Argentina. Constituye el único sector empresario verdaderamente autónomo, y es el que más aporta a la economía de nuestro país. A pesar de esta realidad, los temas jurídicos de mayor relevancia por su aplicación práctica habitual, no se estudian en las carreras de grado de las distintas universidades. A esta circunstancia, se agrega la complejidad de agrupar los contenidos en una materia, ya que las cuestiones jurídicas vinculadas al agro involucran transversalmente varias ramas del derecho.
Por ello, la multiplicidad de negocios que se realizan en el campo, junto con los negocios derivados de la producción y de la industrialización exigen un abordaje
específico desde la ciencia jurídica que sea capaz de integrar el análisis propio de las instituciones del derecho y de los instrumentos jurídicos; con la realidad económica, política y social en la que se desarrolla la actividad empresarial del agro.
La experiencia de 2020 y 2021 atravesada por la pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la importancia del sector. La declaración de actividad esencial en la emergencia de las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, al igual que las industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; mostraron el rol estratégico del agro.
Ante un escenario político y económico nacional e internacional tan cambiante e imprevisible, la visión integradora de este programa sobre un sector esencial responde a la necesidad de formar profesionales especializados en negocios cada vez más complejos. Así, en 2022 se llevará a cabo la octava edición en la modalidad presencial online, con clases diseñadas para la participación de los alumnos, con el análisis de casos prácticos y la inclusión de contenidos actualizados.
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral se propone acompañar a los sectores de la producción primaria y agroindustrial en la búsqueda de las mejores alternativas jurídicas para el desarrollo de su actividad empresarial, creando un ámbito de estudio de todos los temas de interés para el agro, con la profundidad que exige un programa destinado a profesionales en ejercicio. Entendemos que la formación de abogados especializados en Agronegocios no solo será un gran aporte para la ciencia jurídica, sino que además contribuirá a la actividad económica del sector, lo cual redundará en el crecimien- to del país y en la generación de oportunidades para más personas.
Objetivos
• Conocer el marco jurídico que se aplica a la diversidad de negocios derivados del agro, tanto en lo referente a la producción primaria de materias primas y alimentos, como así también a las múltiples industrias vinculadas del sector.
• Analizar los distintos niveles de regulación jurídica de los negocios agrarios y agroindustriales, desde una óptica práctica de la realidad empresaria en el contexto nacional e internacional.
• Incorporar contenidos jurídicos específicos integrados a la actividad empresarial real, considerando las diversas etapas de producción, comercialización, transporte, distribución en el mercado interno y exportación de los productos.
• Reflexionar sobre la articulación entre los sectores público y privado, en cuanto a la forma más conveniente de interacción entre la necesidad de regulación por parte del Estado, por un lado; y las necesidades y garantías de los empresarios del sector privado por el otro.
• Ejercitar la capacidad de analizar el régimen jurídico vigente desde el punto de vista integral, con el fin de detectar cuáles son las modificaciones legales pendientes que impulsarán el crecimiento del sector y del país.
Destinatarios
El programa está dirigido a abogados cuyo ejercicio profesional esté vinculado con los negocios del agro, y fue diseñado para brindar contenidos específicos teórico-prácticos para aquellos que ejercen la profesión en el ámbito de un estudio jurídico, para quienes se desempeñan como asesores internos de empresas y también para aquellos abogados y otros profesionales de carreras afines que se desempeñen en organismos públicos y requieran conocimientos del marco legal aplicable al sector.
El programa brindará conocimientos específicos de los temas jurídicos relevantes, conflictivos y novedosos de los sectores agrícola-ganaderos y agroindustrial, con el fin de lograr un ejercicio profesional diferencial y superador.
El programa se llevará adelante a través de clases virtuales, y en cada encuentro se dictarán dos clases con temas y profesores diferentes para lograr un mayor aprovechamiento didáctico de cada jornada. La clase tendrá contenidos teórico-prácticos, con participación en la discusión de casos prácticos integradores previstos para algunas clases. Los alumnos dispondrán de material de lectura previa a cada clase de doctrina y jurisprudencia en formato digital.
Se utilizará el sistema de exposición oral, asignándose a cada disertante libertad para distribuir la exposición de su módulo y fomentar el debate y la participación. Se prevé la utilización de todas las técnicas, herramientas y recursos metodológicos y pedagógicos disponibles basándonos en casos judiciales, prácticos y antecedentes de distintas jurisdicciones.
Modalidad y regimen de cursado
- Se requiere el 75% de asistencia a la
- Se realizará una evaluación final optativa que consistirá en un trabajo de investigación de 8 carillas.
- Se entregarán certificados de asistencia a todos los alumnos, y certificados de aprobación del curso a aquellos alumnos que presenten el trabajo.
- La aprobación del programa podrá utilizarse para completar las materias electivas de las Maestrías en Derecho Empresario, en Derecho Tributario y del LLM.
Plan de estudio
Módulo I: Negocios y contratos en el agro.
• Introducción a los Agronegocios: contexto económico y régimen jurídico • Organización jurídica de la empresa agraria • Negocios agropecuarios tradicionales: Contratos Agrarios típicos y atípicos • Nuevos negocios agropecuarios y agroindustriales • Fideicomiso aplicado a negocios agropecuarios • Régimen Laboral Especial: Ley de Contrato de Trabajo Agrario • Alternativas de financiación en el agro: SGR • Real Estate – Regímenes especiales • Régimen jurídico del comercio de granos • Propiedad Intelectual de variedades vegetales
Módulo II: Negocios y regulación de la producción y comercialización
• Cuestiones ambientales vinculadas a la producción agropecuaria • Regulación de la producción ganadera • Comercio interno de productos agropecuarios y agroindustriales • Comercio internacional y régimen aduanero • Contratos de Exportación de Granos, Oleaginosas y Aceites Vegetales • Contratos de Forward, Futuros y Opciones Agrícolas • Normativa sobre alimentos • Régimen impositivo • Bioeconomía y biocombustibles • Medios alternativos de resolución de controversias.
Cronograma
1. 2/6/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
2. 16/6/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
3. 30/6/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
4. 14/7/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
5. 28/7/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
6. 11/8/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
7. 25/8/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
8. 8/9/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
9. 22/9/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
10. 6/10/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
11. 20/10/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
12. 17/11/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
13. 01/12/2023 – Viernes – 14.00 | 18.30
Profesores
Agustín Medrano
Agustín Tejeda Rodríguez
Agustín Torroba
Alejandro Ramírez
Andrés Sánchez Herrero
Emilio Moro
Eugenia L. Bustamante
Eugenia Magnasco
Ezequiel Manóvil
Gabriel Gambacorta
Horacio Alais
Julio C. Durand
Manuel Diez Selva
Mariana Pellegrini
Mariano Bonadeo
Mercedes Nimo
Miguel Rapela
Nelson Illescas
Paola Bartolomé Alemán
Roque J. Caivano
Santiago Castro Videla
Santiago Maqueda Fourcade
Valentina Aicega
Programa: Derecho Societario Actual
- Departamento: Departamento de Derecho de la Empresa
Directores
Aspectos formales
Inicio: 1 de junio 2023.
Carga horaria total: 50 h.
Duración: 13 jornadas.
Día y horario: jueves de 17 a 20.30 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa: Derecho Societario Actual” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este programa?
Las sociedades comerciales en general, y particularmente las sociedades anónimas por su amplia utilización, constituyen un instrumento jurídico puesto a disposición de los particulares y otros agentes económicos para que éstos canalicen emprendimientos y negocios de diversa naturaleza y complejidad. El funcionamiento de las sociedades, tanto en su faz organizativa interna, como en su faz o ámbito de actuación externo, genera innumerables relaciones en las que se ven involucrados tanto las sociedades como sus administradores y representantes, sus socios, sus acreedores, los terceros con ellos relacionados y el Estado.
Objetivos
Formar profesionales que tengan interés en profundizar conocimientos referidos, entre otros, a la naturaleza y caracterización de las sociedades; a su funcionamiento orgánico; a las relaciones y efectos de la actuación de las sociedades frente a terceros; a los conflictos entre los socios; entre éstos, sus acreedores y la sociedad; a los principales derechos, deberes y responsabilidades de los integrantes de los directorios de sociedades anónimas y de los accionistas; a las complejas cuestiones vinculadas a la estructura del capital social y la transferencia de paquetes accionarios; a las sociedades abiertas y el mercado de capitales, a la actuación en el territorio nacional de las sociedades constituidas en el extranjero; a los negocios jurídicos que tienen por objeto a las acciones y a ciertos aspectos impositivos de los negocios societarios. Se analizarán, asimismo, las reformas a la Ley General de Sociedades introducidas por ley 26.994. A su vez, se analiza la responsabilidad del compliance officer y la ley 27.401 de responsabilidad penal de la persona jurídica.
Destinatarios
Profesionales de las ciencias jurídicas y económicas que se desempeñan como gerentes, asesores, consultores o auditores en empresas, bancos, entidades financieras, instituciones de crédito, bolsas y mercado de valores y organismos públicos reguladores; magistrados y secretarios de los poderes judiciales y todo profesional vinculado con las finanzas corporativas, interesados en tener una visión integral de cuestiones problemáticas, relevantes o novedosas en el desarrollo de dicha actividad, con el consecuente agregado de valor en el desempeño funcional o profesional.
Cronograma
1/06 | Caracterización Jurídica de la Sociedad. Sus Elementos más Relevantes. Diferenciación con otras Figuras.
Rafael Manóvil |
8/06 | Capital Social. Diversas Clases de Aumento. Emisión de Acciones con Prima. Derecho de Preferencia. Aportes Irrevocables – Hernán Verly |
15/06 | Persona Jurídica – Asociaciones Civiles y Fundaciones
Guillermo Ragazzi |
22/06 | Directorio. Funcionamiento. Responsabilidad de los Directores. Retribución – Horacio Roitman |
29/06 | Asamblea. Conflictos. Impugnación. Derecho de Información de los Accionistas
Sebastián Balbín – Fernando Aguirre Celiz |
6/07 | Transferencia de Paquetes Accionarios. Due Diligence. Garantías. Pasivos Ocultos – José Luis Galimberti |
13/07 | Convenios de socios. Instrumentación. Problemática de la oponibilidad – Tomás Miguel Araya |
20/07 | Sociedades Constituidas en el Extranjero – Federico Polak |
27/07 | Inoponibilidad de la Personalidad Jurídica Societaria
Francisco López Raflo |
3/08 | Programas de integridad – Responsabilidad de los compliance officers – Florencia Pagani – Nicolás Ramírez |
10/08 | Conflictos societarios – Albert Chamorro |
17/08 | Reorganización Societaria. Fusión. Escisión. Aspectos Societarios e Impositivos
Ariadna Artopoulos – Florencia Pagani |
24/08 | Sociedades abiertas. Nueva ley de Mercado de Capitales.
Javier Alegría |
Metodología
Las sesiones de cursada han sido estructuradas de manera teórico-práctica, a fin de posibilitar un completo abordaje de su contenido. El Programa parte de la filosofía de que “todos enseñan, todos aprenden”. Así, con la guía del profesor, cada uno de los temas es abordado a partir del estudio previo del cursante de materiales teóricos y jurisprudenciales. Desde ahí es contextualizado, analizándose sus fortalezas, debilidades, proyecciones y tendencias, y aplicando esa estructura conceptual a la comprensión y resolución de situaciones complejas de la práctica profesional.
Profesores
Rafael Manóvil
Hernán Verly
Guillermo Ragazzi
Horacio Roitman
Sebastián Balbín
Fernando Aguirre Celiz
José Luis Galimberti
Tomás Miguel Araya
Federico Polak
Francisco López Raffo
Florencia Pagani
Nicolás Ramirez
Albert Chamorro
Ariadna Artopoulos
Javier Alegría
Seminario: Historia de Roma
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 30 de septiembre de 2022.
Carga horaria: 18 h.
Duración: 9 clases de 2 horas cada una, una vez a la semana (18 h).
Día y horario: Viernes de 17.30 a 19.30 h. (GMT-3).
Modalidad: Online – sincrónico (plataforma Zoom).
Certificado: Certificado de asistencia expedido por el CIDR supeditado a la asistencia del 75% de las clases y a la aprobación del examen final.
¿Por qué hacer el programa?
El objetivo del Seminario es que el estudiante logre adquirir una visión completa del origen de la milenaria historia de Roma. Para lograr este fin se estudiarán de manera orgánica y en profundidad las distintas etapas, contextos socio-políticos y los fundamentales sucesos acaecidos e instituciones creadas desde la fundación de la ciudad de Roma (siglo VIII a. C.) hasta la compilación justinianea (siglo VI d. C.).
Plan de estudio
UNIDAD 1: PERÍODO ARCAICO
1. Origen y fundación de la ciudad (civitas) de Roma. 2. Estructuras jurídico religiosas: Gens – Familia. 3. Imperium: Augurium. Auspicia patrum. Lex curiata.
UNIDAD 2: PERÍODO ARCAICO
4. Monarquía latina. 5. Monarquía etrusca. 6. Populus: Curia. Centuria. Tribu.
UNIDAD 3: PERÍODO CLÁSICO
7. La República. 8. Consulado. 9. Secesión de la plebe. 10. Decenvirato. 11. Ley de las XII Tablas.
UNIDAD 4: PERÍODO CLÁSICO
12. Leyes Valeriae Horatiae: Plebiscitos. Provocatio ad populum. Tribuno de la plebe. 13. El Censor.
UNIDAD 5: PERÍODO CLÁSICO
14. Leyes Liciniae Sextiae: Pretor. Cónsul plebeyo. Lex de modo agrorum. 15. Dictadura.
UNIDAD 6: PERÍODO CLÁSICO Y PERÍODO POSCLÁSICO
16. Crisis de la República: Revolución cultural. Crisis económica. Crisis política (Populares – Optimates). 17. I. Triunvirato. II. Triunvirato 18. Imperio: Principado. Dominado.
UNIDAD 7: PERÍODO CLÁSICO Y PERÍODO POSCLÁSICO
19. Los juegos romanos: Lucha de gladiadores.
UNIDAD 8: PERÍODO POSCLÁSICO
20. Constantinopla: Nueva Roma. 21. Codificación: Justiniano. Corpus Iuris Civilis. Legum permutatio. 22. La herencia perdida del derecho romano: Celso y Kelsen.
Cronograma
DÍA | HORARIO | PROFESOR | UNIDAD |
Viernes 30/9 |
17.30 a 19.30 h |
María del Rosario Stoppani |
1 |
Viernes 14/10 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | 2 |
Viernes 21/10 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | 3 |
Viernes 28/10 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | 4 |
Viernes 4/11 | 17.30 a 19.30 h | Riccardo Cardilli | 5 |
Viernes 11/11 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | 6 |
Viernes 18/11 | 17.30 a 19.30 h | Gustavo Albano Abreu | 7 |
Viernes 25/11 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | 8 |
Viernes 2/12 | 17.30 a 19.30 h | María del Rosario Stoppani | Examen |
Metodología de enseñanza
El Seminario se enmarca dentro del Centro de Investigación en Derecho Romano (CIDR) de la Universidad. En consonancia con el espíritu de la institución se promoverá la participación activa de los estudiantes, fomentando el aprovechamiento de los saberes interdisciplinarios previos y su relación con los contenidos de la materia objeto del Seminario.
Curso de Latín II
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 20 de septiembre.
Carga horaria: 18 h teórico-prácticas.
Duración: 9 clases de 2 h cada una, una vez a la semana.
Día y horario: Martes de 17.30 a 19.30 h (GMT-3).
Modalidad: Online – sincrónico (plataforma Zoom).
Certificado: Certificado expedido por el CIDR (asistencia del 75% de las clases y aprobación del examen final).
¿Por qué hacer el curso?
El Curso, con una perspectiva interdisciplinaria, está destinado a estudiantes y profesionales provenientes de las diversas disciplinas académicas.
Objetivos y competencias
Nos proponemos que el estudiante logre:
Consolidar los aspectos básicos de la morfología del latín.
Desarrollar el conocimiento de los usos de los casos y de la sintaxis latina.
Utilizar de manera eficaz el diccionario bilingüe.
Leer, traducir e interpretar textos sencillos.
Plan de estudio
UNIDAD 1: EL SISTEMA NOMINAL
1. Morfología nominal regular e irregular.
2. Adjetivos de segunda clase.
3. Grados del adjetivo: comparativos y superlativos.
UNIDAD 2: EL SISTEMA PRONOMINAL
4. Pronombres personales y posesivos.
5. Pronombres demostrativos e interrogativos.
UNIDAD 3: EL SISTEMA VERBAL
6. Adverbios.
7. Conjunciones.
8. Verbos regulares: primera, segunda, tercera, cuarta y quinta conjugaciones.
9. Infectum: modos indicativo, imperativo y sub- juntivo.
10. Voz activa y voz pasiva.
11. Verbos deponentes.
UNIDAD 4: LA SINTAXIS
12. Usos de los casos.
13. Funciones sintácticas de los sintagmas nominales.
14. Funciones sintácticas de los sintagmas verbales.
15.Circunstanciales de lugar: ubi, unde, quo, qua.
16.Circunstanciales de tiempo: quando, quamdiu, quousque.
Cronograma
20/09 | 17:30 | 19:30 | 1.1 – 1.2 | Lic. Fátima Iribarne |
27/09 | 17:30 | 19:30 | 1.2 – 2.4 | Lic. Fátima Iribarne |
04/10 | 17:30 | 19:30 | 2.5 – 3.7 | Lic. Fátima Iribarne |
11/10 | 17:30 | 19:30 | 3.8 – 3.9 | Lic. Fátima Iribarne |
18/10 | 17:30 | 19:30 | 3.10 – 3.11 | Lic. Fátima Iribarne |
25/10 | 17:30 | 19:30 | 4.12 – 4.13 | Lic. Fátima Iribarne |
01/11 | 17:30 | 19:30 | 4.14 | Lic. Fátima Iribarne |
08/11 | 17:30 | 19:30 | 4.15 – 4.16 | Lic. Fátima Iribarne |
15/11 | 17:30 | 19:30 | Examen final | Lic. Fátima Iribarne |
Metodología de enseñanza
El curso se enmarca dentro del Centro de Investigación en Derecho Romano (CIDR) de la Universidad.
En consonancia con el espíritu de la institución se promoverá la participación activa de los estudiantes a partir del aprovechamiento de saberes previos relacionados con los contenidos del curso y mediante la propuesta de diversas actividades prácticas.
En las clases se utilizarán distintas herramientas pedagógicas:
• exposiciones teóricas y prácticas de la docente;
• diálogo con los estudiantes, a partir de preguntas, procurando una metodología participativa y práctica;
• resolución de ejercicios de morfosintaxis;
• traducción de sintagmas y de oraciones.
Curso de Latín I
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 12 de abril de 2023.
Carga horaria: 18 horas teórico-prácticas.
Duración: 9 clases de 2 horas cada una, una vez a la semana.
Día y horario: martes de 17.30 a 19.30 h. (GMT-3).
Modalidad: online – sincrónico (plataforma Zoom).
Certificado: certificado expedido por el CIDR (asistencia del 75% de las clases y aprobación
del examen final).
¿Por qué hacer el curso?
El Curso, con una perspectiva interdisciplinaria, está destinado a estudiantes y profesionales provenientes de las diversas disciplinas académicas.
Objetivos y competencias
Nos proponemos que el estudiante logre:
Familiarizarse con las reglas de pronunciación de la lengua latina.
Dominar los aspectos básicos de la morfosintaxis del latín, a fin de permitir la lectura, la traducción y la interpretación de textos sencillos.
Habituarse a la utilización eficaz del diccionario bilingüe.
Conocer la etimología, el significado, la traducción y la historia de los sintagmas latinos de uso frecuente.
Plan de estudio
Unidad 1
La lengua latina
1. Los orígenes: la familia lingüística indoeuropea y la ubicación histórico-geográfica del latín.
2. El latín y las lenguas romances.
3. Etapas de la lengua latina: período arcaico, clásico, posclásico, medieval, humanístico, y eclesiástico.
Unidad 2
El Latín y nosotros
4. Soportes de la escritura. La transmisión los textos latinos de la Antigüedad.
5. Prosodia y fonética latinas: consonantes, vocales, semivocales y diptongos. Cantidad vocálica. División en sílabas. Reglas de acentuación. Pronunciaciones restituta y eclesiástica.
Unidad 3
El sistema nominal
6. Los casos.
7. Primera y segunda declinaciones.
8. Adjetivos de primera clase.
9. Tercera, cuarta y quinta declinaciones.
10. Adjetivos de segunda clase.
11. Pronombres personales y posesivos
Unidad 4
El sistema verbal
12. Verbo sum.
13. El infectum.
14. Verbos regulares.
Unidad 5
La sintaxis
15. Las preposiciones.
16. El uso de los casos.
17. Análisis de la oración simple.
Metodología de enseñanza
El curso se enmarca dentro del Centro de Investigación en Derecho Romano (CIDR) de la Universidad.
En consonancia con el espíritu de la institución se promoverá la participación activa de los estudiantes a partir del aprovechamiento de saberes previos relacionados con los contenidos del curso y mediante la propuesta de diversas actividades prácticas.
En las clases se utilizarán distintas herramientas pedagógicas:
• exposiciones teóricas y prácticas de la docente;
• diálogo con los estudiantes, a partir de preguntas, procurando una metodología participativa y práctica;
• resolución de ejercicios de morfosintaxis;
• traducción de sintagmas y de oraciones simples.
Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 27 de junio de 2023.
Carga horaria total: 120 h.
Duración: 20 clases.
Día y horario: martes de 15:00 a 21:00 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “DIPLOMATURA EN DERECHO PRIVADO PATRIMONIAL” a
quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
La Diplomatura se inicia con el análisis de las bases patrimoniales del Derecho Privado, en donde ocupa un lugar primordial el contrato, y pone su foco de atención en el dualismo de los derechos creditorios y derechos reales, a los efectos de que pueda optarse por la arquitectura jurídica más provechosa para satisfacer los intereses de las partes, con seguridad suficiente incluso después su muerte.
Destinatarios
Abogados, escribanos, magistrados, funcionarios y otros agentes del Poder Judicial.
Objetivos
Conocer los ejes fundamentales del derecho privado patrimonial diagramado por el Código Civil y Comercial.
Valorar el otorgamiento de crédito en su faz dinamizante de la economía.
Ponderar las diferentes alternativas existentes para asegurar el efectivo cumplimiento obligacional.
Adquirir habilidades para la elección de la arquitectura jurídica adecuada a la inversión inmobiliaria proyectada.
Solidificar destrezas para la distribución de los bienes ante la muerte de su titular.
Plan de estudio
BASES DEL SISTEMA DE DERECHO PRIVADO PATRIMONIAL
1. Fuentes, interpretación y aplicación del Derecho. Especial ponderación de la buena fe y de la antijuridicidad circunstanciada (abuso del derecho). Carácter y conflicto de leyes. Derecho transitorio. El hecho jurídico como origen del derecho patrimonial. Estructura general del acto jurídico: presupuestos y elementos. Sistematización de las ineficacias. Representación: poder y mandato.
2. El contrato como pilar de la economía. Libertad de contratación. Efecto vinculante. Facultades de los jueces. Clasificación de los contratos. Inhabilidades especiales. Formación del consentimiento. Oferta y aceptación. Tratativas contractuales. Contratos preliminares. Pacto de preferencia y contrato sujeto a conformidad. Efectos de los contratos: efecto relativo; incorporación de terceros; suspensión del cumplimiento y tutela preventiva; seña.
3. Distintas manifestaciones negociales. Contratos paritarios y celebrados por adhesión. Quid del contrato de consumo: regulación. Subcontratación. Contratos conexos.
4. Obligación de saneamiento. Extinción, modificación y adecuación: resolución, rescisión y revocación; frustración de la finalidad; imprevisión.
EL CRÉDITO EN LA ECONOMÍA: ESTÁTICA Y DINÁMICA
1. Los rostros de la obligación: crédito y deuda. Elementos (sujetos y objeto). Principio de equiparación. Contenido del derecho creditorio (facultades). Quid de las llamadas obligaciones naturales. Acreditación de la obligación: incidencia del reconocimiento. Medios de satisfacción del interés del acreedor. Pago. El llamado pago por consignación. Medios para compeler al deudor: cláusula penal y sanciones conminatorias.
2. Distintos criterios clasificatorios de las obligaciones. Obligaciones de dar para transmitir derechos reales. Obligaciones de género. Obligaciones dinerarias y de valor. Obligaciones de resultado y de medios. Obligaciones de mancomunación simple y solidaria. Obligaciones concurrentes.
3. Figuras contractuales con finalidad transmisiva (de créditos, de deudas y de posición contractual). Algunos otros mecanismos extintivos: renuncia, transacción, imposibilidad de cumplimiento. Prescripción extintiva.
EL DAÑO COMO EJE DEL DEBER DE RESPONDER
1. ¿Responsabilidad civil o derecho de daños? Principios fundantes de la disciplina. Exposición de funciones. Función preventiva: presupuestos, legitimados activo y pasivo, facultades judiciales. Función resarcitoria: antijuridicidad, factor de atribución, relación de causalidad y daño. Quid de la función punitiva.
2. Responsabilidad directa e indirecta. Deber de responder por el hecho del dependiente, de los hijos y de otras personas con restricciones a la capacidad. Quid de los establecimientos médicos y educativos. Deber de responder por la intervención de cosas y actividades riesgosas. Deber de responder de los profesionales liberales.
3. Aspectos del proceso de daños. Ejercicio de la acción civil y su conexión con la penal. Acreditación de los factores de atribución, la causalidad y los eximentes. Valoración y cuantificación del daño. Carga probatoria dinámica.
ESTRUCTURACIÓN DE LA OPERACIÓN INMOBILIARIA
1. Conveniencia de la estructuración de la operación inmobiliaria a través de derechos personales, reales o con la combinación de ellos. Bases de los derechos reales: estructura, elementos, contenido y mutaciones jurídico reales. Oponibilidad y publicidad.
2. Las relaciones reales como contenido de los derechos reales y personales. Adquisición, ejercicio, conservación y extinción. Efectos. Limitaciones y límites. Límites del contenido de los poderes de hecho. Daños no indem- nizables. Inmisiones. Camino de sirga. Obstáculo al curso de las aguas. Recepción de agua, arena y piedras. Instalaciones provisorias y paso de trabajadores. Luces y vistas. Árboles, arbustos u otras plantas. Cláusulas de indisponibilidad. Régimen de protección de la vivienda.
3. Contratos de compraventa y de donación con relación a inmuebles. Elementos calificantes. Aplicaciones supletorias. Forma. Obligaciones de las partes. Quid del boleto. Cláusulas especiales. Dominio perfecto e imperfecto por resoluble.
4. Vías contractuales para el desarrollo inmobiliario. Fideicomiso inmobiliario y dominio fiduciario. Contratos de obra y servicios. Prehorizontalidad. Propiedad horizontal. Conjuntos inmobiliarios como especie. Superficie.
5. Figuras que conceden el uso y goce. Locación y derechos reales con función equivalente: usufructo, uso y habitación. Servidumbre.
6. Garantías reales del crédito. Derechos reales de garantías: hipoteca y anticresis. Otras garantías reales: dominio resoluble en función de garantía, lease-back y fideicomiso en garantía.
PLANIFICACIÓN SUCESORIA
1. La transmisión de derechos ante la muerte. Sistemas. Disposiciones generales. Apertura de la sucesión. Heredero y legatario Modo de suceder del heredero. Capacidad y vocación hereditaria. Indignidad. Investidura. Aceptación y renuncia de la herencia. Cesión de herencia. Petición de herencia. Responsabilidad de los herederos y legatarios. Liquidación del pasivo.
2. Comunidad hereditaria. Estado de indivisión. Adminis- tración extrajudicial. Indivisión forzosa. Partición. Acción. Modos de efectuarla. Colación de donaciones y de deudas. Efectos. Nulidad y reforma. Partición por los ascendientes. Porción legítima. Porción disponible. Naturaleza jurídica. Herederos legitimarios. Determinación. Protección: diferentes mecanismos.
3. Sucesión intestada. Principios. Derecho de repre- sentación. Orden sucesorio. Derechos del Estado. Sucesión testamentaria. Testamento. Concepto, naturaleza, capacidad y clases. Contenido del testamento. Modali- dades. Institución de herederos. Heredero de cuota. Derecho de acreedor. Sustitución de herederos y legatarios. C) Legados particulares. D) Ineficacias testamentarias. E) Albaceas.
4. Implicancias civiles de la empresa familiar. Concepto de empresa familiar. Importancia. Valores. Estadísticas. Fortalezas. Debilidades. Procedimientos de forta- lecimiento y continuidad. Principio de conservación. Protocolo de la empresa familiar. Contenido. Naturaleza jurídica. Valor legal: oponibilidad. Quid de la ejecución forzada. El Código Civil y Comercial ante la empresa familiar: A) Acuerdos familiares. Fideicomiso cuyas posiciones jurídicas son únicamente la familia empresaria. B) Programación sucesoria. Pacto sobre herencia futura. Aumento de la porción disponible. C) Limitación a los parientes políticos. Régimen patrimonial del matrimonio con separación de bienes. Carácter propio de los resultados capitalizados en el régimen de la comunidad. D) Prevención y solución de controversias. D) Riesgos empresarios.
Profesores
ADRIANA ABELLA
Abogada y Escribana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Especialista y Doctora en “Derecho Registral” de la Universidad Notarial Argentina y Doctora en “Notariado” de esa Universidad. Profesora Titular de “Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario” de la Universidad de Buenos Aires y Profesora de “Elementos de los Derechos Reales” de la Universidad de Buenos Aires. Vicerectora de la Universidad Notarial Argentina y Directora de su Instituto de Derecho Inmobiliario. Miembro de Número de la Academia Nacional del Notariado.
MARÍA VALENTINA AICEGA
Abogada (UNMdp). Magíster en Derecho Empresario (Universidad Austral). Doctora en Derecho (Universidad Austral). Directora Ejecutiva Maestría en Derecho Empresario (Universidad Austral). Profesora de Contratos, Títulos Valores, y Derecho del Consumidor y de la Competencia (Universidad Austral). Autora de numerosas publicaciones sobre temas de su especialidad. Co-Directora Ejecutiva de la Revista Argentina de Derecho Empresario (RADE) de IJ-Editores. Directora de la Revista Argentina de Derecho Comercial y de los Negocios de IJ-Editores.
MARCOS CÓRDOBA
Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Decano y Profesor Titular de Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Abierta Interamericana. Profesor Titular de Derecho de Familia y Sucesiones en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y profesor del Doctorado de la misma casa de estudios. Ha recibido varias distinciones y premios, entre ellos Premio “Profesor Eduardo Prayones” a la Mejor Tesis del Derecho Civil (UBA), Premio «Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba 2008» a la trayectoria y consagración de quienes se destacan por su producción académica en derecho, Premio «Maestro del Derecho» otorgado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, entre otros. Ha sido nombrado “Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Es autor de numerosas obras individuales y colectivas. Miembro de la Academia Peruana de Derecho.
MARIANO ESPER
Abogado (UBA) con Diploma de Honor. Master in International Business Law (Universidad CEU San Pablo, Madrid, España). Doctorando (UBA). Profesor regular adjunto de Contratos Civiles y Comerciales (UBA). Profesor de Posgrado (Universi- dades de Buenos Aires, Notarial Argentina, Austral, Salvador, Nacional de Rosario, de Cuyo, de Tucumán, del Nordeste, del Comahue y Católica “Nuestra Señora de la Asunción”). Director del Instituto de Derecho Privado (UNA). Autor y coautor de numerosas publicaciones. Disertante habitual en jornadas, seminarios y conferencias de todo el país.
LUIS F. P. LEIVA FERNÁNDEZ
en Derecho (UMSA). Magister en Ciencia de la Legislación (USAL – U. de Pisa. Italia). Abogado (Diploma de Honor UBA). Profesor Titular de Derecho Civil (Contratos) de las Universidades de Buenos Aires y Nacional de La Plata (Argentina). Profesor de Postgrado en la Universidad Nacional de Salta, en la Universidad del Nordeste (Corrientes), y en la Universidad Austral. Director del Instituto de Derecho Civil de la Universidad Nacional de La Plata. Investigador Adscripto en el Instituto Gioja (UBA). Presidente de la Comisión de Derecho Civil del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Instituto de Derecho Civil de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires. Miembro de la Academia de Jusprivatistas Europeos (Grupo de Pavía, Italia). Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Morales, Políticas y Jurídicas de Tucumán. Miembro correspondiente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
MARCELO LÓPEZ
MESA Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Galicia (España). Académico de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y Académico correspondientes de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Córdoba. Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Belgrano. Ex Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ex Juez de la Sala A de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew.
MARINA MARIANI DE VIDAL
Abogada, graduada con diploma de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata). Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hasta abril de 2006, en que se acogió a la jubilación. Profesora titular por concurso de Derechos Reales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesora del Curso de Posgrado en Derechos Intelectuales, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Directora del Programa de Actualización en Derechos Reales, Departamento de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
NICOLÁS JORGE NEGRI
Abogado (UNMdp). Magíster en Derecho y Magistratura Judicial (Universidad Austral). Doctor en Ciencias Jurídicas (UNLP). Profesor de Derecho Civil de las Universidad Nacional de la Plata y Católica de La Plata. Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de La Plata.
JOSÉ MARÍA ORELLE
Doctor en Derecho (UBA). Profesor Titular Consulto de Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Instituto de Derecho Civil de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Miembro de número de la Academia Nacional del Notariado.
GABRIEL ROLLERI
Doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Académico de membresía plena de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas. Miembro del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales «Ambrosio L. Gioja» de la Facultad de Derecho de la UBA. Asesor legal – Dirección de Asistencia Técnica y Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
EDUARDO ROVEDA
Abogado (Universidad Nacional de La Plata). Profesor Titular de Familia y Sucesiones (Universidad Nacional de La Plata-Universidad Nacional de La Matanza). Profesor Adjunto Ordinario de Familia y Sucesiones (UBA). Profesor Adjunto de Régimen patrimonial del Matrimonio (UBA). Profesor de postgrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y en la Especialización en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la UNLZ.
ANDRÉS SÁNCHEZ HERRERO
Abogado (UCA). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UCA). Magíster en Asesoramiento Jurídico de Empresas (Universidad Austral). Profesor titular de Derecho de los Contratos I y II (Austral). Profesor de Derecho Comercial I (Universidad Nacional de Rosario). Profesor de diversos posgrados y conferencista nacional e internacional. Director del Doctorado en Derecho de la Universidad Austral.
FERNANDO UBIRÍA
Profesor Titular de Derecho de las Obligaciones y de Derecho de Daños (Universidad Austral, UCA, UNLZ). Prosecretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.
MARCELO URBANEJA
Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Profesor titular de Derechos Reales, Contratos, Derecho Societario e Instituciones de Derecho Comercial (UCA). Director de la Carrera de Notariado (UCA, sede Bs. As.). Coordinador Nacional y Provincial en variados simposios jurídicos. Académico de Número de la Academia Nacional del Notariado.
Electricidad (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Administrativo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 7 de julio
Carga horaria total: 24 h
Día y horario: 10 clases en modalidad virtual de 2 h cada una, los jueves de 18 a 20 h. 2 reuniones para examen y recuperatorio.
Modalidad: Online, vía streaming (con posibilidad de encuentros de modalidad híbrida).
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos y de la Energía” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este programa?
El programa brindará un conocimiento teórico – práctico profundizado, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del marco regulatorio eléctrico argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).
Destinatarios
Abogados, contadores, ingenieros y demás profesionales interesados en la actividad hidrocarburífera (que desempeñen sus tareas en empresas, estudios y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales).
Profesores
Profesores: Sebastián Bonetto, Mariano Palacios, Mónica Simón, Laureano Pernasetti, Ricardo Castañeda, Pedro Lorenti, Hugo Vivot.
Plan de estudio
Unidades temáticas:
-Marco regulatorio de la Energía Eléctrica en la Argentina.
-Generación eléctrica.
-Régimen de transporte eléctrico.
-Régimen de la distribución eléctrica. Contratos.
-Sistema tarifario.
-Entes de regulación y control.
-Energía y medioambiente.
-Energías renovables.
-Marco legal.
-Principales recursos energéticos renovables.
-Energía eléctrica y medio ambiente.
-Energías renovables.
-Otras fuentes renovables.
-Evaluación integral teórico-práctica.
Midstream and Downstream (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Administrativo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 5 de julio de 2023.
Carga horaria total: 32 h.
Día y horario: 14 clases en modalidad virtual de 2 horas cada una los martes de 18 a 20 horas. 2 reuniones para examen y recuperatorio.
Modalidad: Online, vía streaming (con posibilidad de encuentros de modalidad híbrida).
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos y de la Energía” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer el programa?
El programa brindará un conocimiento teórico – práctico profundizado, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del régimen hidrocarburífero argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).
Destinatarios
Abogados, contadores, ingenieros y demás profesionales interesados en la actividad hidrocarburífera (que desempeñen sus tareas en empresas, estudios y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales).
Profesores
Fernando García Bonini, Pablo Gibaut, Gonzalo Márquez, Esteban Rivarola, Juan Francisco Albarenque, Santigo López, Juan Bautista Lafitte, Marina Paradela, Dolores Brizuela, Vera Brito de Gyarfas, Roberto Campo, Daniel Alvarez.
Plan de estudio
Fecha de inicio: 5 de julio
Duración: 32 h – 14 clases en modalidad virtual de 2 h cada una, los martes de 18 a 20 h. 2 reuniones para examen y recuperatorio.
Unidades temáticas
-Marco regulatorio aplicable al transporte y distribución de gas natural (Ley Nacional 24.076).
-Régimen normativo aplicable al transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos.
-Delimitación de competencias entre el transporte troncal de hidrocarburos y la Ley Nacional. -17.139. Reforma al marco normativo.
-Contratos de compraventa de gas natural y petróleo crudo.
-Almacenamiento subterráneo de gas natural.
-Proyectos de desarrollo de infraestructura.
-Downstream.
-Comercialización.
-Transporte de crudo y derivados.
-Petroquímica.
-Compraventa de LNG.
-Project Finance downstream.
-Compliance downstream.
Delitos, Infracciones y Procedimiento Aduanero (Curso)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 15 de agosto de 2023.
Día y horario: martes de 14.30 a 17.00 h (GMT-3).
Modalidad: online blended.
Carga horaria: 45 h.
¿Por qué hacer este curso?
El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad vinculadas con la tributación al comercio exterior. Se analizarán la estructura de los tributos aduaneros y al comercio exterior y los problemas derivados de la interpretación y aplicación del Acuerdo de Valoración del GATT/OMC y la valoración de exportación.
Destinatarios
El curso está dirigido a Abogados, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Dirección de Empresas, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Comercio Internacional, Licenciados en Comercio Exterior, Despachantes de Aduana, etc.
Modalidad Online Blended
El programa se dicta en el curso de ocho semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cinco módulos semanales con contenidos virtuales con cinco sesiones online, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming.
Evaluación
Para la promoción de este curso se requiere la aprobación de un examen teórico práctico, al cual se podrá optar siempre y cuando se cumpla con el 75% de asistencia al curso.
Plan de estudio
Módulo 1 Procedimiento Aduanero
Temas: 1. Parte general aplicable a los procedimientos aduaneros. 2. Los procedimientos en sede aduanera: procedimiento para las infracciones. Profesor a cargo: Mag. Christian González Palazzo
Módulo 2 Procedimiento Aduanero
Temas: 3. Los procedimientos en sede aduanera: recurso de impugnación y recurso de repetición 4. Los procesos disciplinarios. Profesor a cargo: Mag. Santiago Alejandro Alais
Módulo 3 Procedimiento Aduanero
Temas: 5. Recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación. 6. Función de jurisdicción. 7. Demanda Contenciosa. Profesor a cargo: Mag. Pablo Garbarino
Módulo 4 Delitos Aduaneros
Temas: 1. Introducción Nociones preliminares I.- El derecho penal aduanero. Su ubicación en el mundo jurídico: a) Regulación legal. b) Importancia de la codificación en materia penal aduanera. c) Contenido. d) Autonomía. II.- Implicancias penales de los elementos básicos de los delitos aduaneros: a) Territorio aduanero; b) Importación y exportación; c) Mercadería: c.1) Servicios; c.2) Bienes intangibles; c.3) Dinero, moneda extranjera y metales preciosos amonedados. 2. Bien jurídico. Concepto. Bien mediato o inmediato. Alcance. Profesor a cargo: Abog. Héctor Guillermo Vidal Albarracín.
Módulo 5 Delitos Aduaneros
Temas: Figura genérica del delito de contrabando (art. 863 CA). Modalidades específicas de contrabando (art. 864 CA). Modalidades agravadas del delito de contrabando (art. 865 CA y sstes) Profesor a cargo: Dr. Mariano Borinsky
Módulo 6 Delitos Aduaneros
Temas: Tentativa (art. 871 CA) y encubrimiento (art. 874 CA) Actos culposos que posibilitan el contrabando (art. 868 CA y sstes) Contrabando menor (art. 947 CA) Penas (art. 876 y sstes.) Profesor a cargo: Mag. Vicente de Palacios y Manrique
Módulo 7 Delitos Aduaneros
Temas: 1. El dumping: concepto. 2. Régimen Legal aplicable en la República Argentina. 3. Los conflictos de su determinación. 4. Las subvenciones: concepto. 5. Forma de determinación y su neutralización. Profesor a cargo: Ricardo Torres Brizuela
Módulo 8 Infracciones Aduaneras
Temas: Parte general aplicada a las Infracciones Aduaneras. La responsabilidad; las penas. Incumplimiento de las obligaciones que condicionaron un beneficio. Mercadería a bordo sin declarar Profesor a cargo: Dr. Horacio Félix Alais
Módulo 9 Infracciones Aduaneras
Temas: Transgresiones al régimen de envíos postales. Transgresiones al régimen de equipaje, pacotilla y franquicias diplomáticas. Tenencia injustificada de mercadería extranjera en plaza. Otras transgresiones. Profesor a cargo: Dr. Horacio Félix Alais
Módulo 10 Infracciones Aduaneras
Temas: Las declaraciones inexactas. Profesor a cargo: Juan Patricio Cotter
Módulo 11 Infracciones Aduaneras
Temas: Transgresiones a las destinaciones suspensivas. Profesor a cargo: Mag. Santiago Alejandro Alais
Lista de profesores
DR. HORACIO F. ALAIS
Tengo más de veinte años de experiencia como abogado en la rama del Derecho Aduanero. Soy Especialista en Derecho Aduanero y Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Me desempeñé diez años (desde 1982 hasta 1992) como abogado de la ex Administración General de Aduanas, prestando servicios en la División Sumarios, División Judicial, estando a cargo de uno de los Equipos judiciales, finalmente ascendí a la Jefatura de la División Jurídica de la Secretaría del Interior de la Administración Nacional de Aduanas. Actualmente me desempeño en la labor profesional como asesor privado.
SANTIAGO A. ALAIS
Abogado, Master en Derecho Tributario con orientación aduanera (Universidad Austral); Especialista en Derecho Aduanero (UBA); Profesor de Derecho Aduanero en la Universidad Austral y Universidad de la Plata. Miembro del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros. Integrante del estudio “Alais & Torres Brizuela – Abogados”, Buenos Aires, Argentina.
AB. JUAN PATRICIO COTTER
Abogado, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, UCA, 1992. Miembro de Número y Ex-Presidente del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros (2009-2011). Miembro de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, sitial 29. Miembro comisión directiva (2017-2021). Miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Autor del libro «Derecho Aduanero» (3 tomos Abeledo Perrot), “Infracciones Aduaneras” (Abeledo Perrot) y Coordinador y coautor de los libros “Estudios de Derecho Aduanero” (Lexis Nexis), «Estudios de Derecho Aduanero. Homenaje a los 30 años del Código Aduanero (Abeledo Perott). Profesor de Derecho Aduanero de la UBA, UCA y Escuela de Abogados del Estado, entre otras. Reconocimiento en el área de «Trade & Customs» de la publicación internacional Who´s Who Legal (2011/2018).
MAG. VICENTE DE PALACIOS Y MANRIQUE
Abogado egresado de la Universidad de Belgrano en el año 1995. Realizó un Master of Law (LL.M.) en Cornell University (USA, 2000), graduándose con honores en Patentes, Marcas y Derecho Penal. Es Especialista en Derecho Penal por la Universidad Austral (2006). Profesor en la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Austral (2013), en el Curso de profundización en Derecho y Gestión Aduanera organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (2010) y en el curso de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral relativo al Derecho Penal Empresario (2007). Ha sido expositor en diversas Jornadas y Conferencias y ha publicado numerosos artículos sobre temas de su especialidad. Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, del Colegio Público de Abogados de San Isidro, del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y de la Sociedad de Abogados Penalistas.
PABLO A. GARBARINO
Abogado, Especialista en Derecho Aduanero; Profesor de Derecho Aduanero en la Universidad Austral y de diversas casas de estudio. Desde el año 2011 se despeña como Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación Argentina. Autor de numerosos artículos y experto en la materia aduanera.
DR. MARIANO HERNÁN BORINSKY
Abogado (Facultad de Derecho, U.B.A.,). Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal egresado de la Carrera de Especialización en Derecho Penal (Facultad de Derecho, U.B.A.). Especialista en Derecho Tributario (Centro Argentino de Estudios en lo Penal Tributario, ). Profesor Adjunto regular por concurso en las materias Derecho Penal Aduanero, Derecho Penal Tributario y Delitos Económicos, Facultad de Derecho, U.B.A. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Maestría en Derecho Penal del MERCOSUR y del Programa de Actualización en Derecho Penal Tributario , posgrados de la Facultad de Derecho, U.B.A. Juez de Cámara de la Cámara Federal de Casación Penal; Ex Fiscal General a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando (U.F.I.T.Co) dependiente de la Procuración General de la Nación ; Ex Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico ; Autor de las obra “Derecho Penal Económico y de la Empresa”, Bs As, Ad Hoc, 2004, “Defensa de la Competencia”, Bs. As., Ad Hoc, 2010, “Régimen Penal Tributario y Previsional”, Rubinzal Culzoni, 2012, entre 40 publicaciones de la especialidad; Coordinador de la Sección de Derecho Penal Aduanero y Tributario de la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Abeledo Perrot , Secretario de Redacción de la Revista de Derecho Penal Económico. Derecho Penal Tributario, Rubinzal.
HÉCTOR GUILLERMO VIDAL ALBARRACÍN
Abogado, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos aires. Miembro de la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino, actual ley vigente desde el año 1981 (Ley 22.415). También integró la Comisión Revisora del Proyecto de “Código Aduanero Mercosur”, versión marzo 2000, convocada por D.G.A. (Diciembre 2000).Es profesor de Derecho Aduanero y Derecho Penal Aduanero de varias Universidades Argentinas (Universidad de Buenos Aires, Procuración General de la Nación, de la Universidad Nacional de Córdoba -Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Austral y entre otras). También se desempeñó como profesor en el exterior (Plan de Estudios del Area de Especialización en Derecho Aduanero y del Comercio Exterior, Delitos Aduaneros, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 2012-2013) y disertante en varias conferencias internacionales. Fue asesor legal de la Administración Nacional de Aduanas desde el año 1971 a 1980, pasando a integrar la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino. En el año 1981 fundó el Estudio Jurídico de los Dres. Barreira – Rodríguez Larreta – Sciutto Klot – Vidal Albarracín (Estudio BRSV). Fue elegido Conjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico (Acuerdo de Superintendencia del 13/4/2004 – Acta Nº 3072) y Conjuez de la Cámara Nacional de Casación Penal (Resolución 105/2004). También fue destacado dentro de los abogados líderes en su especialidad en numerosas oportunidades por Chambers & Partners.
MAG. CAROLINA ROBIGLIO
Abogada y Procuradora, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Juez de la Cámara Nacional en lo Penal Económico. Especialista en Tributación, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal Económico, Universidad Notarial Argentina. Vocal del Departamento de Derecho Penal Tributario de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Profesora de Posgrado de Derecho Penal Tributario en la Facultad de Derecho y en la Carrera de Posgrado de Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Panelista y expositora en actividades académicas vinculadas a la especialidad, organizadas por la Procuración General de la Nación, AFIP, Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas de la UBA, Universidad de Congreso, Mendoza, Universidad de Belgrano, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, entre otras. Autora del libro “La autoría en los delitos tributarios”, Editorial Ad Hoc Autora y coautora de diversos artículos de la especialidad publicados en La Ley, La Ley Ciencias Económicas, Revista de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Revista Impuestos, Revista jurídica Lexis Nexis.
CHRISTIAN M. GONZALEZ PALAZZO
Abogado, Magister en Derecho Judicial y Especialista en Derecho Aduanero; Profesor de Derecho Aduanero en la Universidad Austral y de diversas casas de estudio. Desde el año 2011 se despeña como Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación Argentina. Autor de numerosos artículos y experto en la materia aduanera.
Acceso al campus virtual
A partir de la inscripción al programa, el participante recibirá en su correo electrónico las credenciales para el acceso al Campus Virtual y un instructivo para el primer uso. Utilice el siguiente enlace para acceder al Campus Virtual: http://campusvirtual.austral.edu.ar Descargue la App “Campus Virtual Univ. Austral” disponible por dispositivos iOS y Android desde los stores de aplicaciones correspondientes. Conéctese con su nuevo usuario de Campus Virtual. Actualice su Perfil de Campus Virtual con sus datos personales y profesionales. Agregue una foto a su perfil, para que el cuerpo de profesores pueda identificarle. Recorra el curso en el Campus Virtual para entender el comportamiento de las distintas secciones y poder localizar los materiales correspondientes a cada módulo del curso. Ante cualquier duda o inconveniente, contáctese con la persona referente del programa.
Diplomatura en Derecho Aduanero
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 4 de abril de 2023.
Carga horaria total: 124 h.
Duración: 9 meses (de marzo a noviembre).
Día y horario: Martes de 14.00 a 16.30 h (GMT-3).
Modalidad: Virtual (online) con programas autogestionados (I, II y VI) y programas con streaming en vivo a través de la Real Live Room (III, IV y V).
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Derecho Aduanero” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
¿Por qué hacer este programa?
El estudio del Derecho Aduanero, como una disciplina propia que tiene vinculaciones con otras grandes ramas del Derecho, se nos presenta como una realidad que cada vez más reclama del profesional conocimientos y pronta respuesta a los desafíos que se le presentan.
La actividad propia de la aduana como organismo de control del tráfico internacional de mercaderías, se encuentra vinculada en forma evidente con una infinidad de relaciones mercantiles que los particulares entrelazan, y lleva a que cada vez más se reclame de la actividad aduanera que se constituya en un elemento que promueva y facilite el intercambio sin menoscabo de su función esencial.
La desnaturalización de la actividad aduanera para cumplir objetivos que no están en sintonía con su función específica, lleva a la proliferación de conflictos comerciales que desalientan y afectan la actividad mercantil de intercambio.
En este contexto tenemos que la globalización nos impone un esquema de interdependencia de mercados donde las actividades productivas locales para poder optimizar las cadenas de valor agregado hace que tengan que tener dependencia o bien material o tecnológica que promueven necesarias importaciones para producir bienes destinados a la exportación en condiciones competitivas.
Las crisis económicas internacionales llevan a que los principios establecidos en el marco de la Organización Mundial de Comercio muchas veces son soslayados o bien se los menosprecia con el objeto de forzar prácticas proteccionistas.
Se trata de un tema complejo en la que el Derecho Aduanero no resulta ajeno, por lo que justifica un estudio no sólo desde su aspecto teórico normativo, sino interpretando la norma aduanera de base y su reglamentación para abordar la solución de las situaciones, problemas y conflictos variados que se presentan.
En este objetivo es que se ha preparado esta Diplomatura en Derecho Aduanero, que si bien ha de tener un contenido teórico básico que constituye el punto de partida del estudio propuesto, propone sumergir al alumno en el análisis de los conflictos concretos y puntuales que en cada módulo técnico se presentan.
Podemos sostener que este ejercicio y estudio llevará a los participantes a adquirir un conocimiento adecuado en identificar los conflictos actuales, muchos de los cuales son herencias de conflictos ya resueltos, y tratar de encontrar soluciones desde lo operativo, y proponer también donde corresponda modificaciones reglamentarias.
El perfil que buscamos para el participante de esta diplomatura, está orientado estrictamente a aquellos profesionales vinculados con la temática del comercio internacional que tengan un conocimiento previo de la reglamentación aduanera –abogados, contadores, licenciados en comercio exterior, despachantes de aduana-, provenientes del sector privado, sino también del sector público vinculado –funcionarios de la AFIP y miembros del Tribunal Fiscal de la Nación y Poder Judicial–.
Contenido
Programa I Derecho Aduanero, de la Integración y del MERCOSUR
Inicio: 4 de abril Modalidad: Online asincrónico/autogestionado*
El curso tiene como objetivo introducir a los alumnos en los estudios aduaneros haciendo especial hincapié en los principios del Derecho Aduanero y los retos que presentan la globalización, los convenios y tratados suscriptos en la Organización Mundial del Comercio en favor de la eliminación de las barreras arancelarias y optimización del comercio internacional, la interrelación con los sujetos que intervienen en todo el proceso tanto de exportación como de importación, y la responsabilidad derivada de sus actuaciones. El curso además pretende brindar un panorama global del Derecho Aduanero a fin de adentrarse en la reglas y principios que rigen el trabajo del asesor aduanero, el rol de la aduana y el ejercicio del control aduanero. A su vez, los estudiantes conocerán las cuestiones jurídicas de actualidad, las reglas y los principios de procesos de integración y en particular, del MERCOSUR. Se trata de una modalidad de aprendizaje abierta y flexible que se adapta a las diferentes disponibilidades de tiempo de los participantes. Contando con el acompañamiento y seguimiento de un tutor.
Temario: El Derecho Aduanero con ciencia jurídica. Los principios del Derecho Aduanero. Evolución del Derecho Aduanero. La cuestión aduanera en la toma de decisiones empresarias. Institutos esenciales del Derecho Aduanero: territorio aduanero, mercadería, importación y exportación. Diplomatura: Derecho Aduanero 11 El control aduanero. Evolución y actividad, las Aduanas como servicio, las directivas de la OMA y del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC. Agentes Aduaneros: Despachantes de Aduana, Agentes de Transporte Aduanero, Importadores y Exportadores. La función y ámbito de responsabilidad de cada uno de ellos. UNIDAD 2: Función y estructura de la Aduana. Las Aduanas en el actual proceso económico. Las limitaciones al comercio exterior y su incidencia en el campo aduanero. El control conforme a las recomendaciones de la OMA.
Temario: El proceso de integración, el MERCOSUR, estado actual, instituciones. Derecho del MERCOSUR, vigencia y relaciones con el derecho interno. Sistema jurisdiccional, el Tribunal Permanente de Revisión y la actuación de los jueces nacionales. El Código Aduanero del Mercosur. La regulación del Comercio Internacional: OMC, principios fundamentales, y los Acuerdos A1.
Programa II Aspectos operativos de importación y exportación
Inicio: 2 de mayo de 2023
Modalidad: Blended Online Streaming **
El curso tiene en miras introducir a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad, las reglas y los principios de la operatividad práctica de los aspectos determinados de exportación e importación. Temario: UNIDAD 1: El Acuerdo de Facilitación de Comercio de Bali, estructura y principios rectores. La ventanilla única. Principio y funcionamiento de la VUCE. UNIDAD 2: El operador económico autorizado. Arribo de mercadería, operaciones aduaneras, Destinaciones de Importación y Exportación, Sistema Informático Malvina. UNIDAD 3: Regímenes Especiales. Régimen de Garantía.
Programa III Régimen arancelario aduanero
Inicio: 6 de junio de 2023
Modalidad: Blended Online Streaming **
El curso tiene como objetivo aportar a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad vinculadas con la tributación al comercio exterior. Se analizarán la estructura de los tributos aduaneros y al comercio exterior y los problemas derivados de la interpretación y aplicación del Acuerdo de Valoración del GATT/OMC y la valoración de exportación.
Temario: Régimen Tributario del Comercio Exterior: Los tributos aduaneros, concepto, evolución, naturaleza jurídica. Principios del Derecho Tributario aplicables a los tributos aduaneros; principios propios de la tributación aduanera. La cuestión de la delegación para determinación de tributos aduaneros, el sistema arancelario del MERCOSUR. Derechos de Importación, hecho y momento imponible. Su determinación, causales de no sujeción tributaria, las exenciones arancelarias. Derechos de exportación, hecho y momento imponible. Su determinación, causales de no sujeción tributaria, la cuestión del MERCOSUR. Demás tributos aplicables a la importación, las tasas. Estímulos a la exportación. La deuda tributaria, los intereses. Las cuestiones clasificatorias.
Valoración aduanera: La valoración aduanera de importación, el Acuerdo de Valor GATT/OMC, los distintos métodos de valoración, el proceso administrativo de constatación de valor, mecanismos de control por parte del servicio aduanero, los conflictos de valoración. La valoración y los precios de transferencia. La valoración aduanera de exportación, la exportación de productos agrícolas, el proceso administrativo de constatación de valor Las deslealtades al Comercio Exterior:
Las deslealtades al comercio exterior, el dumping, régimen legal vigente en orden al proceso de investigación de dumping y su determinación, conflictos varios. Las subvenciones, forma de determinación y su neutralización. Mecanismos para-arancelarios como formas de protección, medidas permitidas por la OMC, medidas prohibidas por la OMC.
Programa IV Delitos, Infracciones y Procedimiento Aduanero
Inicio: 15 de agosto de 2023
Modalidad: Blended Online Streaming **
El Curso sobre Delitos e Infracciones Aduaneras posee como objetivo el estudio de la importancia y el desarrollo del comercio exterior. Estos puntos se han constituido como factores de atención para analizar el ámbito punitivo en el Código Aduanero y que se presenta como una respuesta a la afectación del control aduanero constituyendo la función sustantiva del servicio. Se abordaran también el estudio de los aspectos que se derivan del procedimiento aduanero, en particular los aspectos que tratan los distintos recursos ante la institución aduanera, en sede administrativa y judicial, con una visión práctica y orientada aquellos conflictos que pudieran derivar del ejercicio por parte de la aduana del control aduanero.
Temario:
UNIDAD 1: Parte general de los procedimientos aduaneros. b) Los procedimientos en sede aduanera: recurso de impugnación; recurso de repetición, procedimiento para las infracciones y procedimiento de ejecución. c) Recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación. El Tribunal Fiscal de la Nación. Funciones, estructura y actividad. d) La demanda contenciosa. e) Los procedimientos disciplinarios.
UNIDAD 2: Delitos aduaneros: Introducción, nociones preliminares. a-1 El derecho penal aduanero. Su ubicación en el mundo jurídico: 1- regulación legal; 2- importancia de la codificación en materia penal aduanera; 3- contenido; 4-autonomía. a-2 Implicancia penales de los elementos básicos de los delitos aduaneros: 1- territorio aduanero; 2- importación y exportación; 3-mercadería, 3-1 servicios, Diplomatura: Derecho Aduanero 15 3-2 bienes intangibles; 3-3 dinero, moneda extranjera y metales preciosos amonedados. b) Bien jurídico. Concepto. Bien mediato o inmediato. Alcance. c) Delito de contrabando: 1- límite funcional del tipo penal de contrabando; 2- límites al control aduanero: funciones no específicamente aduaneras; 3- oportunidad para el ejercicio de las funciones aduaneras; 4- funciones aduaneras cumplidas por otros organismos distintos de la aduana; 5- delito e infracción. Diferenciación. d) Figura genérica del delito de contrabando (art. 863 CA). Modalidades específicas de contrabando (art. 864 CA). Modalidades agravadas del delito de contrabando (art. 865 y sstes del CA). e) Tentativa (art. 876 CA) y Encubrimiento (art. 874 CA). f) Actos culposos que posibilitan el contrabando (art. 868 CA). g) Contrabando menor (art. 947 CA). h) Penas (art. 876 CA y sstes). i) Responsabilidad penal de la persona jurídica; criterios de atribución de responsabilidad en estructuras societarias (dominio del hecho, actual en lugar del otro, posición de garante). j) Procesal penal: 1- cuestiones procesales /prácticas; 2- partes intervinientes (juzgado, fiscalía, rol de la aduana como querellante); 3- duración de los procesos (prescripción/plazo razonable).
UNIDAD 3: Infracciones aduaneras. a) Parte general. Principios penales aplicables al régimen infraccional. b) Régimen de responsabilidad por infracciones aduaneras. Penas. c) Las declaraciones inexactas (art. 954 CA). d) Transgresiones a las destinaciones suspensivas (art. 970 CA). e) Incumplimiento de las obligaciones que condicionaron un beneficio (art. 965 CA). f) Mercadería a bordo sin declarar (art. 962 CA). g) Transgresiones al régimen de envíos postales (art. 983 CA). h) Transgresiones al régimen de equipaje, pacotilla y franquicias diplomáticas (art. 977 CA). i) Tenencia injustificada de mercadería con fines industriales y comerciales (arts. 985, 986 y 987 CA). j) Otras transgresiones (arts. 994, y 995 CA).
Listado de profesores
Dr. Horacio F. Alais
Mag. Santiago Alais
Ab. Enrique Barreira
Dr. Ricardo X. Basaldúa
Dr. Mariano Borinsky
Ab. Tristán Conde
Ab. Juan Patricio Cotter Moine
Mag. Vicente De Palacios y Manrique
Ab. Miguel Galeano
Mag. Pablo Garbarino
Mag. Christian González Palazzo
Mag. Héctor Juárez
Cdra. Mónica Murno
Ab. Rubén Pérez
Dr. Alejandro D. Perotti
Mag. Carolina Robiglio
Esp. Juan Manuel Soria Acuña
Ab. Ricardo Torres Brizuela
Mag. Ignacio Travalloni
Ab. Héctor G. Vidal Albarracín
Contract Drafting (Workshop)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
FEATURES
Format: This course will be delivered online.
First session: September 6th
Duration: 2 months.
Course load: 30 teaching hours.
Maximum number of students: 25 (since this is a workshop, we cannot accommodate larger groups).
Structure: This workshop consists of 10 sessions of 3 hours (including two 5/7-minute breaks). Each session will be divided into three parts of 55 minutes each, interspersing class with groupwork.
MAIN COURSE OBJECTIVE
To learn and improve the student’s technique and style for drafting a contract in English, sharing experiences with fellow students through joint exercises and group work.
SPECIFIC COURSE OBJECTIVES
• To learn legal drafting technique and style for drafting a commercial contracts in English.
• To achieve clearer and more effective clauses by sharing tips and tricks of the trade.
• To study the main aspects of certain specific commercial contracts and analyze their special clauses.
• To practice writing in class and at home.
• To discuss and analyze as a group the homework done by the students in a critical, constructive and enriching debate.
• To study and apply international conventions on contract drafting and proofreading.
• To learn about the doctrines and criteria of contract interpretation in common law jurisdictions.
• To learn about and analyze cases from certain common law jurisdictions (USA and England) that illustrate the concepts discussed in each class.
CLASS
In class, the instructor will explain drafting techniques, applicable law, and conventions in English contracts under common law jurisdictions. Cases will be analyzed, as well as the relevant differences between civil law (Latin America) and common law (US, UK) jurisdictions.
WORKSHOP
In the workshop, specific contracts and clauses will be analyzed and drafting exercises will be done in class (in groups and individually). In each workshop, one or more students will present their written work, which will be discussed and corrected constructively. Group discussions will also take place in this workshop space. In each session a writing assignment will be given for the following week.
TARGET AUDIENCE
The course is aimed at all those who wish to understand the structure of a commercial contract in English, with particular emphasis on its drafting and the analysis of certain clauses. This audience includes, among others, lawyers and analysts, members of company departments that deal with contracts, such as contract management, supply chain, compliance, etc. This course can also be extremely useful for certified translators specializing in legal documents and particularly in commercial contracts.
METHODOLOGY
All sessions will be taught in English. An upper intermediate level of English is required for students to follow the instructor. A different aspect of the contract or a different contract will be analyzed in each session, always related to the topic discussed in class. Students will work in groups. One or more students will explain their work to the group.
FINAL SUBMISSION
At the end of the course a final paper will be submitted and graded from 1 to 10. To obtain the certificate of approval of the course the student must obtain a mark equal or higher than 6.
ATTENDANCE REQUIREMENT
A minimum attendance of 75% is required.
SYLLABUS
Session 1
Analysis of the structure of a contract in English. How to review a contract. Workshop: The challenge of drafting representations and warranties correctly. Task: Draft a set of representations and warranties.
Session 2
Analysis of an international sale of goods contract. Analysis of an international distribution contract. Workshop: Analysis and drafting of special clauses in distribution. Exclusivity and limitations. Task: Draft an exclusion clause of the CISG or draft an exclusivity clause in a distribution agreement.
Session 3
Analysis of a share purchase contract. Limitations to the transfer of shares. “Agreements to agree”, MOUs, LOIs, Side Letters and other ancillary documents. Workshop: Analysis and drafting of a shareholders’ agreement. Special clauses and options. Joint drafting of a change of control and options clause (put, call, piggybacking, tag along, drag along). Task: Draft a change of control clause.
Session 4
Corporate Finance: Analysis of a loan agreement. Types of loans. Special clauses. Workshop: Review of armative and negative covenants. Task: Draft a cross-default clause with cross acceleration.
Session 5
Analysis of a professional services contract. Workshop: Limitation of liability clauses. “Indemnify, defend and hold harmless”, “knock for knock” and “liquidated damages not as a penalty”. Task: Draft a “knock for knock” clause or a “hold harmless” clause.
Session 6
Analysis of an employment contract. Workshop: Special clauses: Non-discrimination, duty to inform, non – disparagement, non-compete, non-solicitation, no-poach. Severance pay. Special executive dismissal clauses: golden handshake, golden parachute. Task: Draft a non-disparagement clause.
Session 7
Analysis of a construction contract and its different types. Workshop: Analysis of price clauses in a construction contract. Special clauses. Limitation of liability in construction. Task: Draft a flow-down or pass-through clause.
Session 8
Analysis of a contract of sale of a real estate property in the United States. Analysis of the sale of a property in the United Kingdom. Concepts of “fee simple”, “freehold” and “leasehold”. Workshop: Contingency clauses in a real estate purchase. Task: Draft an “inspection contingency”, an “appraisal contingency” or a “financing contingency” clause.
Session 9
Analysis of a license contract. Workshop: Guarantees granted by licensor. Limitations to the use of the license (“use restrictions”). License infringements. Task: Draft an IP protection clause.
Session 10
Technology and fintech contracts. Smart contracts. Crypto. NFTs. The regulation problem in the US and England. The challenge of artificial intelligence and contracts used in the tech industry. Workshop: Analysis of an NFT license agreement. Risk clauses. What are they and how to draft them. Glossary of terms. Task: Write a risk assumption clause for a technology agreement.
SCHEDULE
Date and time: Wednesdays from 6 p.m. to 9 p.m., Buenos Aires time (GMT -3).
First session: Wednesday May 3, 2023.
Last session: Wednesday July 5, 2023.
Final papers submission: Thursday July 6, 2023.
Final marks publication: Monday July 10, 2023.
Practical and Intensive Course in Legal English (Course)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
Aspectos formales
Inicio: 8 de agosto de 2023.
Carga horaria: 54 horas sincrónicas (18 clases de tres horas cada una).
Día y horario: martes de 18 a 21 h (GMT-3). 5 meses.
Modalidad: online, vía streaming.
Presentación
Este curso ofrece una mirada práctica sobre el inglés que debe conocer todo abogado que ejerza la profesión en un entorno internacional. El intercambio con clientes angloparlantes o que utilicen el inglés como lengua de comunicación exige conocer ciertas particularidades del idioma así como los vocablos específicamente utilizados en contextos jurídicos. Este curso otorga los conocimientos necesarios de la terminología jurídica en inglés en las distintas áreas del derecho así como también otorga al alumno las herramientas necesarias para realizar una producción escrita conforme las reglas formales requeridas en otras jurisdicciones. Asimismo se estudiarán determinadas instituciones en jurisdicciones del Common Law (EE. UU./RU) en cada área del derecho revisada. La formación impartida en esta oportunidad será beneficiosa tanto para quienes asesoren a clientes extranjeros sobre derecho argentino en inglés como para aquellos que deban interactuar con documentación producida originalmente en inglés.
Objetivo general del curso
Presentar y estudiar los aspectos principales del asesoramiento jurídico corporativo en inglés, aprender los vocablos específicos en determinadas áreas del derecho, exponer algunas reglas del lenguaje inglés en sintaxis, gramática y pronunciación y practicar la redacción de textos jurídicos en inglés. Estudiar algunos institutos en distintas áreas del derecho en jurisdicciones del Common Law.
Objetivos Específicos
-Conocer el vocabulario jurídico específico en inglés de las áreas que se abordarán.
-Conocer las instituciones jurídicas de ciertas jurisdicciones del common law (EE. UU./RU).
-Facilitar la comprensión de ciertos textos jurídicos habituales en inglés.
-Analizar la redacción de ciertas cláusulas habituales en los negocios internacionales.
-Otorgar herramientas útiles a la hora de redactar en inglés.
-Fomentar la redacción en inglés con prácticas en clase.
-Promover la lectura crítica de textos jurídicos en inglés, con énfasis en las diferencias entre los sistemas jurídicos involucrados.
Destinatarios
El curso está dirigido a todos aquellos abogados que necesiten utilizar el idioma inglés en el ejercicio de la profesión, los traductores públicos especializados en textos jurídicos y los estudiantes avanzados de derecho. En las clases se va a utilizar un nivel intermedio de idioma inglés, por lo que se requiere que el alumno ya posea un nivel intermedio/avanzado (upper intermediate) del idioma para poder aprovechar mejor este curso.
Contenido
Este curso contiene contenidos sincrónicos (48 horas) y asincrónicos (32 horas).
Contenidos sincrónicos
Los contenidos sincrónicos constituyen 16 clases de 3 horas cada una, dictadas mediante la modalidad en línea en la plataforma Zoom.
En cada clase se abordará un tema de lengua inglesa y un área específica del derecho.
Este curso adopta la modalidad de enseñanza de la metodología del caso, característica en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. En algunas de las clases se analizarán casos que serán entregados con el material de lectura obligatoria y luego se hará una puesta en común. En otras clases se compartirá contenido audiovisual o se comentarán partes de diversas películas, series y documentales.
La presentación correspondiente a cada clase será cargada en el campus virtual el mismo día de la clase, al menos dos horas antes de su inicio.
Las clases se dictarán en inglés, pero se recurrirá al español cuando sea necesario. Los profesores alternarán entre el inglés y el español, y los alumnos podrán realizar las preguntas en inglés o bien en español si se sienten más cómodos. Asimismo, los profesores podrán repetir en español un concepto o la respuesta a una pregunta para lograr una mayor comprensión de parte de los alumnos.
Al final de cada clase, se realizará una breve autoevaluación grupal (sistema multiple choice), en la que el alumno podrá comprobar los conocimientos adquiridos.
Contenidos asincrónicos
En cada clase se darán una o varias consignas para resolver y entregar una o varias tareas de redacción para la clase siguiente.
Se requerirá la entrega de al menos el 60 % de las tareas asignadas para poder rendir el examen final y aprobar el curso.
Cada clase contará con una carpeta de material de lectura obligatoria que estará disponible al menos una semana antes de la clase en el campus virtual y cuya lectura es requerida para la asistencia.
La primera clase se distribuirá un glosario temático específico con los principales términos de cada área.
Cada área del derecho abordada contará con un glosario especial con los términos de dicha área que será adjuntado junto con el material de lectura de la clase correspondiente.
Examen final
Al final del curso se tomará un examen que será obligatorio para la aprobación del curso.
Es requisito contar con el 75 % de asistencia a clases para poder rendir el examen.
El examen tendrá el formato multiple choice y constará de 33 preguntas: 1 con valor de 4 puntos y 32 con valor de 3 puntos. Para aprobar el examen se requerirá una puntuación de 60/100 o superior. Las preguntas serán similares a las vistas en clase en la evaluación grupal.
El examen será a libro cerrado y no podrá consultarse ningún tipo de material. Deberá ser rendido por el alumno a través del campus virtual dentro de una ventana horaria, por lo que cada alumno elegirá el momento de dar el examen dentro del horario establecido.
En caso de reprobar o contar con una justificación escrita previa para la ausencia en la primera fecha se podrá rendir un recuperatorio.
El recuperatorio es un examen distinto al examen anterior. No se podrá rendir examen en otra fecha que no sea en la primera fecha o el recuperatorio.
Aquellos alumnos que estén tomando el programa como parte de una maestría o programa LL.M. deberán necesariamente tomar el examen.
Cronograma
Clase 1
General Concepts of the Course. General advice on how to write legal documents in English. How to write a memorandum. The IRAC rule. How to write a legal opinion. Scope limitations. General expressions used in negotiation. Use of English: plain English and legal English. How to effectively use legal English. Task: Draft following IRAC pattern.
Clase 2
Contracts 1: Structure of a commercial contract in English (first part). Analysis of each of its parts: preamble, recitals, definitions, conditions precedent, representations & warranties, action sections: consideration, covenants. Term. Termination. Use of English: connectors and legal expressions used in contracts (e.g., “hereby”, herein”, “thereof”, etc.). How to use them correctly. Task: Draft a proviso. Exercise on prepositional phrases.
Clase 3
Contracts 2—Special Clauses: Structure of a commercial contract in English (second part). Breach of contract and how to cure it. Default. Cross default. Acceleration and cross acceleration. Limitation of liability. Special clauses (hold harmless, knock for knock, as liquidated damages not as a penalty). End or boilerplate provisions. Force majeure. Doctrine of frustration (UK). Doctrine of unconscionability (US). Models and drafting. Use of English: Legalese phrases in contracts. Task: Draft one of the special clauses given in class (group work).
Clase 4
Corporate Law. Differences and similarities between companies and entities in Argentina and common law jurisdictions (US, UK). Bylaws and articles of incorporation. Specific terminology. Description of developments in local and international legislation. Shareholders’ agreements. Put option, call option, tag-along, drag-along, piggybacking clauses. Takeover. LBO (Leveraged Buyout). Analysis of the film Barbarians at the Gate and the Nabisco takeover. Remedies to avoid a takeover. Spin-offs and mergers. Use of English: International conventions for the mark-up of contracts. Task: Draft minutes of a meeting of the board of directors.
Clase 5
Financial Law 1. Corporate finance. Bank loans and various financing operations. Structure of a loan agreement. Affirmative and negative covenants. Exceptions guarantee. Use of English: acronyms and initalisms. Task: Write a negative covenant from the debtor’s perspective.
Clase 6
Financial Law 2. Title finance. Overview of the U.S. requirements for a private issue (Rule 144 A), Reg S. Securitization. Analysis of the film The Big Short and the 2008 crisis in the US of sub-prime mortgages. Derivatives ISDA Master Agreement. Use of English: Modal verbs. Task: Write a call option clause.
Clase 7
Arbitration. Description of an arbitration process and terminology used. Arbitration clauses and agreements and different approaches. Discussion of “Most Favored Nation” “Grandfathering Clauses,” and “Fork in the Road.” Arbitration against sovereign states and public entities before ICSID. Review of model arbitration clauses. Use of English: Subordinate clauses. Task: Draft an arbitration clause.
Profesores
Dra. Consuelo Conti-Toutin (todas las clases)
Dr. Gonzalo De Undurraga (clase 4)
Dr. Diego Serrano Redonnet (clase 7)
Dr. Pablo Trevisán (clase 11)
Dr. Mariano Vitetta (clase 13)
Augusto Mengelle (clase 14)
Ignacio Henin (clase 16)
Gustavo Ivanec (clase 17)
Dr. Francisco Javier Romano (clase 18)
Plain English Skills for Lawyers (Course)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
Aspectos formales
Inicio: lunes 7 de agosto.
Carga horaria: 27 horas sincrónicas (9 clases de 3 horas cada una).
Día y horario: lunes de 17.30 a 20.30 (GMT –3).
Modalidad: online, vía streaming.
Joanna M. Richardson
With a B.A. in Spanish, Portuguese & Latin American Literature from King’s College London, in 1985, Joanna emigrated from the U.K. to Argentina. Originally working as an English teacher and translator, from 2001 to October, 2020 Joanna worked as a practitioner of plain English at Argentina’s leading law firm, Marval O’Farrell Mairal. Joanna has applied her specialization in clear communications to train non-native speakers of English in the skills they need to communicate clearly in English. She is currently training lawyers around the world in Plain English. Her courses, talks and individual coaching sessions are practical, dynamic and eective. In recent years she has specialized in giving virtual coaching sessions in Executive Presence, helping senior professionals take their English to the next level. She also writes a regular column on clear communications in the BATimes.
Contents
What is plain English?
Clients today do not want to read any document more than once. Plain English is a way of writing so that the client can understand on first reading what a lawyer writes. This plain English course will show lawyers how to:
• Write clearly in short sentences.
• Keep to the point, avoiding unnecessary phrases.
• Use technical terms only where necessary, and then explain them.
• Write with your audience in mind.
With all these techniques and more a lawyer’s clients will find it easier to understand them work better together.
Target audience
This course is for Spanish-speaking corporate lawyers with an upper-intermediate level of English
who use the English language to communicate with their clients, whether native or non-native speakers of English.
Methodology
This course is entirely virtual with a combination of synchronous and asynchronous material.
Asynchronous material will include videos and talks by experts in the field. Synchronous material will be interactive and include theoretical explanations and examples followed up by exercises to reinforce the concepts learnt. Exercises will be a combination of individual and collaborative.
Topics Covered
This course will show lawyers how to communicate clearly with their clients, following these 10 principles:
1. Use short sentences.
2. Use the active voice.
3. Avoid abstract words.
4. Use personal pronouns.
5. Explain technical terms if you have to use them.
6. Avoid negatives.
7. Use logical structure and clear layout with plenty
of white space.
8. Use inclusive language.
9. Use punctuation for meaning.
10. Avoid false cognates.
The course will provide background on the history of and reasons for the growth of the plain language movement, where it is today, and its future. In addition, will look at the work of the greats of the plain language movement. As this course is aimed at Spanish-speaking lawyers it will also address their common grammatical errors and false cognates.
Cronograma
DATE PROFESSOR
8/7 Joanna Richardson/Mariano Vitetta
8/14 Joanna Richardson
8/28 Joanna Richardson
9/4 Joanna Richardson
9/11 Joanna Richardson
9/18 Joanna Richardson
9/25 Joanna Richardson
10/2 Joanna Richardson
10/9 Joanna Richardson
Criminal Law in the United States (Course)
- Departamento: Departamento de Lengua y Derecho
Directores
Aspectos formales
Inicio: 5 de julio de 2023.
Carga horaria: 24 horas.
Día y horario: Miércoles de 18 a 21 h (GMT-3).
Modalidad: online, vía streaming.
Duración: 8 clases (de 3 horas cada una).
Presentación
Este curso se enfoca en el desarrollo de las habilidades comprensivas de los abogados que tengan interés en el derecho penal y procesal penal de los Estados Unidos. Se trabajará la comprensión de textos y la comparación de institutos a partir de la lectura de jurisprudencia, doctrina y otros materiales relevantes.
El foco estará puesto en los institutos del derecho penal y procesal penal federal de los Estados Unidos y del estado de Nueva York. Aunque la atención estará puesta en la terminología y la fraseología del derecho en inglés estadounidense, se harán comparaciones con legislaciones penales y procesales penales de Latinoamérica.
Contenido
Criminal Procedure Terminology. Structure of criminal proceedings, from an arrest to the appellate stage. Analysis of diferent terms, legal synonyms, and the diferences between the federal system and the state systems that differ from the federal system.
Criminal Procedure Terminology. Comparison between the U.S. criminal procedure and inquisitorial and adversary systems throughout Latin America. Overview of the structure of the federal and New York State courts. Analysis of judgments, orders, and other court decisions. Assessment of charging instruments and their relation to the preliminary proceedings.
Criminal Procedure Terminology. Prosecutorial discretion within the accusatorial system, such as diversion programs, deferred prosecutions, and plea agreements. An overview of alternatives to incarceration, such as impaired-driver, drug-treatment, and batterer-intervention programs.
Criminal Law Terminology. Analysis of terms under the general principles of U.S. criminal law. Synonyms and diferences among the jurisdictions based on the common-law traditions and the Model Penal Code. An outline of elements of crimes, such as mens rea and actus reus, of ofenses from petty to major, and of the distinctions between inchoate and preparatory crimes.
Criminal Law Terminology. Terminological analysis of specific crimes in U.S. criminal law. Synonyms and diferences among the jurisdictions based on the common-law traditions and the Model Penal Code. A focus on the diferent types of murder and manslaughter statutes as well as assault and battery ofenses.
Charging Instruments — Understanding accusatory instruments, i.e., criminal complaints, prosecutor’s informations and indictments, including statements of the facts therein and the charges stemming thereof.
Cronograma
1-5/7/2023 – Sandro Tomasi /Mariano Vitetta
2-12/7/2023 – Sandro Tomasi
3-19/7/2023 – Sandro Tomasi
4-26/7/2023 – Sandro Tomasi
5-2/8/2023 – Sandro Tomasi
6-9/8/2023 – Sandro Tomasi
7-16/8/2023 – Sandro Tomasi
8-23/8/2023 – Sandro Tomasi
Diplomatura en Compliance y Derecho Penal
- Departamento: Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal
Directores
Formalidades
Comienzo: 19 de abril de 2023.
Carga horaria: 105 horas incluye el trabajo integrador final.
Duración: 8 meses.
Día y horario: miércoles de 18.00 a 21.30 h.
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Compliance y Derecho Penal” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Presentación
La Diplomatura en Compliance y Derecho Penal realizada en conjunto con el Centro de Gobernabilidad de la Escuela de Negocios (IAE) y el Departamento de Derecho Empresario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, ofrece una formación sólida e integra en la materia. Durante el curso vas a desarrollar conocimientos sobre el compliance y la RPPJ, lo cual te permitirá aprender a diseñar estrategias para el cumplimiento de la normativa. Además vas obtener una visión general de las normativas impuestas a nivel internacional como OCDE y FCPA.
Destinatarios
La Diplomatura está dirigida a abogados, contadores, auditores y profesionales afines que tengan interés en profundizar sobre los procedimientos de cumplimiento normativo y así obtener el conocimiento técnico que consolide su trabajo.
Áreas de aprendizaje
• Compliance y Derecho Penal.
• Programa de Cumplimiento.
• Gobierno corporativo y riesgos.
• Prevención.
• Responsabilidad empresaria.
• Ley 27.401.
Objetivos
• Conocer y analizar la elaboración de programas de cumplimiento y prevención de delitos.
• Profundizar en la detección de riesgos y mitigación.
• Adquirir la formación necesaria para cumplir funciones como Oficial de cumplimiento.
• Conocer la normativa vigente tras la entrada en vigor de la Ley 27.401.
• Comprender la responsabilidad de las personas jurídicas y los diferentes modelos de atribución de responsabilidad.
Metodología
A través del método del caso, vas a adquirir herramientas para aprender a realizar un programa de cumplimiento y detectar de qué manera actuar ante situaciones de prácticas empresariales corruptas.
Contenido
• Compliance y el Derecho Penal.
• Ética en los Negocios.
• Compliance corporativo.
• Gobierno Corporativo.
• Investigaciones internas corporativas.
• Peculiaridades en materia de la FCPA.
• Canales de denuncia (interna y externa).
• Risk Manegement y mapas de riesgos.
• Riesgos vinculados a la corrupción (pública y entre particulares).
• Estándares internacionales.
• Riesgos de Ética & Compliance.
• Práctica de Compliance.
• Establecimiento de controles y monitorización del cumplimiento.
• Monitorización del compliance.
• Gestión de cambios en compliance.
• Procedimiento de mejora continua.
• Prevención de crímenes financieros.
• El estatuto del oficial de cumplimiento, y requisitos organizativos.
• Identificación de riesgos de infracción penal en un programa de cumplimiento.
• Elaboración de políticas de anticorrupción.
• Diseño de sistema de control interno.
• Especial énfasis en control del gasto y utilización de recursos financieros.
• Discusión con Compliance Officers.
• Tecnología, Innovación y Compliance.
• Deberes de diligencia por sectores de actividad.
• Particular atención a la actividad Bancaria.
• Riesgos en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.
• Normativa internacional en materia de blanqueo.
• Aspectos centrales de la prevención del fraude interno.
• La responsabilidad de la empresa.
• Responsabilidad penal del oficial de cumplimiento.
• Ley 27.401.
Plan de estudio
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE
Clase 1 (Miércoles 19 de abril) Clase introductoria al Compliance y el Derecho penal. Prof. Dr. Guillermo J. Yacobucci (FD-UA)
Clase 2 (Miércoles 26 de abril) Introducción al Criminal Compliance. Prof. Dr. Carlos González Guerra
Clase 3 (Miércoles 3 de mayo) Concepto y finalidad del compliance corporativo Incorporación del compliance corporativo al ordenamiento jurídico argentino. Prof. Lorena Schiariti y Prof. Pablo Turano.
Clase 4 (Miércoles 10 de mayo) Compliance y algo más – Conferencia. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel.
Clase 5 (Miércoles 17 de mayo) La toma de decisiones – Conferencia Prof. Dr. Matthias Kleinhempel
Clase 6 (Martes 23 de mayo) Ética en los Negocios Discusión de dilemas de compliance. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel
MÓDULO 2 GOBIERNO CORPORATIVO & RIESGOS
Clase 7 (Miércoles 24 de mayo) Los 8 Pilares de Compliance – 1era parte Prof. Matthias Kleinhempel
Clase 8 (Miércoles 31 de mayo) Los 8 Pilares de Compliance – 2da parte Conferencia: Compliance en la Cadena de valor. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel
Clase 9 (Martes 6 de junio) Gobierno Corporativo – Conferencia Caso: La investigación privada de la CEO. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel
Clase 10 (Miércoles 7 de junio) Conferencia coloquio: La empresa, el riesgo y la incertidumbre. Prof. Dr. Lorenzo Preve
Clase 11 (Miércoles 14 de junio) Taller sobre riesgos de Ética y Compliance. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel y Prof. Lorenzo Preve
Clase 12 (Miércoles 21 de junio) Risk Manegement y mapas de riesgos. Riesgos organizativos: sesgos cognitivos. La organización empresarial como factor de riesgo (aspectos criminológicos) Prof. Dr. Juan Pablo Montiel
Clase 13 (Martes 27 de junio) Risk Manegement y mapas de riesgos. Continuación Riesgos organizativos: sesgos cognitivos. La organización empresarial como factor de riesgo (aspectos criminológicos). Prof. Dr. Juan Pablo Montiel
Clase 14 (Miércoles 5 de julio) Práctica de Compliance Establecimiento de controles y monitorización del cumplimiento. Procedimiento de mejora continua. Gestión de cambios en compliance. Prof. Matthias Kleinhempel
Clase 15 (Miércoles 12 de julio) Investigaciones internas corporativas, 1era parte Peculiaridades en materia de la FCPA. Prof. Raúl Saccani
Clase 16 (Miércoles 19 de julio) Investigaciones internas corporativas, 2da parte Prof. Raúl Saccani
Clase 17 (Miércoles 26 de julio). TALLER DE CASOS Prof. Gonzalo Ruíz Díaz.
MÓDULO 3 CRÍMENES FINANCIEROS Y PREVENCIÓN
Clase 18 (Miércoles 2 de agosto) Prevención de Crímenes. Financieros Prevención de Lavado de Activos. Prof. Zenón Biagosh
Clase 19 (Miércoles 9 de agosto) Prevención de Crímenes Financieros. Prof. Zenón Biagosh
Clase 20 (Miércoles 16 de agosto) Aspectos criminológicos del delito de Lavado de Activos. Riesgos en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Prof. Fernando Córdoba
Clase 21 (Miércoles 23 de agosto) Aspectos centrales de la prevención del fraude interno. Prof. Facundo Sarrabayrouse
MÓDULO 4 PROGRAMAS DE COMPLIANCE Y RESPONSABILIDAD PENAL DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
Clase 22 (Miércoles 30 de agosto) Caso: Lance Armstrong Conferencia: Acciones colectivas. Prof. Dr. Matthias Kleinhempel
Clase 23 (Miércoles 6 de septiembre) Discusión con Compliance Officers de tres empresas con programas de compliance Tecnología, innovación y Compliance. Prof. Matthias Kleinhempel
Clase 24 (Miércoles 13 de septiembre) Responsabilidad penal del oficial de cumplimiento. Prof. Dr. Mario Laporta
MÓDULO 5 RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIA Y LEY 27.401
Clase 25 (Martes 19 de septiembre) La responsabilidad penal en la empresa Principios Presupuestos de responsabilidad y modelos de responsabilidad penal. Prof. Dr. Juan María Rodríguez Esteve
Clase 26 (Miércoles 20 de septiembre) Delincuencia en la empresa Responsabilidad penal de los órganos solidarios Mecanismos de atribución de responsabilidad penal individual. Prof. Nicolás Ramírez
Clase 27 (Miércoles 27 de septiembre) Aspectos procesales. Prof. Juliana Marquez
Clase 28 (Miércoles 4 de octubre) La responsabilidad penal empresario en el proceso penal Arrepentido. Prof. María José Tamagno
Clase 29 (Miércoles 11 de octubre) Lineamientos. Prof. Diego Martínez
Clase 30 (Miércoles 18 de octubre) Cierre con taller de casos.
Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación
- Departamento: Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal
Directores
Aspectos formales
Titulación: doble titulación por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral | Argentina y Universitat Abat Oliba, CEU | Barcelona, España.
Fecha de inicio: 19 de abril de 2023.
Carga horaria: 122 h.
Día y horario: miércoles de 17 a 20 h (GMT -3) + tres semanas de cursada intensiva híbrida. Dos semanas en sede Cerrito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una semana en Barcelona.
Modalidad: online, via streaming. Semanas intensivas en Bs.As., Argentina y Barcelona, España, presenciales. Opcional vía streaming.
Objetivo del programa
El avance de las nuevas tecnologías obliga a profundizar nuestros conocimientos acerca de las conductas delictivas cometidas a través de Internet y los nuevos métodos de recolección de evidencia digital para comprobar el hecho e individualizar a sus autores en el marco de una investigación criminal. Por consiguiente, es indispensable tener un enfoque multidisciplinario donde se combinen conocimientos informáticos, jurídicos, psicológicos y forenses, de acuerdo al delito que se trate.
En ese sentido, la Diplomatura abordará el estudio de las modalidades delictivas realizadas en entornos digitales, las herramientas modernas, disruptivas y con sistemas de Inteligencia Artificial utilizadas en las investigaciones criminales.
El programa abarcará el análisis de los tipos penales introducidos en las legislaciones vigentes en la materia, otras modalidades delictivas cometidas mediante el uso de sistemas informáticos y figuras penales previstas en leyes nacionales e internacionales.
Será objeto de estudio las herramientas procesales destinadas a la investigación en entornos digitales; los problemas derivados de la producción y valoración de la evidencia digital, y las nuevas formas de investigación penal mediante el uso de tecnología digital, abordando el desafío derivado de la interjurisdiccionalidad que caracteriza a estos delitos y la consecuente necesidad de agilizar los mecanismos de Cooperación Internacional.
La Informática forense auxilia a abogados y a jueces a identificar, preservar y analizar datos almacenados en medios magnéticos y transacciones electrónicas en un litigio judicial o extrajudicial.
En el contexto actual en donde la mayoría de las comunicaciones y actividades comerciales involucran redes digitales es indispensable tener un enfoque multidisciplinario donde se combinen conocimientos informáticos con conocimientos legales. Esto es especialmente importante en una esfera en donde la prueba reviste vital importancia, pero las normas procesales y de fondo no han sido, en algunos países, lo adecuadamente actualizadas para contemplar desarrollos tecnológicos recientes de gran relevancia.
En consecuencia, nuestra propuesta consiste en brindar una formación sólida e interdisciplinaria a profesionales que interactúan con las nuevas tecnologías y el delito en diferentes ámbitos: investigación y persecución del delito, prevención, ciberseguridad, o bien, en el asesoramiento jurídico necesario, o en el asesoramiento interno mismo de las empresas para la formación y supervisión de los empleados usuarios de la red.
Metodología
El curso se fundamenta en el uso de metodologías activas orientadas a que entre los profesores y los participantes se generen discusiones de todos los bloques temáticos que lo integran y del análisis de casos. El Programa relaciona la teoría y la práctica, a través de talleres de análisis de experiencias y de las exposiciones de referentes internacionales del ámbito judicial, informático, forense, criminológico, psicológico y académico, con experiencia acreditable en el abordaje diario del cibercrimen, con el objetivo que los participantes logren la obtención de herramientas conceptuales y prácticas de investigación. Asimismo, también se dictarán Conferencias y Seminarios de los temas de actualidad que profundizarán los temas dictados en los Módulos y permitirá que los alumnos seleccionen un tema de mayor interés que podrán efectuar, individualmente o en equipo, Proyectos de investigación que, de ser seleccionados, serán publicados en el OCEDIC. Los alumnos, tendrán la posibilidad de actuar activamente en el OCEDIC Observatorio de Cibercrimen y evidencia digital de la Universidad Austral, en cualquiera de sus áreas y sus ejes temáticos, como así también, acceder a su Base de Datos de Cibercriminalidad, espacio que nuclea lo último en doctrina, jurisprudencia y legislación nacional e internacional.
Training intensivo
Los alumnos contarán con dos semanas de training intensivo; una semana por cada cuatrimestre, en las que profesores expertos en la temática desarrollarán Workshops y Seminarios vinculados con las discusiones actuales relacionadas con temas innovadores y aplicados al análisis de casos reales.
Estancia académica en Barcelona
La Diplomatura Internacional culminará con una semana intensiva de cursado en la Universitat Abat Oliva, Barcelona, la cual podrá ser presencial o vía streaming, de acuerdo a las posibilidades de cada alumno. Doble titulación Facultad de Derecho de la Universidad Austral- Argentina y Universitat Abat Oliba, CEU Barcelona, España. Avalado por el ICMEC –International Centre for Missing and Exploited Children–.
Método de evaluación: Role Playing
Al finalizar los módulos, los alumnos deberán preparar y participar, a partir de un caso, en un juicio oral simulado, como así también, audiencias preliminares al juicio, oportunidad en la que deberán demostrar, desde los diferentes roles, las capacidades y conocimientos adquiridos en las temáticas desarrolladas durante toda la cursada de la Diplomatura.
Perfil de los participantes
La Diplomatura está dirigida a profesionales que interactúen con aspectos vinculados a la Ciberdelincuencia y la aplicación de nuevas tecnologías en entornos de prevención e investigación criminal. Dirigido a abogados, investigadores, empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, profesionales especializados en las nuevas tecnologías, privacidad y protección de datos, seguridad informática, fuerzas de la ley, peritos, criminólogos especializados en evidencia electrónica y conductas delictivas cometidas en el ciberespacio.
Duración y modalidad
El curso se llevará a cabo en 12 módulos, en un total de 122 horas más la estancia en Barcelona Con cursada online, una vez por semana, los días miércoles de 17 a 20 h. Estancia en Barcelona. Enero 2023, fechas a determinar. Asimismo, habrá dos semanas de cursada intensiva en modalidad presencial, en la sede de la Universidad Austral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si la situación epidemiológica lo permite; de lo contrario será online. Los alumnos extranjeros que no puedan viajar a la Argentina para cumplimentar las semanas presenciales podrán acceder a las clases via streaming.
Contenidos académicos
• Derecho Penal y Procesal Penal.
• Marco jurídico internacional en materia de ciberdelincuencia y ciberseguridad.
• Cibercriminalidad instrumental (ciberataques informáticos, acceso no autorizado y daño informático).
• Cibercriminalidad económica (ciberfraudes, suplantación de identidad y blanqueo de capitales).
• Cibercriminalidad política (Ciberterrorismo y Ciberodio).
• Cibercriminalidad Sexual (explotación sexual a NNyA, grooming y ciberbullying).
• Cibercriminalidad social (Difusión de imágenes íntimas sin autorización, cibestalking, Fake news y Deep Fakes).
• Criminología y prevención de modalidades digitales.
• Derecho procesal tecnológico e investigación en entornos digitales con herramientas modernas. Cooperación Internacional.
• Funcionamiento de Internet. Informática forense y evidencia digital.
• Inteligencia Artificial aplicada a las investigaciones penales.
• Litigación, Cibercrimen y Neurociencias.
• Sector privado. Legaltech y estudios jurídicos 4.0.
• Compliance y responsabilidad penal de la persona jurídica.
• Protección penal de datos personales.
• Imagen personal. Privacidad.
• Smart cities.
Profesores
José Agustina
Catedrático de Derecho penal en la Universitat Abat Oliba CEU. Obtuvo el grado de doctor en la Universitat Pompeu Fabra en 2008 con una tesis sobre las estrategias de prevención del delito en la empresa y la protección penal de la intimidad de los trabajadores en sus comunicaciones electrónicas. Desde sus inicios, ha venido compatibilizando su labor docente e investigadora con el ejercicio profesional, primero como Magistrado en la Audiencia Provincial de Barcelona (2010-2013) y posteriormente como Abogado Consultor en la firma Molins & Silva (2013-2019). Ha sido Visiting Scholar en distintas universidades extranjeras, europeas y norteamericanas: Cambridge University (Cambridge, UK, 2007 y 2019), Pace University (New York, US, 2008), Rutgers University (Newark, US, 2009) y Texas State University (San Marcos, US, 2012). Ha publicado más de 60 artículos en revistas indexadas y cuatro monografías, junto a capítulos de libro y otros trabajos en obras colectivas. Sus publicaciones pueden consultarse en ResearchGate, en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Agustina/research. Entre sus áreas de especialización, destaca su interés por los ciberdelitos contra las personas (sexting, stalking y grooming) y cibervictimización en menores; los delitos en la empresa, estrategias de prevención del delito y compliance; los delitos sexuales y contra la intimidad; así como, en general, la teoría del delito (aplicada) y las teorías criminológicas. Actualmente dirige la Colección Actualidad Criminológica y Penal en la editorial BdeF-Edisofer y es miembro del comité editorial y/o revisor de diversas revistas de su ámbito de especialidad. Ha impartido conferencias y cursos como profesor invitado en numerosas universidades españolas y europeas, así como en EE.UU., Reino Unido, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Paraguay o Rep. Dominicana, entre otros países. Ha dirigido diversos programas de postgrado en materia de compliance y cibercriminalidad. En 2017 puso en marcha y fue director del primer máster en ciberdelincuencia en España y Latinoamérica. Actualmente dirige el Máster de acceso a la Abogacía en la Universitat Abat Oliba CEU.
Miguel Ángel Aguilar
Fiscal Coordinador del Servicio de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Barcelona.
Jaime Campaner Muñoz
Profesor titular (acre.) de Derecho Procesal (UIB). Fundador de Campaner Law. España. Abogado penalista y Máster en Derecho Penal económico internacional. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Es Profesor titular de Derecho procesal en la Universidad de las Islas Baleares.
Gemma Martinez Galindo
Abogada especializada en Derecho Penal desde 1997. Lleva desde 1999 en el despacho del Catedrático Esteban Mestre, con intervención en procesos de gran relevancia pública en distintos Tribunales, incluido el Tribunal Supremo. Doctora en Derecho desde 2001. Profesora Adjunta de la UNIR y Coordinadora del Máster Universitario en Ciberdelincuencia, imparte actualmente las asignaturas de Derecho Penal parte general y especial, Derecho Penal informático y de la Ciberdelincuencia, Delincuencia Tecnológica, Penología y Procesal Penal en los Grados de Criminología y Derecho y en el Máster en Ciberdelincuencia. Es autora de más de 60 publicaciones, colabora en proyectos de investigación con distintas Universidades españolas y extranjeras y participa en Comisiones de evaluación y Directora de TFM y TFG, además de habitual conferenciante e impartidora de masterclass y openclass en diferentes Cursos, Máster y Congresos.
Luis Lafont Nicuesa
Fiscal adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Extranjería, España.
Paz Lloria Garcia
Profesora Titular de Derecho Penal y CoDirectora del Máster en Derecho y Violencia de Género en la Universitat de Valencia. Miembro del Alto Consejo Consultivo de la Generalitat Valenciana para el desarrollo de la Agenda 2030. Doctora en Derecho por la Universitat de Valencia. Imparte docencia de grado y posgrado en Universidades españolas así como en diferentes masters y cursos de formación organizados tanto por organismos públicos como privados. Ha realizado investigaciones en diferentes áreas de Derecho penal, publicando trabajos que abarcan el análisis de aspectos de la parte general y especial del Derecho penal. Autora del libro Violencia sobre la mujer en el siglo XXI Violencia de control u nuevas tecnologías, Ed. Iustel, 2020
Fernando Miró Llinares
Catedrático de derecho penal y criminología, Universidad Miguel Hernández de Elche y Director del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia. Es autor de numerosas monografías y publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y sus líneas de investigación y producción científica lo han convertido en referente nacional e internacional de distintas temáticas como el cibercrimen; la Inteligencia Artificial y el sistema de justicia penal; el Derecho penal con base empírica; el cumplimiento de las normas penales; filosofía del Derecho penal; prevención del crimen; o Derecho penal y nuevas tecnologías, entre muchos otros. Así mismo, ha liderado distintos proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales.
Carlos Morán
Jefe de Servicio de la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de Odio.
Elvira Tejada de la Fuente
Fiscal de Sala del Tribunal Supremo Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática. En el ejercicio de estas responsabilidades se viene encargando de la coordinación a nivel nacional de toda la actuación del Ministerio Público de España en relación con la Ciberdelincuencia, así como de la estructuración, puesta en funcionamiento, y dirección de la red de Fiscales especializados en esta materia. Es representante de España en las reuniones semestrales del T-CY de la Convención de Budapest sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa desde el año 2012 y ha participado en las reuniones del Grupo de Expertos en materia de Ciberdelincuencia convocada por NN.UU celebradas en Viena en el mes de febrero de 2013 y marzo de 2019. Es vocal permanente de la Sección Quinta de Derecho Procesal de la Comisión General de Codificación desde el año 2019 y está en posesión, entre otras, de la titulación correspondiente al LII curso monográfico de la Escuela de Altos Estudios Superiores de la Defensa sobre “La nueva amenaza del siglo XXI. La ciberseguridad y ciberdefensa: estrategias, capacidad y tecnologías”, desarrollado en los meses de septiembre a diciembre del año 2013. Es autora también de diversas publicaciones sobre la materia con la lucha contra la ciberdelincuencia.
Roberto Valdeverde
Fiscal Delegado de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Barcelona
Eloy Velasco Nuñez
Magistrado de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional y corresponsal español de la red Eurojust. Es Miembro investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales del Ministerio de Interior y la Universidad de Alcalá de Henares. Fue punto de contacto de la Red Judicial penal Europea. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Doctor en Derecho por la Universidad de A Coruña, España. Su Tesis doctoral: “Delincuencia a través de Internet y nuevas tecnologías: aspectos procesales”, obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad por la Universidad de ACoruña. Es autor de diversos libros sobre delitos informáticos. Posee más de cien publicaciones en revistas jurídicas, libros comunes, publicaciones y manuales en España y Sudamérica en materia penal y procesal penal, y también en nuevas tecnologías y Compliance. Ha dictado más de quinientas conferencias, ponencias y charlas en jornadas, cursos, seminarios formativos nacionales y extranjeros, másteres, en materia jurídica, investigación delictiva, empleo de nuevas tecnologías en la investigación delictiva y materias de derecho Penal y procesal penal, en Congresos jurídicos, Universidades, Colegios profesionales, Ayuntamientos, Foros, Asociaciones, etc. Ha recibido diversos reconocimientos y premios.
Javier Zaragoza Tejada
Fiscal de Sala del Tribunal Supremo en la Sección de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Desde al año 2011, forma parte de la Red Judicial Iberoamericana (IBER-RED). Ingresó en la Carrera Fiscal en el año 1982. Su primer destino fue en la provincia de Guipúzcoa como Teniente fiscal. Un año más tarde, fue nombrado juez unipersonal del tribunal tutelar de menores de San Sebastián. Asimismo, ocupó el cargo de Fiscal de Madrid y Teniente Fiscal de la Fiscalía especial para la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas. En el año 2006 fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía ante la Audiencia Nacional, cargo que ocupó hasta marzo del 2017.Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid (2006), accedió a la carrera fiscal en 2012, siendo destinado a la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa (País Vasco). Especialista en delitos tecnológicos, escribió varios artículos sobre la materia. En 2017 publicó su primer libro sobre investigación tecnológica y derechos fundamentales. Ha publicado varios artículos en diversas editoriales jurídicas, y ha impartido conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Es colaborador habitual de universidades como Deusto, Universidad Complutense de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad CEU. También ha participado como ponente en cursos de formación de fiscales, jueces, y miembros de los cuerpos y seguridad del estado español. Condecorado en 2019 con la cruz blanca de la Policía Nacional. Ejerce sus funciones como letrado del Tribunal Constitucional Español desde ese mismo año. En la actualidad y hace cinco años se desempeña en la Unidad Central de Ciberdelincuencia, Grupo I de Protección al Menor, donde ha llevado a cabo importantes investigaciones conjuntamente con diversos países del área de Sudamérica, como las conocidas como «Dracart» y «Chemosh». Licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, diplomado en Ciencias Policiales por a Universidad de Salamanca y Master en Ciberdelin- cuencia por la Universidad Nebrija. Ha colaborado con diversas universidades en diversos posgrados y cursos, así como en la selección de nuevos policías nacionales. Entre sus aficiones, destaca su gusto por el arte, estando cursando actualmente tercer curso del grado universitario de esta disciplina.
Jim Cole
Supervisory Special Agent Chair – INTERPOL Specialists.Group on Crimes Against Children Cyber/Child Exploitation / Digital Forensics/Human Smuggling & Tra-cking/Victim Services, Homeland Security Investigations.
Jim Goodyear
Program Manager, National Criminal Justice Training Center, United States of America.
Nicholas Masters
Detective, Broward County Sheri’s O-ce, United States of America.
Robert Marshall
Agente Especial del Homeland Security Investigations (HSI).
Martín Sabelli
Abogado Litigante USA.
Pilar Ramírez
Directora de Protección Infantil y Asuntos Legales en el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados, ICMEC; Miembro del Consejo Asesor de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, RELAF; Activador de Paz Positiva, Brigada de Latinoamérica del Instituto de Economía y Paz / Club Rotary International; Miembro de la Organización para la Mujer en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (Unesco); Profesora de la Universidad Católica Silvia Enríquez, Chile y de la Universidad UNICEUB, Brasil. Su formación académica incluye un Doctorado en Derecho, dos maestrías, Seguridad Social y Derecho Constitucional, dos licenciaturas, una en Derecho y otra en Ciencias Jurídicas y Sociales, todos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y una especialidad de posgrado en Resolución de Conflictos de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia.
Cristos Velasco
Director de Evidencia Digital.Lat y profesor en la universidad de sistema dual de cooperación estatal DHBW en Mannheim y Stuttgart, Alemania. Experto Consultor del Proyecto GLACY+ del CoE en donde ha desarrollado diversas actividades de construcción de capacidades en ciberdelito y evidencia electrónica en países de la región que forman parte del Convenio de Budapest. Autor de tres libros sobre la materia.
Andres Velazquez
Presidente y Fundador de MaTTica. Especialista en Ciberseguridad e Investigaciones Digitales. Es Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales de la Universidad de La Salle. Actualmente, forma parte de algunos comités de ciberseguridad de empresas del sector financiero y capacita a consejos de administración en este tema. La revista de negocios Expansión lo nombró en 2017 como uno de los 30 jóvenes en los 30’s para liderar el cambio en México. Es coautor del libro “Normatividad Bancaria 2017” participando con un capítulo sobre Ciberseguridad, donde plantea cambios en los paradigmas de esta disciplina. También es coautor del Libro Comentado sobre la “Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados” y del “Diccionario de Protección de Datos Personales” publicados por el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en México). Es considerado líder de opinión por medios escritos y televisivos donde participa de forma constante explicando sobre ciberseguridad y los elementos vinculados a los delitos informáticos.
Alejandra Alliaud
Juez Nacional en lo Criminal y Correccional. Posee un LLM in Trial Advocacy- California Western School of Law, San Diego. Es especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires y doctoranda por la Universidad Católica Argentina. Capacitadora para la Reforma Penal (Programa Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal–CEJA-). Lidera el equipo de Investigación de OCEDIC- Universidad Austral. Docente de posgrado en la UBA de la materia “Teoría del caso” y “Audiencias preliminares” en el Programa de Actualización en Litigación Penal. Profesora Adjunta Interina de “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesora Titular de Régimen del Proceso Penal (UBA). Autora de “Audiencias preliminares” (Ed. Didot, Buenos Aires, 2016).
Eduardo Bertoni
Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ex becario del Instituto de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York y del National Endowment for Democracy. Magister en Políticas Internacionales de la Universidad George Washington. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York (NYU).
Christian Borghello
Especialista en Seguridad de la Información. Licenciado en Sistemas de la Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN).Tecnológica Nacional de Argentina. Certificación internacional CISSP (Certified Information Systems Security Professionals) desde 2008 y CCSK (Certificate of Cloud Security Knowledge) desde 2014. Ha sido reconocido como Microsoft MVP (Most Valuable Professional) Consumer Security desde 2010. Ha obtenido una Certificación sobre CiberSeguridad en la Universidad de Corea del Sur. Es el Creador y Director del sitio sobre seguridad www.segu-info.com.ar, con contenidos técnicos y de gestión sobre Seguridad de la Información. En 2008 ha fundado www.segu-kids.org sitio orientado a la seguridad de los menores, padres y do- centes en Internet. En 2011 ha creado www.antiphishing.com.ar para luchar y combatir el phishing en América Latina. En 2014 ha creado y es co director de ODILA www.odila.org, el Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica.
Ha desarrollado actividades relacionadas a la Seguridad de la Información por más de 20 años en distintas empresas y organizaciones privadas y públicas. Es miembro de asociaciones nacionales e internacionales de Seguridad de la Información. Ha publicado artículos en diversas publicaciones especializadas en seguridad y disertado en distintos Seminarios y Congresos nacionales e internacionales.
Ariela Boruchowicz
Coordinadora académica Diplomatura Internacional Ciberdelincuencia, Universidad Austral. Secretaria de Cámara de la UFEDyCI y Lider en el Área de recepción de los reportes de NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), ONG norteamericana que, a través de un Convenio firmado con el Ministerio Público Fiscal de la CABA, remite todas las denuncias realizadas por las empresas de servicios electrónicos sobre tráfico de material sexual infantil en las redes y grooming, que deban ser investigadas en la Argentina. Coordinadora de la Red 24/7 en colaboración con ciertas fuerzas internacionales y fiscales nacionales. MBA en la Universidad de Palermo. Especialización en Derecho Penal en la Universidad del Salvador.
Carola Bottini
Coordinadora académica del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral. Secretaria de la Cámara Federal de Casación Penal. Magister en Derecho Penal, UA. Profesora adjunta profesional de Derecho penal de grado y post grado en la UA y otras. Directora Ejecutiva del OCEDIC- Universidad Austral.
Jorge Buompadre
Doctor en Derecho, por la Universidad Nacional del Nordeste –UNNE- (Argentina). Doctor en Derecho penal y procesal penal por la Universidad de Sevilla (España). Es profesor titular por concurso de Derecho Penal, parte especial, Facultad de Derecho, UNNE. Ex Vicedecano de la misma Facultad (2006/2018). Miembro Titular del Jurado de Enjuiciamiento para Magistrados y Funcionarios de la provincia de Corrientes, Argentina (2012/2019). Ex Presi- dente de la Comisión para la reforma del Código Procesal Penal para la provincia de Corrientes (2013). Director Académico de la carrera “Maestría en Ciencias Penales”, Facultad de Derecho, UNNE. Director Académico de la carrera “Doctorado en Derecho”, Facultad de Derecho, UNNE. Director de la Revista de la Facultad de Derecho, UNNE. Profesor de Posgrado en las Universidades del Nordeste, Rosario, Kennedy (Buenos Aires), Mar del Plata, Nacional de Córdoba, Blas Pascal de Córdoba, Católica de Salta, todas de Argentina. Investigador de la UNNE. Par Evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU, Argentina). Director de la Colección “El derecho penal y procesal penal, Hoy”, Editorial ConTexto, Resistencia (Chaco, Argentina). Ha dictado conferencias en Argentina, Latinoamérica y Europa. Autor de más de un centenar de artículos en revistas nacionales y extranjeras, y de treinta y siete libros sobre la especialidad, entre los que destaca el “Tratado de Derecho Penal, parte especial”, en 3 tomos, de la Editorial Astrea, Buenos Aires, 2009.
Juan G. Corvalán
Fiscal General Adjunto en lo Contencioso y Adminsitrativo del MPF CABA. Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Director del Posgrado de Inteligencia Artificial y Derecho de la UBA; cocreador de Prometea, la primera inteligencia Artificial predictiva al servicio de la Justicia. Doctor en Derecho. Postdoctorando en la Universidad de Sorbona, París.
Daniela Dupuy
Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de CABA- Argentina. Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España, Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL . Posgrado sobre Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica de la Diplomatura Internacional en Ciberdelin- cuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral Argentina y Abat Oliba España. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales Universidad Austral. Directora de la Diplomatura en Ciberdelitos para las Fuerzas policiales nacionales y regionales en el Instituto Superior de Seguridad Pública. Directora del Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen “Innovación en investigaciones Digitales” de la Universidad de Hartmann, México. Directora del Programa Interdisciplinario “Inteligencia Artificial e Investigaciones Digitales y Algorítmicas” de IALAB Facultad de Derecho de la UBA. Profesora Adjunta de la Universidad Austral. Directora de los libros CIBERCRIMEN I, II y III, Editorial BdeF Argentina Madrid 2016-20. Directora del libro «ACOSOS EN LA RED A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLES- CENTES”, Colección CIBERCRIMEN, Ed HAMMURABI 2021.Capacitadora e Instructora invitada del American Bar Association (ABA ROLI Peru y Colombia). Capacitadora en Litigación Oral, título que le fue otorgado por el CEJA en el marco del Programa de Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal en Chile. Participó como expositora y asistente en numerosas Jornadas y Talleres nacionales e internacionales, relacionadas con la Cibercriminalidad y la litigación oral, y autora de cantidad de artículos en la materia.
Maximiliano Hairabedian
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Córdoba. Es Fiscal General Federal por concurso. Profesor Adjunto de Derecho Procesal Penal – Universidad Nacional de Córdoba, profesor de post grado de Derecho Procesal Penal Universidad Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21. Completó el Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) en la Universidad de Harvard (Harvard Law School). Es autor de diversos libros y artículos relacionados con el Derecho Penal y Procesal.
Pablo Lázaro
Director general en Cyber Oprac. Es Ingeniero en informática, especializado en ciberseguridad y ciberdelitos, y es consultor en la materia. Maestrando en Inteligencia estratégica Nacional de la UNLP, posee posgrados en Relaciones Internacionales y Políticas Públicas. Fue Director de Investigaciones del Ciberdelito del Ministerio de Seguridad de la Nación; se desempeñó como Director de Tecnología de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Asimismo, tuvo el rol de coordinador de ciberseguridad de las cuatro fuerzas federales a través del CSIRT (Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad) y el SOC (Centro de operaciones de Ciberseguridad) del Ministerio de Seguridad. Representó al Ministerio de Seguridad ante el Comité Nacional de Ciberseguridad. Autor de numerosos papers y libros en la temática.
Catalina Neme
Auxiliar Fiscal en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue Secretaria en la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la CABA (UFEDyCI), desempeñándose allí desde su creación y hasta junio de 2021. Subdirectora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales –OCEDIC–, Universidad Austral. Coordinadora académica del Programa Interdisciplinario Inteligencia Artificial e investigaciones digitales y algorítmicas, IA LAB, Universidad de Buenos Aires y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías aplicadas a la investigación, Universidad Austral y Universitat Abat Oliba CEU, España. Especialista en Derecho Penal por la Universidad Torcuato Di Tella. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, título otorgado de forma conjunta por las Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, Barcelona, España. Coordinadora de la colección “Cibercrimen”, Ed. Hammurabi, y coordinadora y coautora del Tomo I de esa colección: “Acosos en la Red a niños, niñas y adolescentes”.
Gustavo Presman
Especialista en Informática Forense. Ingeniero Electrónico por la Facultad de Ingeniería UBA. Magister en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Programa GADEX.
Eduardo Riggi
Fiscal de Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA. Doctor en Derecho, Universitat Pompeu Fabra. Máster de especialización en derecho penal y ciencias penal, Universitat de Barcelona. Profesor de post grado de derecho penal de la Universidad Austral, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Navarra –Pamplona, España– y otras.
Fernando Tomeo
Abogado especialista en Derecho Digital, Privacidad y Datos Personales. Director del “Programa Ejecutivo de Derecho y Comunicación Digital” de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral.
PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
Hernán Blanco
Abogado. Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Autor del libro Tecnología informática e investigación criminal.
Carlos M. González Guerra
Subdirector del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral. Socio del estudio Ramírez & David. Doctor en Derecho, Universitat Pompeu Fabra. Profesor titular de grado y post grado de la Universidad Austral y de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Navarra
–Pamplona, España– y otras. Miembro del Comité Académico del OCEDIC.
Nicolás Ramírez
Doctor en derecho. Magíster en derecho penal. Profesor de derecho penal en grado y posgrado UBA y Austral. Socio del estudio Ramirez & David. Director de la Diplomatura en Derecho Penal Económico, Universidad Austral.
Juan Rodriguez Estevez
Master en Derecho penal y Ciencias penales por las Universidades Pompeu Fabra y Barcelona; Doctor en Derecho por la Universidad Austral; Profesor de Derecho Procesal Penal (Universidad Austral). Titular del Estudio JMRE/Derecho penal.
Mario Laporta
Doctor en Derecho Universidad de Barcelona- España. Director Académico Diplomatura en Litigación Penal, Universidad Austral y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -Chile-.
Juan Manuel Sarrabayrouse
Abogado, Especialista y Magíster en Derecho penal. Diplomado en Cibercrimen e Innovación Digital y en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad. Profesor Derecho Penal y Penal Empresario y asesor corporativo y financiero en materia penal.
Jaime Vera
Doctor en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Chile. Director Académico Diplomatura en Litigación Penal, Universidad Austral y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Chile.
Guillermo J. Yacobucci
Director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral. Juez de la Cámara Federal de Casación Penal. Doctor en Derecho, UCA. Profesor de grado y post grado de la Universidad Austral y de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Navarra – Pamplona, España- y otras. Miembro del Comité Académico del OCEDIC.
PROFESORES INVITADOS
Horacio Azzolin (UFECI); Lucía Bellocchio (Smart cities & Innovation); Gustavo A. Bethular (Microsoft); Genoveva Cardinalli (Fiscal Especializada en Violencia de género); Rick Cavalieros (Facebook); .Carlotta Cuatrocasas (PhD IA y justicia, España); Cecilia Danesi (IA, UBA); Israel Díaz (Policía Nacional de España); Norberto Frontini (Abogado litigante); Mora Garat (Mercado Libre); Mariana Kiefer (ONU Perú Cibercrimen); Gabriela Marquiegui (Defensora oficial CABA); Natalia Molina (Juez Penal y Contravencional CABA- Argentina); Cristian Patti (Red Link); Emiliano Piscitelli (Co-founder & CEO VHGroup, OSINT Latam Group); Franco Pilnik, (Fiscal especializado en Cibercrimen Córdoba-Argentina); Carlos Richieri (Fiscal General, titular de los equipos especiales de Género y Cibercrimen, Esquel); ;Fernando Rivarola (Fiscal especializado en Cibercrimen Chubut-Argentina); Manuel Santos (Universidad Austral); Marcela Scarafia (Magíster en Neuropsicología. Perito Oficial Poder Judicial Cba); Julian Subías (Abogado Litigante); Jorge Martín Vila (OCEDIC Innovation LAB), entre otros.
Estancia Académica en Barcelona
La Diplomatura Internacional culminará con una semana intensiva de cursada en la sede de la Universitat Abat Oliba, CEU, Barcelona, durante el mes de enero de 2023. De acuerdo con las posibilidades de cada alumno, se podrá cursar presencialmente o vía streaming.
Sociología del Trabajo
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- La sociedad del trabajo.
- Del bienestar a la crisis.
- Los movimientos sociales y su impacto en las estructuras de la sociedad.
- La sociedad post-industrial.
Elementos Contables de Información y Estrategia de los Negocios
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 28 h
Breve descripción del curso
Empresa: concepto de empresa, gerencia y planificación. Los fines y el rol de la dirección de la empresa. Sistemas de información y control. Normativas relacionadas. Análisis de la información. Contabilidad, informes contables y cuestiones relacionadas. Normas contables. El rol del Director General. Ventaja competitiva, cliente interno y externo, propósito, misión, visión, posicionamiento, grupo estratégico, estrategia genérica, capacidad distintiva, coherencia estratégica, cooperación, ciclo de vida de la industria, proceso estratégico, herramientas esenciales para la dirección eficaz, la importancia de la marca, estructura organizacional. Modelo de negocio. Innovación Tecnológica. Cadena de Valor.
Metodología de la Investigación y Escritura Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 14 h
Breve descripción del curso
Herramientas para la investigación y escritura de trabajos monográficos, escritos jurídicos, trabajos prácticos, y trabajo final de la Maestría. Aspectos centrales de la metodología de la investigación. El Trabajo Final de la Maestría: reglamento, metodología, formato, proyecto, plan de trabajo, estructura, aspectos formales. El Director del Trabajo Final: selección, relación, seguimiento, entregas parciales. El caso: selección del caso, elaboración del caso, elaboración del marco teórico aplicable, desarrollo del proyecto. La investigación: fuentes de conocimiento e información, el caso como hipótesis de trabajo, estructura de trasfondo y formal. La redacción del trabajo. ¿A quién se le escribe? Redacción como arte o ¿cómo se escribe? El comienzo. Consejos para favorecer la claridad. Preocuparse por la rigurosidad. Atrapar al lector y no subestimarlo. Virtudes de la redacción. Vicios de la redacción. Apéndice: ¿yo o nosotros? Las citas. Discusión de casos de trabajos finales.
Seminario de Libre Configuración
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
Durante los dos años de cursada, los alumnos tendrán acceso a todas las actividades, cursos y seminarios que realice el Departamento de Derecho Tributario. De este modo, los alumnos podrán libremente y de acuerdo a sus intereses profesionales y académicos, complementar sus estudios y profundizar en los distintos aspectos de mayor actualidad y trascendencia. El temario de los seminarios varía de año en año de acuerdo al interés puntual y la actualidad de los temas a abordar. Algunos de los ejes temáticos son: actualidad en procedimiento tributario; medidas cautelares en el procedimiento tributario; procedimiento tributario provincial; análisis de jurisprudencia tributaria; actualidad en Derecho Penal Tributario; régimen tributario del sector agropecuario; etc.
PROGRAMA PI Transferencia de Tecnología y Gestión
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
Gestión de la propiedad intelectual en empresas privadas. Gestión de la propiedad intelectual en instituciones públicas. La interacción pública-privada. Estudio del caso. El rol de la PI en las organizaciones. Misión y visión. Distintos modelos organizativos; la gestión en relación a la estructura directiva y gerencial. La particularidad de las instituciones científicas y universitarias. Las estrategias competitivas y la PI como parte de una estrategia general de negocio. Estrategias ofensivas y defensivas. Los Reglamentos de PI. Organización de oficinas de Transferencia de Tecnología. Introducción a la comercialización de tecnología: principales conceptos y modelos. Claves para el intercambio de valor. El proceso previo. La inteligencia competitiva. Patrones y dinámica del desarrollo tecnológico. El rol y funciones de las estructuras intermedias en la comercialización de tecnología. Taxonomía de las estructuras intermedias. Principales modelos y estrategias.
Novedades en la regulación tecnológica. Propuestas de normativas en el derecho comparado. Evolución de las discusiones OMPI en materia de Propiedad Intelectual. Nuevos modelos de negocios. Acciones de observancia.
La oportunidad como disparador de emprendimientos. De la idea a la oportunidad y de la oportunidad al modelo de negocios. Modelo CANVAS para modelización de negocios. La creación de empresas a partir de conocimientos científicos. Incubadoras. Spin off. Spin out. Parques Científicos Tecnológicos. Herramientas de financiamiento disponibles. Discusión de casos. Elementos de protección necesarios para proteger empresas de la economía del conocimiento. Estrategias de difusión y publicidad. Manejo de la Información. Aspectos contractuales particulares.
La transferencia de tecnología: Marco institucional, organizacional e individual. – Recomendaciones para mejorar la efectividad. Factores determinantes en la detección, protección y comercialización de resultados. Diligencias preliminares a la celebración de contratos en el sector público. Particularidades de las de opciones y licencias. Recomendaciones para la buena redacción de contratos. Term sheets. Convenio de I+D. Convenio de Asistencia Técnica. Acuerdos de Transferencia de Materiales (Material Transfer Agreement – MTA). Aspectos relevantes de PI en un proyecto de I+D. Política de publicaciones. Procedimientos internos y toma de decisiones. Formulario de divulgación, cuaderno del inventor. Estrategias de protección de resultados.
Resolución de Conflictos y Controversias. Estrategias defensivas y ofensivas en litigios de propiedad intelectual. Tratamiento de la prueba electrónica. Desarrollo de medidas cautelares y medidas autosatisfactivas. Particularidades probatorias. La acción directa en el proceso de marcas. Los medios alternativos de resolución de disputas. Arbitraje. Reglamentos arbitrales. Negociación, mediación. Análisis de riesgo para transacción de juicios.
PROGRAMA PI, Ciencias de la Vida, Industria Farmacéutica
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 40 h
Breve descripción del curso
Registro de marcas y su relación con la industria farmacéutica. Introducción al sistema de protección. Vías de protección (generalidades de modelos y diseños industriales). Registro de marcas. Generalidades. Procedimiento de registro -como lograr sinergia regional-. Estrategias de protección (lanzamiento de nuevos productos -uso efectivo y riesgos-). Cotejo marcario. Ejemplos de conflictos. Industria farmacéutica y su relación con la protección marcaria. Marcas no tradicionales. Necesidad de la patentabilidad de los productos farmacéuticos. Los sistemas antagónicos: sólida protección contra débil protección. Etapas o fases del proceso de investigación. Oportunidad de la presentación de la solicitud. Casos concretos de evaluación de los requisitos de patentabilidad en el área química: polimorfos; enantiómeros; invenciones de selección; sales y ésteres; formulaciones y composiciones; combinaciones; los segundos usos médicos. El denominado “evergreening” en el sector farmacéutico. Definición de medicamento. Clasificación de los medicamentos en distintos países de la región. Casos de registro; búsqueda en las bases de datos nacionales de medicamentos. Nuevas clases de medicamentos (biológicos, biosimilares, herbarios, etc.). Los elementos característicos del medicamento (principio activo, vía de administración, etc.). Los elementos del medicamento en particular y las Clases de patentes farmacéuticas (de compuesto activo, de indicación, de formulación, etc.). Metodología para estudiar las patentes farmacéuticas (análisis de la jurisprudencia especializada, opinión de los peritos, etc.). Protección de los datos científicos. Aspectos generales. Protección jurídica en el derecho comparado. El art. 39.3 del GATT/TRIPs. El uso comercial desleal. Investigación clínica. Marco regulatorio, bioético, legal nacional e internacional.
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia procesal
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Distinción entre principios y reglas. El debido proceso y la tutela judicial efectiva. Igualdad procesal. El principio de juridicidad o legalidad. El principio de congruencia procesal y el iura novit curia. El principio dispositivo y la contradicción. Economía procesal y preclusión. Seguridad jurídica. Legalidad de las formas y el excesivo rigorismo formal. Legitimación. Protección cautelar e innovativa. Competencia originaria.
Ética del Abogado y del Juez
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 14 h
Breve descripción del curso
Ética. Caracterización. Actos humanos. Su moralidad. Libertad y responsabilidad. Relación con la Teología Moral, la Psicología y la Sociología. Teorías éticas principales. Ética privada y ética pública. La objeción de conciencia. Ética del abogado. El derecho, la Ética profesional y el abogado ante la ley injusta. Los desafíos de la bioética. Deberes del abogado: con el derecho, la profesión y la sociedad. Deberes para con el cliente, los magistrados y funcionarios; también con los colegas, la contraparte y el Colegio de Abogados. Deberes del juez. Caracterización tradicional y actual del juez. Exigencias éticas del juez en el proceso y de la sentencia judicial. El abogado del Estado. Régimen jurídico. La función de asesorar, de dictaminar y de elaboración de normas jurídicas.
Filosofía del Derecho Procesal
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
Concepto y caracteres. La formación y consolidación del paradigma positivista. La ciencia positiva del Derecho. Los problemas de la visión positivista del Derecho. Críticas. Principios jurídicos y reglas. Iusnaturalismo. Las concepciones filosóficas de la verdad y la justicia, y su influencia en el derecho procesal. La igualdad.
Ética Social
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 14 h
Breve descripción del curso
Persona y sociedad. Las causas del orden social. El bien común. La autoridad y el gobierno. Economía y sociedad. El orden económico. El trabajo humano, la empresa y la administración pública.
Arbitraje Doméstico e Internacional
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Naturaleza jurídica: los debates en torno al carácter contractual o jurisdiccional del arbitraje. Clases de arbitraje. Régimen del arbitraje en el Código Civil y Comercial, el CPCCN y la Ley 27.449 de arbitraje comercial internacional. La Ley Modelo de Arbitraje de UNCITRAL. Cláusula compromisoria y compromiso arbitral. Designación, sustitución y recusación de árbitros. Reglas IBA sobre conflictos de intereses en el arbitraje comercial. Aspectos del procedimiento arbitral: ofrecimiento y práctica probatoria; las medidas cautelares. El laudo. Reconocimiento (exequatur) y ejecución de laudos nacionales y extranjeros. El derecho aplicable en el arbitraje internacional. Arbitraje deportivo: procedimiento ante el TAS.
Derecho Procesal Internacional
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Principios y reglas del Derecho Procesal Internacional. La cooperación jurídica internacional: fuentes. Los tratados internacionales aplicables a la materia. La armonización de las normas procesales en el ámbito internacional. Disposiciones de derecho internacional privado del Código Civil y Comercial y su impacto procesal. Cuestiones de competencia. Las reglas de la competencia judicial internacional. Demandas trasnacionales: requisitos y procedimientos para la notificación, traba de medidas cautelares, diligenciamiento y producción de pruebas y ejecución de sentencias en el extranjero.
Procedimiento de Familia
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
La concepción y alcance del procedimiento de familia en el Código Civil y Comercial. Los principios generales incorporados para los juicios de familia: tutela judicial efectiva, acceso a la justicia, promoción de resolución pacífica del conflicto, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad, acceso limitado al expediente, especialidad en la materia. Principios especiales: probatorios, derecho a ser oído de personas vulnerables e “interés superior del niño”. Anteproyectos de códigos procesales de familia. Violencia familiar y exclusión del hogar. Medidas cautelares y provisorias. Medidas coercitivas en el Código Civil y Comercial.
Procedimiento Laboral y Seguridad Social
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Principios del procedimiento laboral y de la Seguridad Social. Características de la demanda laboral. Requisitos generales y específicos. Tipos de procesos. Competencia. Objeto. Prueba. La respuesta. Reglas procesales. El papel del juez laboral. La sentencia. El problema de la decisión judicial y su discrecionalidad. Recursos. Litigio en las provincias. Derecho del Trabajo y cuestión federal. Aspectos formales y sustantivos del recurso extraordinario federal aplicados a litigios laborales. La queja por recurso denegado. La evolución jurisprudencial de la CSJN en materia de admisión y desestimación de la vía. El procedimiento ante la autoridad administrativa laboral. Particularidades procedimentales en materia de Seguridad Social.
Procedimiento Administrativo
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Los principios generales. El procedimiento como elemento esencial del acto administrativo. La “teoría de la subsanación”. El interesado. La legitimación. Situaciones jurídicas subjetivas. Los terceros. Representación, domicilio y patrocinio letrado. La vista en el procedimiento administrativo. Su análisis a partir del principio de transparencia pública. La notificación y la publicación. La iniciación del procedimiento y las formalidades de los escritos. El tiempo en el procedimiento. Caracteres de los plazos en el procedimiento administrativo. Perentoriedad e improrrogabilidad. Procedimiento administrativo y prescripción. La prueba en el procedimiento administrativo. Modos normales y anormales de terminación del procedimiento administrativo. El silencio administrativo. Las resoluciones tardías. La caducidad del procedimiento. Desistimiento del procedimiento o del derecho. Recursos, reclamaciones y denuncias. Fundamentos. El recurso como medio de control y como instrumento de garantía. Suspensión de efectos del acto impugnado. Nociones básicas del agotamiento de la vía. Denuncia de ilegitimidad El reclamo administrativo impropio. La impugnación de decretos de necesidad y urgencia y delegados. El reclamo administrativo previo. Requisitos. Supuestos.
Derecho Procesal Constitucional
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
Interpretación constitucional. Activismo, interpretativismo y garantismo. Originalismo y constitución viviente. Control de constitucionalidad: difuso y concentrado. El Poder Judicial. Competencia Federal. Recurso extraordinario federal. Recurso de queja por extraordinario denegado. Pretensión de amparo. Pretensión de habeas corpus. Pretensión de habeas data. Acción declarativa de inconstitucionalidad. Pretensión de inconstitucionalidad. Función administrativa de la CSJN. Amicus curiae. Audiencias públicas. Registro de procesos colectivos. Sistemas Internacionales de protección de Derechos Humanos.
Derecho Procesal Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
Principios y reglas del Derecho Procesal Penal. Garantías constitucionales: estado de inocencia, defensa en juicio, prohibición de doble juzgamiento material y procesal, doble instancia, juez natural, prohibición de autoincriminación, imparcialidad, impartialidad e independencia. Tratados Internacionales de Derechos Humanos. El proceso penal. Los sistemas de enjuiciamiento. Las partes acusadoras. El acusado y su defensa. Intervención de las víctimas. Libertad durante el proceso y riesgo procesal. Sus etapas en sistemas inquisitivos y en sistemas acusatorios. La etapa de instrucción o de investigación penal preparatoria. La prueba. La conclusión de la etapa de instrucción o de investigación preparatoria. El sobreseimiento y la acusación. El juicio y la producción de prueba. Valoración de la prueba. El veredicto. La sentencia. La prejudicialidad. La etapa de ejecución de la pena. La impugnación en general y en particular. Nulidades. Jurisprudencia. El Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal. El juicio por jurados. Casos prácticos.
Derecho Procesal Civil
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Sistemas de enjuiciamiento. Principios y reglas del proceso civil. Garantías. Medios de autocomposición indirecta. Presupuestos procesales. La acción procesal. La pretensión procesal. Reglas de competencia. Recusación y excusación. Fuero de atracción. Los sujetos procesales y sus roles: las partes, el juez, los Ministerios Públicos y los abogados. Intervención de terceros y litisconsorcio. Actos procesales. Demanda, contestación y excepciones. La reconvención. La legitimación. Particularidades probatorias. Pretensiones reales. Pretensión preventiva. Interdictos. Procedimientos voluntarios. Alegato. Sentencia definitiva. Costas. Prejudicialidad. Otras formas de terminación de los procesos. La caducidad de la instancia. Aspectos procesales incorporados al Código Civil y Comercial de la Nación. Cuestiones procesales conflictivas en materia de derecho del consumidor. El juicio por jurados en materia no penal.
Metodología de la Investigación Jurídica Procesal
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
La evolución histórica del derecho procesal: etapa procedimental, etapa de los prácticos, etapa del procesalismo científico. Las corrientes procesales y líneas de pensamiento del siglo XX. Las escuelas monistas y dualistas. Las líneas de pensamiento procesal y sus distintos exponentes. Principales doctrinarios a nivel europeo, iberoamericano y argentino. La influencia de la filosofía en el derecho procesal. Metodología de la investigación jurídica procesal en sentido estricto: 1) Elección del tema; 2) El problema de investigación; 3) La hipótesis; 4) La elaboración del proyecto de tesis; 5) La tesis de materia procesal.
Diplomatura en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica
- Departamento: Departamento de Filosofía del Derecho
Directores
Aspectos formales
- Inicio: 13 de febrero 2023.
- Duración: 3 semanas intensivas.
- Días y horarios: Lunes a viernes de 9 a 18 horas.
- Modalidad: Presencial (Sede Pilar y Sede Buenos Aires).
Metodología de enseñanza
Se requiere que los participantes lean antes de cada clase la totalidad del material suministrado para ellas. Durante las clases se instará el debate dirigido por el profesor, quien a su vez tendrá la responsabilidad de promover interrogantes y sugerir respuestas, procurando que éstas cuenten con la coherencia indispensable. Se buscará insistentemente un rol activo e inquieto entre los participantes, amén de exigírseles capacidad de síntesis, reflexión, profundidad, diálogo y coherencia.
Objetivos
- Ofrecer una visión global del Derecho moderno, trazando una imagen lo más completa posible de la visión o paradigma dominante en el mismo, y de sus fundamentos históricos y científicos.
- Facilitar una comprensión más profunda del fundamento de muchas de las nociones, instituciones, procesos y estructuras del ámbito de lo jurídico, de forma tal que se integren los conocimientos sectoriales proporcionados por las materias jurídicas positivas.
- Poner al alcance instrumentos para la crítica de la visión del Derecho recibida de modo implícito a través del aprendizaje de las diferentes dogmáticas y proporcionar algunos elementos para la comprensión y el manejo práctico de las profundas transformaciones experimentadas por el Derecho actual.
- Reflexionar explícitamente sobre los valores y principios de justicia que operan en la creación del Derecho a todos los niveles.
Cronograma
Plan de estudio
- Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad
- Introducción a la Filosofía del Derecho
- La visión del Derecho en las principales corrientes
contemporáneas - El saber jurídico: técnica, arte, ciencia y filosofía
- Ley, derecho y moral: Hart, Dworkin, Rawls, Alexy
- Lógica jurídica
- Los fundamentos de los derechos humanos en las
filosofías contemporánea
Listado de profesores
DR. RODOLFO L. VIGO
Director del Departamento de Derecho Judicial de la
Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
DR. JOAQUÍN MIGLIORE
Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA); Profesor Titular de
Filosofía de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
DR. PEDRO RIVAS PALÁ
Doctor en Derecho (Universidad de Navarra, España). Miembro de
la Comisión Directiva del Doctorado en Derecho (Univ. Austral).
DR. JUAN CIANCIARDO
Doctor en Derecho (Universidad de Navarra); Profesor Titular de
Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho (Univ. Austral).
DRA. MARÍA DEL PILAR ZAMBRANO
Doctora en Derecho (Universidad de Navarra, España). Miembro
de la Comisión Directiva del Doctorado en Derecho (Univ. Austral).
DR. JUAN BAUTISTA ETCHEVERRY
Doctor en Derecho (Universidad de La Coruña, España). Director
de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho (Univ. Austral).
Derecho al Olvido y Cleaning Digital (Programa)
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 26 de julio.
Carga horaria total: 18 h.
Día y horario: martes de 16 a 19 h (GMT-3).
Modalidad: 100% virtual. Se proveerá material de doctrina y jurisprudencia.
Certificación: la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico Digital de aprobación del programa a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. Este certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no constituye una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este programa?
El programa tiene por objeto el estudio del Derecho al Olvido a nivel local e internacional a la luz del derecho a la libertad de expresión e información y la protección de datos personales. Los estudiantes podrán abordar, en profundidad, diferentes situaciones puntuales que se plantean en el universo digital en materia de supresión de información, cleaning digital, técnicas SEO como asimismo la responsabilidad de los Buscadores de Internet y Redes Sociales por contenidos en línea. Para ello se utilizará el método expositivo y el estudio de casos concretos de jurisprudencia.
Destinatarios
Abogados, funcionarios públicos, jueces, periodistas y comunicadores en Argentina y Latinoamérica.
Plan de estudio
Módulo 1 Libertad de expresión e interés público en el Derecho Americano, en la Legislación Europea y en el Derecho Argentino. Estándares Internacionales.
PROFESOR: Carlos José Laplacette
CLASE: 26 de julio
Módulo 2 Los derechos personalísimos y las nuevas tecnologías de la información. Reputación corporativa. Cleaning digital: la limpieza de reputación en línea. Medidas cautelares. Responsabilidad de Buscadores de Internet por contenidos publicados por terceros que afectan el honor, la privacidad y la imagen personal. Defensa de los Buscadores. Jurisprudencia comparada. Posiciones doctrinarias. Soluciones judiciales relevantes: casos “Bandana”, “Krum”, “Carrozo”, “Rodriguez”, “Gimbutas” y “Maiorana”. Responsabilidad de Buscadores de Internet por la edición de contenidos: el caso “Cristina Fernández de Kirchner vs Google LLC”. Legislación comparada: Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica. Proyectos de ley en Argentina.
PROFESOR: Fernando Tomeo
CLASE: 2 de agosto
Módulo 3 Responsabilidad de Redes Sociales por contenidos en línea. Discriminación “social media”. Libertad de expresión y violencia de género digital. Desinformación. Etica y políticas de uso. Autoregulación. Moderación de contenidos y censura. Jurisprudencia.
PROFESOR: Fernando Tomeo
CLASE :9 de agosto
Módulo 4 La protección de datos personales y el Derecho de Supresión. Reglamento General de Protección de datos de la Unión Europea (GDPR) y normas complementarias.
PROFESOR: Agustín Allende
CLASE: 16 de agosto
Módulo 5 Derecho al Olvido Digital. Concepto y antecedentes. Argumentos a favor y en contra: libertad de expresión y derechos personalísimos. Visión ética y religiosa. Jurisprudencia de la Unión Europea: el caso “Google Spain”. El formulario de reclamos de Google para su procedencia en el viejo continente: la exclusión de ciudadanos latinoamericanos. Derecho al Olvido Regional: aplicación extensiva. Su recepción en la legislación Europea (GDPR): condiciones de aplicación. Precedentes extranjeros. Jurisprudencia Argentina. Olvido para funcionarios públicos.
PROFESOR: Fernando Tomeo
CLASE: 23 de agosto
Módulo 6 Técnicas SEO – Search Engine Optimization
PROFESORA: Verónica Acuña
CLASE: 30 de agosto
Profesores
Carlos José Laplacette
Profesor de Derecho Constitucional Universidad Austral, UCA y UBA. Presidente de la Comisión de Libertad de Expresión del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y titular del Servicio de Orientación Legal de ADEPA. Socio de Cassagne Abogados.
Fernando Tomeo
Abogado y Consultor especialista en Derecho Digital, Privacidad y Datos Personales. Autor del libro “Redes Sociales y Tecnologías 2.0”. Columnista Diario La Nación. Consultor CNN. Profesor Facultad de Derecho de la Universidad Austral y UBA. Socio de AFTAbogados.
Agustín Allende
Abogado especialista en Regulaciones y Compliance en Nuevas Tecnologías. Magister Derecho Administrativo Austral. LLM Washington College of Law. Codirector de la Comisión de Data Privacy y Etica Digital en la Asociación Argentina de Etica y Compliance. DPI-RGPD.
Verónica Acuña
SEO Manager y consultora SEO especialista en la implementación de estrategias corporativas en la región. Head of SEO en Telecom Argentina.
Organizaciones de la Sociedad Civil Global
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
- Concepto de sociedad civil y capital social: desarrollo e implicancias.
- Organizaciones de la Sociedad Civil: definición y desarrollo en Argentina y el mundo.
- Roles y funciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Articulación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Estado y la Empresa.
- Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las políticas públicas.
- Innovación, impacto y emprendimiento social.
- Globalización y desigualdades sociales.
- Los desafíos de la nueva agenda de desarrollo del siglo XXI: globalización, desarrollo, cambio climático y desigualdad social.
- Las ONGs y su rol en cuestiones de desarrollo.
- Actores y estrategias de la cooperación internacional.
Diseño y Ejecución de Proyectos Internacionales
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
- Ofrecer, de manera teórico-práctica, conocimientos y herramientas para apoyar a funcionarios –nacionales, provinciales y municipales–, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y profesionales en incorporar la gestión de proyectos internacionales a su quehacer diario para dar respuesta a las necesidades de diseño, ejecución, evaluación y negociación de proyectos de cooperación internacional.
- Brindar herramientas para la identificación, formulación, evaluación y gestión de proyectos de cooperación técnica internacional o cooperación para el desarrollo (integra gestión y negociación de recursos internacionales).
Desarrollo Sostenible Global
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
- Sistema de cooperación internacional.
- Política de cooperación internacional para el desarrollo.
- Cooperación Sur-Sur.
- Concepto de desarrollo sostenible: definición e indicadores.
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): significado y alcance.
- Declaración de París (debate acerca de la eficacia de la ayuda).
- Agenda post-2015 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Metodología de la Investigación y Evaluación de las Políticas Públicas
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 40 h
Diplomatura Post Magistral: Derecho Administrativo Profundizado
- Departamento: Departamento de Derecho Administrativo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 10 de mayo de 2023
Carga horaria total: 120 h
Duración: de mayo a diciembre de 2023
Día y horario: miércoles de 14:30 a 18:30 h
Modalidad: online, vía streaming.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
La Diplomatura brindará un conocimiento teórico – práctico profundizado, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del régimen hidrocarburífero argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).
Destinatarios
Abogados, contadores, ingenieros y demás profesionales interesados en la actividad hidrocarburífera (que desempeñen sus tareas en empresas, estudios y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales).
Metodología
• Módulos dirigidos por profesores especializados.
• Aplicación del método del caso- clases teóricas-prácticas: participación activa de los alumnos, coloquios y debates con los especialistas.
• Material de lectura actualizado, que se entrega en forma previa a cada clase.
Áreas de aprendizaje
Derecho administrativo. Procedimiento Administrativo. Acto Administrativo. Responsabilidad Patrimonial del Estado. Gestión Pública. Empleo Público. Responsabilidad del Funcionario Público. Contratos Administrativos. Control Judicial de la Administración.
Objetivos
Profundizar las cuestiones basilares del derecho administrativo desde la perspectiva del Estado constitucional contemporáneo.
Actualizar conocimientos a través de un examen comparativo ágil y dinámico de la legislación y jurisprudencia nacional (y provincial), interamericana y continental.
Examinar las transformaciones del derecho administrativo, revisar sus fines y evaluar su proyección sobre los institutos que vertebran esta rama del derecho.
Analizar cómo inciden los principios del derecho administrativo interamericano sobre las parcelas que estructura metodológicamente el derecho administrativo local.
Fortalecer el desarrollo de habilidades prácticas profesionales a partir de casos prácticos, simples y complejos, que vinculan y ensamblan cuestiones de derecho administrativo con otras ramas del derecho.
Plan de estudio
MÓDULOS Y PROFESORES
CADA MÓDULO SE COMPONE DE 40 HORAS
1° MÓDULO
1. Acto administrativo, derechos fundamentales y principio democrático (Director del módulo: Patricio Sammartino). 2. Procedimiento administrativo y derechos humanos (Director del módulo: Fabián Canda – Pablo Perrino).
2º MÓDULO
3. Gestión pública. Empleo público y responsabilidad de los funcionarios públicos (Directora del módulo: Miriam Ivanega). 4. Responsabilidad patrimonial del Estado (Directora del módulo: Laura Monti).
3° MÓDULO
Derecho procesal administrativo y constitucional (Director del módulo: Fernando García Pullés). 6. Contratos administrativos – PPP – COMPLIANCE (Director: Jorge Muratorio).
Cuerpo de profesores
DIRECTORES Y PROFESORES DE MÓDULOS
Fabian Canda
Fernando García Pullés
Miriam Ivanega
Laura Monti
Jorge Muratorio
Pablo Perrino
Patricio Sammartino
PROFESORES ADJUNTOS
Santiago Lauhirat
Agustina Fanelli Evans
Maria S. Villarruel
Verónica Arias
Carlos A. Nielsen Enemark
COORDINADORES
Carlos A. Nielsen Enemark
Martín Sánchez
CONFERENCIAS Y CLASES ESPECIALES
de profesores nacionales y extranjeros, entre otros:
Juan Carlos Cassagne
Alberto Bianchi
Rodolfo Barra
Tomás Hutchinson
Domingo Sesín
Ismael Mata
Pablo Gutiérrez Colantuono
Adelina Loianno
Alejandro Pérez Hualde
Alejandro Uslenghi
Pedro J.J. Coviello
Eduardo Mertehikian
Oscar Aguilar Valdez
Héctor Pozo Gowland
María Gabriela Ábalos
Marcos Serrano
Belén Aliciardi
Diplomatura en Litigación Penal
- Departamento: Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal
Directores
Aspectos formales
Inicio: 6 de junio 2023.
Duración: 8 meses.
Día y horario: martes de 16 a 21 h.
Modalidad: online/híbrido.
Metodología: Enfoque práctico (con un módulo teórico). Examen: A partir de las prácticas de litigación.
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Litigación Penal” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfecciona- miento y no es una carrera, título o grado.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
Es ya una tendencia consolidada a nivel mundial la reforma procesal que propone ir hacia sistemas acusatorios puros. Esto implica el abandono de los esquemas mixtos y la consolidación de la idea -constitucionalmente reconocida- de separar drásticamente la función de juzgar de la de investigar. Lo dicho implica una amplia revisión no solo del proceso penal sino, además, de la propia organización judicial y del Ministerio Público fiscal, así como de la defensa.
En Argentina el proceso de reforma es un hecho consolidado contando con la sanción del nuevo Código Procesal Penal Federal que se encuentra ya implementado en Salta y Jujuy, parcialmente en todo el país, y en vías de transformarse también en ley vigente en el resto de la jurisdicción en el corto plazo.
La Universidad Austral es, además, pionera en materia de litigación pues en la Maestría en Derecho Penal se enseña esta disciplina hace varios años y, asimismo, bajo un formato de semana intensiva a cargo de los docentes que lideran este proyecto.
El Dr. Mario Laporta es además Profesor a cargo de la cátedra de litigación de la carrera de grado, LLM en Litigación por la CWSL (San Diego, EEUU) y docente en la materia que se dicta en la PUCV por invitación del Dr. Jaime Vera Vega quien, además de estar a cargo del tema en grado y posgrado en esa Universidad, ha sido Defensor Público durante ocho años, y ha trabajado intensamente en la implementación del sistema acusatorio en Chile, país que es líder en Latinoamérica en esta materia.
Nuestro sistema educativo necesita ofrecer estudios sobre el nuevo sistema procesal y, fundamentalmente, sobre las técnicas de litigio que son necesarias para que los profesionales puedan desarrollar su labor como fiscales, querellantes, defensores y jueces. Esta necesidad es actual, no tiene antecedentes y sigue el camino de nuestra tradición educativa al ser la Universidad Austral precursora en ofrecer dentro de su cronograma a nivel de grado una materia específica de litigación penal y, en posgrado, una cantidad de horas (45hs cátedra) compatible con la importancia del tema.
La diplomatura en litigación será la primera en nuestro país y se realizará con base en nuestra casa de estudios y en forma conjunta con la PUCV, institución que colaborará activamente con nuestra Universidad con su cuerpo docente y su reconocido prestigio. El departamento de Derecho penal de la Universidad Austral tiene un extenso reconocimiento a nivel mundial y ofrece la única Maestría con la máxima calificación. Partiendo de esta premisa, la diplomatura en litigación seguirá con esa línea de prestigio y se dictará con la presencia de los más destacados docentes del Departamento y los más reconocidos a nivel latinoamericano desde una perspectiva eminentemente práctica tal como es el sello de nuestra Universidad.
Plan de estudio
MÓDULO 1. LITIGACIÓN PENAL. SISTEMAS PROCESALES
- Sistema inquisitivo mixto y sistema Principios constitucionales. Principios rectores y su comparación.
- Las diferentes etapas del proceso según los modelos procesales y los roles de las partes (investigación, juicio, ejecución). Los diferentes tipos de proceso (acción pública, privada, complejos). El juicio por jurados, diferentes
- Sistemas escritos y sistemas Audiencias. Organización judicial en cada sistema. La oficina judicial y las diferentes funciones. Gestión del legajo, la información y la evidencia.
- Roles El Ministerio Público Fiscal, la defensa y el juez. Deberes del fiscal, defensor, juez y los derechos del acusado. Auxiliares. El jurado popular. Principio de oficiosidad y disponibilidad de la acción. Diferencias entre el inquisitivo y el acusatorio.
- Modelos de organización judicial, del Ministerio Público Fiscal y de la defensa pública. El acusador privado y los acusadores estatales diferentes de la Fiscalía.
- Diferentes tipos de audiencias en los modelos procesales y según las etapas La impugnación.
- La negociación penal y las soluciones alternativas de conflictos en los modelos Fortalezas y debilidades del caso. Decisiones de política criminal del Ministerio Público Fiscal generales e individuales.
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS PROBATORIOS Y TÉCNICAS PARA LA LITIGACIÓN ORAL CIVIL
- La oralidad en las reformas procesales civiles en Argentina y Latinoamérica. La teoría del caso en el proceso civil y los fundamentos probatorios para la litigación
- El objeto de la prueba: los hechos, las normas y las máximas de la experiencia. El tema o necesidad de La prueba y los hechos. Hechos no controvertidos. Hechos notorios y evidentes. Los hechos indiciarios y las presunciones legales y hominis.
- La carga de la prueba y su relación con el derecho a la La teoría de las cargas probatorias dinámicas. Inversión de la carga de la prueba. Reglas generales y especiales de onus probandi. Carga de la prueba e in dubio pro.
- Fuentes y medios de prueba. Los llamados “medios atípicos”. Las nuevas tecnologías y la amplitud.
- Admisibilidad probatoria: pertinencia, conducencia y utilidad probatoria. Ilegalidad e ilicitud probatoria. La apreciación y estándares de prueba. 6. La litigación en el proceso civil por Técnicas de litigio civil.
MÓDULO 3. LITIGACIÓN PENAL. FASE DE INVESTIGACIÓN
- La teoría del caso. Proposiciones fácticas y jurídicas. La relación abogado-cliente, competencia, entrevista personal y trato y la ética del abogado defensor. La posición del Ministerio Público Fiscal y la decisión frente al Cómo desarrollar la teoría.
- Investigaciones de la fiscalía, la defensa, la víctima particular y los acusadores no estatales. Auxiliares. Rol de la fiscalía y su posición frente al caso y el principio de Flagrancia.
- Audiencia de control de detención. Medidas de coerción y cautelares
- Formalización de la investigación. Audiencias, requisitos,
- Audiencia de medidas
- La negociación o soluciones
- Audiencia de la etapa Control de la acusación. Procedimientos abreviados. Convenciones probatorias. Admisión y exclusión de la prueba, criterios.
- Invalidez de los actos procesales. Estrategias para la impugnación escrita y oral. Diferencias con la litigación del juicio.
MÓDULO 4. LITIGACIÓN PENAL. FASE DE JUICIO
- Preparación del Estrategias de acuerdos y metas. Carga de la prueba y preparación de los interrogatorios de los testigos propios y del adversario. La importancia de la información relevante para el caso.
- Alegato de Técnicas y estrategia, sus objetivos y la utilización de recursos audiovisuales. Introducción de la teoría del caso.
- Examen directo de testigos, peritos o Contraexamen. Técnicas avanzadas (testigos frágiles, expertos, policías, hostiles, condicionados y desacreditados. Acreditación y credibilidad del testigo. Uso de declaraciones previas.
- Preguntas acumulativas, ambiguas, argumentativas, de credibilidad, de hechos no probados, capciosas, tendenciosas, de carácter, compuestas, conclusivas, confusas, especulativas, de opinión. El testigo de oídas. Privilegios.
- Evidencia Técnicas de incorporación al debate. Diferentes medios de prueba.
- Alegato de Técnicas y estrategia, sus objetivos y la utilización de recursos audiovisuales. Conclusiones sobre la evidencia y peticiones.
- El juicio de La determinación de la culpabilidad y la pena.
- La fase de impugnación. El rol de la casación.
- Juicio por jurados. Voir dire (elección del jurado). Instrucciones al Destrezas de litigación y persuasión. Impugnación de sus decisiones.
Listado de profesores
JAIME VERA VEGA
Abogado y Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. Docente de la Carrera de Derecho, de su Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, de su programa de Doctorado en Derecho. Exdefensor Penal Público entre los años 2004 a 2007 y 2008 a 2010. Abogado litigante y asesor externo en la Contraloría General de la República, participando de su Comité Judicial.
GUILLERMO YACOBUCCI
Es Director del Departamento de Derecho penal y procesal penal de la Universidad Austral. Doctor en Ciencias Jurídicas y vocal de la Cámara Federal de Casación Penal. Integró, además, la comisión encargada de elaborar el anteproyecto de Reforma del Código Penal. Posee una amplia trayectoria en el ámbito judicial y como profesor en universidades nacionales y extranjeras. Recibió en dos oportunidades el Premio a la Excelencia que otorga el FORES (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia) e IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina).Tiene publicados libros de su autoría, en coautoría y en obras colectivas, tanto en nuestro país como en el extranjero, ha dictado más de doscientas conferencias, cursos y seminarios en Argentina, Chie, Paraguay, Colombia, Italia, España, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Perú.
MARIO LAPORTA
Doctor en Derecho. Universitat de Barcelona. Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (BA). Especialista y Máster en Derecho penal. Especialista y Máster en Derecho tributario. LLM en Litigación Oral (CWSL, San Diego, EEUU). Profesor Titular de Derecho penal. Universidad Austral. Coordinador académico de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Austral. Autor de varias publicaciones y libros en la materia.
CARLOS GONZÁLEZ GUERRA
Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales – Universidad Pompeu Fabra Socio del estudio “Ramírez & David”. Subdirec- tor del Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal y Director Ejecutivo de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Austral.
NICOLÁS RAMÍREZ
Doctor en Derecho – Universidad Austral Magister en Derecho Penal – Universidad Austral Socio del estudio “Ramírez & David”. Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Austral.
JUAN M. RODRÍGUEZ ESTÉVEZ
Doctor en Derecho – Universidad Austral Socio del “Estudio JMRE”. Profesor adjunto de Derecho Procesal Penal, Profesor de Derecho Penal de la Empresa, en Postgrados de Derecho del Trabajo y de Derecho Tributario, Universidad Austral.
CAROLA M. BOTTINI
Magister en Derecho Penal – Universidad Austral Secretaria de la Cámara Federal de Casación Penal. Profesora Adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
GUSTAVO CALVINHO
Doctor en Derecho y Magister en Derecho Procesal – Universidad Nacional de Rosario Socio del “Estudio Calvinho”. Director del departamento de Derecho Procesal Civil de la Universidad Austral.
MAG. MARÍA JULIANA MÁRQUEZ
Magister en Derecho Penal – Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. Auxiliar Fiscal de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal nro. 1.
DRA. MARIANA CATALANO
Doctora en Derecho Constitucional – Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho y Economía Ambiental – Universidad del Salvador (Argentina) y Universidad Carlos III (España). Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta.
MAG. ALEJANDRO CASCIO
Magister en Derecho Penal – Universidad Austral. Juez de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal, Sala 1, del Departamento Judicial de Quilmes, provincial de Buenos Aires.
ESP. ALEX RODRÍGUEZ CAMPOS
Especialista en Ciencias Penales – Universidad de Costa Rica. Consultor internacional en reformas judiciales (USAID, INL, PNUD, BID, OEA y OIT). Enlace y asesor en la elaboración, ejecución y capacitación de políticas públicas de justicia penal en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Ecuador y Perú. Contratista de Checchi & Co. Consulting, MSD, DPK, Aba Roli y NCSC.
MAG. CAROLINA AHUMADA
Magister en Derecho Penal – Universidad de Buenos Aires. Directora Fundadora de Educación Comunitaria Legal Argentina (programa de INECIP). Investigadora de INECIP y CEJA. Funcionaria del Poder Judicial de la Nación.
MAG. MARÍA EVA CONTI GÓMEZ
Especialista en Derecho Penal – Universidad de Buenos Aires. Magister en Derecho (LL.M.) con Especialización en Litigación Oral en Western School of Law, San Diego, California, Estados Unidos. Secretaria de la Fiscalía N° 17 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional.
MAG. ALEJANDRA ALLIAUD
Maestria en Derecho (LLM) en Litigación Oral en la California Western School of Law -CWSLEspecialista en Derecho Penal. Capacitadora para la Reforma Penal (Programa Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal–CEJA-). Profesora Adjunta Interina de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesora Titular de Régimen del Proceso Penal (UBA). Docente de posgrado en la UBA de la materia “Teoría del caso” y “Audiencias preliminares” en el Programa de Actualización en Litigación Penal. Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional (Feb. 2019 a la fecha).
MAG. PELAYO VIAL CAMPOS
Magister en Derecho Procesal – Universidad Nacional de Rosario. Profesor universitario especializado en técnicas de litigación. Asociado del estudio Bartucevic Piergentili y Cía.
MAG. MATÍAS MARIANO DEANE
Magister en Derecho y Magistratura Judicial y Especialista en Derecho Penal – Universidad Austral. Capacitador en los poderes judiciales de Argentina para la implementación de sistemas adversariales y de juicio por jurados. Director del Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Juicio por jurados de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional. Juez de Tribunal Oral en lo Criminal en la provincia de Buenos Aires.
ESP. FERNANDO JAVIER ZVILLING
Especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales – Universidad Nacional del Comahue. Profesor universitario especializado en juicio por jurados. Juez de la Cámara Penal Segunda de Neuquén.
MAG. MAXIMILIANO BREIDE OBEID
Profesor universitario especializado en juicio por litigación oral y juicio por jurados. Fiscal Jefe en la I Circunscripción Judicial de Neuquén.
MAG. PABLO GOMEZ NIADA
Magister en Derecho Penal – Universidad de Valparaíso. Magister en Litigación y Derecho Penal – California Western School of Law. Profesor universitario especializado en litigación oral. Asociado – Estudio jurídico De la Fuente, Godoy y Gómez.
MAG. JUAN IGNACIO CACAULT
Magister en Derecho penal – U. Austral. Profesor ayudante de la Cátedra de Arbitraje y litigación penal – U. Austral. Asociado en Laporta Abogados.
MANUEL TESSIO
Profesor ayudante de la Cátedra de Derecho penal 2 – U. Austral. Asociado en Laporta Abogados
GABRIEL UNREIN
Fiscal de Cámara de la Unidad Fiscal Este de la Ciudad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales. Director del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor Titular de Derecho Penal en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador y en la Maestría en Derecho penal de la U. Austral.
IGNACIO GALLEGO SOLER
Profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. Abogado en ejercicio exclusivamente en el área de litigación penal. Reconocido por Best Lawyers (2020 y 2021). Profesor del Máster de Derecho Penal (UB-UPF); especialista en Derecho Penal Económico; experto externo en prevención de blanqueo de capitales. Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Barcelona (2001 a 2004) antes del ejercicio de la abogacía.
MAXIMILIANO MEDINA
Auxiliar docente en la materia “Elementos de Derecho penal y procesal penal” y “Garantías constitucionales en el Derecho penal” UBA. Abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales y representante del Estado Argentino en litigios relevantes. Funcionario de la Procuración General de la Nación en el fuero Criminal y Correccional de la Nación.
Técnicas de Litigación Oral
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 42 h
Breve descripción del curso
La teoría del caso. Casos prácticos. El proceso civil y el proceso penal por audiencias: aspectos teóricos procesales y simulación de audiencias preliminares. Hechos controvertidos: selección y admisibilidad de medios probatorios. Técnicas de examen y contraexamen de testigos. Observaciones e impugnaciones de dictámenes periciales en audiencia. Las objeciones en el examen directo y contraexamen de testigos. Simulación de audiencias de juicio.
Derecho Procesal y Nuevas Tecnologías
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
La prueba electrónica: recaudación de fuentes y custodia. Los documentos electrónicos: su valor probatorio en el proceso. La prueba de los correos electrónicos. Mensajes por redes sociales, WhatsApp y otras aplicaciones. Firma digital y firma electrónica. Grabaciones de imagen y/o sonido con dispositivos ocultos. Ilicitud e ilegalidad de la prueba. Notificaciones electrónicas y actos procesales electrónicos. Expediente digital. Audiencias por videoconferencia.
Teoría General del Proceso II
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Concepto de impugnación procesal. Recursos: requisitos, recursos ordinarios y extraordinarios. Admisibilidad y fundabilidad. Procedimiento recursivo: plazos, interposición, trámite, presentación de fundamentos, concesión y efectos. Estrategia recursiva y elección de la vía impugnativa. Inimpugnabilidad, inapelabilidad e irrecurribilidad. Límites legales en materia recursiva: el debate sobre el derecho a la doble instancia. El doble conforme. La impugnación penal. Recurso de casación. Los medios de impugnación en particular: aclaratoria, revocatoria, apelación, nulidad. Queja por recurso denegado. Recurso extraordinario ante la Corte Suprema. El recurso de apelación ordinaria ante la Corte Suprema. La consulta. Revocatoria in extremis. La apelación de honorarios. Los recursos en el arbitraje doméstico e internacional: régimen del CPCCN y de la ley 27.449 de arbitraje comercial internacional. La nulidad de la sentencia pasada a autoridad de cosa juzgada.
Ejecución de sentencia firme. Título ejecutivo y título ejecutorio. El juicio ejecutivo. La ejecución parcial y progresiva de la sentencia. La ejecución de sentencia que ha sido objeto de recurso extraordinario ante la Corte Suprema. Trámite: citación de venta, excepciones y sentencia de venta. Subasta. Subasta electrónica. Aplicación a la ejecución de transacciones o acuerdos homologados, a la ejecución de multas procesales y al cobro de honorarios regulados en concepto de costas. La ejecución como parte de la tutela judicial efectiva: el caso “Furlan y familiares vs. Argentina” (Corte IDH, 31/8/12). La ejecución de sentencias contra el Estado: el caso Compañía Azucarera Tucumana. El procedimiento monitorio. La etapa de ejecución en el proceso penal. Cómputo. Salidas transitorias. Suspensión. Prisión. Libertad condicional. Medidas de seguridad y medidas tutelares.
Apreciación de la Prueba
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Evaluación de las partes procesales: el alegato. Concepto y procedimiento. Estrategia y presentación. Procedencia. Las técnicas para la confección del alegato. Alegación escrita y oral en un caso. Evaluación procesal del juzgador. Los sistemas de valoración probatoria: sistema legal o tasado y sistema libre o convictivo (libre convicción y sana crítica). Valoración racional de la prueba: últimas tendencias.
Metodología de la Investigación Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 14 h
Breve descripción del curso
El conocimiento científico y jurídico en general. El Derecho como arte y como ciencia. La construcción sistemática del Derecho. Principales características de la investigación jurídica. La tesis de maestría. Concepto y características. Diferentes tipos de tesis. El objeto de la tesis. El director. La inserción de la tesis en un plan general de investigación. El inicio de la tesis de maestría. Fuentes de conocimiento e información. La búsqueda del material normativo, jurisprudencial y bibliográfico preliminar. Criterios de selección y valoración crítica de la bibliografía. La formulación de hipótesis, título, introducción e índice provisionales. Partes de la tesis. La introducción. El cuerpo de la tesis. El uso de las citas. Especial referencia a las paráfrasis. Diferentes funciones de las notas, sistemas y formas de citar. Las conclusiones. Los índices. La bibliografía. Nociones de informática jurídica.
Derecho Probatorio
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 48 h
Breve descripción del curso
Prueba en general. Filosofía y epistemología probatoria. Prueba y verdad. Hechos y prueba. Sistemas de inferencias en el razonamiento probatorio. Teorías persuasivistas. Confirmación procesal y prueba. Teoría de la eficacia probatoria. La prueba procesal. Pretensión y resistencia: implicancias probatorias. La función de la prueba. La prueba del derecho. Los llamados principios probatorios. Problemática probatoria en los procesos colectivos. Fundamentos probatorios.
El objeto de la prueba: los hechos, las normas y las máximas de la experiencia. El tema o necesidad de prueba. La prueba y los hechos: hechos no controvertidos, hechos notorios y hechos evidentes. El indicio y las presunciones legales y hominis. Fuentes y medios de prueba: concepto y distinción. Contemplación normativa de los medios probatorios. Los llamados “medios atípicos”. Las nuevas tecnologías. Estándar de prueba.
El derecho a la prueba: contenido y fundamentos. La amplitud probatoria. Pertinencia y utilidad probatoria. La prueba de oficio y las medidas para mejor proveer: distinción y test de constitucionalidad. Introducción a la carga de la prueba: como regla de conducta de las personas y como regla de juicio para el juez; su relación con el derecho a la prueba. Análisis y crítica de la denominada teoría de las cargas probatorias dinámicas. La inversión de la carga de la prueba. Reglas generales y especiales de onus probandi. Análisis jurisprudencial.
Ofrecimiento, aceptación, admisión y producción. Prueba anticipada y diligencias preliminares probatorias. Caducidad y negligencia probatoria. Fijación de los puntos de pericia. La audiencia preliminar. La audiencia de vista de causa. El juicio penal. Procedimiento probatorio en segunda instancia y en la etapa de impugnación. Prueba documental e instrumental. Los registros de imagen y sonido. Prueba confesional (absolución de posiciones) y declaración de parte. Prueba informativa. Prueba testimonial. Peritajes científicos y de opinión. Reconocimiento judicial. Prueba ilícita e ilegal. Prueba extraprocesal. Prueba trasladada. Clausura del período probatorio en materia penal y no penal. Apreciación de la prueba: interpretación y valoración. Influencia de las nuevas tecnologías en materia probatoria: producción de la prueba por medios electrónicos. La prueba electrónica como fuente. Mensajes de datos, correos electrónicos y redes sociales.
Medidas Cautelares y Anticipos Pretensionales
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Prevención procesal: medidas cautelares y anticipos pretensionales (tutelas anticipadas). Las denominadas “medidas autosatisfactivas”. Distinción y supuestos a que se refieren. Características y requisitos de admisibilidad. Trámite y recursos. Medidas cautelares en particular: embargo, inhibición, secuestro, intervención judicial, anotación de litis, prohibición de innovar y contratar; prisión preventiva y demás en el proceso penal. Protección de personas. Las medidas innovativas. Poder cautelar genérico. Medidas cautelares y anticipos pretensionales en los procedimientos de familia, el proceso arbitral y en materia ambiental. Responsabilidad por la indebida traba de medidas cautelares. Casos prácticos y análisis jurisprudencial. Cautelares contra el Estado.
Teoría del Caso
- Departamento: Maestría en Derecho Procesal
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
El juicio: una cuestión estratégica. Narración de historias en juicio: proposiciones fácticas, teorías jurídicas y elementos probatorios. La teoría del caso. Utilidad de la teoría del caso. Características de la teoría del caso. Su aplicación en sistemas inquisitivos y en sistemas adversariales. Casos prácticos.
Teoría General del Proceso I
- Departamento: Maestria en Derecho Procesal
Carga horaria: 48 h
Breve descripción del curso
Derecho procesal. Conflicto y litigio. Proceso y procedimiento. Debate actual entre las principales corrientes. Las normas procedimentales: caracteres. Estructura del proceso: escrito y por audiencias. Acción procesal. Pretensión y resistencia procesales. Demanda. Acumulación. Jurisdicción y competencia. Sistemas de enjuiciamiento, principios del proceso y reglas procedimentales. Partes procesales: concepto, capacidad, legitimación, pluralidad y representación.
El derecho de defensa en juicio. Estrategias y presupuestos. Requisitos generales y específicos. Efectos jurídicos. Prescripción y caducidad. Escrito de demanda al solo efecto de interrumpir la prescripción. Gestor procesal. La mediación como requisito de la demanda. Ofrecimiento probatorio. Puntos periciales. Invocación del derecho. Ampliación y modificación de la demanda. Intervención de terceros. Hechos nuevos. Desistimiento, transacción y conciliación. Caducidad de instancia.
Estrategias de contestación de demanda: allanamiento, oposición, contradicción, excepción, reconvención. Reconocimiento y confesión. Presupuestos procesales de la contestación de la demanda. Requisitos intrínsecos y extrínsecos. Ofrecimiento y oposición a fuentes y medios de prueba. Las excepciones en el proceso civil y en el proceso penal. Sustanciación y efectos que producen en el proceso su planteo y resolución. Oportunidad y conveniencia de admitir los hechos y reconocer los documentos. La redacción de las negativas. Escritos de contestación de demanda y de reconvención. La contestación de la reconvención y las excepciones. Casos prácticos.
Decisiones y Actos Jurídicos Laborales II
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 48 h
Breve descripción del curso
- Introducción.
- Actos de asignación y de exclusión de tutela sindical.
- Actos intra e inter sindicales.
- Actos estatales de intervención en la autonomía sindical.
- Actos unilaterales y bilaterales de las partes en la negociación colectiva.
- Actos estatales en la negociación colectiva.
- Actos unilaterales y bilaterales de las partes en el conflicto colectivo.
- Actos estatales en el conflicto colectivo.
Decisiones y Actos Jurídicos Laborales I
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 48 h
Breve descripción del trabajo
- Introducción.
- Las decisiones de vinculación. Actos precontractuales. Actos de contratación, categorización y ocupación.
- Actos de retribución. Actos de Ius Variandi. Actos disciplinarios. Actos de control personal. Actos de protección. Actos de prestación. Actos de contingencia.
- Actos de extinción de la relación.
Metodología de la Investigación
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 6 h
Breve descripción del curso
- El conocimiento jurídico en general.
- El Derecho como arte y como ciencia.
- Posibilidades y límites de una metodología de la investigación jurídica.
- Principales características de la investigación jurídica.
- La ciencia jurídica como literatura.
- Textos de análisis y textos de síntesis.
Metodología de la Investigación
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Posibilidades y límites de una metodología de la investigación jurídica.
- Distintos géneros jurídico-literarios.
- Trabajo final de maestría. Características. La elección del tema. Elaboración. Sus partes.
Doctrina Social de la Iglesia
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 15 h
Breve descripción del curso
En esta materia se pretende proporcionar un panorama de la doctrina social de la Iglesia Católica, que posibilite ampliar el horizonte cultural e intelectual del alumno abriéndolo a problemas humanos que trasciendan la cuestión específicamente jurídico-penal sin excluirla.
Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Cuestiones formales
- Duración: El curso tendrá una duración de ciento veinte (120) horas distribuidas en nueve (9) semanas intensivas: siete (7) de dos (2) días cada una (viernes de 9:00 a 13:00 h y de 14:30 a 18:30 h; sábado de 9:00 a 13:00 h); y dos (2) de tres (3) días cada una (jueves de 9:00 a 13:00 h y 14:30 a 18:30 h; viernes de 9:00 a 13:00 h y de 14:30 a 18:30 h; sábado de 9:00 a 13:00 h). La cursada estará distribuida, tentativamente, de abril a diciembre de 2023. Las clases se dictarán, según la semana, bajo modalidad presencial, virtual o híbrida.
- Lugar: sede Centro (Cerrito 1250 – CABA).
- Fecha de inicio: 21 de abril 2023.
- Destinatarios: Diplomados en Derecho Electoral de la Universidad Austral o de otros posgrados en Derecho Electoral, Político, Partidos Políticos (Derecho Estasiológico), etc. Operadores jurídicos iberoamericanos del sistema electoral interesados en profundizar y perfeccionar su formación teórica y práctica: magistrados, abogados, funcionarios de la administración de justicia y de organismos administrativos con competencia electoral, autoridades y apoderados de partidos políticos, investigadores, comunicadores y profesionales de áreas vinculadas con el Derecho Electoral, entre otros.
Objetivos
La DDEP es la segunda etapa de formación de posgrado en la especialidad y tiene los siguientes objetivos:
- Continuar desarrollando y profundizando la formación teórica y práctica del Derecho Electoral y de su dinámica procedimental.
- Otorgar el adecuado marco conceptual y práctico para afrontar el diseño y gestión de los aspectos atinentes a la gobernanza, administración, gestión y financiamiento de procesos electorales ordinarios y extraordinarios.
- Brindar una completa actualización jurisprudencial (nacional y comparada) por medio del análisis de fallos y el método del caso.
- Incentivar la revisión crítica del régimen electoral, fomentando diagnósticos precisos y propuestas de reforma adecuadas.
- Reflexionar sobre el estado actual del Derecho Electoral, sus fortalezas y sus debilidades, promoviendo la investigación y desarrollo de sus contenidos teóricos y prácticos, incentivar su consolidación, profundización y evolución académica y profesional.
Metodología de enseñanza
Las sesiones de cursada están estructuradas de manera teórico-práctica. Las primeras clases introductorias de Teoría Electoral permiten avanzar, sistematizadamente, en lo conceptual, para con esa formación adentrarse en la praxis electoral contemporánea a través del método del caso.
Se profundizarán institutos y procedimientos electorales por medio de la exposición académica, acompañada de material audiovisual, bibliográfico, normativo y jurisprudencial. Para ello, se llevará a cabo una constante actualización con las últimas tendencias en la materia y el análisis y debate de diversos fallos.
En este sentido, cada uno de los temas será abordado a partir del estudio previo del cursante de materiales teóricos y jurisprudenciales. Los distintos contenidos serán correctamente contextualizados, analizándose sus fortalezas, debilidades, proyecciones y tendencias, y aplicando aquella estructura conceptual ‑ya sistematizada‑ a la comprensión y resolución de situaciones complejas de la práctica profesional.
Contenido general
Los contenidos de la DDEP son los que se detallan a continuación. Dichos contenidos están estructurados a partir de los ejes temáticos principales desarrollados en la DDE, los que, por su relevancia y actualidad, ameritan un abordaje de mayor intensidad académica y científica. Cabe destacar que los contenidos de la DDE y de la DDEP están agrupados por áreas de conocimiento, e internamente, en módulos teóricos y prácticos.
Área I
|
Se conceptualizarán los derechos políticos, planteando y desarrollando sus antecedentes y fuentes. Posteriormente se analizarán el derecho de sufragio, en su faz activa y pasiva; y la protección de los derechos políticos, tanto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como en el ámbito nacional y subnacional.
|
Área II
|
Se analizarán, en clave teórica y práctica, los distintos aspectos atinentes a las nociones de gobernanza y administración electoral, profundizando en la gestión, presupuesto y logística de los procesos electorales, en su dirección y en la capacitación electoral. También se abordarán cuestiones tales como la contratación púbica y su aplicación e impacto en los procesos electorales y la comunicación institucional electoral.
|
Área III Instrumentos de Votación
|
La variedad de instrumentos o mecanismos de emisión del sufragio imponen ensayar una sistematización teórica de la cuestión, identificando tanto sus requerimientos fundamentales como las diferentes variedades, diseños, regulaciones y jurisprudencia existentes en Argentina y el mundo. A partir de ello, se avanzará en el abordaje de cada uno de los modelos y variantes existentes en Argentina, sus marcos reglamentarios y los precedentes jurisprudenciales existentes en cada caso.
|
Área IV
|
Se llevará a cabo un profundo abordaje teórico‑práctico del régimen de financiamiento vigente en Argentina, y de los requisitos y procedimientos de rendición y control de gastos y cuentas partidarios y de campañas. Se avanzará en las cuestiones atinentes al financiamiento de la política, con especial énfasis en las interacciones entre financiamiento y régimen electoral, y al delicado fenómeno de la narcopolítica. Tales contenidos estarán acompañados con la exposición profundizada y la revisión crítica del sistema nacional y los regímenes provinciales de financiamiento político.
|
Área V
|
Se introducirán teóricamente las formas de democracia directa, en el marco de la teoría y práctica electorales, para avanzar en el desarrollo conceptual, normativo y procedimental de los diferentes institutos: iniciativa, consulta, referéndum y revocación popular. Cada uno de ellos será acompañado de referencias concretas a los antecedentes y particularidades registrados en su puesta en práctica.
|
Área VI
|
El cierre de todos los contenidos profundizados en la DDEP se llevará a cabo mediante el abordaje de las nociones de reforma electoral y/o política, partiendo de su diferenciación, para avanzar, revisión crítica mediante, en el análisis de los diferentes institutos del régimen electoral vigente, los antecedentes y experiencias de reformas ya concretadas, y la formulación de propuestas de rediseños y futuras modificaciones.
|
Requisitos de aprobación
Se exigirá un 75 % de asistencia en el conjunto de las modalidades de dictado de clase (presencial, virtual e híbrida). Al finalizar la cursada debe presentarse un trabajo inédito sobre algunos de los contenidos desarrollados.
Además, será relevante la participación en clase a lo largo del desarrollo de toda la cursada, muy especialmente en los diferentes módulos prácticos en los que tendrá lugar la aplicación del método del caso, como herramienta complementaria de evaluación.
Listado de profesores
LEONARDO ALTAMIRANO
Leonardo Altamirano es doctor en Semiótica y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Dirige la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Coordina el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba y el Posgrado en Comunicación Judicial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Dicta la materia Comunicación Oral y Escrita en la Tecnicatura Superior en Investigación Penal de la UNC. Integra el equipo de investigación sobre el discurso jurídico en el Observatorio de Lenguaje Claro de la Universidad de Buenos Aires. Dictó cursos organizados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Tribunal de Ética Gubernamental de El Salvador y la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana. Integra la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial. Recibió el Segundo Premio ADEPA al Periodismo Judicial, que otorga la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina. Fue editor del diario especializado Comercio y Justicia.
JORDI BARRAT ESTEVE
Jordi BARRAT ESTEVE (Reus, 1968) es Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de León (1997) y Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra (1986-1991). Se desempeña como Coordinador de Capacitación en EODS (Observación Electoral y Apoyo a la Democracia / www.eods.eu), que es un proyecto de la Unión Europea que pretende brindar apoyo metodológico a sus misiones de observación electoral. Es titular de derecho constitucional en la Universidad Rovira i Virgili (Cataluña/España) y ha ocupado cargos similares en las universidades de Navarra, Alicante y León. También fue adjunto de la Oficina Catalana para la Calidad de la Democracia (2013/2014). Ha realizado estancias académicas en México, Moldavia, Mongolia y Perú. Su investigación se centra en el marco legal del proceso electoral, y en concreto los aspectos relacionados con las nuevas tecnologías y sus conexiones con la participación política. Ha brindado consultorías para diferentes organizaciones internacionales (por ejemplo: Consejo de Europa, Unión Europea, OSCE/ODIHR, IDEA, IFES, OEA, The Carter Center).
MATÍAS BENTIVEGNA
Máster en Derecho Administrativo (Universidad Austral, 2005). Diplomado en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica (Universidad Austral, 2015). Diplomado en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica (Universidad Champagnat, 2022). Abogado (Universidad Austral, 2000). Coordinador y Profesor de las Diplomaturas de Derecho Electoral y de Derecho Electoral Profundizado de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral (2016 hasta la actualidad). Profesor de las materias Derecho Procesal Civil y Comercial (Universidad Austral, 2005-2012) y Estrategia y Prueba en el Asesoramiento y el Litigio (Universidad Austral, 2011–2012). Director, coordinador y/o conferencista en diversos programas, seminarios y jornadas sobre derecho electoral y procesal. Secretario del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa (2014 hasta la actualidad), de la Secretaría de Acuerdos y de la Sala Administrativa del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de la Pampa (2013 hasta la actualidad). Autor de publicaciones en temas de derecho administrativo y constitucional. Miembro del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina (2014 hasta la actualidad).
MARCELO BERMOLEN
Abogado UBA, especialista en acceso a la información pública, calidad institucional y transparencia electoral. Director del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral (UA). Director -y Profesor- del Programa de postgrado “Calidad Institucional en la Gestión Pública”, de la Universidad Austral. Profesor de “Marco Institucional y Jurídico de las Políticas Públicas” perteneciente a la Maestría en Políticas Públicas (MPP) de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UA. Profesor de la Diplomatura en Derecho Electoral de la Universidad Austral, del módulo “Integridad Electoral: Transparencia, ética y derecho electoral”. Y del Seminario de Actualización en Derecho Electoral sobre Financiamiento Político (2019) a cargo del bloque “Interacciones entre financiamiento y régimen electoral”. Profesor de la Diplomatura en Derecho Parlamentario de la de la Universidad Austral, a cargo de los módulos: “Ética Parlamentaria. Conflicto de Intereses. El parlamento como socio del Gobierno Abierto. Tecnología y administración de la Información Parlamentaria” y, “El Congreso, los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales. Actividad congresual y acceso a la información pública”. Miembro de Cooperación Iberoamericana para la Transparencia y Acceso a la Información (CITYAI). Observador Electoral de múltiples procesos electivos, locales e internacionales. Ex Director General de Reforma Política del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (04/13 a 12/2015). Ex-Secretario Relator de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires. (2006 a 12/2007). Ex Director de “Fortalecimiento de la Democracia” – Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación). (12/2003 a 07/2005). Ex Director General de la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2000 a 2003). Becado en el año 2005 por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI). Becado en el año 2003 por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. Redactor, entre otras normas, del Decreto 1172/03 de «Mejora de la Calidad de la Democracia y de sus Instituciones», por el cual se introdujo por primera vez el Acceso a la información Pública al Poder Ejecutivo Nacional. (Diciembre de 2003). Implementador de la Boleta Única Electrónica (BUE) en el ámbito de la CABA (mayo de 2015). Ha participado en numerosas congresos y seminarios relacionados con justicia, reformas políticas, transparencia y calidad institucional, y es autor de nutridas notas y columnas en medios de comunicación del país y del exterior.
OSCAR BLANDO
Abogado. Doctor en Derecho (UNR). Profesor Titular de Derecho Político (en grado). Profesor de Electoral, Derecho Constitucional Profundizado, Derecho Parlamentario y Gestión Legislativa (en posgrado). Docente estable de la Maestría en Derecho Público (UNR). Director de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Electoral y Político (Facultad de Derecho UNR). Director del Centro de Investigaciones en Políticas Públicas, Derechos y Gobierno (CIPPDER) de la Facultad de Derecho (UNR). Docente de distintas Universidades nacionales y extranjeras. Ex Director de Reforma Política y Constitucional del Gobierno de la Provincia de Santa Fe (2011-2019). Asesor parlamentario en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Autor de numerosos libros y artículos en Revistas Científicas, entre otros, autor de los siguientes libros: “Reforma Política en Argentina. Un debate democrático pendiente”. Compilador y autor. “Legislación Electoral santafesina”. Autor. Derecho y Política. De la Ley de Lemas a la reforma política y constitucional en Santa Fe”. Autor. “Democracia y boleta única”. Co autor. Autor del libro “La Constitución santafesina de 1921. La verdadera Constitución de Santa Fe. Autor.
IGNACIO BOULIN
Abogado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y LL.M. por Harvard Law School. Está haciendo el doctorado en la facultad de Derecho de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Es Profesor de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Austral. Ha trabajado en asuntos vinculados a libertad de expresión, derechos políticos, libertades en internet, acceso a la información pública y transparencia en Argentina, México, Ecuador, Guatemala, Chile, Panamá, Estados Unidos, Colombia y Bolivia. Ha publicado el libro “Decisiones Razonables. Hacia el uso del principio de razonabilidad en la motivación administrativa” (Ed. Marcial Pons, 2014) y diversos artículos sobre Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Sus escritos han sido citados por la Corte Suprema de Chile, el Tribunal Electoral de la Federación de México, y la Cámara Federal Electoral de Argentina, entre otros.
MILVA CARLINO
Licenciada en Ciencia Política, especializada en Comunicación Política y Oratoria, Discurso e Imagen Política. Es investigadora y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. Como consultora política se ha desempeñado en diversas campañas electorales en la región del NEA y Paraguay. En investigación aplicada, ha participado en proyectos de investigación de organismos internacionales como Banco Mundial, BID, UNICEF e institutos de investigación como el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. En el campo de los estudios electorales, integra el Equipo de Investigadores Federales del OEAR de CIPPEC. Es autora de “La Legislatura en tiempos de crisis” y co-autora de “La democracia a-reglada. Misiones y las reformas electorales” (EdUNaM), como también de diversas publicaciones en materia de análisis político.
LORENZO CÓRDOVA VIANELLO
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador Titular “B” de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde fue coordinador del área de Derecho Electoral. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel III. Es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. El mas reciente de sus libros es La democracia no se construyó en un día, en coautoría con Ernesto Nuñez (Grijalbo, México, 2021). También destacan Derecho y poder. Kelsen y Schmitt frente a frente (Fondo de Cultura Económica, 2009), en coautoría con César Astudillo, Los árbitros de las elecciones estatales. Articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto. Ha sido miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas. Desde agosto de 2005 a mayo de 2012 dirigió la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México impartiendo las materias de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y Derecho Electoral. En 2010 la UNAM lo reconoció con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. En 2010-2011 se desempeñó como Secretario Técnico del grupo de trabajo que procesó en el Senado de la República la “Reforma política”. Miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios de la Transición Democrática. El 15 de diciembre de 2011 fue nombrado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral. Derivado de la Reforma Político-Electoral, el 3 de abril de 2014 la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, lo nombró Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) rindiendo protesta el 4 de abril de 2014.
PAOLA FABIANA COSTABELLA
Egresada de Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Estudios Políticos Aplicados de FIAPP-España (Cum Laude), adaptación del título al Instituto Ortega y Gasset; Posgrado Derechos Políticos y Electorales, Facultad de Derecho -UBA- y Diplomados en Procesos Electorales en las Américas por FLACSO Chile, Gestión de Conflictos por Politécnico Colombia. Becaria de organizaciones como: BID, OEA, FIIAPP, AECI, Fundación KAS, Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, Ministerio de Asuntos Exteriores Israel –Mashav-, entre otras. De marzo 2020 a diciembre 2021 asesora en la Legislatura de Ciudad de Bs. As. Entre marzo 2000 y diciembre de 2019 trabajó en la Dirección Nacional Electoral –DINE-, Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado 15 ejecutando proyectos en las funciones a cargo: Asesora del Director Nacional Electoral, Directora de Información y Capacitación Electoral y Directora de Cooperación y Asistencia Electoral. Representante de la DINE en reuniones con organismos internacionales (OEA, Unión Europea, UNASUR y A-WEB) y en misiones de asistencia técnica, de acompañamiento y de observación a procesos electorales en Latinoamérica, Europa y Asia. Como consultora especialista gestionó proyectos con organizaciones nacionales e internacionales como OEA, UNASUR y CIPPEC, entre otras. En 2021 entre octubre y noviembre, consultora de MSA a cargo de capacitación para el Proyecto TREP Honduras. En 2022, entre enero y mayo Asesora Técnica, Especialista en Operaciones Electorales a cargo del Programa para el Ecuador de IFES. De agosto hasta la actualidad, Consultora Especialista en Capacitación para el Programa IFES Ecuador y Consultora Especialista en Operaciones Electorales para el Programa de IFES en el Perú. Miembro de la Misión de Observación Electoral de CAPEL para las Elecciones Generales de Angola 2022. Realizó trabajo de Voluntariado para organizaciones nacionales e internacionales. Consejera universitaria en la UNC. Miembro del Centro de Estudiantes de Cs. Médicas. Miembro de la Federación Universitaria de Córdoba. Expositora en seminarios nacionales e internacionales sobre temas de democracia, procesos electorales, juventud, observación y asistencia técnica electoral. Cuenta con publicaciones nacionales e internacionales sobre asuntos electorales, democracia, juventud y capacitación. Docente-Tutora en la Maestría en Estudios Electorales, Posgrado en Estudios Electorales, UNSAM y Profesora Invitada en la materia “Sistemas Políticos y Electorales Comparados” en la Maestría en Comunicación Política, de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral. Recibió del H. Senado de la Nación Argentina la «Distinción Gobernador Enrique Tomás Cresto», entregado a «Líderes para el Desarrollo», por contribuir al Desarrollo Económico Integrado de América Latina.
FACUNDO CRUZ
Doctor en Ciencia Política y Magíster en Análisis, Derecho y Gestión Electoral, ambos por la Universidad Nacional de San Martín. Especializado en elecciones, partidos políticos, instituciones y democracia. Se dedica a la consultoría política y a la investigación aplicada. Es Investigador Asociado en Directorio Legislativo, integrante del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) y Consultor Externo en Red Innovación-NDI. Dicta clases de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Autor de “La Gente Vota”, un newsletter quincenal sobre política y procesos electorales. Autor de “Socios pero no tanto”, (Editorial Eudeba) y “Después del terremoto”, (China Editora).
MARCOS FRANCISCO DEL ROSARIO RODRÍGUEZ
Doctor en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México. Es profesor visitante de la Universidad de La Sabana, Colombia, y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, en la Diplomatura en Derecho Electoral profundizado y en el Seminario de actualización en Derecho Electoral. Llevó a cabo una estancia en Fordham University Law School, y en el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies en los Estados Unidos de Norteamérica. Ha publicado diversos artículos en revistas con indexación y arbitradas a nivel nacional y el extranjero, así como varias obras en matera de derecho constitucional, derechos humanos y derechos políticos. Es Investigador Nivel 1, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fue Jefe de la Unidad de Investigación del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fue Secretario de Estudio y Cuenta de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fue Secretario Técnico en el Senado de la República Mexicana. Actualmente es Director de la carrera de Derecho del ITESO, Universidad Jesuita en Guadalajara, además de ser consultor en materia constitucional y electoral.
ÁLVARO BAUTISTA FLORES
Abogado, Procurador y Escribano por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata. Distinguido con el Premio “Joaquín V. Gonzalez” al mejor promedio de su promoción (Año 2009). Magister en Contrataciones Públicas por Universidad de Castilla-La Mancha (España). Especialista en Derecho Administrativo (UNLP). Especialista en Contratos Administrativos por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. Docente de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, La Plata, Austral, Belgrano, Abierta Interamericana, ECAE, Oficina Nacional de Contrataciones Docente. Director de la Revista de Contrataciones Públicas de la Editorial IJ Editores. Autor de más de 100 publicaciones, ha participado como asistente, moderador y ponente en Congresos y Jornadas. Ex Coordinador General de Contrataciones en OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO. Asesor en materia de contrataciones en el ámbito provincial y municipal. Actualmente se desempeña como Asesor en FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO.
ALBERTO FORD
Profesor Adjunto de Teoría Política II en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Politólogo, Magister y Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO). Director del Proyecto PICT «Presupuestos Participativos Educativos y profundización democrática». Integrante del Consejo de Investigación de People Powered. Miembro del Consejo Asesor del Presupuesto Participativo de la UNR. Su producción de investigación en políticas participativas puede conocerse en https://rosario.academia.edu/AlbertoFord.
FLAVIA FREIDENBERG
Investigadora Titular “C” a Tiempo Completo Definitiva del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Profesora del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales e integrante del Padrón de Tutores del Posgrado en Derecho de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (Nivel II). Antes de trabajar en la UNAM, investigó y dirigió el Instituto Universitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (España) (2012-2015). Doctora por la Universidad de Salamanca (2001) y Máster en Estudios Latinoamericanos (1999) por la misma casa de estudios. Periodista del Taller Escuela Agencia (1994) y Licenciada en Ciencia Política (1996) por la Universidad de Belgrano en Argentina. Directora Académica del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, de la OEA y el IIJUNAM y Coordinadora del proyecto @PolisParitaria desde 2021. Fundadora y Coordinadora, junto a un grupo de colegas, de la Red de Politólogas – #NoSinMujeres, que articula la participación de 780 colegas de 31 países.
ALICIA LISSIDINI
Profesora Titular e Investigadora Categoría II de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Investigadora Asociada del Centro de Información y Estudios del Uruguay. Ha publicado libros, capítulos de libros, artículos académicos y notas de divulgación académica en diversos países. Dicta cursos de Política Latinoamericana; Movimientos sociales, protestas y acción colectiva; Democracia directa y democracia participativa. Realizó la Licenciatura en Sociología en la UDELAR-Uruguay, la Maestría en Ciencias Sociales y el Doctorado en Ciencia Política en FLACSO-México y un Postdoctorado en la Universidad de Maryland-Estados Unidos.
MARÍA GILDA PEDICONE DE VALLS
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor Titular de la cátedra Sistemas Electorales y Derecho Electoral en la carrera de Abogacía Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Profesor Titular de la cátedra de Derecho Electoral en la carrera de Abogacía y en la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA.) Profesor Titular de las Cátedras de Derecho Constitucional y Público Provincial en las carreras de Abogacía, Procuración, Notariado y Licenciatura en Ciencias.
MARÍA LOURDES LODI
Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Master in Democracy, Politics and Governance (Merit Award) por la Universidad de Londres. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Es Investigadora y docente en la Facultad de Ciencia Política y RRII, donde además dirige el Observatorio Político Electoral (OPE-UNR). Ha trabajado en los procesos de diseño, capacitaciones, implementación y evaluación de la Boleta única en Santa Fe y la ciudad de San Luis. Es consultora en asuntos político-electorales para partidos políticos, medios y organizaciones de la sociedad civil. Integra la Red de Politólogas y el Equipo de Investigadores Federales del OEAR de CIPPEC. Es autora de numerosas publicaciones en la materia electoral y de análisis político.
TERESA OVEJERO CORNEJO
Abogada por la Universidad Católica de Salta. Ingresó al Poder Judicial en el año 1993. Secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia (1994 – 2018). Responsable de la implementación del Sistema de Voto con Boleta Electrónica. Jueza de la Corte de Justicia de Salta, desde el año 2.018 a la fecha, y desde diciembre de 2.021 preside ese Alto Tribunal. Preside además el Tribunal Electoral de la Provincia de Salta y el Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales. Integrante de la AMEA -Asociación de Magistradas Electorales de América- y de la AMJA –Asociación de Mujeres Jueces de Argentina-. Diplomada en “Género y Participación Política en América Latina”, disertó en diversos seminarios y jornadas sobre temas electorales, de género y participación política. Observadora de procesos electorales locales e internacionales. Publicó artículos sobre estas materias. Docente de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. Políticas UNSTA. Profesor Asociado de la cátedra de Derecho Constitucional y Federal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Fiscal de Estado de la Provincia de Tucumán (Octubre de 1996 a Septiembre de 1999).Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Políticas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Abril de 2001 a 2010). Ejercicio profesional como socia del Estudio Jurídico Valls, Pedicone de Valls y Asociados. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Derecho y Gestión Judicial (UNSTA). Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Actualmente se desempeña como Directora de Asesoría Letrada de la Honorable Legislatura de Tucumán. PUBLICACIONES: DERECHO ELECTORAL. TEORÍA GENERAL. LEGISLACIÓN NACIONAL Y DERECHO COMPARADO. EDITORIAL LA ROCCA – BS.AS., 2001. ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES DE TUCUMÁN 1820-2006. EDITORIAL UNSTA, TUCUMÁN, 2014.EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL DERECHO ELECTORAL. EDITORIAL LA LEY. 2013.-
JOSÉ M. PÉREZ CORTI
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba). Magister en Partidos Políticos (Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba). Abogado (Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba. Es Director del Departamento de Derecho Electoral de la Escuela de Política, Gobierno y RR. II. de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral; y de las respectivas diplomaturas de Derecho Electoral, sus versiones introductoria y profundizada. Fue Secretario Electoral del Juzgado de la provincia de Córdoba entre los años 1998 y 2010. Es Relator Electoral y de Competencia Originaria en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba desde 2010. Es miembro fundador del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina y del Instituto Iberoamericano de Derecho Parlamentario; y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; además de autor de numerosas publicaciones en la materia electoral y constitucional.
DR. JOSEP Mª RENIU I VILAMALA
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid, 1993); Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política (Centro de Estudios Constitucionales, 1994); Doctor en Ciencia Política y de la Administración (Universitat de Barcelona, 2001). Profesor Titular de Universidad de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Barcelona desde 2007, con anterioridad ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Vic. Ha sido profesor visitante en universidades de México, Argentina, Estados Unidos, Francia y Egipto. En la actualidad, y desde mayo de 2021, es Senador por Esquerra Republicana de Catalunya, designado por el Parlament de Catalunya. Académicamente, desde 2003 analiza la vertiente sociopolítica del voto electrónico, con más de 30 monografías, capítulos de libro y artículos, entre los que destacan el libro: E-voting: the last electoral revolution. (Barcelona, ICPS: 2008); los capítulos “Demasiados talones para un solo Aquiles. Los riesgos del voto electrónico”, en Cotarelo y Olmeda (Eds.): La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: 2014); Pàgs. 81-105; “El voto electrónico en España, México y Argentina”, en Loza (Comp.): Voto electrónico y democracia directa. Los nuevos rostros de la política en América Latina. México D.F., FLACSO/IFE, 2011; o los artículos “Volviendo al análisis sobre nuestras dudas razonables sobre el voto electrónico”, en La Ley, LXXX, 2016. Pàgs. 1-8; “¿Realmente necesitamos el voto electrónico?, en Revista Brasileira de Dereito Eleitoral e Ciência Política, Vol. 3, N. 2., 2014 Pàgs. 361-381. Ha asesorado a diferentes instituciones públicas y privadas en España y México sobre la introducción del voto electrónico en procesos de votación.
LEANDRO DAMIÁN RÍOS
Abogado egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en fecha 11/08/1999. Abogado Especialista en Derecho Penal egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en fecha 13/12/2002 (Certificado analítico: Expte. Nº R – 288/06). Magister en Derecho Penal egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en fecha 6/03/2020 (Certificado analítico: Expte. FCJS – 1052088 – 20). Doctor en Derecho egresado de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado 22 de Ciencias Jurídicas y Sociales, en fecha 7/07/2020. (Certificado analítico: Expte. FCJS – 1075134 – 21). Profesor Adjunto Ordinario –dedicación simple– de Derecho Penal I – Parte General de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, República Argentina, por concurso público de antecedentes y oposiciones (Resolución Nº 146/09, de fecha 14/05/2009 – Expediente Nº 526.817). Docente Investigador (Categoría IV) – Programa de incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales (Legajo Nº 2124), Resolución Nº 3169 de fecha 29/07/2011, dictada por la Comisión Regional de Categorización (Centro – Este) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la República Argentina. Docente estable de la Maestría en Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (F.C.J.S. – U.N.L.), (edición 2013). Becario de la Red Interuniversitaria Alfa, del programa europeo “Derecho y Gobierno de los Riesgo. La gestión de los riesgos provocados por las nuevas tecnologías”, bajo la tutoría del Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada – España, Dr. José Luis Serrano Moreno (año 2007). Becario del Grupo Coimbra del Programa de Becas del Grupo Coimbra para Profesores e Investigadores Jóvenes de Universidades Latinoamericanas, bajo la tutoría del Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada – España, Profesor José Miguel Zugaldía Espinar (año 2009). Becario del Programa de Erasmus Mundus – Proyecto EM ARTESS – Argentina Towards Europe for Social Sciences (Action 2 – Lot 16b), en calidad de docente e investigador (TG1 Staff), bajo la dirección del Catedrático de Filosofía del Derecho, Prof. José Luís Serrano Moreno (año 2014). Disertante y Docente invitado en instituciones argentinas y españolas: Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A.); Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.); Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.); Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.); Universidad Nacional de la Rioja (U.N.LAR.); Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T.); Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.); Universidad Nacional de la Rioja (U.N.LAR.); Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T.); Universidad de la Cuenca del Plata (U.C.P.); Universidad de Jaén (U. Jaén); Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad de Granada (U.G.R.) y Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Autor de diversas publicaciones sobre diversas temáticas del Derecho Penal, Procesal Penal, Electoral y Teoría General del Derecho. Juez Federal Nº 1 (con competencia electoral) de la ciudad de Paraná – Provincia de Entre Ríos, República Argentina, desde el 12 de octubre de 2012 hasta la actualidad.
MARÍA SOFÍA SAGÜÉS
Doctora en Derecho por la Universidad Católica Argentina, Máster en Derecho -con honores- por la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos de América. Directora de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad Austral, Argentina. Profesora Titular de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica Argentina Profesora Adjunta Regular por concurso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Miembro del grupo de Estudios sobre justicia constitucional y derechos fundamentales del Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica, de la Fundación Konrad Adenauer. Investigadora del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Constitucional. Profesora de la Maestría en Derecho constitucional y Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana en México. Profesora del curso de justicia constitucional de la Universidad de Toledo y Castilla La Mancha, España. Se ha desempeñado como profesora invitada, expositora y conferencista en numerosas instituciones, como la Universidad de Boloña, Italia, Universidad de Fordham, Georgetown, y Miami Estados Unidos, Universidad San Marcos (donde fue designada profesora distinguida) y Cajamarca (galardonada como profesora extraordinaria), Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Perú, entre otras. Autora de los libros “Recurso extraordinario federal en la ley 48”, Argentina (2016), “Constitución de la República Argentina”, España, coautora de la “Suma de derecho constitucional”, Argentina (2018), coordinadora del libro “El cuidado de la persona humana frente a los abusos del poder”, 2022, Argentina y más de un centenar de capítulos en obras colectivas y artículos en publicaciones periódicas. Secretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
CARLOS SAFADI MÁRQUEZ
Abogado, Magister por la Université Paris 1 Panthéon Sorbonne /Usal. Subsecretario de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Titular del Área Electoral de la Dirección de Asesoramiento Técnico a la Presidencia de la Corte en relación a los Organismos de la Constitución. Integrante de múltiples misiones de estudio y observación electoral de expertos del Carter Center (U.S.A.) en Venezuela y Nicaragua (2002-2014). Miembro Extranjero de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina. Secretario General del I y II Congreso Nacional de Derecho Electoral. Profesor invitado en el postgrado de Derecho Electoral de la Universidad Austral y Profesor de grado y postgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras entre 1997/2017).
ANA CLAUDIA SANTANO
Doctora y maestra en Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Salamanca, España. Estancia postdoctoral en Derecho Público Económico en la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil, y en Derecho Constitucional en la Universidad Externado, Colombia. Profesora de Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Electoral. Investigadora del Proyecto Magistratura y los Derechos Humanos en Brasil, coordinado por el Programa de Posgrado de la PUCPR y el Consejo Nacional de Justicia. Coordinadora general de Transparência Eleitoral Brasil.
SEBASTIÁN SCHIMMEL
Abogado (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires). Maestrando en Gestión, Análisis y Derecho Electoral (Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín). Secretario Electoral de la Cámara Nacional Electoral desde el año 2012. Trabaja en la justicia nacional electoral desde 2004. Coautor de un libro de análisis jurisprudencial y de varios artículos y participaciones en libros de derecho electoral. Participó como observador electoral o como invitado extranjero en procesos electorales en misiones electorales de UNIORE, CAPEL y el Consejo Electoral de UNASUR. Participante y expositor en numerosos congresos y seminarios sobre derecho electoral.
GISELA SIGNORELLI
Docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigadora adjunta CIUNR. Politóloga (2009). Especialista en Gestión Pública (2013). Doctora en Ciencia Política (2015). Formación en liderazgo, agile coach y coaching de equipos. Especialización en Comunicación Política (Complutense de Madrid, 2015). Ex Becaria doctoral y posdoctoral CONICET. Tiene experiencia en investigación en el campo de la participación ciudadana institucionalizada, participación digital, espacios públicos de convivencia ciudadana, gobierno abierto y planificación. Actualmente incursionando en el campo de lo lúdico y en el mindset «agile» asociado a nuevos paradigmas de innovación pública.
JAVIER TEJERIZO
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Derecho Electoral en la Universidad Austral. Maestrando en Análisis, Derecho y Gestión Electoral de la Universidad Nacional de San Martín. Desde el año 2007 se especializa en temas relativos a la representación de la ciudadanía, particularmente desde la óptica electoral -estudios de sistemas, reformas, normativa, gestión, partidos, campañas y observación- y su impacto en la calidad democrática. Participó en numerosos proyectos de fortalecimiento del sector social y electoral, entre ellos como veedor en comicios subnacionales, nacionales e internacionales; así como publicaciones. Desde el año 2013 al 2016 se desempeñó como Director de la iniciativa «EleccionesArgentinas-ArgentinaElections» (www.eleccionesargentinas.com). Desde junio de 2016 hasta diciembre de 2019 se desempeñó como Gerente Operativo de Institucionalidad Político-Electoral de la Dirección General Reforma Política y Electoral del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En diciembre de 2019, asumió como Director General de dicha repartición.
GUILLERMO FABIO STEFANINI
Contador Público Nacional egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (1996). Disertante de varios cursos de posgrado y capacitación entre los que se destacan: “Elecciones, Partidos y Democracia” dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. (Años 2016 y 2018); “Financiamiento de los Partidos Políticos” dictado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. (Año 2017) “Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado” – Universidad Austral. (Año 2019) Prosecretario Poder Judicial de la Nación. Miembro del Cuerpo de Auditores Contadores de la Excma. Cámara Nacional Electoral del Poder Judicial de la Nación.
ALEJANDRO TULLIO
Abogado, cursó posgrado en Altos Estudios Internacionales en la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid y Master en Derecho Electoral en la Universidad de Castilla La Mancha, España. Actualmente es Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de General San Martín. Fue profesor de asignaturas de Derecho Público y actualmente, de Derecho de la Integración en la Universidad de Buenos Aires. A nivel de posgrado es profesor de Justicia Electoral y de Regulación de los Sujetos Políticos y Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Estudios Electorales de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Es Profesor invitado y Conferencista en materia electoral y de derechos políticos. Fue Conjuez de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y de la Cámara Federal de La Plata. Se desempeñó en la gestión universitaria como Secretario Académico del Rectorado y Decano de la Facultad de Derecho, ambos en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y, en esa calidad, fue Presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Públicas de la República Argentina. Fue vocal, Vicepresidente y Presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Delegado a la Federación Argentina de Colegios de Abogados y Consejero de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Fue Director Nacional Electoral de la República Argentina desde 2001 hasta 2016 y Director de Asuntos Públicos del Correo Oficial de la República Argentina entre 2017 y 2021. Participó como experto invitado en numerosos procesos electorales y como observador, Coordinador Electoral y Representante Especial en Misiones Electorales de OEA, MERCOSUR, UNIORE y UNASUR. Fue miembro fundador del Consejo Electoral de la UNASUR y del Comité Ejecutivo de AWEB, Asociación Mundial de Órganos Electorales. Actualmente integra -a título individual- la Red Mundial de Justicia Electoral. Es miembro del Consejo Consultivo de CIPPEC y del Consejo Académico del Observatorio de Derechos Políticos y Electorales de la Universidad Nacional de La Plata. Autor de numerosas publicaciones jurídicas en general y en materia electoral. YANINA WELP Actualmente se desempeña como investigadora senior en el Albert Hirschman Centre on Democracy, Graduate Institute, Ginebra (Suiza) y es coordinadora editoral de Agenda Pública. Entre 2016 y 2019 fue codirectora del Latin American Zurich Center, en la universidad de Zurich. Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y Licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, ambas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Obtuvo la Habilitación con la venia legendi en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de St.Gallen (Suiza). Es cofundadora de la Red de Politólogas. Ha trabajado en Suiza, España y Argentina, para el Center for Democracy Studies (2008-2019), el Centro Latinoamericano de St Gallen (2011-2014), la Universidad de Ginebra (2006-2007), la Universitat Oberta de Catalunya (2004-2006), la Universidad Pompeu Fabra (2001-2004), la Universidad de Buenos Aires (1998) y la Universidad de Morón (1997-1999). Se especializa en el estudio de la participación política, tema sobre el que ha publicado libros, artículos y capítulos de libro. Sus últimos monográficos son The will of the people. Populism and direct democracy in Latin America (Gruyter 2022) y Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI (Paidós 2018).
Presupuesto, Empréstito Público y Control Presupuestario
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Las Finanzas Públicas y el Presupuesto. Bases Constitucionales y Legales del Presupuesto. Formación del Presupuesto. El Circuito presupuestario. El principio de reserva de ley en materia presupuestaria. Publicidad, transparencia y participación ciudadana de la Ley de Presupuesto. Ley de Presupuesto y Ejecución de Sentencias contra el Estado. El control de la ejecución presupuestaria. La emergencia económica y el empréstito público. El control judicial sobre la eficiencia y la equidad del gasto público social. El empréstito público en la jurisprudencia de la Corte Suprema. La situación del país ante los Organismos Internacionales de Crédito: FMI, Banco Mundial, BID Y CAF.
Contratos Administrativos
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 44 h
Breve descripción del curso
Parte general. La teoría General del Contrato Administrativo. Contrato administrativo y acto separable o “coligado”. Los principios de ejecución e interpretación de los contratos administrativos. Aplicación del derecho civil a los contratos administrativos. El enriquecimiento sin causa. Procedimientos de selección del contratista. Licitación Pública: principios, etapas. La adjudicación. Situación jurídica de los oferentes. Extinción del llamado a licitación. Omisión del procedimiento de licitación pública. Excepciones a la licitación pública. Ejecución del contrato administrativo: principios generales y potestades de la Administración. Los derechos del contratista. Recepción provisional y definitiva. Supuestos de rescisión. Rescate. Contratos de contratos de participación público-privada.
Parte especial. Contratos de Obra Pública y de Concesión de Obra Pública. Elementos. Modalidades. Determinación del Precio en el Contrato de Obra Pública. Clasificación, modalidades y elementos de la Concesión de Obra Pública. Las ayudas estatales y el peaje en sombre. Régimen económico y financiero de la Concesión. Tarifas. La extinción. La reversión.
Metodología de la Investigación y Escritura Jurídica
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 15 h
Breve descripción del curso
Objetivos del Trabajo Final. Tipos de trabajo final: trabajos de dogmática jurídica y trabajos con finalidad práctica. Elección del tema. Designación del director de Trabajo Final. Planteo de problema y subproblemas. Hipótesis. Metodología. Fuentes primarias y secundarias. Base bibliográfica. Estructura del Trabajo Final. Secuencia de entregas parciales. La estructura del Trabajo Final. Portada. Índice. Abreviaturas. Introducción. Organización por capítulos. Uso de tablas, gráficos e ilustraciones. Anexos. Conclusiones. Fuentes bibliográficas. Uso de bases de datos de literatura y jurisprudencia. Re- cursos de Biblioteca. Uso de fuentes en Internet. Formas de redacción. Ortografía. Las buenas prácticas académicas. Aspectos éticos. El plagio. Disposiciones del Reglamento de la Maestría. Sistema de citación.
Derecho Internacional y Comparado de los Activos Intangibles
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
Marco normativo del derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías. El convenio de Berna (acta vigente, París, 1971). La Convención Universal (Ginebra, 1952). La Directiva Europea de Derecho de Autor. El Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC. Los derechos conexos en el ámbito internacional. La Convención de Roma (1961). El Convenio Fonogramas (Ginebra, 1971). Los Tratados de la OMPI sobre derecho de autor (TODA) y sobre interpretación o ejecución y fonogramas (TOIEF) (Ginebra, 1996). Regulación de la Comunidad Andina en materia de Propiedad Intelectual. Discusiones actuales en el derecho anglosajón. Relación entre Propiedad Intelectual y la Convención de Diversidad Biológica. Observancia Internacional de la Propiedad Intelectual. El problema de las multilicencias. OTT y su regulación. Origen e historia del PCT. Principales objetivos del PCT. Sujetos habilitados a presentar solicitudes. Efectos de la presentación de la solicitud internacional. Fases del procedimiento PCT. Examen preliminar internacional. Procedimiento en las Oficinas designadas (o elegidas).
Programa de Derecho Parlamentario Profundizado
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: viernes 23 de septiembre
Carga horaria total: 32 horas
Día y horario: viernes de 9 a 13 h. (GMT-3)
Modalidad: bimodal.
Introducción
Desde la Universidad Austral y su Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales, se ha creado el Centro internacional de estudios, investigación y prospectiva parlamentarios (CIDEIPP) con el propósito de contribuir mediante la educación, formación y entrenamiento, investigaciones, prospectiva y servicios de extensión universitaria de excelencia, a una mayor comprensión, empoderamiento y eficacia de las entidades representativas, en particular los parlamentos, sus organizaciones, los parlamentarios, y el personal parlamentario, en el contexto de sus realidades locales, nacionales, y su proyección regional e internacional.
El CIEIPP cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel de Argentina.
Las democracias actuales exigen una mayor demanda de participación en la vida pública y en las decisiones de gobierno por parte de los ciudadanos y las organizaciones de la Sociedad Civil; y una mejora constante en la calidad de la representación de los legisladores.
Los parlamentos, principal foro democrático de las naciones, se enfrentan a los nuevos desafíos del siglo XXI, caracterizados por profundos retos acerca a la legitimidad, el nivel y la calidad de la representación de los ciudadanos por parte de sus integrantes; la mayor complejidad producida por los avances científicos, tecnológicos y una innovación constante en un mundo en rápida y permanente transformación; y el creciente protagonismo de la rama ejecutiva de los gobiernos; entre otros.
En ese contexto, nace el Programa en Derecho Parlamentario Profundizado (PDPP).
Destinatarios
A quienes en los diversos países latinoamericanos, y más allá de las diferentes formas de organización estatal y los niveles de gobierno, y con un elevado nivel de especialización:
- trabajan o aspiran a desempeñarse, directa o indirectamente, en cuerpos deliberativos de gobierno;
- actúan o aspiran a actuar, directa o indirectamente, en organismos administrativos, organizaciones sociales y políticas, empresas estatales o áreas de relacionamiento público de empresas privadas; con vinculación con tales órganos parlamentarios.
Asimismo, el PDPP está dirigida a docentes e investigadores de la materia parlamentaria.
Objetivos (áreas de aprendizaje, competencias y habilidades que brindará el curso)
específicamente sobre los tres temas que se entienden resultan cruciales para la evolución y desarrollo de esa disciplina jurídica: la regionalidad, el procedimiento parlamentario y el control sobre la actividad normativa del Poder Ejecutivo.
El PDPP tiene por objetivos:
- Brindar al participante un conocimiento de las diferentes realidades parlamentarias latinoamericanas, con foco en la proyección regional e internacional de las cuestiones legislativas suscitadas en la región.
- Propiciar el activo y detallado análisis de las normas que regulan el funcionamiento de los poderes legislativos, con especial foco en el Congreso de la Nación Argentina, y sus aplicaciones y de las normas y procedimientos que regulan las diversas etapas de la actividad y gestión legislativa.
- Adquirir el dominio de las técnicas de control del Poder Legislativo sobre la actividad normativa del Poder Ejecutivo, con foco en el fortalecimiento del Poder Legislativo en tanto órgano representativo por antonomasia.
- Mejorar la calidad institucional de los poderes legislativos desde la perspectiva del Derecho Parlamentario, examinando su rol y su vinculación con la ciudadanía, los partidos políticos, la justicia y la sociedad civil.
Profesores
Dra. Piedad García Escudero Márquez
Dr. Luis Rojas Gallardo
Dra. Libia Rivas
Dr. Juan Carlos Cervantes Gómez
Dr. José Pedro Montero Gómez
Dr. Guillermo Schinelli
Dra. María Laura Martín
Dra. Mercedes Piscitello
Dres. Alfonso Santiago
Dr. Santiago Castro Videla
Dr. Fernando G. Comadira
Dr. Pablo L. Manili
Dr. Luis E. Vivacqua
Cronograma
I. EL DERECHO PARLAMENTARIO HISPANOAMERICANO (8 horas).
COORDINADOR: DR. JUAN DE DIOS CINCUNEGUI. PROFESORES: DRA. PIEDAD GARCÍA ESCUDERO MÁRQUEZ, DR. LUIS ROJAS GALLARDO, DRA. LIBIA RIVAS, DR. JUAN CARLOS CERVANTES GÓMEZ Y DR. JOSÉ PEDRO MONTERO GÓMEZ.
Introducción al Módulo:
Dra. Piedad García Escudero Márquez.
Clase 1: Tema: Chile.
Profesor: Dr. Luis Rojas Gallardo.
Fecha: viernes 23 de septiembre, de 9 a 11 h.
Clase 2: Tema: Ecuador.
Profesor: Dra. Libia Rivas.
Fecha: viernes 23 de septiembre, de 11 a 13 h.
Clase 3: Tema: México.
Profesor: Dr. Juan Carlos Cervantes Gómez.
Fecha: viernes 30 de septiembre, de 9 a 11 h.
Clase 4: Tema: Uruguay.
Profesor: Dr. José Pedro Montero Gómez.
Fecha: viernes 30 de septiembre, de 11 a 13 h.
II. REGLAMENTO Y PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS (16 horas).
PROFESORES: DRES. GUILLERMO SCHINELLI, MARÍA LAURA MARTÍNY MERCEDES PISCITELLO.
Clase 5: Tema: El Presidente de la Cámara, atribuciones y funciones.
Profesor: Dr. Guillermo Schinelli.
Fecha: lunes 10 de octubre, de 9 a 11 h.
Clase 6: Tema: Comisión de Labor Parlamentaria.
La construcción de la agenda parlamentaria. El plan de Labor. Profesor: Dras. María Laura Martín y Mercedes Piscitello.
Fecha: lunes 10 de octubre, de 11 a 13 h.
Clase 7: Tema: Comisiones de Asesoramiento Permanente. Constitución, clasificación, integrantes, autoridades, duración de sus miembros.
Profesor: Dr. Guillermo Schinelli.
Fecha: viernes 14 de octubre, de 9 a 11 h.
Clase 8: Tema: Comisiones de Asesoramiento Permanente. Competencias exclusivas, concurrentes y residuales. Funcionamiento, convocatorias a reuniones, dictámenes y su elaboración, contenido, miembro informante, miembro redactor del informe, vigencia de los despachos, observación.
Profesor: Dras. María Laura Martín y Mercedes Piscitello.
Fecha: viernes 14 de octubre, de 11 a 13 h.
Clase 9: Tema: Sesiones. Mociones.
Profesor: Dras. María Laura Martín y Mercedes Piscitello.
Fecha: viernes 21 de octubre, de 9 a 11 h.
Clase 10: Tema: Mociones de apartamiento de reglamento y cuestión de privilegio.
Profesor: Dr. Guillermo Schinelli.
Fecha: viernes 21 de octubre, de 11 a 13 h.
Clase 11: Tema: Sesiones Especiales. Expresiones en Minoría.
Profesor: Dr. Guillermo Schinelli.
Fecha: viernes 28 de octubre, de 9 a 11 h.
Clase 12: Tema: Sesiones. Estrategias Parlamentarias.
Profesor: Dras. María Laura Martín y Mercedes Piscitello.
Fecha: viernes 28 de octubre, de 11 a 13 h.
III. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD NORMATIVA DEL PODER EJECUTIVO. LOS DNU, DD Y DPPL (8 horas).
PROFESORES: DRES. ALFONSO SANTIAGO, SANTIAGO CASTRO VIDELA, FERNANDO G. COMADIRA, PABLO L. MANILI Y LUIS E. VIVACQUA.
Clase 13: Tema: Referencia general a los distintos tipos de reglamento que dicta el Poder Ejecutivo. Régimen de los DD. La delegación legislativa y sus límites y problemáticas a la luz de la jurisprudencia y la práctica institucional.
Profesor: Dr. Santiago Castro Videla.
Fecha: viernes 4 de noviembre, de 9 a 11 h.
Clase 14: Tema: Régimen de validez de los DNU. Límites y problemáticas a la luz de la jurisprudencia y la práctica institucional.
Profesor: Dr. Fernando G. Comadira.
Fecha: viernes 4 de noviembre, de 11 a 13 h.
Clase 15: Tema: Régimen de validez de los DPPL. Límites y problemáticas a la luz de la jurisprudencia y la práctica institucional.
Profesor: Dr. Pablo L. Manili.
Fecha: viernes 11 de noviembre, de 9 a 11 h.
Clase 16: Tema: El régimen de control establecido por la Constitución y la Ley 26.122 a cargo del Congreso y la CBP. Principales características y deficiencias a la luz de la práctica institucional.
Profesor: Dr. Luis E. Vivacqua.
Fecha: viernes 11 de noviembre, de 11 a 13 h. Cierre del Módulo: Dr. Alfonso Santiago.
IV. CONFERENCIA MAGISTRAL DE CIERRE. A DEFINIR EXPOSITOR.
Poder Judicial, comunicación y sociedad: periodismo judicial, gobierno abierto y comunicación judicial
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso
Relevancia actual de la comunicación judicial asertiva y llana para sustentar la legitimidad del trabajo judicial y para custodiar el derecho de acceso a la información en todos sus aspectos. Marcos legales comunicacionales. La libertad de expresión y el acceso a la información: fake news, posverdad y nuevos modos de censura. Estructuras de comunicación del Poder Judicial. Lógicas judiciales, periodísticas y sociales. Relevancia del periodismo digital en los estilos informativos y de opinión. La cultura transmedia. Los actores intervinientes en los procesos judiciales, como fuente de información. Características y objetivos. Obstáculos para acceder a la información judicial: cultura hermética, tiempos, modos de trabajo. Aciertos y errores en la comunicación a través de casos mediáticos. Rol playing como voceros de producción y comunicación de crisis. Puesta en común de resultados. Justicia y medios de comunicación: avances y retrocesos. Lógicas y actores. Problemas y herramientas. El rol de la Corte Suprema y los Tribunales Superiores en materia de comunicación. La relación entre sociedad, Poder Judicial y medios de comunicación. La comunicación de la justicia como política de gobierno del Poder Judicial. Vocerías judiciales. Crisis institucionales. Gobierno abierto del Poder Judicial. Concepto y evolución. Antecedentes históricos y políticos. Antecedentes jurídicos. Acceso a la información pública. Convención Americana de Derechos Humanos. Ley Modelo de Acceso a la Información Pública. Jurisprudencia nacional e internacional. Experiencias internacionales de Gobierno Judicial abierto. Políticas de datos abiertos, sistemas de información y estadísticos, sentencias abiertas. Participación ciudadana. Relaciones con ONGs y academia. Uso de redes sociales en la justicia. Gobierno abierto y comunicación judicial.
Curso Intensivo en Compliance Tributario
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 6 de julio de 2023.
Duración:
Total: 30 h en 5 módulos semanales (17,5 h en recursos y actividades del Campus Virtual + 12,5 h de sesiones por streaming).
Semanal: 6 h (3,5 + 2,5 h).
Día y horario:
Sesión 1: jueves 6/7, 17:30 a 20:00 h (GMT-3)*
Sesión 2: jueves 13/7, 14:30 a 17:00 h (GMT-3)*
Sesión 3: jueves 20/7, 17:30 a 20:00 h (GMT-3)*
Sesión 4: jueves 27/7, 17:30 a 20:00 h (GMT-3)*
Sesión 5: jueves 3/8, 17:30 a 20:00 h (GMT-3)*
Modalidad: Online Blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales sincrónicas vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.
Régimen de Aprobación: realización de todas las actividades requeridas a través del Campus Virtual para cada Módulo (p.ej.: lecturas, participación en foro, cuestionarios, ejercicios prácticos, etc.). Asistencia al 75% de las sesiones sincrónicas vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Intensivo en Compliance Tributario” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
* Hora de Buenos Aires, y en general de Chile, Uruguay, Brasil (Brasilia). Según otros husos de la región: – GMT-5: 15:30 a 18:00 h (Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, etc.) – GMT-4: 16:30 a 19:00 h (Paraguay, Bolivia, Venezuela).
¿Por qué hacer este curso intensivo?
El Curso Intensivo de Compliance Tributario tiene en miras el estudio de los aspectos más relevantes que se derivan de las obligaciones de cumplimiento tendientes a eliminar las prácticas que inciten a fraude y/o corrupción y, en particular, las consecuencias que acarrea el incumplimiento y el quebrantamiento del régimen tributario. Los órganos de administración y dirección de las empresas deben conocer y gestionar los riesgos fiscales, aprobar e implementar una política de cumplimiento tendiente a minimizar los mismos, introducir buenas prácticas tributarias en las organizaciones y comunicar correctamente las mismas dentro de la organización, a fin de garantizar la reputación corporativa. El asesor tributario tiene como una de sus misiones la de predecir y adelantarse a los efectos que puede producir cada decisión en la materia. Así, este curso toma la cuestión de la “responsabilidad”, entendida como una habilidad para medir y reconocer las consecuencias de un determinado acto, y se toma a este término como eje del cual se derivan las distintas cuestiones y problemáticas tributarias tales como: la responsabilidad del asesor fiscal; la planificación fiscal “nociva” y sus consecuencias penales para el contribuyente y el asesor tributario; régimen de las infracciones y delitos tributarios: aspectos generales y derivaciones prácticas, problemas comunes en los países latinoamericanos; la responsabilidad tributaria de directores y representantes de empresas; FATCA e Intercambio Automático de Información Financiera (CRS); compliance bajo BEPS; gestión de riesgos fiscales y políticas de certificación; la responsabilidad del Estado por sus actos de contenido tributario. Abogados, contadores, licenciados en ciencias económicas y profesionales en general dedicados a la tributación con título de grado universitario o terciario. Por su carácter regional y apertura internacional, este curso se orienta a profesionales de América Latina y, en general, de toda la región iberoamericana.
Destinatarios
El rol del tributarista en un contexto tributario de cambios Mundiales. Modificación del paradigma en la función del asesor fiscal ante las nuevas dimensiones de la función del tributo. El asesoramiento tributario frente a los problemas y conflictos constitucionales tributarios del S. XXI. La protección del contribuyente en la relación jurídica tributaria. Procedimientos tributarios: judicial, administrativo, especial y alternativo. Arbitraje tributario y estrategias defensivas del contribuyente. La interpretación de la norma tributaria y la influencia de la significación económica de las operaciones. El asesor tributario ante la arbitrariedad e irrazonabilidad de las exigencias al contribuyente. Acomodamiento de las herramientas tradicionales ante el nuevo escenario tributario Mundial producido por el intercambio de información entre fiscos, instituciones financieras y Estados.
Objetivos
El rol del tributarista en un contexto tributario de cambios Mundiales. Modificación del paradigma en la función del asesor fiscal ante las nuevas dimensiones de la función del tributo.
El asesoramiento tributario frente a los problemas y conflictos constitucionales tributarios del S. XXI.
La protección del contribuyente en la relación jurídica tributaria. Procedimientos tributarios: judicial, administrativo, especial y alternativo. Arbitraje tributario y estrategias defensivas del contribuyente.
La interpretación de la norma tributaria y la influencia de la significación económica de las operaciones.
El asesor tributario ante la arbitrariedad e irrazonabilidad de las exigencias al contribuyente.
Acomodamiento de las herramientas tradicionales ante el nuevo escenario tributario Mundial producido por el intercambio de información entre fiscos, instituciones financieras y Estados.
Cronograma
Módulo 1 / Semana 1 – 6 de julio de 2023
ASESOR TRIBUTARIO FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD. Temas: Asesor tributario frente a los distintos tipos de responsabilidad que le atañen. El derecho penal tributario. Naturaleza jurídica de la sanción tributaria. Derivaciones prácticas. El compliance tributario y la necesidad de cuantificar y cualificar las contingencias de un asesoramiento.
Módulo 2 / Semana 2 – 13 de julio de 2023
COMPLIANCE TRIBUTARIO, RELACIÓN COOPERATIVA Y LAS NUEVAS RELACIONES FISCALES. Temas: Su Implantación en España y en América Latina Temas: Cambio en el modelo de relaciones tributarias. Compliance bajo BEPS. Gestión de riesgos fiscales y políticas de certificación. Relevancia Sancionadora y Penal. El “Corporate Compliance”.
Módulo 3 / Semana 3 – 20 de julio de 2023
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Temas: FATCA/ CRS y las obligaciones que recaen en los distintos sujetos intervinientes. Las obligaciones internas de las entidades financieras, el reporte internacional y sus consecuencias. Obligaciones de las Entidades Financieras y de los Gobiernos bajo el Intercambio Automático de Información Financiera. Funcionamiento de las entidades financieras que invierten por cuenta de terceros en otras jurisdicciones.
Módulo 4 / Semana 4 – 27 de julio de 2023
RESPONSABILIDAD E IMPLICANCIAS PENALES.Temas: La responsabilidad penal del asesor tributario. Consecuencias Penales. La responsabilidad penal. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Evasión y elusión tributaria. Las consecuencias penales de la planificación fiscal agresiva.
Módulo 5 / Semana 5 – 3 de agosto de 2023
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS DE CONTENIDO TRIBUTARIO. Temas: Responsabilidad del Estado por sus actos de contenido tributario. Responsabilidad tributaria de directores y representantes de personas jurídicas o ideales.
Coordinadores:
MAG. MARÍA INÉS LASALA
María Inés se recibió de Contadora Pública en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Especialista y Magister en Derecho Tributario Universidad Austral. Distinguida con medalla de honor y mejor tesis de investigación 2007. Master of Business Administration y Programa de Desarrollo Directivo en EUDE Business School (Madrid). Realizó la Diplomatura en Smart City en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral culminando sus estudios en Viena. Especialización Empresa familiar: gestión, dirección y sucesión. ESADE Business and Law School Prioridades de la Alta Dirección. IESE Business School. University of Navarra. Programa de Asesoramiento Jurídico para emprendedores y startup. Se desempeñó como gerente de impuesto en entidad financiera y cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando en operaciones financieras, aseguradoras, real state y en general a empresas privadas y grupos económicos. Actualmente es asesora Independiente y directora ejecutiva adjunta, coordinadora académica y profesora del Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral.
MAG. JUAN CRUZ CARDOSO
Abogado, egresado de la Universidad de Mendoza, especializado en derecho empresario. Especialista y Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral. Especialista en Derecho Tributario, Penal Tributario, Aduanero y Administrativo por A.D.E.N. y posgrado en Derecho Administrativo por la Universidad de Granada (España). Docente y autor de diversas publicaciones de doctrina vinculadas al ámbito tributario y al emprendedurismo. Ex Asesor legal de la H. Legislatura de la provincia de Mendoza, y de diferentes municipios de la misma provincia. Actualmente asesor legal en el H. Senado de la Provincia de Mendoza y socio titular de la Firma CARDOSO & BUSTELO, ubicado en la provincia de Mendoza, República Argentina.
Profesores:
DR. ALEJANDRO C. ALTAMIRANO
Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España). Profesor de Derecho Tributario y Director del Departamento de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Estudio Altamirano & Asociados.
DR. CESAR GARCIA NOVOA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Santiago de Compostela (España). Licenciado y Doctor en Derecho. Premio Extraordinario de Licenciatura. Diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago de Compostela. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Arbitraje Tributaria. Presidente del Consejo Asesor de IUS FISCALE – Global Tax Alliance. Vicepresidente de la Junta Directiva de la Red Universitaria del Trabajo Autónomo (España). Director del Curso de Especialización en Derecho Tributario y del Curso de Experto en Fiscalidad Internacional, ambos de la Universidad de Santiago.
MAG. DANIEL DOMINGUEZ
Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral) y Magister en Tributación Internacional (University of Florida), con mas de 17 años de experiencia en el área tributaria. Se ha desempeñado en el área de impuestos de compañías internacionales tanto en la Argentina como en el exterior. Fue gerente y responsable de impuestos para Latinoamérica de reconocida firma asesores fiscales internacionales con base en Curacao – ex Antillas Holandesas, en donde asesoró a diferentes entidades financieras del Caribe. Ha liderado la implementación y asesorado en proyectos para el cumplimiento de la normativa FATCA / QI / CRS para más de veinte bancos, fondos de inversión y otras entidades financieras. Asesoró a QI (Qualified Intermediaries) y NQI (Non Qualified Intermediaries) en la preparación de sus procedimientos internos y procesos de reportes de información al IRS y hacia las entidades que se encuentran arriba en la cadena de custodia. Ha sido expositor en materia de intercambio de información financiera en Aruba, Curacao, Colombia, Venezuela, entre otros países.
ESP. JOSÉ VIOLA
Abogado. Especialista en Tributación. Profesor de Grado de “Derecho Procesal Penal” en la Facultad de Ciencias Jurídicas (UCASAL) y Profesor de Grado de “Derecho Tributario en la Facultad de Economía y Administración (UCASAL). Investigador rentado de Compliance (UCASAL). Profesor de Postgrado de “Procedimiento Tributario” y “Derecho Penal Tributario” (UNLP). Autor del libro “Derecho Procesal Penal Tributario” (Ed. La Ley).
DR. ADOLFO IRIARTE YANICELLI
Juez Tributario en la Provincia de Tucumán (Centro Judicial de Concepción). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con tesis calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad con mención de publicación. Postdoctor por la Universidad de Zaragoza, habiendo obtenido la certificación de especialista post doctoral en Derecho público. Actualmente está desarrollando un segundo postdoctorado en la Universidad de Bolonia, vinculado a la resolución de conflictos tributarios en la era digital con una especial referencia al arbitraje internacional. Es Master en Asesoramiento Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas – Madrid y DEA por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor de Postgrado por la Universidad Austral y otras Universidades del país y en el extranjero. Es Profesor de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad Austral. Es miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF). Es Coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial para la gestión judicial de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán. Fue Vicecónsul H de España en la Rep. Arg. (2010 / 2018)
Profesores invitados
Dr. Jorge Barrera
Mag. Giovanna Bernal
Dra. Rosa Caballero Perdomo
Dr. Carlos Folco
Mag. Federcio Galvez
Dr. Cesar García Novoa
Dra. Catalina Hoyos
Dr. Jorge Haddad
CP. Carolina Palacios
Dr. Pasquale Pistone
Dr. Heleno Taveira Torres
Dra. Marta Villar Ezcurra
Participantes institucionales
Gonzalo Arias. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
Mayra Lucas. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Metodología
El programa se dicta en el curso de cinco semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cinco módulos semanales con contenidos virtuales y cinco sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming.
Las clases se encuentran estructuradas en cinco módulos semanales, bajo un formato blended. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías:
1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades.
2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes.
Curso Intensivo de Derecho Tributario
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Geografía Política y Economía Internacional
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
- Relación entre territorio, procesos políticos y económicos.
- Objeto de estudio de la geografía económica.
- Geografía, economía y sociedad.
- Población espacio y economía.
- Movimientos migratorios.
- Estructura y cambios demográficos.
- Empresa, localización y factores de producción.
Programa: Blockchain, Derecho y Empresa
- Departamento: Departamento de Derecho de la Empresa
Directores
Aspectos formales
Duración: 11 jornadas.
Días: miércoles.
Horario:17 a 20 h.
Comienzo: 26 de abril de 2023.
Finalización: 5 de julio de 2023.
Carga Horaria: 35 h.
Modalidad: online (vía streaming).
Breve descripción del curso
La tecnología Blockchain, cuyo principal exponente que es la criptomoneda bitcoin, plantea importantes oportunidades para las empresas y genera nuevos desafíos para sus asesores legales. El impacto de esta nueva tecnología en el derecho impone la necesidad de especializarse para brindar un mejor asesoramiento y aportar valor agregado a los asesorados.
El objetivo del programa es la formación de abogados en distintas ramas del derecho respecto de la utilización de la tecnología blockchain. Además, se persigue dotar a los profesionales de las herramientas que se requieren para repensar estructuraciones de oportunidades y nuevos modelos de negocios.
Contenido de las clases
Clase 1. 26/4/2023. Introducción a Blockchain. Criptografia y Hash. Irrupción de Bitcoin. La minería. Tipos de blockchain. Ethereum. POW y POS. Token y subdivisiones (criptomonedas, criptoutility y criptoactivo). NFT. DAOS. Fork y su impacto. Alejandro Gonzalez Rossi MDE.
Clase 2. 3/5/2023. Blockchain y Web 3.0. Atributos de una Tecnología Fundacional. Tipos de blockchain y taxonomía del Token. Regulación a nivel comparado. Blockchain & Data Privacy. Blockchain & Antitrust. Blockchain & Consumidores. Blockchain & AML-KYC. Sebastián Heredia Querro. MDE Austral.
Clase 3. 10/5/2023. Smart Contracts. Funcionalidades, atributos y riesgos. Regulación a nivel comparado. Casos de uso en el sector privado. FINTech & Token Economy. Derecho societario. Casos de uso en el sector público: GOVTech & Smart Public Contracts. Sebastián Heredia Querro. MDE Austral.
Clase 4. 17/5/2023. GovTech. Blockchain en el Sector Público. Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico. Desafíos y oportunidades que presenta la tecnología blockchain para el Sector Público. Identidad digital. Registros Públicos. Contrataciones públicas y Smart contracts. Trazabilidad de prestaciones de salud y seguridad social. Marcos regulatorios. Mg. Mariana Sánchez Caparrós (MDA Austral) y Mg. Natalia Tanno ( MDA UBA).
Clase 5. 24/5/2023. Teletrabajo & Gig Economy. La Minería blockchain. Pago con Criptomonedas. Dr. Pablo Mastromarino, Abogado UCA y egresado del programa anual de DT de la Austral.
Clase 6. 31/5/2023. Tokenización de activos. Importancia e implementación jurídica y tecnológica. Casos de éxito. María Milagros Santamaría. Abogada Corporativa en especialización en nuevas tecnologías (DLTs, Blockchain, Tokenización). Tutora en ADEN Business School en forma conjunta con la George Washington University.
Clase 7. 7/6/2023. Blockchain, Compliance y lavado de activos. Cuestiones penales. Manuel Santos. Abogado Universidad Austral. MDP Universidad Austral. Nadia Alvarez. Abogada Universidad de Buenos Aires.
Clase 8. 14/6/2023. Blockchain y Propiedad Intelectual. Impacto de la tecnología. NFT y su utilización. Casos de aplicación. Gustavo Schotz. Abogado. Doctor en Derecho Universidad Austral. Fundador de la Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual. Director de la Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral.
Clase 9. 21/6/2023. Finanzas descentralizadas (DeFi) y Criptomonedas. Asesoramiento jurídico. Los Exchanges centralizados y descentralizados. Conflictos. Las wallets, y las DEFI. Nuevas formas de inversión. Lorena Fabris. MDE y Profesora Austral.
Clase 10. 29/6/2023. Aspectos fiscales y regulación financiera de Tokens y Criptomonedas. Gravabilidad de las criptomonedas. Contabilidad y normativa impositiva en Argentina. Casos extranjeros. Normativa BCRA, CNV y UIF. Marcos Zocaro. Cdor. Público especialista en tributación. Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales (UNLP). Especialista en criptomonedas. Autor del libro “Manual de Criptomonedas” entre otras numerosas publicaciones.
Clase 11. 5/7/2023. Análisis de situación de negocios y Blockchain. Cr. Martin Bertoni. Magister en Contabilidad UCC. Autor de numerosos libros y artículos de su especialidad financiera y contable.
Participan también invitados del mercado Tech y Blockchain.
Detalles de la cursada
Clase |
Fecha | Día | Horario de inicio |
Horario de finalización |
1 | 26/4/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
2 | 3/5/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
3 | 10/5/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
4 | 17/5/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
5 | 24/5/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
6 | 31/5/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
7 | 7/6/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
8 | 14/6/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
9 | 21/6/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
10 | 29/6/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
11 | 5/7/2023 | Miércoles | 17.00 | 20.00 |
Autoridades
-Director del Departamento de derecho de la empresa:
Dr. Osvaldo R. Gómez Leo
-Sub-director del Departamento de derecho de la empresa:
Dr. Sebastián Balbín
-Coordinadora General de Programas especiales y Directora ejecutiva MDE:
Dra. María Valentina Aicega
-Coordinadora del Departamento de derecho de la empresa
Mag. Verónica Gorrasi
-Dirección Académica del Programa Blockchain, derecho y empresa
Mag. Alejandro Gonzalez Rossi
-Coordinadora del Programa
Verónica N. Gorrasi
Metodología de la Investigación en Relaciones Internacionales
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
Metodologías de investigación:
- Definición del problema.
- Conceptos básicos.
- Opciones metodológicas.
- Técnicas de investigación y características de su aplicación.
- Alineación entre el problema y la estrategia. Triangulación metodológica.
- Criterios de calidad en investigación.
- Herramientas de análisis y lectura de resultados.
Metodologías de evaluación de proyectos:
- Las etapas del proyecto y tipos de evaluación.
- Responsables y actores intervinientes.
- Propósitos de la evaluación.
- Proceso.
- Herramientas.
Ética Social en Materia de Relaciones Internacionales
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
- La Iglesia y su doctrina social.
- Dimensión histórica de la doctrina social.
- La doctrina social en la actualidad.
- Los principios y la personada humana.
- Cultura de la vida y el trabajo humano.
- Inclusión social de los pobres.
- Principios generales de la comunidad política.
- La comunidad internacional y la paz.
Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos y de la Energía
- Departamento: Departamento de Derecho Administrativo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 2 de mayo 2023.
Carga horaria total: 118 h.
Día y horario: Martes y jueves de 18 a 20 h (GMT-3).
Modalidad: Online, vía streaming + encuentros híbridos.
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos y de la Energía” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
La Diplomatura brindará un conocimiento teórico – práctico profundizado, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del régimen hidrocarburífero argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).
Destinatarios
Abogados, contadores, ingenieros y demás profesionales interesados en la actividad hidrocarburífera (que desempeñen sus tareas en empresas, estudios y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales).
Breve descripción del curso
- Segmento Upstream: 42 h teóricas y 23 h prácticas.
- Segmento Midstream: 26 h teóricas y 19 h prácticas.
- Segmento Downstream: 38 h teóricas y 19 h prácticas.
PRIMERA ASIGNATURA – Upstream (marco regulatorio argentino)
- 19 clases en modalidad virtual de dos horas cada una los martes y jueves de 18 a 20 horas; más dos encuentros en modalidad híbrida de 2 horas cada uno. En total son 42 horas.
- Actividad práctica y material asincrónico basado en videos de Conferencias MEGSA y del Instituto de Energía de la Universidad.
- 2 reuniones para examen y recuperatorio = 4 horas
CLASE I – Martes 2/5/23 – (2.30 h)
- Presentación de asistentes.
- Introducción al Régimen Hidrocarburífero Argentino.
- Evolución del régimen aplicable a la exploración y explotación de hidrocarburos, desde su descubrimiento hasta la actualidad.
- Dominio y jurisdicción sobre los hidrocarburos.
- Casos prácticos.
Prof. Francisco Romano/ Gonzalo Márquez
CLASE II – Jueves 4/5/23 – (2 h)
- Principales institutos del marco regulatorio (Ley Nacional 17.319 – 27.007).
– Reconocimiento superficial. Permiso de Exploración. Concesión de Explotación.
– Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos.
– Concesión de transporte.
– Licitaciones nacionales y provinciales.
– Cesión de Derechos. Reversiones.
– Casos prácticos.
Prof. Germán Fernández Lahore
PRIMER ENCUENTRO HIBRIDO VIRTUAL / PRESENCIAL MODULO I:
Fecha: Miércoles [a definir] de 18 a 20 h
- Régimen legal de la exploración y explotación de hidrocarburos en Argentina:
Moderador: Patricio Salado. Panel: Funcionarios provinciales.
-Dominio y jurisdicción en la práctica de las Autoridades de Aplicación.
-Marco Normativo.
-Desregulación.
-Ley de federalización.
-Ley de soberanía hidrocarburífera.
-Decreto 929/2013.
-Ley 27.007.
-Cuestiones ambientales y administrativas en la jurisprudencia de la CSJN.
-Retenciones a las exportaciones.
-Congelamiento del precio y regalías. DNU 566/2019.
-Resolución 318/2010.
-Resolución 2075/2005.
-Regímenes de promoción de inversiones. Planes de promoción.
-Prescripción aplicable a reclamos por regalías.
-Decreto 488/2020.
-Prórroga de concesiones.
-Caducidad de permisos y concesiones.
-Reversión
CLASE III – Martes 9/5/23 - (2 h)
- Régimen tributario general.
– Régimen aplicable. Garantía de estabilidad fiscal.
– Impuestos provinciales (sellos, ingresos brutos e impuesto inmobiliario).
– Empresas provinciales de hidrocarburos y government take.
– Tasas y contribuciones municipales.
– Casos prácticos.
Prof. Juan Pablo Cogorno
CLASE IV – Jueves 11/5/23 – (2 h)
- Régimen tributario especial.
– Canon hidrocarburifero.
– Regalías.
– Casos prácticos.
Prof. Juan Pablo Cogorno
CLASE V – Martes 16/5/23 – (2 h)
- Normativa ambiental hidrocarburífera.
– Cláusulas ambientales en las constituciones Nacional y provinciales.
– Leyes de presupuestos mínimos: ley general del ambiente, ley de adaptación y mitigación al cambio climático global, ley de acceso a la información pública ambiental, Acuerdo de Escazú.
– Legislación nacional, provincial y municipal ambiental petrolera.
– Fractura hidráulica (fracking): normativa especial.
– Control ambiental de la actividad hidrocarburifera.
-Procedimientos de evaluación de impacto ambiental como herramienta de prevención.
-Ley de residuos peligrosos 24051 y normativa provincial sobre residuos.
-Daño ambiental: responsabilidad civil y penal. Jurisprudencia.
Prof. Valeria Culasso y Marcelo Bombicini
CLASE VI – Jueves 18/5/23 – (2 h)
- Aspectos regulatorios y contractuales del gas natural (Parte II).
– El gas natural.
– El gas natural en Argentina.
– El desarrollo del gas natural – Características principales – Cadena de valor.
– Participantes del mercado de gas natural.
– Autoridades de aplicación (SE, ENARGAS).
Prof. Fernando García-Bonini
CLASE VII – Martes 23/5/23 – (2 h)
- Aspectos regulatorios y contractuales del gas natural (Parte II).
– Evolución normativa y fáctica del mercado y la regulación.
– Programas de incentivo a la producción.
– Programas de protección a los consumidores.
– Situación actual.
Prof. Fernando García-Bonini
CLASE VIII – Martes 30/5/23 – (2 h)
- Marco normativo aplicable a la actividad offshore.
– Delimitación de competencias entre Nación y Provincial.
– Especificidades del régimen offshore respecto de los derechos de concesión.
– Licitaciones públicas internacionales.
– Régimen ambiental.
Casos prácticos.
Prof. Esteban Rivarola y Verónica Tito
CLASE IX – Jueves 1/6/23 – (2 h)
- Relación del operador con el superficiario.
– Régimen de servidumbres hidrocarburíferas.
– Indemnizaciones y compensaciones.
– Terrenos de propiedad pública. Ocupantes.
– Régimen de interferencias.
– Casos prácticos.
Prof. Claudio Vázquez
CLASE X – Martes 6/6/23 – (2 h)
- Compliance.
Prof. Fabiana López León, Leonardo Etchepare
CLASE XI – Jueves 8/6/23 – (2 h)
- Términos usuales de la industria y técnicas contractuales.
– Confidentiality agreement.
– Joint-Bidding agreements.
– Otros contratos preliminares.
Prof. Consuelo Conti – Toutin
CLASE XII – Martes 13/6/23 – (2 h)
- Regímenes hidrocarburíferos comparados.
- Descripción de las principales tipologías de contratación adoptadas internacionalmente Regímenes imperantes en Latinoamérica.
- Casos prácticos.
Prof. Carlos Bellorin
CLASE XIII – Jueves 15/6/23 – (2 h)
- Acuerdos Farm in/Farm Out.
– Assigned Interest.
– Representations and Warranties.
– Conditions Precedent.
– Earning Point.
– La importancia del tema ambiental.
– Consideración antitrust.
– Casos prácticos.
Prof. Francisco Romano
CLASE XIV – Jueves 22/6/23 – (2 h)
Joint Operating Agreement (I).
– Assigned Interest.
– El Operador. Derechos y deberes.
– Responsabilidad del operador.
– Comité Operativo.
– Plan de desarrollo.
– Programa y Presupuesto.
– AFE.
– Mecanismos de Contratación.
– Incumplimiento de las Partes.
– Procedimiento contable.
– Gas Balancing Agreement.
– Casos prácticos.
Prof. Francisco Romano
CLASE XV – Martes 27/6/23 – (2 h)
- Joint Operating Agreement (II).
-Desafíos que plantea la aplicación del JOA modelo internacional en Latinoamérica.
– Régimen de irresponsabilidad del operador.
– Garantías de cumplimiento de cash calls.
– El JOA y la UTE.
– Temas ambientales.
-Abandono de pozos e instalaciones.
– Casos prácticos.
Prof. Francisco Romano y Alex Máculus
CLASE XVI – Jueves 29/6/23 – (2 h)
-JOA (III)
-Continuación.
Prof. Alex Máculus / Francisco Romano
CLASE XVII – Martes 4/7/23 – (2 h)
- Unitización
- UUOA (Unit and Unitization Operating Agreement)
Prof. Vera Brito de Gyarfas
CLASE XVIII y XIX – Jueves 6/7/23 – (4 h) Horario especial de 5 a 9
- Contratos de Servicios
-Conceptos básicos sobre contratos
-Actores. Servicios Upstream (contratos de servicios discretos vs trabajos peligrosos)
-Distribución de riesgos en los contratos de servicios discretos (Upstream)
-Casos prácticos
Prof. María Cecilia Oule
SEGUNDO ENCUENTRO HIBRIDO VIRTUAL / PRESENCIAL
Reunión en inglés moderada por Francisco Romano con profesores extranjeros sobre Doctrina y Jurisprudencia de JOA ej. Peter Roberts. Miércoles [Fecha a determinar]. Duración 2 horas.
EXAMEN
-Fecha: Martes 11/7/23
RECUPERATORIO
-Fecha: Viernes 13/7/23
(RECESO INVERNAL)
SEGUNDA ASIGNATURA – MIDSTREAM
- 6 clases en modalidad virtual de tres horas cada una, y 2 clase de cuatro horas cada una, los martes y jueves de 17 a 20 horas o 17 a 21 horas, según corresponda. En total 26 horas.
- Actividad práctica y material asincrónico basado en videos de Conferencias MEGSA y del Instituto de Energía de la Universidad.
- 2 reuniones para examen y recuperatorio = 4 horas.
Temas de Criminología y Política Criminal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
La presente asignatura está orientada a dotar al abogado penalista, cualquiera sea su área de ejercicio profesional, de los elementos centrales para la comprensión de los problemas fundamentales de la criminología contemporánea, y para un adecuado análisis político y económico de la problemática penal.
Política para el Desarrollo Sostenible del Mar
- Departamento: Escuela de Gobierno
Desarrollo y Derechos Humanos
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Financiamiento de Infraestructura
- Departamento: Maestría en Políticas Públicas
Carga horaria: 24 h
Gestión y marco legal de áreas protegidas, bosques nativos y biodiversidad
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Marco legal de los bosques nativos. Normas nacionales y provinciales. Ordenamiento de los bosques. Cambios de uso del suelo. Conflictos y jurisprudencia de la CSJN.
- Marco legal y gestión de la biodiversidad. Tratados internaciones y normas nacionales. Diversidad vegetal y animal. Biogeografía. Gestión de la biodiversidad. Manejo de especies invasoras. Manejo de pesquerías.
- Categorías de áreas protegidas. Normas aplicables. Jurisdicción nacional y de las provincias. Planes de manejo. Actividades prohibidas y permitidas. Industrias extractivas.
- Conservación de sitios culturales, arqueológicos y yacimientos paleontológicos. Gestión del patrimonio cultural.
Curso Online: Mecanismos de Resolución de Conflictos en Materia Tributaria
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Precios de Transferencia en Latinoamérica (Curso Avanzado)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Fecha de inicio: 6 de septiembre.
Duración:
Sesión 1: martes 06/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 2: martes 13/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 3: martes 20/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 4: martes 27/9, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Sesión 5: martes 04/10, 17:00 a 19:30 h (GMT-3)*
Día y horario: martes de 17:00 a 19:30 h (GMT-3)
Modalidad: Online, blended. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual. Cursado a distancia, con clases virtuales vía streaming en vivo desde la UA-Live Room y participación en tiempo real.
Tipo de programa: programa de extensión universitaria.
Régimen de aprobación: realización de todas las actividades requeridas a través del Campus Virtual para cada Módulo (p.ej.: lecturas, participación en foro, cuestionarios, ejercicios prácticos, etc.). Asistencia al 75% de las sesiones sincrónicas vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Avanzado a Precios de Transferencia en Latinoamérica” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer este curso?
El presente curso pretende brindar a los asistentes conocimientos y herramientas prácticas para el desempeño profesional en el área, a través del análisis y discusión de casos situacionales y ejercicios prácticos. Así, con el empleo del método del caso, una metodología de enseñanza que caracteriza a la Universidad Austral y que es reconocida particularmente en las Escuelas de Negocios, se trabajará sobre la base de varios casos situacionales; casos que son representativos de las cuestiones prácticas y aspectos litigiosos emblemáticos. La discusión de casos finaliza con una puesta en común y una exposición teórico-práctico a modo de organización final y conclusión de las temáticas abordadas. En todo momento, se fomenta la participación del alumno, la interacción y el cotejo de ideas lo que permite mejorar la habilidad de pensar y razonar con rigor científico. La innegable trascendencia mundial que ha adquirido este tema en los últimos años, particularmente en los países de la región, hace que sea imprescindible, para quien debe lidiar y asesorar en transacciones internacionales, formarse y perfeccionarse en la materia.
Objetivos
Se busca que los participantes adquieran un conocimiento avanzado de los temas complejos de precios de transferencia, con especial énfasis en los desafíos de la valuación de intangibles y en el estudio de los recientemente publicados Pillars I y II de la OCDE, concernientes a la economía digital. También se discutirán problemáticas concretas de ciertas industrias, incluyendo la agroexportadora, automotriz y farmacéutica. Como también la evaluación de las cadenas de valor en los Grupos Multinacionales.
Destinatarios
Dirigido a profesionales (abogados, contadores o economistas con perfil tributario) ya versados, con un dominio medio o avanzado en la materia de Precios de Transferencia. Se sugiere la realización del curso online Introductorio a Precios de Transferencia, en forma previa a la realización de este módulo.
Objetivos
Proyecto BEPS. Acciones 8, 9, 10 y 13. Influencia en las legislaciones latinoamericanas.
Nuevos desafíos a las políticas de precios de transferencia.
Valuación de intangibles. Método de división de ganancias y arreglos de costos compartidos.
Intangibles, funciones relevantes, desarrollo de intangibles y propiedad legal.
Problemática de precios de transferencia en la industria agroexportadora. El papel de los intermediarios. El “sexto método” en Latinoamérica.
Precios de Transferencia y la economía digital.
Análisis de modelos económicos y cadena de valor. Análisis de los Pillars I y II de la OCDE. El futuro del estándar arm’s length.
Profesores
EDUARDO A. AGUILERA
Abogado, Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral y Master en Derecho Tributario por la Universidad de Georgetown. Profesor de Precios de Transferencia en la Universidad Austral. Gerente Senior de Precios de Transferencia en KPMG (UK). Se ha especializado en compliance, planificación y litigios en materia de precios de transferencia desarrollando su actividad en Argentina y Estados Unidos.
JUAN MARCOS ROUGES
Abogado, Doctorando en Derecho (Universidad Austral). Especialista en Derecho Tributario por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Precios de Transferencia en la Universidad Austral. Socio del estudio Rosso Alba, Francia & Asociados. Se ha especializado en planificación y litigios de precios de transferencia en Latinoamérica.
GERMÁN CROCENZI
Contador, Magister en Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad del CEMA, Maestría en Finanzas por la Universidad Católica Argentina. Especialista en precios de transferencia con más de 20 años de experiencia desarrollada en KPMG Argentina. Además, ha apoyado en el desarrollo de las prácticas de precios de transferencia de las oficinas de KPMG de Colombia, Perú, Chile y Uruguay. Ha creado su consultora especializada en precios de transferencia, prestando servicios en diversos países.
COLABORADORES
FRANCISCO ALTAMIRANO
Abogado y Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral. Intercambio universitario Université Jean Moulin Lyon III, Lyon, Francia. Profesor del Curso elementos jurídicos tributarios para contadores y Coordinador de las materias Bases Constitucionales de la Potestad Tributaria, Régimen Jurídico de la Obligación Tributaria, Fundamentos Filosóficos y Éticos del Derecho Tributario y Organización, Principios y facultades de la Administración Tributaria de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Abogado en estudio Altamirano & Asociados.
ANTONIA DÍAZ DE VALDÉS GREBE
Abogada, egresada de la Universidad Austral donde se recibió con Diploma de Honor por promedio destacado. En el año 2016 recibió una distinción a la excelencia académica otorgada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Magister en Derecho Tributario, y se desempeña como abogada del departamento de derecho tributario del Estudio O’Farrel. Ha realizado distintos cursos: Diplomatura en Derecho Privado: Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en la Universidad Austral (2016), “Taxation of International Transactions” del Programa de Intercambio de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (2016).
Cronograma
Módulo 1 [Semana 1]
Contenido: Análisis de proyecto BEPS. Acciones 8, 9, 10 y 13. Discusión de caso práctico. Desafíos a las políticas de precios de transferencia.
Módulo 2 [Semana 2]
Contenido: Valuación de intangibles. Método de división de ganancias y arreglos de costos compartidos. Discusión de caso práctico. Intangibles, funciones relevantes, desarrollo de intangibles y propiedad legal.
Módulo 3 [Semana 3]
Contenido: Problemática de precios de transferencia en la industria agroexportadora. El papel de los intermediarios. El sexto método. Discusión de caso práctico. Análisis de los fallos de precios de transferencia relativos a la industria agroexportadora.
Módulo 4 [Semana 4]
Contenido: Estrategia en litigios de precios de transferencia. Análisis de la jurisprudencia de precios de transferencia en Estados Unidos. Estudios de los Pillars I y II de la OCDE. EL futuro del estándar arm’s length.
Módulo 5 [Semana 5]
Contenido: Análisis de Cadena de Valor. Pilares I y II de la OCDE. El futuro del estándar arm’s length.
* Hora de Buenos Aires, Chile, Uruguay, Brasil (Brasilia). Según otros husos de la región: – GMT-5: 15:00 a 17:30 h (Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, etc.) – GMT-4: 16:00 a 18:30 h (Paraguay, Bolivia, Venezuela).
Elementos Jurídicos Tributarios para Contadores (Curso)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Inicio: 24 de abril de 2023.
Carga horaria total: 20 horas (10 horas asincrónicas + 10 horas sincrónicas).
Duración: 4 sesiones.
Día y horario: lunes de 14.00 a 16.30 h (GMT-3).
Modalidad: online.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Curso Online Elementos Jurídicos Tributarios para Contadores” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este programa?
El curso pretende brindar a los participantes herramientas para la comprensión, el análisis y la interpretación de las fuentes e interpretación de la normativa y jurisprudencia del derecho tributario. El programa se dicta en el curso de cuatro semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cuatro módulos semanales con contenidos virtuales y cuatro sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming. Se pretende que al final el curso el estudiante entienda los conceptos básicos del derecho, los principios jurídicos aplicables al derecho tributario, fuentes e interpretación de un fallo judicial. Asimismo, se busca que los participantes estén en condiciones de leer e interpretar el contenido general de las normativas, resoluciones judiciales y elementos de doctrina específicos en materia tributaria de una manera práctica y sencilla.
Destinatarios
El curso está dirigido a contadores y estudiantes de contabilidad que dedican o deseen dedicar su actividad profesional en los campos del derecho tributario, empresarial, societario, entre otras ramas, sea en estudios jurídicos, organismos públicos o en el sector privado, y requieran una formación práctica muchas veces no alcanzada en carreras de grado y posgrado, pero que necesariamente el profesional se encuentra en la práctica profesional.
Plan de estudio
TEMA 1: LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
• La Constitución Nacional. • Los tratados internacionales. • Las leyes. • Los decretos. • Los reglamentos. • Las interpretaciones y disposiciones administrativas. • El Derecho supletorio en materia tributaria. • La costumbre. • Los principios generales del derecho. • La Jurisprudencia. – Aplicaciones concretas y prácticas. Implicancias. • La Codificación.
TEMA 2: ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA
• Bases de datos de búsqueda de jurisprudencia tributaria. • Pautas para hacer una lectura y análisis eficientes de sentencias. • Ejemplos prácticos y ejercicios de lectura de fallos de distintos tribunales.
TEMA 3: ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL, ACCIONES Y RECURSOS
• Competencias del estado federal y las provincias. Status de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Derecho público provincial: la estructura del Estado en las provincias. Breve consideración sobre la distribución de competencias tributarias del estado nacional, las provincias y los municipios. • Poder Legislativo federal. Procedimiento de sanción de las leyes. Atribuciones. • Poder Ejecutivo Nacional. Composición. Tipos de decretos: reglamentarios, autónomos, delegados, de necesidad y urgencia (remisión a unidad 2). Atribuciones. Órganos jurisdiccionales. • El agotamiento de la vía administrativa. Esquema de recursos administrativos. • Poder Judicial de la Nación. Organización. Garantías de independencia. Competencia federal y tribunales nacionales. La cuestión federal. Competencia ordinaria. Jueces de primera instancia y Cámaras de Apelación. • Corte Suprema de Justicia. Esquema de acciones y recursos. El sistema de control de constitucionalidad argentino.
TEMA 4: INSTITUTOS Y ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL PARA EL DERECHO TRIBUTARIO
• La teoría del delito. La acción, antijuridicidad, culpabilidad, punibilidad. El tipo penal, tipicidad objetiva, los delitos de lesión, delitos de peligro, delitos de pura actividad. Tipicidad subjetiva, dolo, los especiales elementos subjetivos distintos del dolo, teoría del error. Tentativa. • Autoría y participación. Formas de la autoría. • Prevención, detección, imputación. Responsabilidad Penal de las Personas jurídicas. Compliance. • El proceso penal. La denuncia penal. La sustanciación del procedimiento penal tributario. Competencia judicial. El fuero penal tributario. • Reseña de Delitos Económico.
Coordinadora
MAG. MARÍA INÉS LASALA
María Inés se recibió de Contadora Pública Nacional en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y realizó la Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Austral. Además, realizó un MBA en EUDE Business School (Madrid) y Diplomatura en Smart City en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral culminando sus estudios en Viena. Se desempeñó como gerente de impuesto en entidad financiera y cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando en operaciones financieras, aseguradoras, real state y en general a empresas privadas y grupos económicos. Actualmente, se desempeña como asesora independiente y coordinadora académica del Derecho Tributario de la Universidad Austral, y es profesora del área de posgrado de la Facultad de Derecho.
Profesores
MAG. AGUSTINA M. ORTIZ
Agustina es Abogada con Diploma de Honor por promedio distinguido de la Universidad Austral y Premio a la Excelencia Académica (Colegio de Abogados de Buenos Aires). Magister y Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral habiendo obtenido la Medalla de Oro de su Promoción y el Premio al mejor Trabajo de Investigación. Coautora en los tres tomos del libro de la Reforma Tributaria del Departamento de Derecho Tributario por la Ed. Marcial Pons. Profesora de Derecho Tributario, carrera de grado. Profesora de Elementos del Derecho Tributario y Coordinadora de Ilícitos e Infracciones Tributarias en la Maestría de Derecho Tributario. Mentor en el Programa Law Without Walls 2019 (IE University & Miami Law School). En lo profesional, luego de desempeñarse en el ámbito privado, desde el año 2016 se desempeña como funcionaria en AFIP.
CAROLINA ROBIGLIO
Abogada y Procuradora, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Juez de la Cámara Nacional en lo Penal Económico. Especialista en Tributación, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal Económico, Universidad Notarial Argentina. Vocal del Departamento de Derecho Penal Tributario de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Profesora de Posgrado de Derecho Penal Tributario en la Facultad de Derecho y en la Carrera de Posgrado de Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Panelista y expositora en actividades académicas vinculadas a la especialidad, organizadas por la Procuración General de la Nación, AFIP, Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas de la UBA, Universidad de Congreso, Mendoza, Universidad de Belgrano, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, entre otras. Autora del libro “La autoría en los delitos tributarios”, Editorial Ad Hoc Autora y coautora de diversos artículos de la especialidad publicados en La Ley, La Ley Ciencias Económicas, Revista de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Revista Impuestos, Revista jurídica Lexis Nexis.
FRANCISCO ALTAMIRANO
Abogado y Magister en Derecho Tributario por la Universidad Austral. Coordinador Académico del Departamento de Derecho Tributario de la Universidad Austral. Abogado en estudio Altamirano & Asociados.
DANIELA FORTE
Es Abogada (U.N.L.P.). Especialista en Derecho Tributario con mención de honor por promedio distinguido (Universidad Austral). Magister en Derecho Tributario (Universidad Austral). Docente de grado y postgrado en diversas universidades (Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Austral). Autora de trabajos y expositora en cursos y seminarios de la especialidad tributaria en diferentes instituciones públicas y privadas. En lo profesional, desde el año 2019 presta servicios en AFIP, desempeñándose actualmente como Jefa de División (int) de la Dirección de Asesoría Legal (DI ALIR)
Curso de Contabilidad para Abogados
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 24 de abril de 2023.
Carga horaria total: 37.5 h (12.5 h sincrónicas + 25 h asincrónicas).
Duración: 5 sesiones.
Día y horario: lunes de 14.00 a 16.30 h. (GMT-3).
Modalidad: Online.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Curso Online de Contabilidad Para Abogados” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer este curso?
El curso pretende brindar a los participantes herramientas para la comprensión, el análisis y la interpretación de estados económicos y financieros de la empresa. El programa se dicta en el curso de cinco semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cinco módulos semanales con contenidos virtuales y cinco sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming. Se pretende que al final el curso el estudiante entienda los conceptos básicos de la contabilidad, los principios contables y el ciclo de información financiera. Asimismo, se busca que los participante estén en condiciones de leer e interpretar el contenido general de los estados contables junto con sus notas, anexos e informe de auditoría.
Destinatarios
El curso está dirigido a abogados y estudiantes de abogacía que dedican o deseen dedicar su actividad profesional en los campos del derecho tributario, empresarial, societario, entre otras ramas, sea en estudios jurídicos, organismos públicos o en el sector privado, y requieran una formación práctica muchas veces no alcanzada en carreras de grado y posgrado, pero que necesariamente el profesional se encuentra en la práctica profesional.
Plan de estudio
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. PRINCIPIOS BÁSICOS
• Contabilidad: Objetivo de la contabilidad. Ciclo económico de una empresa comercial. Efectos. Unidad de Medida. • Principios Contables: Empresa en marcha. Principios de devengado y percibido. La partida doble. Criterios de valuación y exposición. Efectos de la inflación. • Activos: Concepto y características. Bienes económicos, Derechos a cobrar, Intangibles. Clasificación entre corriente y no corriente. Indicadores de liquidez. • Pasivos: Concepto. Obligaciones ciertas versus contingentes. Efecto de las Contingencias en los estados contables. • Patrimonio Neto: Concepto y composición. Reconocimiento contable de las variaciones Patrimoniales y de Resultados. Ecuación contable básica. • Industrias: Naturaleza y flujo de operaciones en entidades de industrias diversas. Ej.: comerciales, servicios, construcción, tecnología, otras.
TEMA 2: CUESTIONES PARTICULARES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. LOS REGULADORES Y EL ROL DEL AUDITOR EXTERNO
• Marcos Contables: Normas Contables Argentinas. Marco contable de acuerdo al órgano regulador (IGJ, CNV, BCRA, otros). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Curso online: Contabilidad para abogados 7 • Desarrollo de cuestiones de valuación: Costo histórico. Costo ajustado por inflación. Valores corrientes. Valor recuperable. Flujos de Fondos descontados. • Proyecciones: El uso de las proyecciones para preparar los estados contables. Horizonte temporal. Las estimaciones dentro del ciclo de información contable. • Cuestiones Específicas: Estados Contables Consolidados. Partes relacionadas. • Informes de auditoría externa: Utilidad. Formato. Informe limpio versus informe calificado. Tipo de calificaciones. • Registros Contables y documentación de respaldo: libro diario, mayor y auxiliares. Comprobantes de ingreso y egreso, plan de cuentas. Registración Contable de Situaciones Específicas: Operaciones con IVA, Amortización de Bienes de Uso, Previsiones.
TEMA 3 ESTADOS CONTABLES
• Estado de Situación Patrimonial: Contenido. Valuación a la fecha de los estados contables. Cuestiones de exposición. Capital de trabajo. • Estado de Resultados: Estructura. La utilidad bruta. Tipos de Estados. Resultados ordinarios versus extraordinarios. • Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Descripción. Aportes de capital y resultados acumulados. Variaciones cuantitativas y cualitativas. • Estado de Flujo de Efectivo: Estructura. Definición de Efectivo. Método directo e indirecto de presentación. • Notas y Anexos a los Estados Contables: Contenido. Principales notas y anexos a los Estados Contables. Hechos posteriores al cierre.
TEMA 4
• Herramientas de diagnóstico e interpretación de estados contables básicos de publicación y libre acceso • Estados comparativos.
TEMA 5
• Prevención, detección, imputación y recupero del fraude en las empresas. • Trabajos interdisciplinares • Detección de balance falso mediante la aplicación de un modelo de análisis por pasos.
Profesores
CR. GABRIEL RIGHINI
Gabriel es socio de Auditoría de Grant Thornton Argentina. Es Contador Público con Orientación de Negocios graduado en la Universidad de Buenos Aires, y posee además una Certificación en Negocios y Finanzas Internacionales de la Universidad de Nueva York. Cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas privadas y grupos internacionales en diversos sectores, incluyendo turismo, logística, oil & gas telecomunicaciones, y tecnología. Profesor del curso de nivelación contable de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral.
CR. FERNANDO TORÓS
Fernando Torós es Socio de Auditoría en Grant Thornton Argentina. Es Contador Público graduado en la Universidad de Buenos Aires. Posee más de 20 años de experiencia en el área de Auditoria, desarrollada en Grant Thornton y en otras empresas internacionales, en diversos sectores como por ejemplo distribución, construcción, organizaciones sin fines de lucro, empresas de servicios y manufactura. Profesor del curso de nivelación contable de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral.
MAG. MARÍA INÉS LASALA
María Inés se recibió de Contadora Pública Nacional en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y realizó la Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Austral. Además, realizó un MBA en EUDE Business School (Madrid) y Diplomatura en Smart City en la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral culminando sus estudios en Viena. Se desempeñó como gerente de impuesto en entidad financiera y cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando en operaciones financieras, aseguradoras, real state y en general a empresas privadas y grupos económicos. Actualmente, se desempeña como asesora independiente y coordinadora académica del Derecho Tributario de la Universidad Austral, y es profesora del área de posgrado de la Facultad de Derecho.
Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Duración: 7 semanas.
Dedicación: 88 h (44 h de clases sincrónicas + 44 h en contenidos y actividades de carácter individual y grupal a través del Campus Virtual y otros espacios digitales).
Inicio: 14 de septiembre de 2023.
Día y horario: clases sincrónicas vía Zoom los días jueves de 13.30 a 17.30 y clases presenciales u online los días 02/11, 03/11 y 04/11 de 9:00 a 18:00hs (Hora local Argentina, GMT-3). Otros contenidos y actividades asincrónicas de carácter individual y grupal a través del campus virtual.
Modalidad: Semi presencial (clases online y optativamente presenciales la última semana de cursada), con clases vía streaming y contenidos exclusivos en el Campus Virtual.
Curso intensivo: Derecho Tributario Internacional (CIDTI) 4 Régimen de aprobación: Asistencia obligatoria al 75% de la totalidad de clases sincrónicas y realización de las distintas actividades y contenidos asincrónicos del curso.
Certificado académico: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional” acreditándose las competencias generales del curso a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU).
¿Por qué hacer este curso?
El Departamento de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral organiza anualmente el Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CIDTI), ya en su vigésimo segunda edición, dirigido a profesionales de América Latina dedicados al Derecho Tributario y a la fiscalidad internacional, con el objetivo de brindar a los asistentes una visión actualizada y global de los principales aspectos que presenta la tributación internacional en nuestro tiempo. A lo largo de sus ediciones anteriores, el CIDTI ha contado con la presencia de más de 1000 asistentes pertenecientes a países de Iberoamérica quienes desarrollan su actividad profesional en Estudios Jurídicos, Auditorías Internacionales, Administraciones Fiscales y profesionales independientes. El curso admite un número limitado de asistentes por año.
Destinatarios
Abogados, contadores, licenciados en Ciencias Económicas, y profesionales en general dedicados a la tributación con título de grado universitario o terciario. Por su carácter regional y apertura internacional, este curso se orienta a profesionales de América Latina y, en general, de toda la región iberoamericana. EDICIÓN SEMIPRESENCIAL Estos últimos años bajo los lineamientos de calidad en lo referente a Innovación Educativa hemos desarrollado un programa online, por lo que con la vuelta a la presencialidad paulatina la Universidad Austral ha decidido retomar parcialmente la presencialidad del reconocido Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional. El CIDTI 2023 se desarrollará a lo largo de siete semanas bajo la modalidad online, con clases vía streaming y cinco clases en dos días y medio intensivos ofreciendo de carácter optativo su cursado presencial, ambas modalidad contarán con contenidos exclusivos en el Campus Virtual.
Metodología y modalidad semipresencial
En un ámbito de excelencia académica y con metodologías de enseñanza prácticas y participativas, la Universidad Austral propone el estudio de la tributación internacional en un curso de 7 semanas, con una dedicación total del alumno de 88 h, con clases virtuales los días jueves a partir de la segunda semana de septiembre. Las clases online se desarrollarán vía streaming en vivo en el horario de 13.30 a 17.30 h, y las clases presenciales que se dictarán al mismo tiempo vía streaming en vivo en el horario de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 durante dos días y medio intensivos, a ambas modalidades se sumarán contenidos exclusivos en el Campus Virtual y actividades prácticas de carácter individual y grupal.
Dictado online y presencial
El dictado del CIDTI 2023 se desarrollará por medio de clases sincrónicas vía streaming a través de la plataforma Zoom, en donde se permite e incentiva la interacción en tiempo real entre participantes y docentes, así como también el trabajo en equipo y el método del caso. A su vez, el dictado de las clases bajo la modalidad semi presencial durante los dos días y medio intensivos se desarrollarán por dos vías una de carácter presencial y otra de carácter sincrónicas vía streaming, donde se permite de igual manera la interacción en en tiempo real entre los participantes y docentes. La modalidad de cursada durante esta semana deberá ser informada por el alumno al momento de la inscripción. Junto con las clases sincrónicas y durante las semipresenciales, los estudiantes encontrarán en el Campus Virtual contenido exclusivo del curso, que incluye: materiales de lectura previa y de apoyo para clase, documentos de interés sobre los temas del curso y material complementario de profundización, jurisprudencia y ejercicios o casos prácticos, foros de debate, material audiovisual como grabaciones en videos o podcasts, etc. Además de todos los casos de debate, se pondrá a disposición un Caso Práctico Integrador que servirá de discusión para diversos temas.
Interacción y networking online
La edición online del CIDTI fomenta la interacción de los estudiantes y docentes por diversos medios, tanto en clase, como fuera de clase. Un componente esencial de esta interacción consiste en la asignación de alumnos a grupos pequeños de participantes, que llevan el acompañamiento exclusivo de un tutor académico.
Formación práctica
El método del caso es la metodología de enseñanza por excelencia preferida por la Universidad Austral para sus distintos programas, y el CIDTI no es la excepción. Más allá de las explicaciones necesarias a cada tema, todas las cuestiones tendrán un enfoque práctico, a partir de las situaciones y problemas que se presentan en el asesoramiento tributario internacional. Particularmente, el Curso tendrá dos andamiajes prácticos que transcurrirán de manera transversal en todo el desarrollo del contenido: el primero, consiste en un Caso Práctico Integrador elaborado especialmente para el curso, con diversas instancias de análisis puntual que se abordarán en las distintas clases. El segundo andamiaje consiste en un proyecto grupal de análisis de jurisprudencia tributaria internacional, cuyo tratamiento a lo largo del curso decantará en un foro de debate en la última clase.
Competencias
El Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional se propone ofrecer un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes desarrollen las siguientes competencias generales: Competencia 1: Resuelve situaciones de doble imposición internacional. Aplica los convenios para evitar la doble imposición y los principios y fundamentos del derecho tributario internacional, de forma adecuada según las situaciones. Competencia 2: Analiza y aplica casos de jurisprudencia internacional. Conoce diversos conflictos que se producen en la tributación internacional y su modo de resolución.
Contenido
• Los convenios para evitar la doble imposición. Principios, aplicación. Arts. 1, 2 y 3 Modelo OCDE. • Los Modelos de Convenio OCDE y ONU, el Pacto Andino y el Modelo Multilateral ILADT. Aspectos prácticos de sus distinciones. • Medidas antiabuso en la tributación internacional. • La jurisprudencia en materia de tributación internacional en Latinoamérica y en los países de la Unión Europea. • El establecimiento permanente. Situaciones de configuración. Atribución de rentas al establecimiento permanente. Art. 5 Modelo OCDE. • Aspectos tributarios de la financiación internacional. Intereses, derivados financieros. Art. 11 Modelo OCDE. • Resolución de conflictos fiscales internacionales en la era post BEPS. Procedimiento amistoso, arbitraje internacional y otros mecanismos resolutivos. • La interpretación de los Convenios para evitar la doble imposición (CDI). • Beneficios empresariales, regalías, asistencia técnica. Tributación del transporte internacional y del capital Arts. 7, 8, 12 y 22 del Modelo OCDE. • El principio de no discriminación en los CDI. Art. 24 del Modelo OCDE. • La autoridad competente. Funciones. Procedimiento. El intercambio de información entre organismos fiscales. El convenio multilateral de asistencia mutua en materia tributaria (OCDE). • BEPS: Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. • Tributación de los dividendos y de la transferencia de acciones. Arts. 10 y 13 Modelo OCDE. La transparencia fiscal internacional. • Régimen tributario de los individuos bajo los CDI. Expatriados. Artistas y deportistas. Arts. 15, 16 y 17 Modelo OCDE. • La tributación internacional en la post-pandemia COVID-19. • Tributación de la economía digital.
Profesores
DR. ALEJANDRO C. ALTAMIRANO
Abogado. Doctor en Derecho por la U. Rovira i Virgili (España). Profesor y Director del Departamento de Derecho Tributario de la U. Austral. Estudio Altamirano & Asociados.
MAG. ARIADNA ARTOPOULOS
Abogada (UBA), Especialista y Magíster en Derecho Tributario (U. Austral). Profesora de la U. Austral en la asignatura “Tributación y Técnicas de Planeamiento Fiscal Internacional”. Estudio M. & M. Bomchil, socia.
DR. CÉSAR GARCÍA NOVOA
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, U. de Santiago de Compostela (España). Licenciado y Doctor en Derecho. Director del Curso de Especialización en Derecho Tributario y del Curso de Experto en Fiscalidad Internacional, ambos de la USC.
MAG. MARÍA BELEN LAPLACETTE
Contadora Pública Nacional (UNER). Maestranda en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Adquirió el nivel Avanzado en el Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral. Actualmente se desempeña en una empresa multinacional en el área de planificación tributaria de impuestos de Argentina y países de la región. Se especializa en el asesoramiento impositivo en transacciones locales e internacionales. ESP. PABLO S. VARELA Contador Público Nacional y Abogado (UBA). Especialista en Tributación y en Derecho Penal. Profesor Adjunto por concurso público en la Facultad de Derecho de la UBA. Titular del Estudio Jurídico Contable PSV-Consultores.
DR. ADOLFO IRIARTE YANICELLI
Abogado. Master en Asesoría Fiscal y Tributación Internacional (U. Pontificia Comillas, Madrid). Doctor en Derecho Financiero y Tributario (U. Complutense de Madrid). Especialista Postdoctor en Derecho Público (U. Zaragoza). Docente regular por concurso de la U. Nacional de Tucumán. Juez tributario.
AB. ALEJANDRO MESSINEO
Abogado. Ha sido Relator Nacional por la Argentina ante la IFA (EILAT 1999) y senior research associate del IBFD con sede en Amsterdam. Socio a cargo del departamento de impuestos en el estudio M&M Bomchil.
MAG. CARLOS PROTTO
Contador Público (UBA), Maestría en Administración Tributaria (Universidad Libre de Bruselas). Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía y negociador, por la República Argentina, de los Convenios para Evitar Doble Imposición y del Instrumento Multilateral para la Implementación de las Recomendaciones del Proyecto BEPS. Representante argentino ante el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE y miembro del Steering Group del Marco Inclusivo para la Implementación del Proyecto BEPS de la OCDE/G20. Miembro del Comité de Expertos en Cooperación Internacional sobre Asuntos Fiscales de las Naciones Unidas, y Coordinador del Grupo de Redacción del Artículo 12B del Modelo de las Naciones Unidas sobre imposición a la economía digital. Representante de la República Argentina ante el Grupo de Especialistas Tributarios del MERCOSUR. Profesor invitado y panelista en varios eventos locales e internacionales sobre tributación internacional.
MAG. MARÍA PAZ LUONGO
Abogada (UBA) y Magíster en Derecho Tributario (U. Austral).
ESP. DANIELA REY
Daniela C. Rey es abogada y socia del Departamento de Impuestos del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi y concentra su práctica en asuntos de tributación internacional. Posee más de 15 años de experiencia práctica en cuestiones tributarias. Desde el año 2017, lidera la Comisión de Tributación Internacional de la Unión Industrial Argentina. Desde el año 2020 se desempeña como National Reporter del Taxes Committee de la IBA. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. A su vez, a partir del año 2014 es distinguida por Chambers & Partners entre los profesionales líderes de su área de práctica y desde el año 2018 Legal 500 la distingue dentro de la categoría “Next generation lawyers”.
MAG. DANIEL DOMINGUEZ
Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral) y Magister en Tributación Internacional (University of Florida), con mas de 17 años de experiencia en el área tributaria. Se ha desempeñado en el área de impuestos de compañías internacionales tanto en la Argentina como en el exterior. Fue gerente y responsable de impuestos para Latinoamérica de reconocida firma asesores fiscales internacionales con base en Curacao – ex Antillas Holandesas, en donde asesoró a diferentes entidades financieras del Caribe. Ha liderado la implementación y asesorado en proyectos para el cumplimiento de la normativa FATCA / QI / CRS para más de veinte bancos, fondos de inversión y otras entidades financieras. Asesoró a QI (Qualified Intermediaries) y NQI (Non Qualified Intermediaries) en la preparación de sus procedimientos internos y procesos de reportes de información al IRS y hacia las entidades que se encuentran arriba en la cadena de custodia. Ha sido expositor en materia de intercambio de información financiera en Aruba, Curacao, Colombia, Venezuela, entre otros países.
Régimen Arancelario Aduanero (Curso)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 6 de junio de 2023
Carga horaria total: 22,5 h
Día y horario: martes de 14.00 a 16.30 h (GMT-3).
Modalidad: online blended.
¿Por qué hacer este curso?
El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad vinculadas con la tributación al comercio exterior. Se analizarán la estructura de los tributos aduaneros y al comercio exterior y los problemas derivados de la interpretación y aplicación del Acuerdo de Valoración del GATT/OMC y la valoración de exportación.
Modalidad Online Blended
El programa se dicta en el curso de ocho semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cinco módulos semanales con contenidos virtuales con cinco sesiones online, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming.
Destinatarios
El curso está dirigido a Abogados, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Dirección de Empresas, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Comercio Internacional, Licenciados en Comercio Exterior, Despachantes de Aduana, etc.
Profesor a cargo
DR. HORACIO F. ALAIS
Tengo más de veinte años de experiencia como abogado en la rama del Derecho Aduanero. Soy Especialista en Derecho Aduanero y Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Me desempeñé diez años (desde 1982 hasta 1992) como abogado de la ex Administración General de Aduanas, prestando servicios en la División Sumarios, División Judicial, estando a cargo de uno de los Equipos judiciales, finalmente ascendí a la Jefatura de la División Jurídica de la Secretaría del Interior de la Administración Nacional de Aduanas. Actualmente me desempeño en la labor profesional como asesor privado.
AB. RICARDO TORRES BRIZUELA
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires en el año 1989. Desde el año 1982 se desempeñó en diversas áreas de la Dirección General de Aduanas donde ocupó distintos cargos de índole jurídico, tales como apoderado de la División Judicial; abogado asesor de la División Asuntos Legales de la Secretaria del Interior y abogado de la División Causas Tributarias de la Dirección de Asuntos Legales. Asimismo, desempeño funciones operativas como Jefe de Turno, Control de Equipajes, en la Aduana de Ezeiza; Segundo Jefe de Departamento Fiscalización, Jefe de departamento Investigación, Control y Procedimientos externos de la Dirección de Fiscalización Aduanera hasta el año 2000 en el cual se incorpora a la práctica privada. Estos cargos le han permitido adquirir importantes conocimientos inherentes a los Curso: Régimen Arancelario Aduanero 8 controles Expost y valoración de las mercaderías y análisis de subfacturación. Asimismo, interviene en numerosas investigaciones por presunto Dumping. Ha sido profesor de Derecho Tributario en el Instituto de Capacitación Aduanera y profesor de Derecho Aduanero en el Programa de Especialización de Abogados de Empresa, Escuela de Abogacía de Buenos Aires. Actualmente, dicta la materia «Régimen Aduanero» en el curso de posgrado de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. Es, además, Profesor de «Aspectos jurídicos de Comercio Exterior» en el «Curso Integral de Comercio Exterior» – Fundación Standard Bank. Anualmente invitado como expositor en las Universidades Austral y de Belgrano. Ha sido Coordinador y Profesor del Curso de profundización en Derecho y Gestión Aduanera organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina-Mar del Plata. Es Miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros.
ESP. JUAN MANUEL SORIA ACUÑA
Es Abogado recibido en la UBA, Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral y Especialista en Derecho Constitucional por la UCA. Desde 2018 se desempeña como juez del Tribunal Fiscal de la Nación. Antes fue socio del Departamento de Impuestos, Derecho Aduanero y Precios de Transferencia del estudio Rosso Alba, Francia y Asociados, gerente del departamento de Tax & Legal de KPMG Argentina y asociado a cargo del área de Impuestos del estudio G. Breuer
Metodología de enseñanza
Las clases se encuentran estructuradas en cuatro módulos semanales, bajo un formato blended online. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades; 2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes.
Evaluación
Para la promoción de este curso se requiere la aprobación de un examen teórico práctico, al cual se podrá optar siempre y cuando se cumpla con el 75% de asistencia al curso.
Plan de estudio
Módulo 1 – Semana 1
Régimen Tributario del Comercio Exterior
CLASE 1
Temas: 1. Principios del Derecho Tributario aplicables a los tributos aduaneros. 2. Teoría de la imposición tributaria aduanera.
Profesor a cargo: Enrique Barreira
Módulo 2 – Semana 2
Régimen Tributario del Comercio Exterior
CLASE 2
Temas: 3. Derechos de Importación; la cuestión del Arancel Externo Común. 4. Demás tributos aplicables a la importación. Tasas. 5. Derechos de Exportación. Estudio de la base imponible. Valoración de Exportación. El método del Código Aduanero. 6. Determinación. 7. Los intereses. 8. Medidas permitidas por la OMC. 9. Las medidas prohibidas como sistema de protección. 10. Las cuestiones derivadas de los conflictos clasificatorios.
Profesor a cargo: Horacio Félix Alais
Módulo 3 – Semana 3
Régimen Tributario del Comercio Exterior
CLASE 3
Temas: 11. Estímulos a la Exportación. 12. Valoración de Exportación para la determinación de los tributos y los estímulos. 13. La deuda tributaria.
Profesor a cargo: Mónica Murno
Módulo 4 – Semana 4
Valoración Aduanera
CLASE 4
Temas: 1. Valoración de Importación; 2. Método del GATT/OMC; 3. Los distintos métodos de valoración.
Profesor a cargo: Miguel Galeano
Módulo 5 – Semana 5
Valoración Aduanera
CLASE 5
Temas: 4. El proceso de constatación de valor. 5. Mecanismos de control por parte del Servicio Aduanero. 6. Los conflictos de valoración.
Profesor a cargo: Miguel Galeano
Módulo 6 – Semana 6
Valoración Aduanera
CLASE 6
Temas: 7. Valoración Aduanera y Precios de Transferencia.
Profesor a cargo: Juan Manuel Soria
Módulo 7 – Semana 7
Las deslealtades al Comercio Exterior
CLASE 7
Temas: 1. El dumping: concepto. 2. Régimen Legal aplicable en la República Argentina. 3. Los conflictos de su determinación. 4. Las subvenciones: concepto. 5. Forma de determinación y su neutralización.
Profesor a cargo: Ricardo Torres Brizuela
Módulo 8 – Semana 8
Las deslealtades al Comercio Exterior
CLASE 8
Temas: 4. Las subvenciones: concepto. 5. Forma de determinación y su neutralización.
Profesor a cargo: Ricardo Torres Brizuela
Módulo 9 – Semana 9
Clase práctica
CLASE 9
Profesor a cargo: Horacio Alais
Cronograma
N° de clase | Fecha | Día | Horario | |
1 de 10 | 7/6/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
2 de 10 | 14/6/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
3 de 10 | 21/6/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
4 de 10 | 28/6/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
5 de 10 | 5/7/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
6 de 10 | 12/7/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
7 de 10 | 19/7/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
8 de 10 | 26/7/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
9 de 10 | 2/8/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
Examen final | 9/8/22 | martes | 14:30 hs | 17:00 hs |
Aspectos Operativos de Importación y Exportación (Curso)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 2 de mayo de 2023
Carga horaria total: 20 h
Duración: 5 módulos
Día y horario: Martes de 14.00 a 16.30 h. (GMT-3)
Modalidad: Online autogestionada. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual de la Universidad Austral. Se trata de un espacio digital que integra materiales, recursos (lecturas, videos, etc.) y actividades (foros, cuestionarios, tests, etc.).
Certificado: La Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Online: Aspectos Operativos de Importación y Exportación” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer este curso?
El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad, las reglas y los principios de la operatividad práctica de los aspectos determinados de exportación e importación.
Destinatarios
El curso está dirigido a Abogados, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Dirección de Empresas, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Comercio Internacional, Licenciados en Comercio Exterior, Despachantes de Aduana, etc.
Modalidad Online Blended
El programa se dicta en el curso de cinco semanas consecutivas bajo una modalidad totalmente virtual, bajo un formato blended, con Aula Invertida, y con sesiones en vivo vía streaming. Se ofrece el programa en cinco módulos semanales con contenidos virtuales con cinco sesiones online que se impartirán transmitidas desde la Sala UA Live Room de la Universidad Austral, con tecnología de última generación que permite una experiencia de clase como si estuvieras frente a frente profesor, con interacción en tiempo real. Antes de cada clase sincrónica vía streaming se pondrá a disposición a través del Campus Virtual un material de lectura, se desarrollarán actividades online y se brindarán los casos prácticos cuya lectura será requerida para así poder llevar adelante las discusiones en las sesiones por streaming.
Plan de estudio
Módulo 1: Regímenes Especiales
Temas:
1. Introducción a los Regímenes Especiales
2. Régimen de Medios de Transporte y Contenedores; Régimen de operaciones realizadas por medios de Fuerzas Armadas y Seguridad
3. Régimen de Equipaje y Pacotilla
4. Régimen de Envíos Postales; Régimen de Franquicias; Diplomáticas; Régimen de Asistencia y Salvamento; Régimen de tráfico vecinal
5. Régimen de Compensación de envíos con deficiencia; Régimen de reimportación
6. Las exportaciones en consignación
7. Régimen de Garantía
Módulo 2: El Acuerdo de Facilitación de Comercio relacionado con las cuestiones operativas
Temas: El Acuerdo de Facilitación de Comercio y las cuestiones operativas.
Módulo 3: El régimen de Ventanilla Única
Temas: El régimen de la VUCE y sus operatividad.
Módulo 4: Cuestiones operativas preliminares
Temas:
1. Arribo de Mercadería, distintas vías
2. Operaciones aduaneras
3. Destinaciones de Importación: definitivas; suspensivas
4. Destinaciones de Exportación: definitivas; suspensivas
5. Sistema Informático Malvina
Módulo 5: Cuestiones prácticas
Tema:
Actividad práctica
Profesor a cargo
DR. HORACIO F. ALAIS
Tengo más de veinte años de experiencia como abogado en la rama del Derecho Aduanero. Soy Especialista en Derecho Aduanero y Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Me desempeñé diez años (desde 1982 hasta 1992) como abogado de la ex Administración General de Aduanas, prestando servicios en la División Sumarios, División Judicial, estando a cargo de uno de los Equipos judiciales, finalmente ascendí a la Jefatura de la División Jurídica de la Secretaría del Interior de la Administración Nacional de Aduanas. Actualmente me desempeño en la labor profesional como asesor privado.
ESP. HÉCTOR JUÁREZ
Vocal (Juez) con competencia aduanera del Tribunal Fiscal de la Nación. Especializado en la Enseñanza de la Educación Superior (UCC). Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Blas Pascal (UBP – Córdoba) y Universidad Nacional de Villa María (UNVM – Córdoba). Profesor y miembro del Comité Académico de la Especialización en Derecho Aduanero de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Abogado de la AFIP-DGA (1992-2018). Miembro del Comité Técnico Nro. 2, Subcomité. Técnico de Legislación Aduanera del MERCOSUR (2007-2018). Miembro del Grupo de Redacción del Código Aduanero del MERCOSUR.
MAG. IGNACIO TRABALLONI
Abogado y Magister en Políticas Públicas por la Universidad Austral. Se desempeña actualmente como consultor en comercio exterior y mejora de procesos. Fue Subdirector de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Metodología de enseñanza
Las clases se encuentran estructuradas en cuatro módulos semanales, bajo un formato blended online. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades; 2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes.
Derecho de la Integración del MERCOSUR (Curso)
- Departamento: Departamento de Derecho Tributario
Directores
Aspectos formales
Inicio: 4 de abril de 2023.
Carga horaria total: 13 h.
Duración: 8 módulos.
Día y horario: martes de 14.00 a 16.30 h (GMT-3).
Modalidad: online autogestionada. Aula invertida con recursos y actividades a través el Campus Virtual de la Universidad Austral. Se trata de un espacio digital que integra materiales, recursos (lecturas, videos, etc.) y actividades (foros, cuestionarios, tests, etc.).
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Diploma y Certificado Académico de asistencia al “Curso Online: Derecho de la Integración y del MERCOSUR” a quienes cumplan con el régimen de aprobación especificado. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario (Nota N° 732/2002 DNGU). El certificado se emitirá en forma digital a través del Campus Virtual una vez que se verifique la realización de todas las actividades el régimen de aprobación requerido.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en las cuestiones jurídicas de actualidad, las reglas y los principios de los procesos de integración, en particular, del MERCOSUR.
Destinatarios
El curso está dirigido a Abogados, Contadores, Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Dirección de Empresas, Licenciados en Relaciones Internacionales, Licenciados en Comercio Internacional, Licenciados en Comercio Exterior, Despachantes de Aduana, etc.
Modalidad
El curso se dicta bajo la modalidad online asincrónico o autogestionado, en donde el estudiante autodirige su curso, es decir sigue la ruta pedagógica del curso online, con sus distintos recursos y actividades dispuestos en la plataforma online, de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades. Se trata de una modalidad de aprendizaje abierta y flexible que se adapta a las diferentes disponibilidades de tiempo de los participantes. Los cursos cuentan con el acompañamiento y seguimiento día a día de un tutor o coordinador académico.
Plan de estudio
Módulo 1
Temas: Derecho Aduanero, principios e institutos El Derecho Aduanero como ciencia jurídica. Los principios del Derecho Aduanero. Evolución del Derecho Aduanero. La cuestión aduanera en la toma de decisiones empresarias. Institutos esenciales del Derecho Aduanero: territorio aduanero. mercadería, importación y exportación.
Módulo 2
Temas: Control Aduanero y Directivas de la OMA y OMC. El control aduanero. Evolución y actividad, las Aduanas como servicio, las directivas de la OMA y del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.
Módulo 3
Sujetos del Derecho Aduanero Temas: Agentes Aduaneros: despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero, importadores y exportadores. La función y ámbito de responsabilidad de cada uno de ellos.
Módulo 4
Organización, principios y facultades de la Administración Aduanera Temas: Función y estructura de la Aduana. Las Aduanas en el actual proceso económico. Las limitaciones al comercio exterior y su incidencia en el campo aduanero. El control conforme a las recomendaciones de la OMA.
Módulo 5
REGULACIÓN INTERNACIONAL. Temas: La regulación del Comercio Internacional: OMC, principios fundamentales, y los Acuerdos A1.
Módulo 6
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN. Temas: El proceso de integración, el MERCOSUR, estado actual, instituciones.
Módulo 7
MERCOSUR. Temas: Derecho del MERCOSUR, vigencia y relaciones con el derecho interno. Sistema jurisdiccional, el Tribunal Permanente de Revisión y la actuación de los jueces nacionales.
Módulo 8
LEGISLACIÓN DEL MERCOSUR. Temas: El Código Aduanero del Mercosur.
Profesores a cargo
DR. HORACIO F. ALAIS
Tengo más de veinte años de experiencia como abogado en la rama del Derecho Aduanero. Soy Especialista en Derecho Aduanero y Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Me desempeñé diez años (desde 1982 hasta 1992) como abogado de la ex Administración General de Aduanas, prestando servicios en la División Sumarios, División Judicial, estando a cargo de uno de los Equipos judiciales, finalmente ascendí a la Jefatura de la División Jurídica de la Secretaría del Interior de la Administración Nacional de Aduanas. Actualmente me desempeño en la labor profesional como asesor privado. La cursada se realizar enteramente a través del Campus Virtual de la Universidad Austral. Se trata de un espacio digital que integra materiales, recursos (lecturas, videos, etc.) y actividades (foros, cuestionarios, tests, etc.) que, a partir de la ruta pedagógica del curso, son realizados por el estudiante. Los recursos y actividades de los distintos contenidos temáticos están organizados en cuatro módulos semanales que pueden ser realizados de manera flexible en cualquier momento por el estudiante, de acuerdo a sus tiempos y necesidades. Se sugiere, no obstante, seguir la regularidad marcada por el curso y realizar los módulos, al menos, dentro de las semanas indicadas.
DR. RICARDO XAVIER BASALDÚA
Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Escribano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Argentina. Miembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, fundada 6/6/2007, Barcelona. Miembro honorario del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Comparado. Delegado argentino ante el Comité Técnico Permanente de la Organización Mundial de Aduanas 1971-1992. Presidente del Comité 1982-1983. Vocal del Tribunal Fiscal de la Nación desde 1992 y Presidente del Tribunal 2016 a 2019. Ex-Subdirector Dirección Nacional de Impuestos ex-Director de Técnica Aduanera, Secretaría de Ingresos Públicos de la Nación. Doctor Honoris Causa, por Universidad Braulio Carrillo, San José, República de Costa Rica, sesión 96/2008.
Listado de profesores
MAG. TRISTÁN CONDE
Abogado: Universidad Nacional de La Plata. Master en Derecho Tributario Internacional. Universidad de Barcelona, España. Director de la Dirección de Asesoría Legal Aduanera A.F.I.P. Miembro del grupo de Redacción del Código Aduanero del MERCOSUR. Participante de la pasantía “Control de las Exportaciones y Seguridad Fronteriza Relacionada- Intervención de Cargamentos Aéreos Internacionales (“EXBS- IACIT”)”, Aeropuerto J.F.K. – Estado de Nueva York, Estados Unidos. Miembro del Comité de Análisis y Ponencias del II Congreso de Derecho Aduanero, celebrado en Bs. As.-Mayo de 2007. Coordinador Aduanero para la “IV Cumbre Internacional de las Américas”-, Dirección General de Aduanas- AFIP-. Ciudad de Mar del Plata. Integrante por la Dirección General de Aduanas -AFIP, del Subcomité de Asuntos Aduaneros-Legislación Aduanera CT2-MERCOSUR.
DR. ALEJANDRO PEROTTI
Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral en el año 1997. Master en «Derecho Comunitario Europeo» por la Universidad Complutense de Madrid, España (1999). Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral con su tesis «Habilitación Constitucional para la Integración Comunitaria», siendo calificada «Suma Cum Laude» (2003). Consultor jurídico de la Secretaria del MERCOSUR (Montevideo, Uruguay, 2003-2006), habiendo siendo seleccionado por concurso público internacional y designado por Decisión Nº 13/03 del Consejo del Mercado Común. Ganador del concurso público internacional para la elección del Primer Secretario del Tribunal Permanente de Revisión de MERCOSUR. Profesor a cargo de Derecho de la Integración, en la Facultad de Derecho y en la Maestría de Derecho y Magistratura Judicial de la Universidad Austral. Profesor de la Universidad Abierta Interamericana, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Católica Argentina, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), de la Universidad de Montevideo (Uruguay), de la Universidad de la Republica (Uruguay), entre otras. Profesor invitado de universidades extranjeras de Brasil, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y España, y de cursos realizados por organismos Internacionales (OEA, XXXIº curso). Autor de diversos libros de su especialidad, entre otros: “Habilitación Constitucional para la integración comunitaria” (Fundación Konrad Adenauer, Montevideo, 2004, y Juruá, Brasil, 2007), “El Proceso Legislativo del MERCOSUR” (Fundación Konrad Adenauer, Montevideo, 2004; en coutoría), “Tribunal Permanente de Revisión y Estado de Derecho en el MERCOSUR” (Marcial Pons, Buenos Aires, 2008), “El rol de los tribunales nacionales de los Estados del MERCOSUR” (Advocatus, Córdoba, 2009; en coutoría) y “El Derecho originario del MERCOSUR” (Marcial Pons, Buenos Aires, 2011; en coutoría), y de más de 90 artículos de doctrina publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha dictado más de 140 cursos, seminarios, conferencias y ponencias en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Francia, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay. Ganador del premio «Joven Jurista- 2007», otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina. Es asimismo miembro del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, y miembro de número del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros; entre otros. Es animismo miembro correspondiente del Instituto dos Advogados Brasileiros (Comissão Permanente de Direito da Integração), Rio de Janeiro, Brasil
Metodología de enseñanza
Las clases se encuentran estructuradas en cuatro módulos semanales, bajo un formato blended online. Este formato implica que los contenidos se desarrollan por dos vías: 1) A través del Campus Virtual se pondrán a disposición una serie de materiales y consignas para actividades; 2) Por cada módulo se desarrollará una sesión sincrónica virtual a través de una plataforma por streaming en vivo que permitirá un intercambio de opiniones e interacción en tiempo real de todos los participantes.
Acceso al programa
A partir de la inscripción al programa, el participante recibirá en su correo electrónico las credenciales para el acceso al Campus Virtual y un instructivo para el primer uso.
Utilice el siguiente enlace para acceder al Campus Virtual: http://campusvirtual.austral.edu.ar
Descargue la App “Campus Virtual Univ. Austral” disponible por dispositivos iOS y Android desde los stores de aplica – ciones correspondientes. Conéctese con su nuevo usuario de Campus Virtual.
Actualice su Perfil de Campus Virtual con sus datos personales y profesionales. Agregue una foto a su perfil, para que el cuerpo de profesores puedan identificarle.
Recorra el curso en el Campus Virtual para entender el comportamiento de las distintas secciones y poder localizar los materiales correspondientes a cada módulo del curso.
Recuerde que el curso se nutre de contenidos y actividades que se encuentran a disposición en el Campus Virtual de manera previa a la sesión sincrónica por streaming. Ante cualquier duda o inconveniente, contáctese con la persona referente del programa
La Doctrina Social de la Iglesia y el Trabajo
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 6 h
Breve descripción del curso
- Introducción. Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia. Sus fuentes: fe y razón, dos vías cognoscitivas en las que se nutre la DSI (Revelación y naturaleza humana). Dimensión interdisciplinar. Finalidad. Un mensaje para toda la humanidad.
- Los principios permanentes de la Doctrina Social de la Iglesia.
- El trabajo como dimensión fundamental de la existencia humana.
- El trabajo humano en la Encíclica “Laborem excercens” de Juan Pablo II (1981).
- La vida económica.
Régimen de Riesgos del Trabajo
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 22,5 h
Breve descripción del trabajo
- Riesgos del trabajo: ¿Rama laboral o de la Seguridad Social?
- El trámite ante las comisiones médicas.
- La revisión de lo actuado por los tribunales laborales.
- Las acciones con fundamento en normas extra-sistémicas.
Proceso Laboral Profundizado
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
- Introducción.
- Del conflicto al juicio.
- La instancia de conciliación obligatoria.
- La decisión de conciliar o litigar.
- Los fundamentos de la demanda y de la contestación.
- Hacia el interior de la etapa probatoria.
- Importancia de los alegatos.
- La sentencia.
- Los recursos.
Las Gerencias Laborales en las Organizaciones Productivas
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Las gerencias de personas, personal o recursos humanos.
- Las gerencias de relaciones laborales o industriales.
- Las gerencias de asuntos legales.
- La necesaria articulación de las gerencias en los momentos de cooperación y de conflicto.
- La crisis y la creación de la “task force” gerencial.
- Lo interno y lo externo en la gestión laboral.
El Trabajador y el Crédito Laboral
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Clase 1: Derecho concursal, procedimiento concursal, funcionarios y sujetos involucrados.
-La crisis y el ordenamiento jurídico. El derecho de la insolvencia o derecho concursal. Intereses involucrados en los procedimientos concursales. Los principios del derecho concursal. Los presupuestos de los concursos. Cesación de pagos. Sujetos concursables.
-Áreas de intervención del acreedor laboral en los concursos. Membresía en el comité de control. La actuación gremial.
-El síndico y la información sobre pasivos laborales y cumplimiento de reglamentación laboral. Otros deberes en materia laboral por la Sindicatura.
Clase 2: Efectos de los procedimientos concursales sobre la contratación en materia laboral.
-Efectos del concurso preventivo y la quiebra sobre el contrato de trabajo. Régimen de administración concursal y contratación laboral. Continuación del contrato de trabajo. Desaporamiento, liquidación y contrato de trabajo en la quiebra. Realización de bienes. Continuación de la empresa. Responsabilidad en materia laboral del adquirente de la empresa o establecimiento.
-Cooperativas de trabajo en el concurso preventivo y en la quiebra. Roles. Compensación de créditos. Adquisición de la empresa por la cooperativa.
Clase 3: Insinuación y cobro del crédito laboral en los procedimientos concursales.
-Vías de reconocimiento y efectivización del cobro del acreedor laboral en el concurso preventivo y la quiebra. Pronto pago laboral en el concurso y en la quiebra. Verificación tempestiva. Fuero de atracción. Continuación de juicios en sede natural. Verificación con sentencia. Créditos por honorarios del professional interviniente en el proceso laboral. Verificación tardía. Cuestiones procedimientales y de competencia.
-Privilegios en los concursos. Preferencias y privilegios del acreedor laboral. Extensión de los privilegios. El tratamiento de los intereses en el concurso o quiebra del empleador. Posibilidad de renuncia a los privilegios. Pedido de quiebra por acreedor laboral.
El Código Civil y Comercial y las Instituciones Laborales
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
- Los contratos civiles, comerciales y laborales.
- Casos especiales de los contratos de servicios, agencia y franquicia.
- Las funciones de prevención y reparación del CCyC y la responsabilidad del empleador.
- La solidaridad.
- Cuestiones de prescripción.
Convenios Colectivos de Trabajo Profundizados
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
- Convenios de actividad y convenios de empresa.
- Los ordenamientos convencionales para la actividad de comercio, industria, salud, transporte, energía, turismo y esparcimiento.
- Los convenios colectivos del sector automotriz.
Economía del Trabajo
- Departamento: Maestria en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- El trabajo como hecho social y económico.
- El trabajo en la evolución de los sistemas de producción.
- El significado del trabajo en las sociedades salariales contemporáneas.
- La relación entre trabajo, cultura y cambio social.
- Mercado y mercado de trabajo.
- Oferta y demanda de la fuerza laboral. Salarios. Empleos.
- Teorías regulatorias y no regulatorias.
Hidrocarburos, Gas y Minería
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Servicio Público Especial
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Servicios públicos de gas natural y electricidad: generación, transporte y distribución. Los procesos de privatización. La situación del usuario. Determinación de las tarifas. La tarifa social. El Marco Regulatorio Eléctrico Federal. La actividad de generación eléctrica. Descripción de los principales sistemas de generación. Incorporación al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Sistema de formación de precios. Petróleo e Hidrocarburos. Títulos habilitantes. Principales aspectos controvertidos y su solución en la legislación y la jurisprudencia. El servicio de telecomunicaciones: regulación. Sistemas. Tarifas. Sistema de Transporte. Características del transporte urbano. El transporte urbano en las grandes urbes. Los modos de transporte. Transporte urbano y calidad de vida. Marco regulatorio. Condiciones operativas de los servicios. Introducción al sistema ferroviario. Del sistema de reparto estatal de la renta a la economía de mercado. El régimen legal del transporte ferroviario en Argentina. Tarifa. Subsidio. Canon, peaje. Mecanismos de actualización de precios.
Derecho Administrativo Comparado
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Importancia del estudio del derecho administrativo comparado. El rule of law y el derecho continental europeo: la contraposición histórica. La creciente aproximación entre los distintos sistemas. Acto, reglamento y contrato administrativo en Francia. Introducción al derecho administrativo francés. Procedimiento y proceso administrativo Francia. Los sistemas italiano, español y alemán: actos, contratos y procedimientos y procesos administrativos. Los derechos administrativos inglés y norteamericano: las principales figuras administrativas.
Derecho Administrativo Digital
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
La era digital y el estado. La cuarta revolución industrial. Sociedad de la información en la era digital. Contexto e impacto de las TIC en la administración. Administración 1.0, 2.0 y 3.0. Contexto internacional sobre las TIC. El sistema normativo del gobierno digital. Hacia una óptima administración, digital e inteligente. Aspectos jurídicos generales relacionados con las TIC y el gobierno digital. Administración 4.0 e inteligencia artificial. Gobernanza de datos. Información y patrones de información. Inteligencia artificial. Tecnologías disruptivas aplicadas a la administración pública. Sistemas asistenciales y predictivos.
Ética Profesional
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Ética. Caracterización. Actos humanos. Su moralidad. Libertad y responsabilidad. Relación con la Teología Moral, la Psicología y la Sociología. Teorías éticas principales. Ética privada y ética pública. La objeción de conciencia. Ética del abogado. El derecho, la Ética profesional, el abogado ante la ley injusta. Los desafíos de la bioética. Deberes del abogado: con el derecho, la profesión y la sociedad. Deberes para con el cliente, los magistrados y funcionarios; con los colegas, con la contraparte y con el Colegio de Abogados. Deberes del juez. Caracterización tradicional y actual del juez. Exigencias éticas del juez en el proceso y de la sentencia judicial. El abogado del Estado. Régimen jurídico. La función de asesorar, dictaminar y elaborar normas jurídicas.
Potestad Fiscal y Procedimiento Tributario
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
El Derecho Tributario. El Derecho Tributario como derecho público. Su autonomía. Las fuentes del ordenamiento tributario. Bases constitucionales. Principios. Inmunidad fiscal. La relación jurídica tributaria. El hecho imponible. La exención tributaria. Su fundamento constitucional. No sujeción. Beneficios fiscales. Desgravaciones. Liberaciones. Reducciones. Reintegros, recuperos o devoluciones. Ámbito espacial de aplicación de las normas tributarias. Ámbito temporal de aplicación. Retroactividad e irretroactividad de la ley.
Los Derechos Humanos en la Regulación y Litigio Administrativos
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
Interpretación y toma de decisiones en litigios y procesos regulatorios sobre derechos humanos. Los derechos constitucionales como sistema solar: una teoría amplificadora de las fuentes de los derechos. Concepto, estructura y fundamento de los derechos humanos. Fuentes de los derechos humanos. Los derechos humanos en la emisión de regulaciones administrativas y en litigios estructurales.
Derecho Público Provincial y Municipal
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Sistema federal. Confederación y unitarismo. El federalismo. El Federalismo como proceso. Origen y significado histórico del federalismo argentino. El federalismo después de la reforma de 1994. Las autonomías en el federalismo argentino. Poder constituyente provincial. Margen de apreciación provincial. Relaciones entre los órdenes de gobierno. Atribuciones en materia regiones, ambiente, convenios internacionales, usuarios y consumidores, recursos naturales, establecimientos de utilidad nacional, tributaria, entre otras. Autonomía municipal. Relaciones entre provincias y municipios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: normas constitucionales y legales. La evolución jurisprudencial. Relaciones entre la Nación y la CABA.
Metodología de la Investigación
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 8 h
Breve descripción del curso
El conocimiento jurídico en general. El Derecho como arte y como ciencia. La construcción sistemática del Derecho. Principales características de la investigación jurídica. La tesis de maestría. Concepto y características. Diferentes tipos de tesis. El objeto de la tesis. El director. La inserción de la tesis en un plan general de investigación. El inicio de la tesis de maestría. Fuentes de conocimiento e información. La búsqueda del material normativo, jurisprudencial y bibliográfico preliminar. Criterios de selección y valoración crítica de la bibliografía. La formulación de hipótesis, título, introducción e índice provisionales. Partes de la tesis. La introducción. El cuerpo de la tesis. El uso de las citas. Especial referencia a las paráfrasis. Diferentes funciones de las notas, sistemas y formas de citar. Las conclusiones. Los índices. La bibliografía. Nociones de informática jurídica.
Contratos Administrativos
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
La licitación pública como procedimiento de selección del contratista del Estado. El procedimiento administrativo. La teoría general del contrato administrativo. Régimen de ejecución del contrato administrativo.
Acceso a la Justicia y Vulnerabilidad
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
La vulnerabilidad como un eje transversal en la jurisprudencia de la Corte IDH. Función. Concepto. Justificación. Requisitos para su determinación. Una taxonomía de la vulnerabilidad. Vulnerabilidad transitoria. Vulnerabilidad estable. Hipótesis de vulnerabilidad. Enunciación. Grupos vulnerables. Interseccionalidad. Jurisprudencia de la Corte IDH, primer paneo general. Migrantes: tejido étnico, cultural, religioso, lingüístico. Incertidumbre e inseguridad. Mujer, embarazo, parto. Autonomía y vulnerabilidad. Desequilibrio de poder. Intimidad. Género. Vulnerabilidad y privación de la vida privada y familiar. Vulnerabilidad y discriminación indirecta: la vulnerabilidad creada por el Estado o sus agentes. Foco en algunas vulnerabilidades especiales. Jurisprudencia de la Corte IDH con foco en: vulnerabilidad, salud mental y discapacidad. Vulnerabilidad en la infancia. Vulnerabilidad e identidad. Vulnerabilidad como riesgo. Vulnerabilizar el futuro: vulnerabilidad y proyecto de vida. Obligaciones del Estado y los particulares. Prevención. Abordaje argumentativo de la vulnerabilidad.
Metodología de la Investigación y Escritura Jurídica
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 15 h
Breve descripción del curso
Herramientas para la investigación y escritura de trabajos monográficos, escritos jurídicos, trabajos prácticos y trabajo final de la Maestría. Aspectos centrales de la metodología de la investigación. El Trabajo Final de la Maestría: reglamento, metodología, formato, proyecto, plan de trabajo, estructura y aspectos formales. El Director del Trabajo Final: selección, relación, seguimiento y entregas parciales. El caso: selección del caso, elaboración del caso, elaboración del marco teórico aplicable, desarrollo del proyecto. La investigación: fuentes de conocimiento e información, el caso como hipótesis de trabajo, estructura de trasfondo y formal. La redacción del trabajo. ¿A quién se le escribe? Redacción como arte o ¿Cómo se escribe? El comienzo. Consejos para favorecer la claridad. Preocuparse por la rigurosidad. Atrapar al lector y no subestimarlo. Virtudes de la redacción. Vicios de la redacción. Apéndice: ¿Yo o nosotros? Las citas. Discusión de casos de trabajos finales.
Programa: Técnicas para la Redacción de Contratos y Dictámenes Jurídicos
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 1 de agosto de 2023.
Carga horaria total: 48 h.
Duración: 8 clases.
Día y horario: martes de 16:30 a 21:00 h. (GMT-3)
Modalidad: online, vía streaming.
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “PROGRAMA: TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN DE CONTRATOS Y DICTÁMENES JURÍDICOS” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Objetivos
Desarrollar habilidades para que los contratos y dictámenes jurídicos tengan una redacción adecuada, estén provistos de un lenguaje claro y una estructura tanto coherente como eficiente que enfrente las diversas vicisitudes que pueden presentarse.
Perfeccionar la técnica para la lectura, el análisis y la interpretación de los asuntos jurídicos con la finalidad de prevenir controversias futuras, y apoyarse en argumentos jurídicos sólidos en caso de que aquellas se presenten.
Interiorizarse en aquello que se puede y se debe hacer para procurar arribar a resultados justos y eficaces.
Destinatarios
El Programa está dirigido a aquellos profesionales del Derecho que deseen mejorar las técnicas de redacción de contratos y dictámenes jurídicos.
Profesores
Mariano Esper
Mariano Vitetta
Esteban Daniel Otero
Plan de estudio
CLASE 1: REGLAS LINGÜÍSTICAS BÁSICAS. LENGUAJE CLARO EN CONTRATOS. ESTRUCTURA DE UN CONTRATO. FORMACIÓN PROGRESIVA DEL ACUERDO
1. Reglas lingüísticas básicas. Palabras y expresiones que deforman el lenguaje.
2. Lenguaje Claro aplicable a la redacción de contratos: reglas para mejorar el diseño, estilo y contenido.
3. Estructura de un contrato. a) Título: regla del art. 1127, CCC. Títulos erróneos, consecuencias jurídicas. b) Encabezamiento: identificación de las partes, actuación de apoderados y por personas jurídicas. Contratos “en comisión”. c) Considerandos, preliminares o antecedentes: contenido, finalidad y efectos. d) Definiciones: arts. 1062 y ss., CCC. e) Clausulado: división en capítulos o secciones. f) Cierre. g) Anexos. Redacción de la cláusula “anexos”.
4. Tratativas contractuales: cartas de intención, memorandos, minutas y acuerdos parciales. Contenido y pautas para su redacción correcta.
5. Convenio de confidencialidad: estructura tipo y cláusulas esenciales.
CLASE 2: CONTRATOS PRELIMINARES. CLÁUSULAS TIPO APLICABLES A DIFERENTES CONTRATOS (1ª parte)
1. Contratos preliminares: promesa de contrato, contrato de opción. Redacción vinculada con el plazo del art. 994, CCC.
2. Contrato marco: función negocial, contenido principal.
3. Pacto de preferencia y contrato ad referendum.
4. Contratos sujetos a condición: clases de condiciones, aspectos a incorporar en la redacción.
5. Vicios ocultos y evicción: responsabilidad, requisitos de procedencia, limitación y exclusión. Redacción de cláusulas.
6. Cláusula de mora: diversos supuestos.
7. Multas por incumplimientos: esquemas de redacción, casos incluidos, montos, cómputo de la penalidad.
CLASE 3: CLÁUSULAS TIPO APLICABLES A DIFERENTES CONTRATOS (2ª parte). COMPRAVENTA
1. Cláusula de responsabilidad: limitación y exclusión, asunción del caso fortuito, responsabilidad frente a terceros.
2. Cláusula de indemnidad: contenido y efectos.
3. Cláusula de solidaridad de codeudores.
4. Compraventa de inmuebles: ventas ad corpus y ad mensuram, venta de cosa embargada.
5. Precio: monto, forma y lugar de pago. Determinación por un tercero. Modos de indexación permitidos y prohibidos. Precio en moneda extranjera: cláusulas específicas.
6. Recibos de dinero: arts. 896 y ss., CCC. Cláusulas de imputación del pago.
7. Señas confirmatoria y penitencial: sugerencias de redacción. Diferencias con la reserva inmobiliaria.
8. Posesión: estado de conservación del inmueble, accesorios incluidos, arts. 226, 230, 746 y 1140, CCC.
9. Cláusula de títulos perfectos.
10. Designación de escribano, costos y honorarios de escrituración.
11. Pactos de retroventa, reventa, preferencia y mejor comprador.
12. Recibo de cosas muebles cerradas o bajo cubierta. Reserva de derechos. Art. 1155, CCC.
CLASE 4: PERMUTA, SERVICIOS, OBRA Y CORRETAJE INMOBILIARIO
1. Estructura y aspectos críticos de cada contrato.
2. Permuta: cláusulas esenciales, evicción. Permuta mixta o con saldo.
3. Obras y servicios: sistemas de ajuste alzado absoluto y relativo; costa y costes; por unidad de medida simple y total; por contratos separados.
4. Cláusula de subcontratación en obras y servicios.
5. Cláusulas de seguros y de personal dependiente.
6. Rescisión unilateral del contrato (art. 1261, CCC).
7. Abandono de la obra: cláusula de recupero del bien.
8. Autorizaciones de venta: plazo de vigencia, renovación, rescisión; exclusividad, penalidades; retribución y gastos del corredor.
CLASE 5: LOCACIÓN, COMODATO, DEPÓSITO, FIANZAS Y GARANTÍAS. MANDATOS Y PODERES
1. Estructura y aspectos críticos de cada contrato.
2. Locaciones: modalidades de precio admitidas y prohibidas.
3. Plazos: mínimos y máximos, renovaciones, prórrogas escritas y de hecho.
4. Cláusulas relativas a la entrega, uso y restitución de cosas: a) Estado de uso y conservación, artefactos, servicios, estado de ocupación. b) Uso y conservación de la cosa. c) Destino. d) Prohibición o autorización de realizar mejoras o innovaciones. e) Contenido de las obligaciones asumidas.
5. Restitución de cosas: qué se restituye, cómo, cuándo, a quién, adónde y qué efectos produce. Acreditación. Reservas en caso de deterioros o faltantes.
6. Sublocación y submandato: relaciones que se generan, cuestiones a prever.
7. Garantías personales: fianzas, seguros de caución. Aspectos a considerar en cada caso. Cláusulas críticas de limitación de responsabilidad o caducidad de la garantía.
8. Cláusulas de renuncias o revocaciones de poderes y mandatos.
9. Cláusula de rescisión unilateral en la locación, comodato y depósito. Rescisión en contratos celebrados por tiempo indeterminado.
CLASE 6: CESIÓN DE DERECHOS, CESIÓN DEL CONTRATO, FIDEICOMISO, TRANSACCIÓN. CONTRATOS BANCARIOS CON CONSUMIDORES
1. Estructura y aspectos críticos de cada contrato.
2. Cesión: cláusula de evicción, contenido y efectos.
3. Cláusula de cesión del contrato en boletos de compraventa, locaciones, comodatos y fideicomisos. Mantenimiento de la obligación del cedente.
4. Fideicomiso: clases de fideicomiso. Aspectos centrales del negocio. Funciones de los sujetos involucrados.
5. Plazo del contrato, cese y sustitución del fiduciario.
6. Cláusula de rendición de cuentas: aspectos centrales a incluir.
7. Causales de extinción y proceso de liquidación del fi- deicomiso.
8. Transacción: contenido del acuerdo, aspectos críticos. Renuncias, lesión.
9. Contratos bancarios con consumidores: criterios para identificar cláusulas abusivas. Resolución SCIyM nº 906/1998. Art. 38, ley 24.240. Reglamentación del BCRA sobre Protección del Usuario de Servicios Financieros.
CLASE 7: MODIFICACIÓN DEL CONTRATO. EXTINCIÓN. DOMICILIOS. ARBITRAJE. CIERRE Y ANEXOS
1. Modificación y “adendas” del contrato: arts. 1016 y 1017, inc. c), CCC. Cláusula vinculada con la modificación.
2. Extinción: capítulo del contrato y cláusulas individuales. Enumeración de causales.
3. Cláusula de rescisión unilateral: pautas para su elaboración lícita.
4. Cláusula resolutoria expresa: sugerencias para una redacción apropiada.
5. Convenio de rescisión bilateral: estructura del acuerdo y contenido conveniente.
6. Cláusula de domicilios especiales: físicos y electrónicos (art. 75, CCC). Dificultades de notificación. Domicilios de los garantes.
7. Competencia judicial: importancia de un texto comprensible. Renuncias, efectos.
8. Cláusula compromisoria: contenido mínimo.
9. Lugar y fecha de celebración, cantidad de ejemplares, tachaduras y salvados.
10. Anexos del contrato.
CLASE 8: DICTÁMENES JURÍDICOS
1. Estructura, contenido y fundamentación de dictámenes jurídicos.
2. Índice. 3. Objeto de la consulta: datos a incluir, importancia.
4. Fundamentación: estructura y distribución de contenidos. Legislación, doctrina, jurisprudencia.
5. Conclusiones.
6. Lugar y fecha de emisión, firma.
7. Práctica en estructurar y elaborar dictámenes de diverso contenido y finalidad.
8. Cierre del curso: evaluación escrita.
PROGRAMA PI y Regulación de E-commerce
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 66 h
Breve descripción del curso:
Inteligencia artificial y Machine Learning. Definiciones fundamentales. Implicancias en los derechos de propiedad intelectual. Software e IA. Responsabilidades por su uso correcto. IA y privacidad. IA aplicada a procesos. IA aplicada al servicio de justicia y a procesos empresariales. Relación entre la propiedad intelectual y la tecnología blockchain. Modelos de negocios que integran blockchain. Monedas virtuales y pagos electrónicos. Las Fintechs. Propiedad intelectual de desarrollos que integran sistemas de las fintech con terceros. Algoritmos y procesos de big data vinculados con el negocio Fintech. Apertura de la actividad financiera.
PROGRAMA PI y Aspectos Financieros, Tributables, Contables y Económicos
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 25 h
Breve descripción del curso
Introducción al análisis económico de los DPI. Fundamentos para un enfoque económico de los DPI. El equilibrio de mercado, las estructuras de mercado y su influencia en el análisis de los DPI. Los conceptos de externalidad, bienes públicos y recursos comunes y los DPI. Enfoque de la teoría de los incentivos: teorías y aplicaciones a los DPI. Algunos dilemas que genera la protección. Corrientes críticas a los DPI y al análisis económico de los DPI. Enfoques alternativos. El enfoque de los DPI como bien público. Introducción a los conceptos contables. Valuación de activos: Conceptos y métodos. Esquemas prácticos para valuar intangibles. La tributación en el entorno digital. Problemática de la tributación de intangibles en general. El caso del software. Aplicaciones de plataformas en general. Streaming de contenidos. Lugar de prestación del servicio. Configuración del hecho imponible. Territorialidad de las normas en materia tributaria. Aspectos aduaneros. El valor de los activos intangibles y los derechos de propiedad intelectual. Márgenes de rentabilidad extraordinarios como manifestación de su existencia. Especificidades de la valuación de activos intangibles. Similitudes y diferencias con la valuación de las empresas y desafíos que comporta.
Principales dificultades a las que se enfrentan las empresas creativas en términos de financiación, fijación de precios, marketing y gestión de los activos de propiedad intelectual. Elementos de monetización. Relación con el derecho del consumidor. Casos particulares: Mercado del arte y droit de suite. Formas institucionales de las empresas creativas. Elementos regulatorios y jurídicos que colaboran en el desarrollo de las empresas creativas.
Derecho Societario Actual
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 50 h
Breve descripción del curso
Naturaleza y caracterización de las sociedades. Su funcionamiento orgánico. Las relaciones y efectos de la actuación de las sociedades frente a terceros. Conflictos entre socios. Conflictos entre socios, sus acreedores y la sociedad. Los principales derechos, deberes y responsabilidades de los integrantes de los directorios de sociedades anónimas y de los accionistas. Las complejas cuestiones vinculadas a la estructura del capital social y la transferencia de paquetes accionarios. Reorganización societaria. Fusión. Escisión. Aspectos societarios e impositivos. Convenios de socios. Instrumentación. Problemática de la oponibilidad. Las sociedades anónimas simplificadas. Las sociedades abiertas y el mercado de capitales. La actuación en el territorio nacional de las sociedades constituidas en el extranjero. La ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas y la responsabilidad de los compliance officers. Los negocios jurídicos que tienen por objeto a las acciones y ciertos aspectos impositivos de los negocios societarios.
PROGRAMA PI, Nuevas Tecnologías y Aplicaciones de Plataformas
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 100 h
Breve descripción del curso
Definición, características y naturaleza jurídica del software y las bases de datos. Alternativas para su protección jurídica. Las ideas, procesos y métodos no protegibles. Código fuente y código objeto. Elementos literales y no literales. Amplitud de la protección. Interfaces gráficas y métodos de operación; (vi) protección mediante contratos sui generis. Los “DRM”s. El sistema de protección adoptado por la Argentina. Sus limitaciones y cuestionamientos. La cuestión de la titularidad del software. Bases de datos basadas en obras originales preexistentes. Derechos del productor de la base de datos. Derecho de Reproducción. Licencias. Obligaciones del productor de la base de datos. Consentimiento para la reproducción de las obras originales en bancos de datos. Derecho del editor e a incluir en soportes digitales obras preexistentes. Precauciones en la identificación de datos personales. Bases de datos basadas en obras o elementos del dominio público. El dominio público. Facultades del autor o compilador sobre la obra. Las obras oficiales en sentido estricto, con especial referencia a las compilaciones de leyes y de jurisprudencia. La protección del software mediante patentes. Problemática en la Argentina y en la región. Restricción de la ley de patentes. Situación del software “embebido”. Recientes pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Patentamiento de estrategias y planes de negocios. Aspectos prácticos vinculados con la presentación de patentes en materia tecnológica. Las directrices de patentamiento y su aplicación al software. Contratos vinculados con las patentes de software y de estrategias de negocios. Responsabilidad civil. Nociones generales. Evolución. Funciones de la Responsabilidad Civil. Unificación de las órbitas de Responsabilidad Civil. Presupuestos de la Responsabilidad Civil. Responsabilidad civil del desarrollador de software. Obligaciones asumidas por el desarrollador de software y sus consecuencias en caso de incumplimiento. Responsabilidad por daños ocasionados por errores en la programación. Aplicación al software de las normas que rigen los vicios redhibitorios. Responsabilidad por la inclusión de software espía (spyware), virus informáticos o adware. Responsabilidad por la utilización del software para realizar actividades ilegítimas. Responsabilidad por daños ocasionados por las medidas de protección del software. Responsabilidad civil de los intermediarios. Casos jurisprudenciales en la Argentina y en el extranjero. Situación de los buscadores de Internet, de los proveedores de hosting y de los moderadores de foros. Teorías sobre la responsabilidad que resultan aplicables. Posibilidad de restringir la responsabilidad civil por medio de cláusulas limitativas de la responsabilidad. Interpretación y validez de dichas cláusulas. Desarrollo de propiedad intelectual por parte de dependientes. Aplicación de la normativa de derecho del trabajo. Concepto de autor y de titular de la obra creada por el dependiente. Problemática que se suscita con relación a las obras creadas fuera del horario laboral o del ámbito de tareas propio del dependiente. Derechos de propiedad intelectual respecto de las obras derivadas. El know how como propiedad intelectual y los límites para su utilización por parte del dependiente, una vez terminado el vínculo. Los acuerdos de confidencialidad y no competencia y su relación con la propiedad intelectual. Divulgación de información confidencial por parte de los dependientes a través de medios informáticos. La problemática de las redes sociales y las facultades de con-trol del empleador.
SEMINARIO: Elementos particulares de la redacción de contratos. El acuerdo de nivel de servicios. Nuevas formas contractuales: contratos cloud y de aplicaciones. Relación con el derecho del consumo. Análisis de cláusulas tipo y gestión de opciones de negociación. Modelos de contratos de adhesión particulares.
La regulación de la protección de los datos personales en la Argentina y Latinoamérica. Adecuación de la Argentina a la normativa vigente en la Unión Europea (GDPR). Definición de dato personal y otras definiciones relevantes. Los principios establecidos en el régimen de protección de datos personales. Regulación de la tecnología en materia de telecomunicaciones. Modelos de regulación adoptados en Latinoamérica. Licencias, permisos y concesiones. Interconexiones. Propiedad intelectual y telecomunicaciones. Propiedad Intelectual, telecomunicaciones y acceso a la cultura. Responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones por los contenidos. Principio de neutralidad tecnológica. Libertad de expresión. La propiedad intelectual en los modelos de negocios de telecomunicaciones en la sociedad de la información. Responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones por la violación a derechos de propiedad intelectual. Regulación mediante sistemas de tipo canon digital. Convergencia tecnológica y propiedad intelectual. Los sistemas de streaming de audio y de video y su regulación por la normativa de telecomunicaciones.
Propiedad Intelectual en Mejoramiento Vegetal y Biotecnología
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso:
Léxico y conceptos biotecnológicos. Protección de variedades vegetales convenida en la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Derecho del obtentor: agotamiento del derecho. Excepción del agricultor. Fundamento. Modelos comparados. Requisitos. Efectos. Excepción del agricultor y Derecho del agricultor. Las diferencias fundamentales. Impacto sobre el contenido del derecho del obtentor. Interacción con el sistema de patentes. Los modelos de observancia del derecho. Descripción de los sistemas. Validez y eficacia en distintos países. La excepción del fitomejorador en el derecho del obtentor. La excepción a la investigación en patentes. Concepto de Variedad Esencialmente Derivada. Patentabilidad de las invenciones biotecnológicas. El desarrollo de las diferentes formas de edición génica. El sistema CRISPR-Cas. La protección intelectual de las tecnologías y el conflicto del acceso a las mismas. La protección de los productos editados. La definición e importancia de los recursos genéticos. El derecho al acceso a los recursos genéticos y la biología sintética. Problemas prácticos y análisis de jurisprudencia internacional. Biopiratería: Caracterización. Acuerdos internacionales que norman su gestión. Convenio sobre la Diversidad Biológica, su Protocolo de Nagoya y el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Conocimientos tradicionales: Un nuevo derecho de propiedad intelectual. Concepto e interacciones. Derechos emergentes. Estado del proceso de construcción de la normativa local. Gestión de la propiedad intelectual en mejoramiento vegetal y biotecnologías en empresas e instituciones públicas. El proceso de registro de variedades vegetales. El proceso para la protección de invenciones biotecnológicas. Panorama del tema de la materia a nivel LATAM.
Diplomatura en Derecho de la Salud
- Departamento: Departamento de Derecho Administrativo
Directores
Aspectos formales
Inicio: 4 de mayo 2023.
Carga horaria total: 120 h.
Día y horario: jueves de 18 a 21 h. El módulo de contratos será de 12.00 a 13.30 h.
Modalidad: online sincrónico y asincrónico con un trabajo integrador por cada clase que se entregará por plataforma y un trabajo final al completar la cursada y tener aprobados todos los módulos.
Objetivos
Sistematizar saberes transdisciplinares, para argumentar y sostener decisiones sanitarias eficientes, efectivas y sostenibles, a través de herramientas médico-jurídicas, con sustrato jurídico, científico y ético, teniendo como eje a la persona humana. Analizar la realidad sanitaria en su visión colectiva que importa criterios de justicia, equidad, en un sistema con un recurso limitado y creciente expectativa de vida en el contexto de salud que requiere por su naturaleza antropológica del bien protegido: vida personal la verdad del conocimiento (evidencia científica) y el bien que se procura. Discernir dilemas éticos y jurídicos, segmentar realidades de gestión, de juridicidad, de razonabilidad, de cálculo económico presupuestario para la toma de decisión.
Destinatarios
Abogados, médicos, enfermeros y cualquier otra profesión que trabaje, en la actividad pública y/o privada en el ámbito de la Salud.
Plan de estudio
MÓDULO I CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE DERECHO Y SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. SISTEMAS DE SALUD Y SUBSECTORES. – (dos clases de 3 h) • Introducción al derecho de la salud. Antecedentes. Las normas constitucionales y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Las constituciones provinciales. • El Sistema de Salud Argentino: características. Los tres subsectores: Público, Seguridad Social y Privado. • La organización sanitaria nacional. El rol de Rectoría a cargo de la Autoridad Sanitaria Nacional. • Políticas públicas en materia de salud y Programas Nacionales. La gestión de servicios públicos de salud: 1-Referencias al régimen jurídico aplicable a los servicios sanitarios públicos en el ámbito nacional; 2-La gestión y el presupuesto público asignado;3-Identificación de los obstáculos jurídicos, económicos, institucionales en la gestión de los contratos administrativos. • Evaluación y control de la gestión.
MÓDULO II EL PRESTADOR DE SALUD PRIVADO. LAS OBRAS SOCIALES. (dos clases de 3 h) • El sistema de Ley Nº 26.682 y su decreto reglamentario. • El régimen de obras sociales en la actualidad: la “libre elección” y contratación corporativa entre Obras Sociales y Empresas de Medicinas Prepagas bajo una visión interdisciplinaria. Diplomatura: Derecho de la Salud • El contrato entre el prestador y el particular. Deberes y derechos. • El régimen recursivo frente a las decisiones de las obras sociales y empresas de medicina prepaga. • El control de la Superintendencia de Servicios de Salud. La impugnación de las decisiones de la Superintendencia. La aplicación de la Ley N 24.240 de Defensa del Consumidor. Sus efectos. Criterios jurisprudenciales.
MÓDULO III ESTADO, PERSONA, CIENCIA &TECNOLOGÍA. – (dos clases de 3 h) • La realidad sanitaria en su visión colectiva. Sostenibilidad del recurso sanitario. • Funciones de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Objetivos de la Segunda Barrera AET con eje en la “costo efectividad”, para alcanzar la equidad en el acceso prestacional. • El Método Científico, Medicina Basada en Evidencia. Comprensión de Seguridad, Eficacia y efectividad. • La industria farmacéutica. La información Biotecnológica. Protección legal de las tecnologías (Propiedad Intelectual). • El Ecosistema de Innovación, Desarrollo y Acceso. Access Market y Patentes. • Pandemia y Enfermedad Catastrófica. El caso de enfermedades raras Diplomatura: Derecho de la Salud.
MÓDULO IV RÉGIMEN JURÍDICO DEL MEDICAMENTO. (una clase de 3 h) • La ANMAT: Autoridad Reguladora Nacional. • Bien jurídico protegido por la ANMAT. • Ley de Medicamentos N° 16.463 y sus reglamentos. • Régimen de autorización de medicamentos. • Régimen de Accesibilidad de Excepción a Medicamentos a (RAEM). • Programa de Acceso Expandido (PAE). • Acceso post-estudio. • Vinculación registro sanitario-patentes.
MÓDULO V HERRAMIENTAS ANTROPOLOGICAS PARA DECISIONES BIOETICAS Y BIODERECHO (dos clases de 3 h) • La protección de la salud en el Derecho Internacional. • El Bioderecho. Declaración de Derechos Humanos. • Los derechos de los pacientes y la Biomedicina. El Convenio de Oviedo, principios y valores fundamentales y contenidos básicos. • Derecho a la salud en los tratados y convenciones internacionales anexos a la Constitución Argentina. El control de convencionalidad y el control de constitucionalidad. • La dignidad de la persona humana y la protección de su genoma. La dignidad del neonato. • Neonato como paciente. Análisis de caso. Diplomatura: Derecho de la Salud
MÓDULO VI EL PACIENTE Y SUS DERECHOS. LAS CUESTIONES ÉTICAS.- (dos clases de 3) • El hospital como organismo ético. Derechos de los pacientes. Leyes 26.529 y 26.742 y Decreto Reglamentario 1089/12: las disposiciones del Código Civil y Comercial. • El consentimiento informado. La perspectiva norteamericana. El derecho español y las normas argentinas. Capacidad y competencia del paciente. La aplicación práctica. Los formularios escritos del Consentimiento Informado y sus problemas. La Historia Clínica, las normas de aplicación en el derecho argentino. • Las decisiones anticipadas de voluntad. Jurisprudencia norteamericana. Criterios de sustitución y representación. Jurisprudencia nacional. • Dilemas y problemas: soluciones en la gestión sanitaria: Mediación y Comités de Ética asistencial y Comités de Ética institucional. • El Derecho a la objeción de conciencia. La objeción de conciencia institucional. Los cuidados paliativos: paciente y familia como actores.
MÓDULO VII DERECHOS HUMANOS, AUTONOMÍA CIENTÍFICA Y OBJECIÓN DE CIENCIA. HERRAMIENTAS JURÍDICAS Y DEONTOLÓGICAS DEL PROFESIONAL A LA HORA DE DECIDIR. (una clase de 3 h) Diplomatura: Derecho de la Salud • El rol del profesional en las sociedades actuales: su actuar frente al Estado y los pacientes. La evidencia científica como criterio deontológico de la decisión profesional. • La libertad científica en el contexto sanitario: como objeto del acto médico, como deber y derecho del profesional, como criterio de razonabilidad de las políticas públicas sanitarias. • La objeción de ciencia: naturaleza de la objeción. Diferencias con la objeción de conciencia. Elementos de la objeción. Abordaje en el Derecho comparado. Conveniencia de su tratamiento.
MÓDULO VIII LOS CONFLICTOS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE. (dos clases de 3 h) • El proceso de amparo en materia de salud. Las medidas cautelares y autosatisfactivas. • Las obras sociales y las empresas de medicina prepaga como demandadas. Amparo colectivo.
MÓDULO IX CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD ( una clase de 3 h) • Abordaje del correcto uso de la contratación pública con visión estratégica al servicio de los poderes públicos para el cumplimiento efectivo de sus fines. • Compras sustentables. La calidad como nuevo paradigma en la contratación pública en el ámbito de la salud, que ponga atención en los resultados de la atención prestacional. Diplomatura: Derecho de la Salud.
MODULO X DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD.– (tres clases de 3 h) • Derecho a un ambiente sano: aire, agua, alimentos, hábitat sano. • Carga ambiental de la enfermedad: causas prevenibles de enfermedad y muerte, costo de la inacción. • Salud Pública Ambiental: indicadores de salud en el S. XXI, herramientas para la toma de decisiones en Salud y Ambiente. • El Hospital como ambiente complejo: impacto en el ambiente, la comunidad, los pacientes y el personal hospitalario. • Carácter tóxico de los químicos en el ambiente. Cambio climático: aspectos básicos. • Cambio Climático, vulnerabilidad y riesgo • Impactos del Cambio Climático en la salud humana.
MÓDULO XI LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS (Parte 1º): La responsabilidad de los establecimientos hospitalarios, medicina prepagas y obras sociales.- ( dos clases de 3 h) • Presupuestos de las responsabilidades por daños y perjuicios en la prestación u omisión del servicio de salud. La responsabilidad solidaria con los profesionales. • El caso de las emergencias sanitarias: la responsabilidad de las empresas prestadoras. • Cuantificación de los daños. Rubros indemnizables. Daños materiales y morales; presentes y futuros, ciertos y probables. El supuesto de pérdida de la chance. Diplomatura: Derecho de la Salud • Daños causados por el empleo de las cosas, el riesgo o vicio de la cosa en la actividad sanitaria. El oblito quirúrgico. Las infecciones intrahospitalarias. • Los tipos de responsabilidad: civil, penal y administrativa. • Atribución de responsabilidad: El equipo médico y la responsabilidad colectiva. Jefe del equipo. Residentes. • Análisis jurisprudencial. • La responsabilidad profesional: el rol de los Colegios profesionales. • La responsabilidad derivada del traslado de pacientes intra y extrahospitalaria. La actividad médica en la atención de emergencias.
MÓDULO XII LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS (Parte 2º): La responsabilidad de los profesionales de la salud. (dos clases de 3 hs.) • Responsabilidad del funcionario público. Ley 26.944. Los tipos de responsabilidad: disciplinaria, contable, patrimonial, civil, penal y políticamente • Atribución de responsabilidad: El equipo médico y la responsabilidad colectiva. Jefe del equipo. Residentes. Análisis jurisprudencial. • La responsabilidad profesional: el rol de los Colegios profesionales. • La responsabilidad derivada del traslado de pacientes intra y extrahospitalaria. La actividad médica en la atención de emergencias. Diplomatura: Derecho de la Salud.
MÓDULO XIII SALUD Y DISCAPACIDAD. (dos clases de 3 h) • Concepciones, definiciones y clasificaciones. La Convención de los derechos para las Personas con Discapacidad. Su inclusión como norma supra legal. • Discapacidad. Del Sistema de protección (Ley 22.431) al Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad (Ley 24.901). Discapacidad y discriminación. • Acceso a prestaciones de salud y discapacidad. • La perspectiva desde la administración de justicia. Discapacidad desde el enfoque de los derechos y su accesibilidad: educación, empleo y vivienda. • Discapacidad, capacidad jurídica, normas sobre internación. El Código Civil y Comercial. • Discapacidad y bioética. • Certificado Único de Discapacidad (CUD – Ley 25.504, Resolución 675/09/MSal).
MODULO XIV SALUD MENTAL.– (dos clases de 3 h) • La Salud Mental. Concepto. El Plexo normativo: internacional, nacional, local. Salud Mental y Discapacidad. • Ley Nacional de Salud Mental N 26.657: el cambio de paradigma. • Los Tres ejes a partir de los cuales enfocar la problemática de la salud mental: a.- los derechos económicos sociales y culturales; b.- la dignidad humana y c.- la salud pública. • Los Determinantes Sociales de la salud mental. Diplomatura: Derecho de la Salud • Régimen de capacidad/incapacidad conforme el nuevo Código Civil y Comercial. La Visión de la salud mental para el nuevo Código. Tutela/Curatela, la modificación de los institutos. • La salud mental en el sistema de salud argentino: subsector privado, público y de seguridad social. • La Desmanicomialización y/o desinstitucionalización. Sistemas de apoyos. Alternativas a la hospitalización.
MÓDULO XV TRANSFORMACION DIGITAL Y DATOS EN SALUD. (dos clases de 3 h) • Innovación, reorientando su pensar racional a la pertinencia de la inclusión de tecnologías (evaluadas) y la desinversión de aquellas que se desplazan. • Inteligencia Artificial y el Buen Algoritmo en Salud, para integrar la dimensión digital (algoritmos diagnósticos, Machine Learning, apps y dispositivos) en el contexto de salud. • Protección de Datos en Salud. Ciencia de Datos. Capitalismo Digital. Estándares de Información en Salud Digital. Historia Clínica Electrónica, Telesalud y Receta Digital • Big Data, Las 5 “V”. RWE. Habeas Data en Salud Digital. Lo propio del dato sensible. Consentimiento informado para uso secundario de datos en salud. Reglamento GDPR Consejo de Europa y Comisión Europea. • Redes sociales, infodemia y fake news. Un problema entre Episteme y Doxa. • La cesión de datos del paciente para uso científico. La responsabilidad en el deber social y límites al social good. La persona y su dignidad personal es el límite. Valor antropológico de la Persona y la subordinación de la tecnología y los datos a su dignidad personal. Diplomatura: Derecho de la Salud.
MÓDULO XVI SEGURIDAD DE PACIENTE: LA CALIDAD DESDE LA INVESTIGACION HASTA EL ACCESO Y ASISTENCIA. (dos clases de 3 h) • La gestión de salud centrada en el Paciente y Dimensiones de la calidad sanitaria. Prioridades OMS: Control de infecciones como eje central de la Seguridad (Programas de Higiene de Manos y Cirugía Segura). Identificación del Paciente. • El valor de los bundles o Paquetes de Medidas. • Errores de Diagnóstico. Hallazgos incidentales. Deber de informar. Magnitud del problema e impacto en la persona y costos • Acreditadoras de Calidad y Seguridad: Joint Commission e ITAES. La fidelización de la Calidad y Seguridad en Materia Sanitaria como sub-especie del compliance sanitario. • Reporte de Incidentes Adversos (RIA). La importancia de la Cultura del Reporte. Ej.: ACR, AMFE, GTT. Comunicación Asertiva. • Gestión Lean. Six Sigma. Aspectos Generales de las herramientas de mejora continua de la gestión operativa hospitalaria.
MÓDULO XVII LA SALUD, LA FAMILIA Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. (dos clases de 3 h) Diplomatura: Derecho de la Salud • Las nuevas estructuras familiares y su impacto en la atención de la salud: Regulación y protección médica en diferentes supuestos: durante el matrimonio o la convivencia y tras la ruptura. Derechos del paciente – El sistema de Salud y la familia del paciente • La protección desde la concepción: Reproducción humana asistida: Regulación, consentimiento informado. ¿Límites legales o límites de cobertura? Los avances médico-científicos y su impacto en las relaciones familiares: manipulación genética, congelamiento de embriones y maternidad subrogada. • Los menores ante el sistema de salud: Responsabilidad parental y autonomía progresiva. Derechos y deberes de cuidado de los padres. El progenitor afín y su responsabilidad sobre los hijos del cónyuge. Adopción. Derecho de los Padres a la intimidad familiar – Derecho de los hijos a la Salud: El caso de la vacunación obligatoria. • Los adolescentes ante el sistema de salud: Las decisiones sobre el propio cuerpo. Protección e independencia. Salud sexual y procreación responsable. Identidad de género. Interrupción legal del embarazo (Protocolos ILE). Situaciones especiales: Progenitores adolescentes, Adolescentes sin cuidados parentales.
CICLO DE 2 CONFERENCIAS-2023 (durante el mes de noviembre y diciembre) Ponentes a determinar. Cada conferencia tendrá la duración de una hora.
Profesores
Dra. Viviana Bonpland
Lic. Alberto Bozzolo
Dra. Lorena Bolzón
Dra. María Isabel Iñigo Petralanda
Dra. Miriam Ivanega
Dr. Christian Magnoni
Dr. Marcelo López Mesa
Dra. Alejandra Petrella
Dra. Julia Feierherd
Profesor Mariano Godachevich
Dra. Corra Lilian
Dr. Pablo Canziani
Dr. Luciano Enrici
Dra. Nelly Espiño
Dr. Fernando Toller
Dr. Agustín Silberberg
Al finalizar el programa se logrará:
Incorporar el conocimiento y las habilidades necesarias para prever, abordar y argumentar decisiones sanitarias.
Ser capaz de entender la seguridad, la eficacia, la efectividad y la sostenibilidad del recurso sanitario previo a su inclusión en el PMO (política de acceso efectivo). En este sentido, discernirá que es innovación y pseudo innovación, reorientando su pensar racional a la pertinencia de la inclusión de tecnologías (evaluadas) y la desinversión de aquellas que se desplazan.
Desarrollar la capacidad de reducir las incertidumbres que se presentan en la práctica transdisciplinaria, y aprender a lidiar con ellas en su práctica profesional.
Analizar, negociar y redactar contratos en el ámbito de la salud.
Verdad Científica, razonabilidad jurídica, justificación económica, lectura de gobernanza y valoración ética, serán aspectos que el abogado Austral revisará operativa y sistémicamente.
Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 4 de agosto 2023.
Duración: 4 meses.
Modalidad: remota. Opción de semana intensiva presencial en Buenos Aires, Argentina.
Día y horario: viernes de 15:00 a 21:00 h.
Destinado a: abogados latinoamericanos del sector público y del sector privado, con interés en el Derecho Constitucional, sea en el plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación.
Cuerpo docente: máximos exponentes del Derecho Constitucional Europeo y Americano, España, Alemania, México, Estados Unidos de América, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina.
Modalidad de Cursada: online, vía-streaming. Opción de semana intensiva presencial en Buenos Aires, Argentina.
Método de evaluación: la aprobación de la diplomatura se realizará en base a dos indicadores: la participación del alumno en el diálogo desarrollado en las clases, y a través de un coloquio final donde se presentará un trabajo de investigación inédito relativo al programa, a elección de cada estudiante, de acuerdo a su desempeño profesional.
Carga horaria total: 120 horas son optativas, desarrolladas 96 de manera sincrónica y 24 asincrónica.
Presentación
El Derecho Constitucional Comparado, al permitir acceder a una dimensión a la par inclusiva y diferenciadora de los diversos regímenes constitucionales de la región, ha adoptado en tiempos recientes un marcado protagonismo y replanteamiento, y se ha vuelto una herramienta no solo útil sino indispensable para los operadores jurídicos latinoamericanos.
Se aprende mucho derecho constitucional haciendo dialogar los textos constitucionales, la jurisprudencia, la práctica y la doctrina de los diversos países. De esta manera se conocen múltiples visiones y propuestas superadoras, en miras al robustecimiento de los ordenamientos constitucionales y así dotarlos de la firmeza y flexibilidad demandadas por los disímiles conflictos que se presentan.
Es por ello que la metodología comparada, objeto específico sobre el que se ha diseñado este programa de estudios, es un instrumento que brinda perspectivas indispensables en la comprensión, entendimiento y desarrollo de cada sistema constitucional en particular, a la luz de la experiencia y evolución de los restantes, y su impacto recíproco.
Los aportes del derecho constitucional comparado son especialmente relevantes en la realidad latinoamericana, donde las experiencias comunes se ahondan en matices históricos y culturales compartidos, y la injerencia del orden regional de derechos humanos. La particular riqueza que ofrece el constitucionalismo en la región, así como el carácter compartido de muchas de las tensiones a las que se ve sometida, le hace merecedora de tal atención especial, Incluso, en Latinoamérica, la comparación de las experiencias constitucionales de otros países permiten vislumbrar la construcción de un “derecho común constitucional latinoamericano”, así como los matices específicos característicos de cada ordenamiento jurídico en particular.
A su vez, el estudio del derecho comparado latinoamericano resulta imprescindible en una coyuntura de globalización como la actual, en la que los regímenes supranacionales actúan con fuerte preponderancia. Las herramientas que esta disciplina aporta otorgan una visión completa de la injerencia del orden regional y universal de los Derechos Humanos en los órdenes constitucionales domésticos, y permite comprender su efectiva interacción.
Bajo estas premisas, la Diplomatura en Derecho Constitucional latinoamericano se orienta a la comprensión de los sistemas constitucionales de los países de la región, a la luz de las experiencias comparadas, y su dinámica actual. En su desarrollo se profundiza el estudio de los diversos textos supremos latinoamericanos a partir de su dimensión teórica pero principalmente su vigencia en los hechos, es decir su perspectiva práctica. Finalmente, se pone el acento en ponderar el impacto en ellos de la globalización y la multiplicación del sistema de fuentes en un marco en el que coexisten el orden constitucional, los sistemas universales y regionales de protección de Derechos Humanos y los regímenes de integración.
Modalidad de cursada
El programa se cursará de modo virtual en base a 16 bloques semanales de 6 hs. cada uno, que tienen lugar los viernes por la tarde (de 15 a 21 h horario Argentina), en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. De ese modo se completan 96 horas sincrónicas virtuales a las que se sumarán 24 horas asincrónicas. También se prevé la celebración de una “semana internacional de Derecho Constitucional Latinoamericano” presencial en Buenos Aires. En el año 2023 se extenderá del 4 de agosto al 24 de noviembre.
Objetivos
- profundizar la ponderación técnica y crítica de los límites y posibilidades del análisis comparado de los sistemas constitucionales y sus métodos de comparación jurídica, en particular el trasplante de instituciones, entre otras;
- identificar los elementos comunes, así como los diferenciadores en el escenario del derecho constitucional comparado latinoamericano.
- verificar las proyecciones de un derecho constitucional commune latinoamericano, características y límites.
- desarrollar destreza para el análisis crítico del impacto del diálogo jurisprudencial en los sistemas de integración regional y de jurisdicción supranacional de protección de derechos humanos, y su interacción con la jurisdicción constitucional.
Cronograma
Detalle y cronograma de las actividades sincrónicas | |||
Modulo | Temas | Docentes | |
I. Ius commune constitutionale latinoamericano.
|
Identidad constitucional en Latinoamérica. Ius commune constitutionale en América Latina. Un enfoque regional. La globalización jurídica y el regreso de las soberanías nacionales en materia de derechos humanos: ¿Hacia un punto de equilibrio razonable? Reflexiones sobre el uso y el estudio del derecho constitucional comparado en américa latina. El derecho comparado en el ejercicio profesional. |
María Angélica Gelli (Argentina)
Pablo Riberi (Argentina)
Roberto Niembro (México)
Rogelio Flores (México), Mariela Morales Antoniazzi (Venezuela, Alemania)
Toni Fine (Estados Unidos de América) |
|
II. Estudio comparado del derecho constitucional |
La comparación jurídica como método en derecho constitucional. Técnicas de desarrollo de estudio comparado en derecho constitucional. La referencia jurisprudencial al derecho comparado como elemento de uniformidad en materia constitucional.
|
Lucio Pegoraro (Italia)
Silvia Bagni (Italia) Giorgia Pavani (Italia)
|
|
III. Dinámica actual del control de convencionalidad. Proyecciones en el derecho constitucional comparado latinoamericano. Docentes:
|
Articulación entre sistemas nacionales e internacionales. Principio de subsidiariedad Control de convencionalidad y derecho latinoamericano. La jurisdicción internacional protectora de los derechos europea e interamericana. Estudio comparado. Diálogo jurisprudencial entre los tribunales internacionales y la jurisdicción constitucional. Seguimientos y evasiones en el escenario latinoamericano. Bloque de constitucionalidad y aplicación del control de convencionalidad por los tribunales domésticos. Experiencias comparadas. Fuentes de derecho en derechos humanos |
Carlos Ayala Corao (Venezuela)
Raúl Canosa Usera (España)
Alfonso Santiago (Argentina)
Alejandro Amaya (Argentina)
Alfredo Vítolo (Argentina)
Ignacio de Casas (Argentina)
Néstor Pedro Sagüés (Argentina)
Pablo Manili (Argentina)
|
|
IV. Presidencialismo en Latinoamérica en perspectiva comprada |
Formas de gobierno parlamentarias y presidencialista. Perspectiva histórica del presidencialismo en Iberoamérica. El presidencialismo en Latinoamérica y el Estado de Derecho. El ejercicio de potestades legislativas por el Poder Ejecutivo en Latinoamérica. Experiencias comparadas en materia de Decreto de Necesidad y urgencia y delegación legislativa. |
Diego Valadez (México),
Luca Mezzetti (Italia), Eloy Espinosa Saldaña-Barrera (Perú) Santiago Castro Videla (Argentina) Santiago Maqueda (Argentina) |
|
V. El poder legislativo en Latinoamérica en perspectiva comparada |
Derecho parlamentario comparado. Mecanismos de actualización del Poder Legislativo. Experiencias comparadas en materia legislativa. |
Sergio Díaz Ricci (Argentina)
Mario Midón (Argentina) Mariano Palacios (Argentina) |
|
VI. Estudio comparado de los mecanismos de control de constitucionalidad en Latinoamérica. |
Génesis del control de constitucionalidad en Estados Unidos de América. Sistemas de control de constitucionalidad comparados. Dinámica actual del control de constitucionalidad difuso. Dinámica de las magistraturas y procesos constitucionales. Hibridación. |
Alberto Bianchi (Argentina)
Néstor Pedro Sagüés (Argentina) Manuel García Mancilla (Argentina) Domingo García Belaunde (Perú) |
|
VII. Federalismo y unitarismo. Experiencias comparadas latinoamericanas |
Organización territorial en España y Latinoamérica. Perspectivas constitucionales y comparación de sistemas Experiencias federales comparadas. El Margen de apre Experiencias unitarias comparadas Tensiones en la descmericana. Experiencias comparadas. |
Miguel Revenga (España),
Antonio María Hernández (Argentina). María Gabriela Ábalos (Argentina) Eduardo Esteva Galico (Uruguay) Facundo Díaz Araujo (Argentina) |
|
VIII. La reglamentación de los derechos fundamentales en el derecho constitucional latinoamericano |
Test de razonabilidad en la regulación de derechos. Contenidos y límites de los derechos fundamentales. La disputa entre los derechos. |
Fernando Toller (Argentina),
Jesús Casal (Venezuela) Pedro Salazar Ugarte (México) Martin Risso (Uruguay) |
|
IX. Los derechos fundamentales en el derecho constitucional latinoamericano | La tutela constitucional de la persona. Desafíos en la perspectiva comparada
Los Derechos Civiles y Políticos en el constitucionalismo latinoamericano. Dimensiones actuales del derecho a la igualdad en el constitucionalismo comparado latinoamericano La regulación de derechos en el marco de la emergencia. Experiencias en el derecho comparado anglo norteamericano y comunitario europeo Derechos políticos y procesos electorales. |
Juan Cianciardo (España)
Jesús Casal (Venezuela) Miriam Lorena Henriquez Viñas (Chile) María Marta Didier (Argentina) Alfonso Herrera (México) Estela Sacristán (Argentina) José María Pérez Corti (Argentina) Adelina Loiano (Argentina) Marcelo Figueiredo (Brasil) |
|
X. La justicia social en Iberoamérica | Los DESCA en Latinoamérica
· El derecho al desarrollo humano Discriminación estructural y violación estructural de derechos. |
Raúl Canosa Usera (Colombia)
Víctor Bazán (Argentina) Mônia Clarissa Hennig Leal (Brasil) Cecilia Recalde (Argentina) Marcela Basterra (Argentina) María Sofía Sagüés (Argentina) |
|
XI. La Jurisdicción constitucional y su dinámica actual. |
La jurisdicción constitucional como agente de cambio social. Remedios estructurales y eficacia del Poder Judicial. Derechos sociales y remedios débiles. |
Roberto Romboli (Italia),
Martín Oyhanarte (Argentina), Carlos Bernal Pullido (Colombia) Sergio Baroto (Argentina). Giovanni Azael Adelina Loianno (Argentina), Marcelo Figueiredo (Brasil). |
|
XII. La tutela ambiental en Latinoamérica. |
La tutela ambiental en Latinoamérica Experiencias comparadas de tutela ambiental. Luces y sombras. |
Néstor Cafferata (Argentina),
José Esaín (Argentina), Marcelo López Alfonsín (Argentina) |
|
XIII. Multiculturalismo en el derecho constitucional latinoamericano | El multiculturalismo en el derecho constitucional latinoamericano | José Antonio Rivera Santiváñez (Bolivia) | |
XIV. Los desafíos de la justicia transicional. Experiencia iberoamericana. |
La justicia transicional
|
Rey Cantor (Colombia) | |
XV. Derecho Constitucional económico |
El derecho constitucional económico en Latinoamérica Aportes del análisis económico del derecho al derecho constitucional El costo de los derechos Dimensión económica de la descentralización política |
Francisco Javier Díaz Revorio (España),
Gerardo Vega (Argentina) Juan Sola (Argentina)
|
Listado de profesores
ALBERTO BIANCHI (Argentina)
Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia de Ciencias de Buenos Aires. Diploma al Mérito de los Premios Konex a las Humanidades de la Argentina en la disciplina «Derecho Constitucional» (2016). Ha publicado 18 libros y más de 300 artículos sobre temas de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Premio «Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires» (1991), y «Academia», otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (2012).
ALFONSO SANTIAGO (Argentina)
Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Es Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Es autor, entre sus obras más recientes, de “Historia de la Corte Suprema Argentina” (2014); “Derecho a la vivienda y actividad judicial. La experiencia de la CABA” (2014); “La responsabilidad de los magistrados judiciales por el contenido de sus decisiones jurisdiccionales. Marco teórico y análisis de algunas casos paradigmáticos” (2016) y numerosos capítulos de libros y artículos en publicaciones periódicas. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, de la Academia Paulista de Letras Jurídicas, San Pablo, Brasil, y miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, España.
ALFREDO VÍTOLO (Argentina)
Abogado, con diploma de honor, por la Universidad de Buenos Aires y Máster of Laws (LL.M.) por Harvard LawSchool. Es Profesor Titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos y Garantías de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; Profesor en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado; y Profesor en las carreas de Estado de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. Es Profesor invitado en numerosas universidades nacionales, en cursos de grado y posgrado. Integra el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en representación del claustro de profesores. Es autor de numerosos trabajos publicados en las principales revistas jurídicas de Argentina y el exterior (Perú, Italia, Estados Unidos), y ha sido expositor en jornadas nacionales e internacionales en temas de su especialidad.Fue Asesor del Consejo para la Consolidación de la Democracia interviniendo en la preparación de los documentos anexos al Dictamen Preliminar para la Reforma Constitucional del Año 1988. Fue Juez en la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo y Consultor del Ministerio de Defensa de la República Argentina. Desde 2015 es Asesor Legal en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia de la República Argentina. Es socio en Nicholson & Cano, firma de abogados líderes en Argentina. Es miembro integrante de las Comisiones Directivas de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, de la Asociación Argentina de Derecho Comparado, y del Foro de Estudios para la Administración de Justicia. Es miembro del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Es Vicepresidente de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
ANTONIO MARÍA HERNÁNDEZ (Argentina)
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesor Titular Plenario de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal de la UNC. Profesor Honorario de la UBA y Postdoctoral Senior Fellow de la Universidad del Estado de New York en la Buffalo Law School. Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba. Académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires. Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y de la Asociación Internacional de Centros de Estudios Federales (IACFS). Ex miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional (IACL). Ex Vicepresidente de la Comisión de Redacción de la Convención Nacional Constituyente de 1994 y Convencional Constituyente de la Nación (1994), de la Provincia de Córdoba (1987) y Presidió la Convención municipal constituyente de la Ciudad de Córdoba (1995). Autor y coautor de más de 50 libros en Derecho Constitucional, Federalismo, Constitucionalismo Provincial y Derecho Municipal. Ha pronunciado más de 760 conferencias y exposiciones en Universidades del país y del extranjero. Personalidad destacada de las Ciencias Jurídicas por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017. Premio Justicia 2017 de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Premio de ADEPA en Abogacía por sus artículos periodísticos en 2011 y por su labor constituyente a favor de la libertad de prensa en 2019. En 2021 designado Miembro del Consejo Asesor Internacional para la Reforma de la Constitución de Panamá, por el Tribunal Electoral Nacional e Idea Internacional.
CARLOS AYALA CORAO (Venezuela)
Profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Católica «Andrés Bello», la Universidad Central de Venezuela, University of Oxford (UK); Georgetown University, American University Washington of College of Law (USA), y Universidad Iberoamericana (Mexico). Summa cumme laude por la UNED (España). Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos , así como Relator sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de las Americas y Presidente de la Comisión Andina de Juristas. Miembro de comisiones internacionales y ; asesor en derechos humanos en varios organismos internacionales (UNESCO, ONU y otros) y organizaciones no gubernamentales. Actualmente es el Vicepresidente de la Comisión Internacional de Juristas y profesor invitado en la Facultad de Derecho de American University (Washington College of Law).
CECILIA RECALDE (Argentina)
Asesora letrada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Magister en Derecho Administrativo y Doctora en Ciencias Jurídicas. Profesora Titular de Derecho Constitucional y de Derechos y Garantías Constitucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Ha publicado tres libros: “Nuestra Constitución” (2005). “El Desarrollo como Derecho Humano” ( 2019). “Comentarios a Nuestra Constitución”, (2020). Es también autora y coautora de numerosos de artículos de su especialidad.
CARLOS BERNAL PULLIDO (Colombia)
Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ex Juez de la Corte Constitucional de Colombia, ha sido designado en agosto de 2020 como Profesor de derecho en University of Dayton. Asimismo es profesor en la Universidad de La Sabana (en Bogotá, Colombia). Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2022-2025. Anteriormente ocupó cargos académicos en Macquarie Law School (Sydney, Australia) y en la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Además, ha sido profesor invitado en las Facultades de Derecho de las Universidades de París I (Sorbona) y X (Nanterre), la Universidad de Copenhague, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de León (España). También ha recibido becas de investigación senior en la Facultad de Derecho de Yale, la Facultad de Derecho del Kings ’College y el Instituto Max Plack de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional (Heidelberg). El profesor Bernal se especializa en la interpretación de los derechos constitucionales y el cambio constitucional comparado. También se centra en la jurisprudencia (en particular, en la intersección entre la ontología social y la teoría jurídica) y los fundamentos filosóficos del derecho de daños. Su trabajo ha sido publicado en destacadas revistas revisadas por pares, así como libros y colecciones editadas en inglés, español, alemán, italiano, francés, portugués y ruso. El Prof. Bernal obtuvo su LL.B. en 1996 de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá). Además, tiene un título de S.J.D. otorgado en 2001 por la Universidad de Salamanca (España) y un M.A. otorgado en 2008 y Ph.D. galardonado en 2011 en Filosofía por la Universidad de Florida (EE. UU.). El Gobierno de Colombia ha otorgado al Prof. Bernal la Orden de Boyacá y la Medalla José María Córdova. Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2022-2025.
DIEGO VALADÉS RÍOS (México)
Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Autor, entre otros, de los siguientes libros: La Dictadura Constitucional en América Latina; La Constitución Reformada; Constitución y Política; El Control del Poder. Es miembro de El Colegio Nacional, de El Colegio de Sinaloa, de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Mexicana de Ciencias, Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE (Perú)
Doctor en derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1974). Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos (1974-1980), Facultad de Derecho de la Universidad Católica (desde 1968 a la fecha), Facultad de Derecho de la Universidad de Lima (1984-2000), Universidad Nacional Autónoma de México (Profesor Distinguido, 1987). Universidad Externado de Colombia (Profesor Distinguido, 1992). Miembro de las siguientes Asociaciones. Colegio de Abogados de Lima, del Callao, de la Libertad (Honorario), de Ucayali (Honorario), de Arequipa (Honorario), Federación Nacional de Colegios de Abogados del Perú, Academia Peruana de Derecho, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Asociación Peruana de Derecho Constitucional, entre otros. Principales publicaciones: “El Habeas Corpus en el Perú” (1979), “Constitución y Política” (1981), “Mar y Constitución” (1984, 1987), “La Constitución en el Péndulo” (1996), “Derecho Procesal Constitucional” (1998, 2001), “La Constitución y su Dinámica” (2004, 2006), Director de la Revista Peruana de Derecho Público (2000 a la fecha).
ELOY ESPINOSA SALDAÑA-BARRERA (Perú)
Catedrático de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Procesal Constitucional. ExMagistrado y ex Vicepresidente del Tribunal Constitucional. Doctor en Derecho con mención sobresaliente summa cumme laude por la UNED (España). Posdoctor por la universidad de Bolonia. Profesor visitante o conferencista invitado en el Parlamento Europeo y universidades, centros de estudios y cortes constitucionales de Alemania, Italia, Francia, España, Suiza, Polonia, Brasil, Argentina, México y Corea del Sur; entre otros países europeos, latinoamericanos, asiáticos y africanos. Integrante de las mesas directivas del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, la Red Peruana de Docentes de Derecho Constitucional, y las Asociaciones Peruanas de Derecho Administrativo y Derecho Procesal. Perito por la Comisión ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ex integrante de la mesa directiva de la Asociación peruana de Derecho Constitucional. Editor General y Director del Consejo Editorial de la revista Derecho & Sociedad. Autor de diversos libros y artículos sobre materia de su especialidad.
EDUARDO ESTEVA GALLICCHIO (Uruguay)
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y postitulado como Profesor Adscripto de Derecho Público (Universidad de la República, Uruguay). Director General del Centro de Documentación y Estudios Constitucionales del Uruguay. Investigador Activo Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay. Investigador Asociado de la Universidad de Montevideo. Profesor Titular Emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Montevideo. Presidente de la Sección Uruguay y Miembro del Consejo Asesor del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Presidente de la Asociación Uruguaya de Derecho Constitucional. Catedrático de Derecho Constitucional desde 1976 (Universidad de la República-Universidad Católica del Uruguay-Universidad de Montevideo). Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad de Montevideo. Decano de la Facultad de Derecho del Instituto Universitario de Maldonado-Punta del Este (1999-2003). Director – Fundador – Editor de la “Revista Uruguaya de Derecho Constitucional y Político”. Miembro Asociado de la Academia Internacional de Derecho Comparado, Miembro de la Junta Directiva del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional. Autor de más de 300 obras principales en materias de su especialidad.
FACUNDO DÍAZ ARAUJO (Argentina)
Abogado Universidad de Mendoza, Máster en derechos fundamentales Universidad Carlos III Madrid, Magíster en Derecho Administrativo de la Economía Universidad Católica de Cuyo, Profesor de Adjunto de Derecho Constitucional Universidad de Mendoza, Profesor JTP Derecho Constitucional UNCuyo, Profesor Adjunto Derecho Público Provincial, UM y Universidad NAcional de Catamarca, Doctorando del Doctorado UM, Coautor del Manual de Derecho Constitucional Universidad de Mendoza y de múltiples publicaciones. Coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Mendoza
ESTELA SACRISTÁN (Argentina)
Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA, 1998) y doctora en Derecho (UBA, 2006). Incorporada al Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y al Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Integra la International Academy of Comparative Law con sede en París. Subdirectora de Revista de Derecho Administrativo (Buenos Aires: Abeledo Perrot). Exdirectora ejecutiva de Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería (Buenos Aires: Ábaco). Autora de un libro y más de 200 artículos en revistas jurídicas especializadas y diarios. Recibió, entre otros, el Premio “Corte Suprema de Justicia de la Nación”, Ac. 6/91 (1995). Es docente en la Universidad Austral, en la Universidad Católica Argentina y en la UBA, entre otras.
ERNESTO REY CANTOR (Colombia)
Fue juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca durante siete años. Fue aspirante al cargo de Defensor del Pueblo. Es egresado de la Universidad Libre de Colombia y Especialista en Derecho Público por la Universidad del Rosario, Colombia. Ha sido catedrático por 35 años de las materias Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Libre. Ha sido profesor de maestrías y doctorados en el extranjero. Es experto en derecho constitucional y administrativo y en derechos humanos y organizaciones indígenas. Entre sus publicaciones destaca El derecho procesal constitucional. Un nuevo concepto.
FERNANDO TOLLER (Argentina)
Doctor en Derecho cum laude por unanimidad por la Universidad de Navarra, Pamplona, España y Abogado con Diploma de Honor por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es Director de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y Profesor Titular de Derecho Constitucional. Fundó y dirigió el Doctorado en Derecho y la Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad Austral, desempeñándose como profesor en el Doctorado y en las Maestrías en Derecho Administrativo, Derecho Penal y Magistratura y Derecho Judicial. Ha sido Visiting Professor de International Human Rights Law en Oxford University, Visiting Scholar en Stanford Law School, e Investigador visitante en Harvard Law School. Es conferenciante invitado en diversas Universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Es docente de capacitación para magistrados judiciales y de los ministerios públicos federal y provinciales. Es peticionario en litigios internacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Abogado Pro Bono en Argentina y otros países Latinoamericanos. Es autor de libros y artículos sobre Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Internacional, la Enseñanza del Derecho y la Investigación Jurídica, entre otras temáticas. Sus trabajos han sido publicados en español, portugués, inglés e italiano y citados en múltiples publicaciones científicas y sentencias judiciales. Entre sus obras más recientes se destacan, entre otras: “Libertad de prensa y tutela judicial efectiva” (Ed. La Ley, Buenos Aires, 1999), “La interpretación constitucional de los derechos fundamentales” (Ed. La Ley, Buenos Aires, 2000, en coautoría con Pedro Serna), “O Formalismo naLiberdade de Expressão” (Ed. Saraiva, São Paulo, 2010), “Los derechos humanos de las personas jurídicas: Titularidad de derechos y legitimación en el Sistema Interamericano” (Ed. Porrúa, México, D.F., 2015, en coautoría con Ignacio de Casas. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre otros, el Premio de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires 2002 y el Premio Joven Jurista 2001 de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. En 2006 recibió la condecoración Medalha Clóvis Beviláqua, máximo galardón del Estado do Rio de Janeiro, otorgado por la Facultade de Direito da Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO (España)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Vicedecano de Enseñanzas Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (2004-2009). Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha (2011). Consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha desde 2012. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Premio Nacional “Nicolás Pérez Serrano” a la mejor tesis doctoral en materia de Ciencia Política y Derecho Constitucional (1996). Doctor honoris causa y profesor honorario en diversas universidades iberoamericanas. Autor de más de cien publicaciones científicas en materia de Derecho Constitucional. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades e instituciones europeas y americanas, entre otras las de Bolonia y Pisa, y ha participado en muy diversos proyectos de investigación. Ha realizado labores de asesoramiento, estudio o cooperación para varias instituciones españolas e iberoamericanas, destacando la Asamblea Constituyente de Venezuela, el Tribunal Constitucional de Perú o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en México. Igualmente ha impartido docencia en nivel de grado y de postgrado en varias decenas de Universidades en Europa y América, así como numerosas conferencias y cursos.
GABRIELA ÁBALOS (Argentina)
Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. Especialista y Magister en Magistratura y Gestión Judicial. Profesora titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal en las Facultades de Derecho de las Universidades de Mendoza y Nacional de Cuyo. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Miembro del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Jueza del Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Tributario de Mendoza.
GERARDO VEGA (Argentina)
CPN, Facultad de C.E. UNLP. • Especialización Tributaria, Facultad C E UNMP. • Diplomatura Derecho Constitucional U. Austral: o Especializado o Profundizado o Procesal Constitucional o Latinoamericano. Especialización O.N.U. IEFPA. Procedimiento Tributario Latinoamericano. Diplomatura sobre la Metodología de la Comparación Jurídica. Modelo de Justicia Constitucional, Supranacional, U Boloña, Italia. Profesor de D. Tributario Formal, en el Doctorado en D. Tributario y D. Mercantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales U. de San Carlos Guatemala en convenio con la U. de Valencia, España. Director Coordinador y Profesor en Post Grado UNNOBA, en Impuesto y Procedimiento Tributario, UNNOBA, 2017-2019. Miembro de la International Society of Public Law. Miembro de la Asociación Argentina Derecho Constitucional. Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Miembro y fundador de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario. Vocal de la Comisión de Estudios del CGCE CABA. Asesor de empresas. Expositor en congresos, cursos y conferencias nacional e internacional. Autor de numerosos artículos sobre el derecho constitucional y tributario en Argentina y el Extranjero. Autor de numerosos libros sobre la especialidad.
IGNACIO DE CASAS (Argentina)
Abogado por la Universidad de Mendoza; Master of Studies in International Human Rights Law, with Distinction, por la Universidad de Oxford y Doctorando de la Universidad Austral. Es Profesor Adjunto de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos en la Universidad Austral y Profesor en la carrera de Abogacía, en las Licenciaturas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en la Maestría en Derecho y Magistratura Judicial y en diversas diplomaturas. Ha sido Visiting Professor de Inter-American Human Rights System en la Universidad de Ottawa, Canadá, y Profesor invitado de las maestrías en Derechos Humanos de la Universidad Columbia, Paraguay, y la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Posee vasta experiencia de litigio ante los Sistemas Interamericano y de Naciones Unidas. Es cofundador y vicepresidente del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLADH), ONG con estatus consultivo ante la ONU, y Of Counsel en Southern Lights Group, firma internacional de abogados con sede en Argentina. Es editor jefe de la Revista Internacional de Derechos Humanos y corresponsal regional para Latinoamérica del Oxford Human Rights Hub. Ha disertado y publicado en revistas con referato y otras publicaciones sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Empresas y Derechos Humanos, Derechos de los pueblos indígenas. Es coautor, junto a Fernando M. Toller de “Los derechos humanos de las personas jurídicas. Titularidad y legitimación en el Sistema Interamericano” (Ed. Porrúa, México, 2015). Ha recibido el premio Joven Mendocino Destacado 2010 en Derechos humanos y servicio humanitario, del Consejo Empresario Mendocino, y el premio a defensores de Derechos Humanos de la Universidad FASTA, Mar del Plata, 2009.
JESÚS CASAL (Venezuela)
Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado nacido en Caracas en 1965, graduado en esa Universidad en 1988 (Mención Summa Cum Laude), con un Doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y una Especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela, ambas con Mención. En 1989 se incorporó a la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República y en 1992 a la Oficina De Investigación y Asesoría Jurídica del Congreso de la República. Desde 1988 es profesor de la UCAB y desde 1998 profesor de postgrado de la UCV. Actualmente es Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB e imparte la asignatura de Derecho Constitucional en el pre-grado y dicta clases en la Maestría en Derecho Constitucional de la UCAB y en el Doctorado en Derecho de la UCV. Fue Presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional y es Miembro de la Comisión Andina de Juristas. Tiene varias publicaciones en el área de Derecho Público.
JOSÉ ANTONIO RIVERA SANTIVÁÑEZ (Bolivia)
Es catedrático titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba – Bolivia; profesor de posgrado en varias universidades de Bolivia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Simón; Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Simón Bolívar; candidato a Doctor en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Ha publicado Reformas Constitucionales. Avances, debilidades y temas pendientes (Editora Kipus, 1999); El Proceso Constituyente en Bolivia. Reflexiones sobre la Reforma de la Constitución (Editora Kipus, 2005); El Tribunal Constitucional y protección de los Derechos Humanos (Tribunal Constitucional, 2004); Jurisdicción Constitucional. Procesos Constitucionales (Editora Kipus, 2012, 3ª ed); Temas de Derecho Constitucional (Editorial Universo, 2013); Temas de Derecho Procesal Constitucional (Editora Kipus, 2007) y otros.
JOSÉ MARÍA PEREZ CORTI (Argentina)
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho – Universidad Nacional de Córdoba Director de la Diplomatura en Derecho Electoral, Universidad Austral. Secretario Ejecutivo de la Colección «Derecho, Política y Democracia» de Editorial Advocatus (Córdoba – Argentina), teniendo a su cargo la dirección y coordinación del Consejo Editorial de dicha colección. Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba; integrando las Cátedras de Derecho Constitucional (Cat. «C») y Derecho Público Provincial y Municipal (Cat.»B»); además de ser Profesor a cargo de Derecho Electoral Argentino y Tutor Institucional de Práctica Profesional II (2005/2013). Por otra parte, se desempeña como Docente de PostGrado en la carrera de Especialización en Derecho Público, y en la Diplomatura de Derecho Municipal. Relator electoral y de competencia originaria del STJ de Córdoba. Ex Vicepresidente (2008/2010) y ex secretario de la Mesa Ejecutiva (2012/2016 y 2005/2007) del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina.
JOSÉ ESAÍN (Argentina)
Master en Derecho Ambiental, Universidad del País Vasco, Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikatskunza; Asesor en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (2017), Consultor BID, BM, UNESCO, PNUD, PNUMA, Ministerio de Transporte, varias provincias y municipios. Docente Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata a cargo del Seminario de grado de derecho ambiental. Co-Director del Suplemento de derecho ambiental de la Revista La Ley, Editorial Thomson Reuters. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Miembro corresponsal del Instituto de Derecho Ambiental de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas y Sociales de Córdoba. Autor de libros: Competencias ambientales, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008; Pesca marítima y derecho ambiental, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2012; Juicios por daño ambiental, Editorial Hammurabi, José Luis Depalma Editor, Buenos Aires, 2014; Esain José Alberto, Ley 25.675 general del ambiente, comentada, concordada y anotada, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2020.
JUAN CIANCIARDO (Argentina)
Abogado. Universidad Católica Argentina, 1989-1993, Primer Diploma de Honor. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, 1995-1999 Calificación: summa cum laude por unanimidad. Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra —Pamplona, España— (2018-).Director del Máster en Derechos Humanos de la Universidad de Navarra (2017-). Ex Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral (2015-2016). Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (2007-2011). Ex Secretario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (2006-2010). Profesor Titular de Teoría del Derecho y de Protección Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Navarra (2016-). Investigador Independiente del CONICET (Consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas de la Argentina), en uso de licencia.
LUCA MEZZETTI (Italia)
PhD en Derecho constitucional, es profesor catedrático de Derecho constitucional, Derechos Humanos y Derecho de los Paises islamicos en la Faculdad de Derecho de la Universidad de Bolonia (Italia). Es vocal de la Agencia Nacional Anticorrupción Italiana, Cámara Arbitral. Es Presidente de la Sección Italiana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y Vice-Presidente general de la Asociación mundial de justicia constitucional.Es Director cientifico de la Escuela Superior de Estudios Juridicos de la Universidad de Bolonia y profesor de Derecho constitucional en la Escuela Posgrado de Especializaciòn para Jueces y Abogados de la Universidad de Bolonia. Profesor de Derecho público en la Universidad “L. Bocconi” de Milán. Es profesor visitante de varias Universidades extranjeras. Es miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado. Es miembro de la Asociación Italiana de los Constitutionalistas y miembro correspondiente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Es miembro de la Societas Iuris Publici Europaei. Es miembro del comité cientifico de varias revistas italianas y extranjeras. Es autor y coordenador de los siguientes libros: Costituzione economica e libertà di concorrenza, Turin, 1994; I beni culturali.Esigenze unitarie di tutela e pluralità di ordinamenti, Padua, 1995; I diritti della natura. Paradigmi di giuridificazione dell’ambiente nel diritto comparato, Padua, 1997; Presidenzialismi, semipresidenzialismi, parlamentarismi: modelli comparati e riforme istituzionali in Italia, Turin, 1997; Dizionario giuridico delle autonomie locali, Padua, 1999; Manuale di diritto ambientale, Padua, 2001; La Costituzione delle autonomie, Napoles, 2004; Enti locali e ambiente, Napoles, 2005; La giustizia costituzionale, Padua, 2007; Lineamenti di Diritto costituzionale dell’Unione europea, 4ª ed., Turin, 2014; Sistemi e modelli di giustizia costituzionale, I, Padua, 2009; Diritto processuale costituzionale, Turin, 2011; Sistemi e modelli di giustizia costituzionale, II, Padua, 2011; Principi costituzionali, Turin, 2011; Lo strumento dell’ordine pubblico europeo, Turin, 2011; Diritti e doveri, Turin, 2013; Diritto processuale dei diritti umani, Rimini, 2013; Diritto costituzionale transnazionale, Bolonia, 2013; Diritto costituzionale. Casebook, Rimini, 2013; International Constitutional Law, Turin, 2014; Codice dei diritti umani, Napoles, 2015. Es autor de mas de 200 articulos sobre temas varios de Derecho constitucional y de Derecho constitucional comparado.
LUCIO PEGOARO (Italia)
Catedrático de Derecho público comparado en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolonia, profesor afiliado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, docente del doctorado de Derecho constitucional de la Universidad Libre (Bogotà) y doctor h.c. en tres Universidades Latinoamericanas. Ha publicado monografías sobre la forma de gobierno francés (Padua, 1983); las sentencias “monitorias” de los Tribunales constitucionales (Padua, 1987); el lenguaje y la certeza del Derecho (Milán, 1988); las leyes orgánicas (Padua, 1990); los estatutos de las entitades locales (Rimini, 1993); las fuentes del Derecho en el Derecho comparado (Bolonia, 1993, Turín, 2000, Lima, 2003, en colaboración con otros autores); la justicia constitucional en el Derecho comparado (Turín, 1998 2007, 2015, Madrid, 2004); el uso de la comparación en la jurisprudencia constitucional (Bolonia, 2006); la Constitución brasileña (Bolonia, 2006, 2015); el método comparado (Padua, 2002 y 2007, México y Lima, 2006, y Padua 2013, en colaboración con A. Rinella; Querétaro y Bogotà, 2012; Bolonia 2014, Buenos Aires-México 2017). Es coordinador del Centro studi sull’America latina (Bolonia); miembro del Comité directivo de la Associazione di Diritto pubblico comparato ed europeo; miembro correspondiente de la Asociación peruana de Derecho Constitucional; miembro fundator de la Sección italiana del Instituto Iberamericano de Derecho Constitucional y miembro de la Sección francesa; miembro del Consejo cientifico del Indian Legal Studies network (I.LE.S); miembro del Comité cientifico del Centro de Estudios de Seguridad de la Universidad de Santiago de Compostela (CESEG); miembro titular del Centro Latinoamericano de Derecho Constitucional – CELADEC (Lima – Perú); miembro de la Comissão de Acompanhamento do Centro deS Investigação de Direito Público (Universidad de Lisboa).
MANUEL GARCÍA-MANSILLA (Argentina)
Doctorando en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Master of Laws (LL.M.) por Georgetown University Law Center, Washington D.C, Estados Unidos, y Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Es Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Fue Profesor de Derecho Constitucional y Clínica Jurídica en la Universidad Austral y Profesor Invitado en la Maestría en Derecho Penal. Fue Profesor Invitado de Derecho I en la Universidad de San Andrés, y Profesor Invitado en la Universidad del Salvador en temas de Derecho Constitucional. Es Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Es Abogado en Liendo & Asociados. Posee amplia experiencia en litigio estratégico ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en cuestiones de Derecho Constitucional. Se desempeñó como abogado en diversas empresas del rubro de los hidrocarburos, Occidental Argentina Exploration and Production, Vintage Oil Argentina, entre otras. Fue abogado de las firmas Marval, O’Farrel & Mairal y Uriburu & Boch y Asoc. Fue Asesor de los Diputados Cecilia de la Torre y Clodomiro Risau en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2016-2017). Es autor de numerosos libros, obras colectivas y artículos, entre los que se destacan “Persecución penal a periodistas y Constitución Nacional, Virtudes” (Salta, 2014, en coautoría con Patricio Colombo Murua), “La Constitución bajo fuego. La Corte Suprema y el Proceso de Reorganización Nacional” (Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, 2012, en coautoría con Santiago José Gascón), “Las fuentes de la Constitución Nacional. Los principios fundamentales del Derecho Público argentino” (Lexis Nexis Argentina, Buenos Aires, 2006, en coautoría con Ricardo Ramírez Calvo). Es miembro vocal del comité ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, de la International Association of Constitutional Law, del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, y del Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana” de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
MARCELO LÓPEZ ALFONSÍN (Argentina)
Abogado egresado de la Facultad de Derecho , Universidad de Buenos Aires, 1986. Magister en Ambiente Humano, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2001. Doctor en Derecho con orientación en Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, 2012. Juezde Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor Adjunto Regular de las asignaturas: “Elementos de Derecho Constitucional”, «Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Ambiente» y «Derechos Humanos y Garantías», UBA. Director de la asignatura “Derecho Constitucional”, Universidad de Palermo.Docente de Posgrado de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional, de la Carrera de Especialización en Derecho de los Recursos Naturales, de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental, de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional y de la Carrera de Especialización de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho, UBA. Docente de posgrado de la Maestría en Magistratura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente de Doctorado en la Universidad del Museo Social Argentino, en la Universidad John F. Kennedy y en la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular del claustro docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la Nación. Profesor del Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ex Presidente de la Administración de Parques Nacionales (años 2000/2001). Miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).Secretario ad honorem del Instituto de Política Ambiental de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Autor de numerosas publicaciones sobre temas de derecho constitucional, derechos humanos, derecho de los consumidores y usuarios y derecho ambiental.
MARÍA ANGÉLICA GELLI (Argentina)
Abogada Especialista en Sociología Jurídica por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es Directora del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es Profesora Titular de Administración y Constitución en la Maestría y Carrera de Posgrado en Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Titular de República Democrática, Justicia y Nuevos Derechos Constitucionales, en la Carrera de Especialización en Administración de Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de San Andrés. Fue Profesora Titular de Derecho Constitucional en el Ingreso a la Carrera Diplomática del Instituto Servicio Exterior de la Nación. Es autora de “Constitución de la Nación Argentina Comentada y Concordada” (Ed. La Ley, quinta edición ampliada y actualizada, 2018), entre otras obras y publicaciones. Es miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y miembro honorario de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina. Es Vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación de Colegios de Abogados. Recibió el Premio Konex en Humanidades 2006, Diploma al Mérito en Derecho Constitucional.
MARIA MARTA DIDIER (Argentina)
Doctora en Derecho por la Universidad Austral y Abogada por la Universidad Nacional del Litoral. Es Profesora titular de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe; Profesora pro- titular de Filosofía del Derecho, en la carrera de Abogacía de la Facultad Teresa de Ávila de la Pontificia Universidad Católica Argentina; y Profesora de Teoría General del Derecho y de Taller de tesis en el Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad Católica de Santa Fe. Es Directora del Instituto de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, y del Doctorado en Ciencia Jurídica, ambos de la Universidad Católica de Santa Fe. Es Directora del proyecto de investigación “Las exigencias de validez jurídica en la argumentación constitucional y convencional. Proyecciones e implicancias”, y participó como investigadora del proyecto de investigación “Derecho a la igualdad y objeción de conciencia”, de la Universidad Católica de Santa Fe. Abogada en la firma Didier–Klix Buteler, ejerce la profesión principalmente en las áreas del derecho constitucional y del derecho administrativo. Es autora de “El principio de igualdad en las normas jurídicas. Estudio de la doctrina de la Corte Suprema de Argentina y su vinculación con los estándares de constitucionalidad de jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos” (Ed. Marcial Pons, Buenos Aires, 2012).
MARÍA SOFÍA SAGÜÉS (Argentina)
Doctora en Derecho por la Universidad Católica Argentina, Máster en Derecho -con honores- por la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos de América. Directora de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad Austral, Argentina.Profesora Titular de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica Argentina Profesora Adjunta Regular por concurso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Miembro del grupo de Estudios sobre justicia constitucional y derechos fundamentales del Programa de Estado de Derecho para Latinoamérica, de la Fundación Konrad Adenauer. Profesora invitada, expositora y conferencista en numerosas instituciones, como la Universidad Castilla La Mancha, España, Universidad Panamericana, México, Universidad de Boloña, Italia, Universidad de Fordham, Georgetown, y Miami Estados Unidos, Universidad San Marcos (donde fue designada profesora distinguida) y Cajamarca (galardonada como profesora extraordinaria), Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Perú, entre otras. Autora de dos libros, coautora de dos -uno como directora- (“Recurso extraordinario federal en la ley 48”, Editorial Hammurabi, Argentina (2016), “Constitución de la República Argentina”, Editorial Tirant Lo Blanch, España, coautora de la “Suma de derecho constitucional”, Editorial La Ley, Argentina (2018), coordinadora del libro “El cuidado de la persona humana frente a los abusos del poder”, 2022, Argentina) y más de un centenar de capítulos en obras colectivas y artículos en publicaciones periódicas.
MARIANO PALACIOS (Argentina)
41st. Annual Academy of American and International Law (The Center for American and International Law -formerly The Southwestern Legal Foundation-, 2004). Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA, 2010). Programa Dirección de Servicios Legales (IAE Business School Universidad Austral, 2012). Especialista en Derecho Constitucional (UBA, 2014). Profesor invitado, Derecho Procesal Constitucional III, cátedra del Dr. Alberto B. Bianchi, ECAE-PTN, desde 2016. Adscripto, Derecho Administrativo, cátedra del Dr. Ignacio de la Riva, Facultad de Derecho, UCA, desde 2016. Auxiliar de segunda, Elementos de Derecho Administrativo, cátedra del Profesor Dr. Fernando García Pullés, Facultad de Derecho, UBA, desde 2008. Ayudante, Control y regulación de los servicios públicos, Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Nacional de La Matanza, 2012. Profesor invitado, Regulación Energética, CEARE, Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la UBA, Enargas y Enre, Buenos Aires, 2015-2016-2017. Profesor, Derecho Parlamentario, Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado (UA), 2018. Secretario de Redacción, Revista de Derecho Administrativo (ReDA), Abeledo Perrot, Buenos Aires. Secretario de Redacción adjunto a Dirección, RADEHM – Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería, Ábaco, Buenos Aires. Autor de Recurso directo contra las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Buenos Aires: Ediciones Rap, 2010, 112 ps.), y de varios estudios, artículos y comentarios de jurisprudencia sobre temas de Derecho Público. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional. Actualmente, se desempeña en Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (TRANSENER S.A.).
MARIELA MORALES ANTONIAZZI (Venezuela)
Abogada y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. LL.M por la Universidad de Heidelberg y PhD por la Universidad Goethe de Frankfurt. En Venezuela ejerció la docencia en las Universidades Católica Andrés Bello y Universidad Central de Venezuela. Fue Directora de la Comisión Nacional Legislación, Codificación y Jurisprudencia del Ministerio de Justicia, Directora del Instituto Nacional del Menor del Estado Miranda. Ministra de Seguridad Interna, Secretaria General de Gobierno y Gobernadora encargada del Estado de Aragua y asesora legal de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID). Desde 2006 se desempeña como investigadora y Referentin para América Latina en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional de Alemania, donde lidera el Proyecto Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL). Actualmente es vicepresidenta de la sección alemana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, de la Asociación de Derecho Constitucional de Venezuela y de la Asociación Alemana de investigación sobre América Latina.
MARIO MIDÓN (Argentina)
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Procesos de Integración. Magíster en Procesos de Integración Regional (Universidad Nacional del Nordeste). Profesor titular de Derecho Constitucional (Catedra A) Facultad de Derecho –UNNE. Participo en proyectos de investigación (Programa de Incentivos – Categoría 3). Ex presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Autor de diversos libros y artículos en revistas con arbitraje. Participación en proyectos de extensión.
MARTIN OHYANARTE (Argentina)
Abogado (UCA, 2000). LL.M. (Harvard Law School, 2004). Profesor de Derecho Constitucional (U. Austral, USAL, UBA). Director de la Especialización en Derecho Procesal Constitucional (USAL). Actualmente es Secretario Letrado en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
MIGUEL REVENGA (España)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz, ha sido director del Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid (2004/2006), Visiting Scholar en la Universidad de California, en Berkeley y “Jean Monnet Fellow” en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Autor de diversas publicaciones, entre las que resaltan: Estudios sobre la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, Pamplona, 2002; La Europa de los derechos, entre tolerancia e intransigencia, Madrid, 2007; La libertad de expresión y sus límites. Estudios, Lima, 2008, Constitucionalismo y derechos fundamentales (México, 2014), coordinador de Problemas constitucionales de la inmigración, Valencia/Milán, 2004, Tendencias jurisprudenciales de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Valencia 2008, El Poder Judicial, Valencia, 2009, Los símbolos religiosos en el espacio público, Madrid, 2011, Libertad de Expresión y discursos del odio (Madrid, 2015), Las sentencias básicas en materia de violaciones de los derechos humanos (Madrid, 2015), Ha publicado más de 120 artículos en Revistas y Publicaciones periódicas de los campos del Derecho Constitucional y la Ciencia Política. Profesor visitante en numerosas Universidades europeas e iberoamericanas, es Presidente Emérito de la Asociación de Constitucionalistas de España.
MIRIAM LORENA HENRÍQUEZ VIÑAS (Chile)
Doctora (Magna Cum Laude) en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Santiago de Compostela, España, con estudios Post Doctorales en la misma Universidad. Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Distinguida con el premio “Alejandro Silva Bascuñán” a la mejor alumna de su promoción. Abogado de la Universidad Nacional del Comahue, República Argentina. Decana y Profesora del curso Teoría Política y Constitucional y Derecho Constitucional I, II, III, Universidad Alberto Hurtado. Tiene centenas de publicaciones en la materia.
NÉSTOR CAFFERATTA (Argentina)
Secretario de Juicios ambientales, Corte Suprema de Justicia de la Nación. Subdirector y profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental Universidad de Buenos Aires. Profesor y titular de Cátedra en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad del Salvador. Profesor de Derecho Ambiental y coodinador académico de la carrera especialización en derecho ambiental y master en derecho ambiental de la Universidad Nacional del Litoral / Universidad de Limoges. Distinguido con el diploma honor al mérito académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su contribución a la difusión del derecho ambiental en América Latina. Profesor del posgrado en gestión ambiental del ITBA. Director de la Revista de Derecho Ambiental – Editorial Abeledo Perrot. Consultor externo desde 2004 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)- ORPALC Organización Regional para América Latina, en cursos de capacitación en derecho ambiental para asesores legales de las agencias de protección del ambiente. Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN (Unión Internacional de Derecho Ambiental) Consultor externo en la promoción de una ley modelo de daño ambiental para CCAD (Comisión Centroamericana de Ambiente y Derecho). Colaborador en la especialidad, del Proyecto de Código Civil y Comercial 2012. Autor de 170 artículos en JA, La Ley, RRCyS, El Derecho, Revistas de Rubinzal, entre otras, en derecho ambiental.
NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS (Argentina)
Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid y por la Universidad Nacional del Litoral. Profesor titular Emérito, Universidad de Buenos Aires. Profesor investigador, Universidad Católica Argentina, sede Rosario. Ha sido distinguido con trece doctorados honoris causa y con otros tantos profesorados honorarios universitarios. Presidente del Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional, y presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Premio Konex 1996 y 2006. Autor de más de 30 libros y centenas de artículos en la temática.
PEDRO SALAZAR UGARTE (México)
Licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en filosofía política por la Universidad de Turín. Como profesor imparte clases de teoría de la constitución, teoría política y derechos humanos en la Facultad de Derecho de la UNAM y ha sido profesor en otras instituciones como el ITAM, el Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE), la Universidad de Siena y la Universidad della Valle d’Aosta. Es investigador de tiempo completo en el IIJ-UNAM, institución de la que fue secretario académico y a la par secretario del Consejo Interno del mismo instituto de 2008 a 2010. En 2014 fue elegido para un periodo de cuatro años como director del IIJ-UNAM y fue reelecto para el periodo 2018-2022 por la Junta de Gobierno de la UNAM. También integra la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario de la UNAM. Publicaciones recientes: El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana. Del meta constitucionalismo a la constelación de autonomías (2017).Derecho y Poder. Derechos y garantías (2013).Crítica de la mano dura: cómo enfrentar la violencia y preservar nuestras libertades (2012). La democracia constitucional: una radiografía teórica (2006).
ROBERTO ROMBOLI (Italia)
Catedrático de Derecho constitucional desde 1986 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pisa, cerca de la cual también enseña justicia constitucional. Ha sido profesor de Derecho Público General y de Instituciones de Derecho Público en la Facultad de Ciencias Políticas. Fue Director del Departamento de Derecho Público 1990-1997 y luego 2009-2012. Fue Decano de la Facultad de Derecho, 1997-2000. Fue el Director del Departamento de Derecho 2012-2016. Fue Miembro del Consejo de la Magistratura de la Toscana Es Coordinador de Doctorado para el curriculum de «Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales». Director del Centro interdepartamental de bioética de la Universidad del Pisa. En 1996, por méritos didácticos y científicos, recibió el Orden del Querubín, el más alto honor de la Universidad de Pisa. Es miembro de la Asociación italiana de Derecho constitucional, de la que fue miembro de la Junta, de la Asociación de Derecho Comparado e italiano y de la Asociación «Grupo Pisa», de la que fue presidente. Es responsable científico del «Curso de Alta Formación en Justicia constitucional y protección de los derechos» . En su producción científica (hoy trescientos cincuenta escritos) se ocupó de varias cuestiones de derecho constitucional y derecho público.
RAÚL CANOSA USERA (España)
Catedrático de Derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid de la que fue Decano (2008- 2016). Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense y allí se doctoró, en 1986, luego de completar su formación académica en el Instituto Jurídico Español en Roma. En esta ciudad trabajó como consultor en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO). Fue miembro (2015-2020) del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa y también vocal de la Junta Electoral Central de España. Es autor de varias monografías, ha editado y participado en numerosos libros y artículos en revistas especializadas, fruto de su participación en numerosos proyectos de investigación. Ha impartido cursos de doctorado y de postgrado, así como participado en seminarios e impartido conferencias sobre distintas materias, tanto en Europa como en Iberoamérica.
ROBERTO NIEMBRO (Mexico)
Director General de Relaciones Institucionales en Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Maestro en teoría del derecho por NYU (Hauser Global Scholar). Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Copresidente de la sección mexicana de ICON-S. Autor de La justicia constitucional de la democracia deliberativa Marcial Pons, 2019.
ROGELIO FLORES (México)
Licenciado en derecho por la UNAM. Cursó la maestría en derecho constitucional y derechos humanos en la Universidad Panamericana y el máster oficial en derecho constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha, en España. En esa misma Universidad obtuvo el título de especialista en derechos humanos y el título de especialista en justicia constitucional, interpretación y aplicación de la Constitución. También cursó la especialidad Program of Advanced Studies on Human Rights and Humanitarian Law por el Washington College of Law, de la American University y el Netherlands Institute of Human Rights. Formó parte del staf jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ha impartido clases y conferencias tanto en instituciones nacionales como extranjeras, entre las que se destacan el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en Costa Rica; el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, Francia; la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; el Tribunal Constitucional del Perú; el Tribunal Constitucional de República Dominicana y el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, en Heidelberg Alemania, donde también realizó una estancia de investigación. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo España, en la Universidad de Costa Rica; en la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile; en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona; en la Universidad Nacional de la Plata, en Argentina, en la Universidad de Pisa, en Italia, entre otras. Forma parte del Consejo Académico del Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), en Querétaro, México. Dirige la Colección Derecho Procesal de los Derechos Humanos, proyecto editorial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el cead. Es integrante del Consejo Asesor del Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos. Actualmente es el director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
SANTIAGO CASTRO VIDELA (Argentina)
Abogado, Magíster en Derecho Administrativo y Diplomado en Derecho Procesal Constitucional, Derecho Constitucional Profundizado y Especializado (Universidad Austral). Profesor de grado y posgrado de derecho constitucional, derecho administrativo y regulación económica (Universidad Austral, Universidad de Buenos Aires). Socio del estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla.
SANTIAGO MAQUEDA FOURCADE (Argentina)
Abogado y Magíster en Derecho Administrativo (Universidad Austral) y Master of Laws (LL.M.) (Universidad de Chicago). Profesor de grado y posgrado de derecho constitucional, derecho administrativo y análisis económico del derecho (Universidad Austral, Universidad de Buenos Aires). Socio del estudio Baker & McKenzie.
SERGIO BAROTO (Argentina)
Juez y Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. Magister en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bologna, Italia. Profesor Titular Regular de la cátedra de Derecho Civil III – Contratos de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Profesor Regular de la Cátedra de Introducción al Derecho de la carrera de Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Nacional de Río Negro (en uso de licencia a la fecha). Ex Profesor Regular de la cátedra Derecho de los Contratos de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional del Sur. Ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Ex Presidente y miembro del Consejo Superior del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia, integrado por los Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Miembro de número de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional, del Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional y del Instituto para el Desarrollo Constitucional. Autor de capítulos de libro; de publicaciones en revistas especializadas y conferencista en campos del Derecho Constitucional y del Derecho Procesal Constitucional.
SERGIO DÍAZ RICCI (Argentina)
Abogado UNT. Doctor en Derecho Univ. Complutense de Madrid. Diploma de Especialización del Centro de Estudios Constitucionales de España. Profesor Titular regular de Derecho Constitucional de la UNT y de Derecho Constitucional Provincial de USPT. Profesor de Postgrado en Universidades nacionales (UBA, U. Austral, UNT) y del exterior Director de la Maestría en Derecho Parlamentario de la Univ. San Pablo Tucumán Director del Instituto de Derecho Parlamentario de la Univ. Nacional de Tucumán Encargado de la Catedra Libre de Derecho Parlamentario de la Facultad de Derecho de la UNT. Director del Taller de Practica Parlamentaria de la UNT. Director de la Oficina de Derecho alemán de la Facultad de Derecho UNT. Ex Legislador Provincial, Ex Defensor del Pueblo de Tucumán. Miembro del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán. Autor de libros y trabajos de derecho constitucional, derecho procesal constitucional, derecho ambiental. Autor de Código Procesal Constitucional de Tucumán. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires y de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, y de la Academia de Derecho del Perú. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional, de la Asociación Argentina de Derecho Comparado, de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario. Ex-vicepresidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
SILVIA BAGNI (Italia)
Doctora en investigación en Derecho constitucional por la Universidad de Bologna (2005), y Magister en Bioética por la UPRA de Roma (Università Pontificia Regina Apostolorum) (2013). “Ricercatrice confermata” (investigadora) en Derecho público comparado en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia (Italia) desde 2010. Miembro del Programa de las Naciones Unidas “Harmony with Nature”. Miembro fundador del Centro studi sull’America latina del Departamento de Ciencias políticas y sociales de la Universidad de Bolonia. Miembro de la sección italiana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, del Consejo Asesor de la revista Anuario Iberoamericano de Derecho Constitucional (Centro de Estudios Políticos y constitucionales, Madrid, España) Coordinadora del Comité asesor de la Revista General de Derecho público comparado (Iustel, España). Docente extranjera en el Doctorado en derecho constitucional e internacional de la USAC (Guatemala) y en el Doctora en Derecho de la Universidad de Cádiz.
TONI FINE (Estados Unidos)
Ex Vicedecana de la Facultad de Derecho de Fordham. Ha enseñado o dado conferencias a nivel nacional y en Argentina, Brasil, China, Colombia, Croacia, República Checa, República Dominicana, Egipto, Alemania, Italia, Japón, Hungría, Kazajstán, México, Países Bajos, Nigeria, Perú, Rumania, España, Suiza , Taiwán y Vietnam. Es autora de numerosos artículos sobre una amplia gama de temas publicados en los Estados Unidos y en el extranjero, así como de varios libros: American Legal Systems: A Resource and Reference Guide; Una introducción al sistema legal angloamericano (que ha sido traducido al italiano, coreano y portugués), El LL.M. de EE. UU.: De si a cuándo, qué, dónde y cómo; y Dominar el Sistema Legal de los Estados Unidos. Es oradora habitual de las delegaciones organizadas por el Departamento de Estado de los EE. UU., Consejera principal de la Sección Internacional de la Asociación Federal de Abogados y lectora de solicitudes para el programa Schwarzman Scholars. Anteriormente, Dean Jaeger-Fine se desempeñó como director asociado del programa de derecho global en la Facultad de Derecho de la NYU.
VÍCTOR BAZÁN (Argentina)
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza (summa cum laude). Posdoctorando UBA e/c. Profesor Titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos; Derecho Procesal Constitucional y Derecho Internacional Público, Universidad Católica de Cuyo. Profesor Doctor Honoris Causa, Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). Especialista en ‘Justicia constitucional y protección de los derechos fundamentales’ (Pisa, Italia); en ‘Constitucionalismo y Democracia’, Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo, España) y en ‘Derechos Humanos’, Instituto Internacional de Derechos Humanos ‘René Cassin’ (Estrasburgo, Francia). Autor, coautor, coordinador –según corresponda– de aproximadamente 135 libros y autor de aproximadamente 300 artículos jurídicos publicados en Argentina y el exterior. Profesor de Posgrado (Doctorado, Maestría, etc.), según corresponda, en diversas universidades de Argentina y el exterior.
MARCELA BASTERRA
Doctora en Derecho (UBA). Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (UP). Ex Presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2014/18). Profesora de Grado, Posgrado y Doctorado en Derecho Constitucional (UBA/UCES/ UCA) y en diversas Universidades Nacionales y Extranjeras. Panelista y/o Conferencista en más de doscientos Seminarios y Congresos Nacionales e Internacionales. Autora y Co autora de doce libros y de más de ciento cincuenta artículos de su especialidad. Miembro de diversas Asociaciaciones e Instituciones Nacionales e Internacionales. Evaluadora externa de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Jurado de diversos concursos de profesores en Universidades Públicas y Privadas. Jurado en numerosos concursos de magistrados en diversas provincias, en el fuero federal y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jurado de tesis de Doctorado, Maestría y Posgrado y, Directora de Tesis de Maestría y Doctorado.
GIOVANNI AZAEL FIGUEROA MEJÍA
Doctor en Derecho Constitucional, con Mención Europea, por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel II. Ha realizado estancias de investigación en Italia, tanto en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Perugia como en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Bolonia. Es autor de tres libros, autor de cerca de cincuenta capítulos de libros y artículos especializados publicados en Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia y México. Es coordinador de nueve obras colectivas, coordinador general e investigador principal de cuatro proyectos de investigación financiados por: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México); Programa de Mejoramiento de Posgrado (México); Ministerio de Educación, Universidades e Investigación (Italia); Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España). Profesor de licenciatura y posgrado en diversas universidades de México y el extranjero. Actualmente, es Profesor-Investigador de Tiempo Completo y Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
PABLO RIBERI
Licenciado en Filosofía,UNC (Argentina); Abogado, UNC (Argentina); Especialista en Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid (España); LLM (Master in Law), Temple University de Filadelfia (EEUU); Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UNC (Argentina). “Profesor Titular” de Teoría Constitucional (Facultad de Ciencia Política y RRII de la UCC, Argentina); “Profesor Adjunto” de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho de la UNC, Argentina). Profesor de Postgrado e investigador tanto en el país como en el extranjero: Universidad Paul Cezanne, Aix-en-Provence, Francia (2009, 2014, 2017); Profesor e investigador visitante la Washington and Lee Law School, en Lexington Virginia Estados Unidos, (Dieiembre 2018-Febrero 2019); Distinguido Profesor e investigador visitante en el Clough Center for the Study of Constitutional Democracy en el Boston College, Estados Unidos (Agosto 2018-Noviembre 2018); Investigador y becario post-doctoral de la “Fundación Max Planck para el desarrollo de las ciencias” en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y de Derecho Internacional, Heidelberg, Alemania (fall semester 2014, 2016). Entre libros, artículos y notas periodísticas posee más de 120 publicaciones sobre temas de su especialidad.
GIORGIA PAVANI
Licenciada en Derecho por la Universidad de Bolonia (1999), magister en Ciencias Administrativas (2002), doctora en Derecho Constitucional (2006) y profesora titular de Derecho Público Comparado en la misma. Es miembro fundador del Centro Studi sull’America Latina de la Universidad de Bolonia. Es miembro del cuerpo docente del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Libre de Bogotá y profesora del módulo “Metodología de la Investigación Doctoral II” desde el 2010. Es docente de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá desde el 2008. Es coordinadora de los proyectos diversos proyectos de investigación y miembro del comité editorial de varias revistas iberoamericanas. Sus investigaciones de corte comparado se enfocan prevalentemente sobre el gobierno local y los sistemas televisivos, sin embargo, ha publicado varios artículos en revistas italianas y extranjeras sobre otros temas (justicia constitucional, metodología de la comparación, igualdad de género).
ALFONSO HERRERA GARCÍA
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional por la UNAM y por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid). Investigador Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es autor del libro: Elementos de jurisdicción constitucional (nacional, comparada y supranacional), Porrúa, 2017; y editor de las obras: Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad (Tirant Lo Blanch, 2017) y El juicio de am-paro en el centenario de la Constitución mexicana de 1917 (UNAM-IIJ, 2017).
MARCELO FIGUEIREDO
Doctor en derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, donde es también catedrático. Autor de diversas obras publicadas en Brasil y el extranjero. Miembro del Instituto Brasileño de Derecho Administrativo, de la Sociedad Brasileña de Derecho Público y la Asociación Brasileña de Constitucionalistas Demócratas.
MÔNIA CLARISSA HENNIG LEAL
Doctora en Derecho por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos, con investigación de tesis reali-zada junto a la Ruprecht-Karls Universitát Heidelberg, en Alemania. Profesora del Programa de Postgrado en Derecho – Magíster y Doctorado de la Universidade de Santa Cruz do Sul – UNISC, donde enseña las disciplinas de Jurisdicción Constitucional y Control Jurisdiccional de Políticas Públicas, respectivamente. Coordinadora del Grupo de Investigación «Jurisdição Constitucional aberta», vinculado al CNPq. Becaria de productividad en investigación del CNPq.
JORGE ALEJANDRO AMAYA
Es abogado graduado en le Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializado en Derecho Público (UP); Máster en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Administrativo (UP); Doctor en Derecho (área Derecho Constitucional) (UBA) y Posdoctor (área De-recho Constitucional) (UBA). Completó sus estudios de Postgrado en Derecho Constitucional; Derechos Humanos y Negociación en la Escuela de Gobierno y Negocios de la Universidad de Harvard (USA) y en las Escuelas de Leyes de las Universidades de San Francisco (USA) y George Washington University (USA). Profesor de grado y postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; de la Universidad Nacional de Rosario; de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; de la Escuela Judicial del Consejo Nacional de la Magistratura y del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires; y profesor regular e invitado de distintos doctorados, maestrías y especializaciones en la República Argentina y en el ex-terior en temas de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Negociación. Es Director del curso intensivo de Control de Constitucionalidad y Convencionalidad de los Derechos que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor del curso de Doctorado de Actualización en “Problemas del Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en la Democracia” que dicta dicha Facultad. Es Co Director de los Altos Cursos en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional que dictan la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Escuela de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia (Italia) en distintos países de Latinoamérica.
MARTIN RISSO
Es profesor e investigador de alta dedicación en la Universidad Católica del Uruguay y está evaluado como nivel II por el Sistema Nacional de Investigadores. Fue director del Departamento de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (2010 – 2018) y es profesor titular de Derecho Constitucional en grado y Director y Profesor en la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional, en la Universidad Católica del Uruguay, desde 2007. Fue Decano, en la Facultad de Derecho de dicha Universidad (1999 – 2010). Ha publicado varios libros sobre temas vinculados al Derecho Constitucional y a los derechos humanos y más de ciento cincuenta trabajos en publicaciones nacionales y extranjeras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura (2012) en la categoría “ensayos en ciencias sociales”, con el libro “¿Qué es la Constitución?”. Ha participado como conferencista o profesor invitado en diversos eventos en más de treinta universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos. Desde 2009 es miembro del Grupo de Justicia Constitucional, de la Fundación Konrad Adenauer que realiza un seguimiento de la jurisprudencia internacional. Ha sido abogado, asesor y consultor de varias entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Ha asistido a comisiones parlamentarias para asesorar sobre distintos temas.
PABLO MANILI
Abogado – Doctor y Posdoctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Estudios de posgrado en EEUU, Francia, Italia, España y Holanda, entre otros. Profesor de grado, posgrado y doctorado de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho (UBA). Profesor invitado de numerosas universidades argentinas y extranjeras. Sub Director de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la UBA. Autor y director de 20 libros (individuales y colectivos) y de más de 200 artículos sobre temas de derecho público. Jurado de concursos para cargos de juez, del Consejo de la Magistratura de la Nación. Jurado de tesis doctorales en la Universidad de Buenos Aires. Asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2009 a la actualidad). Miembro de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, período junio 2008 a mayo de 2010. Miembro del Comité Académico del Doctorado en derecho de la Universidad Argentina John F. Kennedy (desde marzo de 2008).
JUAN VICENTE SOLA
Abogado, Universidad de Buenos Aires. 1974. Diploma del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Obtiene la medalla de oro. Promedio de egreso 9.64 en dos años de estudio. 1977-78. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis sobre «Intervención Federal en las Provincias» calificación distinguido. Directores de Tesis, Dres. Ricardo Haro y Guillermo Becerra Ferrer. 1980. Diploma de Hautes Etudes Internationales. Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales. Ginebra Suiza. Especialización en Derecho Internacional. Tesis «The International Tribunal for the Law of the Sea». Bajo la dirección de los Profesores Lucius Caflisch y Phillippe Cahier. Mención Bien. 1985. Diplöme de Hautes Etudes Européens. Collège Universitaire Miguel Servet. Paris. Francia. Tesis «Una comparación entre las estructuras jurídicas de la Unión Europea y el Mercosus». Calificación Summa Cum Laude. 1995. Doctor en Economía, Calificación Cum Laude. Universidad ESEADE. 2007. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Académico de número, ocupa el sillón Deán Funes. 2005. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Integra el Instituto de Derecho Constitucional desde 2004. Abogado de la República Argentina en la cuestión de las papeleras en el MERCOSUR. Foreign Member Center on Capitalism and Society Columbia University. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires Personalidad destacada de las Ciencias Jurídicas Beca Eisenhower Exchange Fellowships. Eisenhower Fellow. 1988.
MARCELA BASTERRA
Doctora en Derecho (UBA). Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (UP). Ex Presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2014/18). Profesora de Grado, Posgrado y Doctorado en Derecho Constitucional (UBA/UCES/ UCA) y en diversas Universidades Nacionales y Extranjeras. Panelista y/o Conferencista en más de doscientos Seminarios y Congresos Nacionales e Internacionales. Autora y Co autora de doce libros y de más de ciento cincuenta artículos de su especialidad. Miembro de diversas Asociaciaciones e Instituciones Nacionales e Internacionales. Evaluadora externa de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Jurado de diversos concursos de profesores en Universidades Públicas y Privadas. Jurado en numerosos concursos de magistrados en diversas provincias, en el fuero federal y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jurado de tesis de Doctorado, Maestría y Posgrado y, Directora de Tesis de Maestría y Doctorado.
GIOVANNI AZAEL FIGUEROA MEJÍA
Doctor en Derecho Constitucional, con Mención Europea, por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel II. Ha realizado estancias de investigación en Italia, tanto en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Perugia como en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Bolonia. Es autor de tres libros, autor de cerca de cincuenta capítulos de libros y artículos especializados publicados en Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia y México. Es coordinador de nueve obras colectivas, coordinador general e investigador principal de cuatro proyectos de investigación financiados por: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México); Programa de Mejoramiento de Posgrado (México); Ministerio de Educación, Universidades e Investigación (Italia); Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España). Profesor de licenciatura y posgrado en diversas universidades de México y el extranjero. Actualmente, es Profesor-Investigador de Tiempo Completo y Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
PABLO RIBERI
Licenciado en Filosofía,UNC (Argentina); Abogado, UNC (Argentina); Especialista en Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid (España); LLM (Master in Law), Temple University de Filadelfia (EEUU); Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UNC (Argentina). “Profesor Titular” de Teoría Constitucional (Facultad de Ciencia Política y RRII de la UCC, Argentina); “Profesor Adjunto” de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho de la UNC, Argentina). Profesor de Postgrado e investigador tanto en el país como en el extranjero: Universidad Paul Cezanne, Aix-en-Provence, Francia (2009, 2014, 2017); Profesor e investigador visitante la Washington and Lee Law School, en Lexington Virginia Estados Unidos, (Dieiembre 2018-Febrero 2019); Distinguido Profesor e investigador visitante en el Clough Center for the Study of Constitutional Democracy en el Boston College, Estados Unidos (Agosto 2018-Noviembre 2018); Investigador y becario post-doctoral de la “Fundación Max Planck para el desarrollo de las ciencias” en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y de Derecho Internacional, Heidelberg, Alemania (fall semester 2014, 2016). Entre libros, artículos y notas periodísticas posee más de 120 publicaciones sobre temas de su especialidad.
GIORGIA PAVANI
Licenciada en Derecho por la Universidad de Bolonia (1999), magister en Ciencias Administrativas (2002), doctora en Derecho Constitucional (2006) y profesora titular de Derecho Público Comparado en la misma. Es miembro fundador del Centro Studi sull’America Latina de la Universidad de Bolonia. Es miembro del cuerpo docente del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Libre de Bogotá y profesora del módulo “Metodología de la Investigación Doctoral II” desde el 2010. Es docente de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá desde el 2008. Es coordinadora de los proyectos diversos proyectos de investigación y miembro del comité editorial de varias revistas iberoamericanas. Sus investigaciones de corte comparado se enfocan prevalentemente sobre el gobierno local y los sistemas televisivos, sin embargo, ha publicado varios artículos en revistas italianas y extranjeras sobre otros temas (justicia constitucional, metodología de la comparación, igualdad de género).
ALFONSO HERRERA GARCÍA
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional por la UNAM y por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid). Investigador Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es autor del libro: Elementos de jurisdicción constitucional (nacional, comparada y supranacional), Porrúa, 2017; y editor de las obras: Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad (Tirant Lo Blanch, 2017) y El juicio de am-paro en el centenario de la Constitución mexicana de 1917 (UNAM-IIJ, 2017).
MARCELO FIGUEIREDO
Doctor en derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, donde es también catedrático. Autor de diversas obras publicadas en Brasil y el extranjero. Miembro del Instituto Brasileño de Derecho Administrativo, de la Sociedad Brasileña de Derecho Público y la Asociación Brasileña de Constitucionalistas Demócratas.
MÔNIA CLARISSA HENNIG LEAL
Doctora en Derecho por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Unisinos, con investigación de tesis realizada junto a la Ruprecht-Karls Universitát Heidelberg, en Alemania. Profesora del Programa de Postgrado en Derecho – Magíster y Doctorado de la Universidade de Santa Cruz do Sul – UNISC, donde enseña las disciplinas de Jurisdicción Constitucional y Control Jurisdiccional de Políticas Públicas, respectivamente. Coordinadora del Grupo de Investigación «Jurisdição Constitucional aberta», vinculado al CNPq. Becaria de productividad en investigación.
JORGE ALEJANDRO AMAYA
Es abogado graduado en le Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializado en Derecho Público (UP); Máster en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Administrativo (UP); Doctor en Derecho (área Derecho Constitucional) (UBA) y Posdoctor (área De-recho Constitucional) (UBA). Completó sus estudios de Postgrado en Derecho Constitucional; Derechos Humanos y Negociación en la Escuela de Gobierno y Negocios de la Universidad de Harvard (USA) y en las Escuelas de Leyes de las Universidades de San Francisco (USA) y George Wa-shington University (USA). Profesor de grado y postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; de la Universidad Nacional de Rosario; de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; de la Escuela Judicial del Consejo Nacional de la Magistratura y del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires; y profesor regular e invitado de distintos doctorados, maestrías y especializaciones en la República Argentina y en el ex-terior en temas de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Negociación. Es Director del curso intensivo de Control de Constitucionalidad y Convencionalidad de los Derechos que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor del curso de Doctorado de Actualización en “Problemas del Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en la Democracia” que dicta dicha Facultad. Es Co Director de los Altos Cursos en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional que dictan la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Escuela de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia (Italia) en distintos países de Latinoamérica.
MARTIN RISSO
Es profesor e investigador de alta dedicación en la Universidad Católica del Uruguay y está evaluado como nivel II por el Sistema Nacional de Investigadores. Fue director del Departamento de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (2010 – 2018) y es profesor titular de Derecho Constitucional en grado y Director y Profesor en la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional, en la Universidad Católica del Uruguay, desde 2007. Fue Decano, en la Facultad de Derecho de dicha Universidad (1999 – 2010). Ha publicado varios libros sobre temas vinculados al Derecho Constitucional y a los derechos humanos y más de ciento cincuenta trabajos en publicaciones nacionales y extranjeras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura (2012) en la categoría “ensayos en ciencias sociales”, con el libro “¿Qué es la Constitución?”. Ha participado como conferencista o profesor invitado en diversos eventos en más de treinta universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos. Desde 2009 es miembro del Grupo de Justicia Constitucional, de la Fundación Konrad Adenauer que realiza un seguimiento de la jurisprudencia internacional. Ha sido abogado, asesor y consultor de varias entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Ha asistido a comisiones parlamentarias para asesorar sobre distintos temas.
PABLO MANILI
Abogado – Doctor y Posdoctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Estudios de posgrado en EEUU, Francia, Italia, España y Holanda, entre otros. Profesor de grado, posgrado y doctorado de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho (UBA). Profesor invitado de numerosas universidades argentinas y extranjeras. Sub Director de la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional de la UBA. Autor y director de 20 libros (individuales y colectivos) y de más de 200 artículos sobre temas de derecho público. Jurado de concursos para cargos de juez, del Consejo de la Magistratura de la Nación. Jurado de tesis doctorales en la Universidad de Buenos Aires. Asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2009 a la actualidad). Miembro de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, período junio 2008 a mayo de 2010. Miembro del Comité Académico del Doctorado en derecho de la Universidad Argentina John F. Kennedy (desde marzo de 2008).
JUAN VICENTE SOLA
Abogado, Universidad de Buenos Aires. 1974. Diploma del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Obtiene la medalla de oro. Promedio de egreso 9.64 en dos años de estudio. 1977-78. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis sobre «Intervención Federal en las Provincias» calificación distinguido. Directores de Tesis, Dres. Ricardo Haro y Guillermo Becerra Ferrer. 1980. Diploma de Hautes Etudes Internationales. Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales. Ginebra Suiza. Especialización en Derecho Internacional. Tesis «The International Tribunal for the Law of the Sea». Bajo la dirección de los Profesores Lucius Caflisch y Phillippe Cahier. Mención Bien. 1985. Diplöme de Hautes Etudes Européens. Collège Universitaire Miguel Servet. Paris. Francia. Tesis «Una comparación entre las estructuras jurídicas de la Unión Europea y el Mercosus». Calificación Summa Cum Laude. 1995. Doctor en Economía, Calificación Cum Laude. Universidad ESEADE. 2007. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Académico de número, ocupa el sillón Deán Funes. 2005. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Integra el Instituto de Derecho Constitucional desde 2004. Abogado de la República Argentina en la cuestión de las papeleras en el MERCOSUR. Foreign Member Center on Capitalism and Society Columbia University. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires Personalidad destacada de las Ciencias Jurídicas Beca Eisenhower Exchange Fellowships. Eisenhower Fellow. 1988.
ADELINA LOIANNO
Abogado UBA 1976 Profesora Titular de Derechos Humanos UNLZ Universidad Nacional de Lomas de Zamora-UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) Profesora Titular de Derecho Constitucional UAI (Universidad Abierta Interamericana). Profesora Adjunta Regular de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos UBA Universidad de Buenos Aires (grado y posgrado). Investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Escuela de Abogados del Estado ECAE y de la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Nación.Subdirectora del Curso de Posgrado de Actualización en Derecho del Arte y Legislación Cultural Facultad de Derecho UBA. Coordinadora de la Especialización en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho UBA (Director Dr Daniel A Sabsay) Presidente del Comité de Etica de la Universidad Abierta Interamericana UAI-Vicepresidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional.
Diplomatura en Derecho Parlamentario
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
Inicio: 29 de mayo de 2023.
Carga horaria total: 120 horas – 6 meses.
Día y horario: lunes de 9 a 19 h (GMT-3). Las clases se dictarán en este rango horario,
ver detalle en cronograma.
Modalidad: online, vía streaming.
¿Qué es el Derecho Parlamentario?
El Derecho Parlamentario es un desmembramiento del Derecho Constitucional. Su estudio y desarrollo resultan vitales para la vida democrática de una sociedad, la cual transforma sus demandas en función de la evolución política, social, económica y cultural.
Destinatarios
A quienes trabajan o aspiran a desempeñarse, directa o indirectamente, en cuerpos deliberativos de gobierno; actúan o aspiran a actuar, directa o indirectamente, en organismos administrativos, organizaciones sociales y políticas, empresas estatales o áreas de relacionamiento público de empresas privadas; con vinculación con tales órganos parlamentarios.
Objetivos
Construir un foro de debate sobre los temas actuales del Derecho Parlamentario.
Proveer las herramientas necesarias para prever, abordar y, en su caso, asesorar y litigar en casos vinculados a los poderes legislativos, en sus múltiples funciones, coadyuvando a internalizar los conceptos fundamentales y prácticas propias de la materia.
Brindar una completa actualización normativa, jurisprudencial y doctrinaria (nacional e internacional) sobre constituciones locales e internacionales, leyes, normas y fallos en la materia.
Propiciar el activo y detallado análisis de las normas que regulan el funcionamiento de los poderes legislativos, con especial foco en el Congreso de la Nación Argentina, y sus aplicaciones y de las normas y procedimientos que regulan las diversas etapas de la actividad y gestión legislativa.
Facilitar el dominio de las etapas de la formación de una ley, junto con las herramientas técnicas concretas y específicas para fomentar la calidad en la deliberación y en la redacción de textos legislativos y su fundamentación.
Formar en la calidad institucional de los poderes legislativos desde la perspectiva del Derecho Parlamentario, examinando su rol y su vinculación con la ciudadanía, los partidos políticos, la justicia y la sociedad civil.
Aportar al cumplimiento sobre los estándares internacionales para los cuerpos parlamentarios mediante herramientas para la modernización parlamentaria, entendiendo a los parlamentos los como socios del denominado “Gobierno Abierto”.
Los egresados de la Diplomatura estarán dispuestos a:
• Enfrentar los desafíos que se presentan en los cuerpos deliberativos de los diversos niveles de gobierno, mediante la profundización del conocimiento del derecho parlamentario y el desarrollo de las habilidades para desempeñarse en vinculación con los órganos parlamentarios.
• Incorporar herramientas prácticas, apoyadas sobre sólidas bases de conocimiento y de valoración ética, en el marco de la realidad donde convergen distintos actores de la política, la administración y la sociedad.
• Devenir en profesionales con capacidades e intereses amplios que le permitirán tener una mirada comprensiva e integral de la realidad parlamentaria que lo rodea, para contribuir así al perfeccionamiento continuo de la vida democrática de la sociedad.
Profesores
Rodolfo Barra
Marcelo Bermolén
Alberto B. Bianchi
Santiago Castro Videla
Juan De Dios Cincunegui
Sergio Díaz Ricci
Ángeles Figueroa Alcorta
Miriam Ivanega
María Laura Martin
Eduardo Menem
Dalmacio Mera
Gabriel Mihura Estrada
Jorge H. Gentile
Pablo L. Manili
Mariano Palacios
José Luis Patiño
Héctor Pérez Bourbon
José María Pérez Corti
Mercedes Piscitello
Orlando Daniel Pulvirenti
Ana Laura Lozano
Estela Sacristán
Alfonso Santiago
Guillermo Schinelli
María Alejandra Svetaz
Alfredo Vítolo
Negociación y Resolución de Conflictos
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 8 h
Breve descripción del curso
Los medios alternativos de resolución de disputas. Arbitraje. Reglamentos arbitrales. Negociación, mediación y mediación prejudicial (Ley 24.573). Análisis de riesgo para transacción de juicios.
Cuestiones Fundamentales del Proceso Penal
- Departamento: Maestria en Derecho Penal
Carga horaria: 33 h
Breve descripción el curso
Esta materia entronca con las cuestiones trabajadas en la asignatura sobre Derechos Humanos y proceso penal, en la que se discuten, desde la perspectiva de los derechos humanos, el problema de las injerencias de la autoridad estatal en el desarrollo de un proceso penal sobre bienes humanos tutelados por derechos individuales, y el desarrollo actual de alguna de las garantías que hacen a la idea de un proceso equitativo.
Aquí se propone en cambio el abordaje de algunos de los principales desafíos que enfrenta actualmente el Derecho Procesal Penal en la Argentina tanto en lo que hace a su fundamentación y legitimación, como lo referente a su concreta estructuración. Todo ello en un marco social de crisis en el que el sistema de justicia criminal por un lado trata de perfeccionar y consolidar el conjunto de garantías y por el otro debe atender a la creciente demanda de mayor seguridad que se le dirigen desde diferentes sectores sociales.
Se busca encarar de manera teórica y práctica problemas puntuales y actuales, sin un desarrollo exhaustivo de todo el Derecho Procesal Penal. Esto es así pues en el contexto del posgrado se presupone en los cursantes un cierto manejo de los principios que informan el proceso penal, de su estructura y funcionamiento, y de la configuración, atribuciones y obligaciones de las partes.
Este abordaje a partir de problemas no excluye sin embargo un desarrollo coherente y sistemático. Así, se parte de cuestiones generales de fundamentación y modelos de proceso, para luego abordar problemas vinculados con las partes, fundamentalmente la libertad del imputado y el rol del ministerio público. Posteriormente se discuten problemáticas específicas y actuales de la etapa preparatoria y del juicio propiamente dicho.
Los Recursos en el Proceso Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
Entroncada con las problemáticas analizadas en la asignatura de primer año, Derechos Humanos y Proceso Penal, en particular en lo que hace al Derecho a recurrir la sentencia en los instrumentos internacionales, esta materia se centra en el análisis del recurso de casación en el proceso penal (sobre todo en sus problemas actuales para satisfacer el mencionado derecho al recurso que tiene jerarquía constitucional), y en la dinámica propia del recurso extraordinario federal en materia penal (como por ejemplo las particularidades que en materia penal presentan los requisitos de sentencia definitiva del superior tribunal de la causa). Se trata pues de dos módulos bien definidos que se van completando a lo largo del curso.
Litigación Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
La progresiva transformación de los procesos penales en nuestro país y la tendencia imparable hacia los modelos acusatorios, con la consecuente oralización de numerosos momentos del proceso, hacen necesario entrenar a los abogados dedicados a la cuestión penal en un conjunto de técnicas que permitirán un adecuado desenvolvimiento en las audiencias, y mayor efectividad profesional.
El curso está diseñado para dar a los estudiantes la oportunidad de trabajar con los hechos y el derecho aplicable en casos simulados, en los que la acabada comprensión de la situación planteada depende de uso que se haga de las habilidades de investigación en el plano fáctico y en el jurídico. Los alumnos van tomando conocimiento de los pormenores dato por dato (como ocurre en los casos reales).
Estudio de la prueba pericial bajo los estándares del razonamiento probatorio
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
El proceso de conocer las cuestiones relativas a la quaestio facti, a la prueba, se enmarcan en el razonamiento probatorio; hay que tener en consideración que el juicio sobre los hechos es tan relevante como el juicio sobre el derecho. El fin de la capacitación hace pie en demostrar que el juicio de hecho tiene la misma entidad y magnitud que el juicio de derecho o normativo.
El razonar sobre las pruebas y darles un valor a la luz de diferentes estándares, se trate del proceso penal o del civil, está destinado a evitar los errores judiciales que puedan tener su génesis en la adquisición de la prueba, ya sea porque sean declaradas nulas o inválidas o por su escasa o poca fiabilidad. En ese camino el fin es evitar que esos errores tengan graves consecuencias para las personas, como por ejemplo condenar a un inocente o en otras palabras afectar los derechos fundamentales de las personas. Puede ser que no podamos evitar los errores pero sí minimizarlos.
Análisis epistemológico de la prueba ante insuficiencia de la dogmática del derecho procesal. Siempre teniendo a la vista que la prueba judicial está destinada a lograr el conocimiento de la verdad de los hechos del caso y obtener una decisión justa. Es de vital importancia la producción de la prueba pericial porque en una gran cantidad de casos esta prueba es la que conlleva la verdad de los hechos del caso, por sobre otros medios probatorios (biológica, balística, informática, entre otras). Por tal razón esta materia eminentemente práctica permite el contacto directo por parte de los operadores judiciales con peritos de distintas disciplinas, con el fin de que puedan solicitar la información necesaria para resolver los casos con plena comprensión del informe pericial y herramientas para el manejo de casos con perspectiva de género.
Técnicas de expresión oral y escrita. Argumentación y lenguaje claro en las decisiones judiciales
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 46 h
Breve descripción del curso
La palabra humana. Escuchar, comprender e interpretar. Fundamentos para el diálogo y la conversación estratégica. Diálogo y discusión. La cancelación de malentendidos. Escuchar al otro. Ejercicios de escucha y concentración en la palabra ajena. La argumentación y el debate. El proceso de planificación del discurso (inventio), convocatoria y jerarquía de ideas. La disposición y la elocución. Estructura de la argumentación. Las partes oratorias. Hechos, evidencias y argumentos. Las falacias. Cómo evitarlas. Análisis y práctica de argumentaciones. Técnicas de argumentación jurídica en la instrucción, la mediación y el tribunal. El uso correcto e imprescindible de los diccionarios. La construcción del sentido en los textos escritos y orales. Adecuación, coherencia y cohesión. Actos de habla. Género discursivo. Macro estructura y superestructura. Los conectores y enlaces. Las implicaciones conversacionales. Rasgos estilísticos de nuestro idioma. Vicios y corrección del lenguaje jurídico. Prestigio del “lenguaje llano”. El orden oracional. Orden lógico y orden envolvente. Claridad sintáctica, precisión léxica. Anfibología y ambigüedad. Redundancias. Abuso de latinismos. Términos abstractos y palabras baúl. El doble acusativo. Teoría y práctica de la concisión: reescritura de párrafos muy extensos. Parataxis e hipotaxis. Normas de puntuación y de ortografía. Mayúsculas y minúsculas. Siglas y acrónimos. El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico. Discurso directo e indirecto. Verbos declarativos judiciales y legislativos. Las formas y errores de citación. La impersonalidad gramatical. Usos del “Se”. Errores en el uso de los pronombres, los artículos, los adjetivos y los sustantivos. Género y número. Teoría y práctica oratoria. El discurso oral. La “Actio”: Prosodia, proxémica y kinésica. La voz, la mirada y los gestos. Superación del miedo oratorio. Argumentación oral de cada alumno con filmación y crítica del profesor. El uso correcto de los tiempos verbales. Punto de vista sintáctico, morfológico semántico y estilístico. Uso vicioso del gerundio y otras formas. El uso correcto de las preposiciones. Régimen preposicional. Normativa del adverbio. Herramientas para elaborar discursos más eficaces mediante la claridad y coherencia de sus enunciados. Debates filmados entre grupos de alumnos, con jurado de profesores especializados.
Comportamiento Humano y Relaciones Laborales
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
Las fuentes del derecho del trabajo. Rol de la ley, del convenio colectivo y del contrato individual. Irrenunciabilidad de derechos. Estado actual de la jurisprudencia. Los elementos del contrato de trabajo. Trabajo dependiente, oneroso y voluntario. Aspectos jurídico personal, económico y técnico de la dependencia. El trabajo autónomo y el autónomo económicamente dependiente (estado actual de la jurisprudencia). La contratación y subcontratación. Deslinde con la pseudo contratación del art. 29 de la LCT. Condiciones para que opere la responsabilidad solidaria prevista en el art. 30 de la LCT (estado actual de la jurisprudencia). El sistema argentino de riesgos del trabajo. Obligaciones de los empleadores y de las ART. Las inconstitucionalidades declaradas por la CSN. El despido. Tipos. Despido sin causa. Régimen de tope para fijar la indemnización. Despido con causa. Despido discriminatorio. Causas de agravamiento del régimen indemnizatorio previsto en el LCT: a) demora injustificada en el pago de la indemnización; b) daños y perjuicios; clandestinidad laboral.
Teoría del Derecho Judicial
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Autonomía y especificidad del Derecho Judicial.
- Teoría del Derecho aplicada al ejercicio de la función judicial y orientada a advertir los cambios que tornan inviable la matriz decimonónica a la hora de entender u operar el Derecho y que consiguientemente exige una nueva teoría que resulte compatible con esos cambios de la realidad jurídica.
- Implicancias de la teoría del Derecho judicial escogida.
- Notas distintivas y características: antropología social e histórica, sociedades plurales, ruptura de la identificación entre Derecho y Ley, dispersión del poder estatal, control jurisdiccional de la ley, el derecho en los principios o valores, el desbordamiento de las fuentes del derecho, globalización, seguridad jurídica y equidad, crisis del sistema jurídico, eficacia de los Derechos Humanos, la Constitución como fuente del derecho, democracia sustancial, «publicización» del derecho, currícula de la carrera de abogacía y de los posgrados de derecho, pluralidad de los saberes jurídicos, metodología de la enseñanza del derecho crítica y no dogmática, la argumentación jurídica y el precedente, la nómina de los argumentos, lógica formal y lógica material o retórica, diversidad de idoneidades, complejidades del lenguaje, relevancia de los hechos.
- De un sistema de justicia formalista y rígido a la tutela judicial efectiva.
Estándares constitucionales e internacionales para el fortalecimiento institucional del Poder Judicial
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso
Desarrollo de aptitudes y conocimientos que permitan la comprensión teórica y práctica de los perfiles intrínsecos y extrínsecos del Poder Judicial, así como su desenvolvimiento con las instituciones básicas de la sociedad y la comunidad internacional. A partir del análisis del status internacional y constitucional del juez se perfila el marco institucional del Poder Judicial con una fuerte apertura a las exigencias internacionales, regionales y constitucionales relativas a grupos vulnerables: mujeres, adultos mayores, niños, pueblos originarios, personas con capacidades diferentes, entre otras. Estándares de tutela judicial efectiva y de responsabilidad internacional del Estado derivada de la acción u omisión de quienes integran el Poder Judicial y el Ministerio Público. Estándares de independencia judicial en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Relaciones Derecho internacional – Derecho interno. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e informes de la CIDH. Agenda 2030 Naciones Unidas: Objetivo 16 para el Desarrollo sostenible relativo a la Justicia. Tribunales constitucionales como agentes de cambios sociales. La jurisdicción nomogenética en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dinámica política del control de constitucionalidad en la Suprema Corte de Estados Unidos de América. La Corte Suprema argentina como legislador positivo. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recurso extraordinario federal.
Las Responsabilidades Judiciales
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso
Estudio y análisis de la función del Poder Judicial, la misión institucional del juez, el perfil del juez y la independencia judicial. Se desarrollan en profundidad las distintas responsabilidades judiciales y sus dimensiones. Naturaleza jurídica de la responsabilidad política. Semejanzas y diferencias con las otras responsabilidades de los jueces. Causales de remoción: comisión de delito común, comisión de delito funcional. Mala conducta. Mal desempeño como causal genérica. La determinación del mal desempeño a partir de las idoneidades del juez: física-psíquica, técnico-jurídica, gerencial, ética y prudencial. La justificación jurídica de una acusación y sentencia de remoción por mal desempeño. El procedimiento de remoción del magistrado judicial; diferencias y semejanzas entre los procesos contra jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y jueces inferiores. Las garantías constitucionales en el proceso de remoción. Revisión judicial de la sentencia de remoción. La incidencia de los sistemas de selección, evaluación y remoción en la calidad del servicio judicial. Diferencias entre la responsabilidad política y la responsabilidad administrativa. La responsabilidad penal del juez: Régimen procesal de la responsabilidad penal del juez. Ley de fueros. Delitos contra la administración de justicia. El delito de prevaricación judicial. La relación entre la prevaricación judicial y la responsabilidad política del juez por el contenido de su sentencia. Pautas para determinar la responsabilidad del juez por el contenido de sus sentencias La responsabilidad penal del juez en un Estado totalitario. Los juicios de Nüremberg. La responsabilidad civil derivada del error judicial en el derecho argentino y en el derecho comparado. Inmunidad funcional e ineficacia de la inmunidad en la reconstrucción de la credibilidad del Poder Judicial. Diferentes tendencias en materia de responsabilidad civil del juez. Responsabilidad científica, ética y gerencial. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre responsabilidad estatal derivada de la actividad judicial. Jurisprudencia comparada.
Organización de la Justicia. Gobierno, rol y estructura del Poder Judicial y del Ministerio Público
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 21 h
Breve descripción del curso
Gobierno del Poder Judicial. Concepto. Distinción entre función jurisdiccional y función de gobierno. Gobierno y administración como características de la función de gobierno judicial. Independencia e inserción en el aparato estatal. Modelos de gobierno del Poder Judicial. El modelo de Estados Unidos. Modelo europeo de Consejos de la Magistratura. Modelo latinoamericano. La reforma constitucional de 1994 y el gobierno del Poder Judicial. Diagnóstico del sistema judicial. El texto constitucional y su interpretación. Estructura del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sistema republicano y división de Poderes. Características de la organización judicial. Competencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: facultades reglamentarias y disciplinarias. Consejo de la Magistratura: composición, rol, ley reglamentaria del Consejo de la Magistratura y desarrollo posterior. Sistema federal: justica federal y justicia local. La transitoriedad de la justicia nacional. Gobierno abierto del Poder Judicial. El rol del secretario.
El rol del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa en el Estado de Derecho Constitucional. Idoneidades y responsabilidades. La responsabilidad disciplinaria y política. Causales de remoción por mal desempeño. Supuestos. Principios. Estructura orgánica, inmunidades y actuación del Ministerio Público en el ámbito penal y en ámbitos no penales. Garantía de acceso a justicia. Nuevos diseños organizacionales. Programas y comisiones específicas diseñadas para personas vulnerables. Modificaciones que acompañan un nuevo modelo de gestión. Inteligencia artificial y diseño organizacional de los Ministerios Públicos. Experiencias a nivel federal, local e internacional.
Función Política y Modelos Institucionales de Cortes Supremas
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 15 h
Breve descripción del curso
Relación entre Derecho y política en el fenómeno constitucional. Protagonismo político de la Corte Suprema. Naturaleza institucional y función política. Modelos institucionales de Cortes Supremas: a) concepto de modelo institucional, b) Corte moderadora, c) Corte hostil, d) Corte activista y e) Corte permisiva. Diversos aspectos de la historia de la Corte Suprema: etapas, principales fallos institucionales de cada etapa histórica. Políticas públicas para el Poder Judicial. Modelos institucionales de Cortes Supremas en Argentina y en el derecho comparado.
Razonamiento judicial aplicado a la correcta estructuración de la sentencia
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 53 h
Breve descripción del curso:
A partir del reconocimiento de que los jueces ya no interpretan según la matriz decimonónica configurada en el siglo XIX, en esta materia se busca identificar los distintos ámbitos de problemas en el razonamiento y en la argumentación judicial. De la visión legalista-dogmática a la judicialista-crítica. La importancia iusfilosófica de lo metodológico. El razonamiento jurídico como razonamiento práctico. El silogismo práctico judicial. Las premisas de los silogismos judiciales. La justificación del razonamiento decisorio judicial. Funciones de la argumentación justificatoria. El Derecho como totalidad de normas autoritativas. Razones sustantivas. Razones procedimentales. Argumentación constitucional. Los cambios en la Europa de posguerra. Alcances de la argumentación jurídica, judicial y la absorción de la interpretación. Nómina de argumentos. Tipos o clases de argumentos. Meta argumentos o directivas. Los argumentos como fuentes del derecho. Incorporación de los argumentos al derecho vigente. Argumentación y razón práctica. Una teoría de la argumentación descriptiva o normativa. Dimensiones del discurso argumentativo prudencial: autoritativa, axiológica o ética objetiva, lógica, dialéctica, retórica, científica no jurídica, técnica o artística, prudencial, ética subjetiva. Riesgos o debilidades de la argumentación jurídica.
Materias de la interpretación jurídica: a) regulatoria -apertura de las fuentes del derecho-, b) fáctica -razonamiento probatorio en la búsqueda de la verdad de los hechos como condición de la justicia de la decisión-, c) lingüística -problemas semánticos, sintácticos y pragmáticos, lenguaje claro como parte de la tutela judicial efectiva- ,d) lógica -insuficiencias de la lógica formal, necesidad de la dimensión retórica o lógica material, el campo de las falacias y la quiebra del paradigma sistémico fuerte- y e) axiológica -necesidad de apropiarse de alguna teoría axiológica que respalde las ineludibles elecciones que se hagan de las respuestas jurídicas disponibles-.
Gestión Judicial Efectiva. Inteligencia Artificial y Justicia 4.0
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 51 h
Breve descripción del curso
Tecnologías disruptivas. Inteligencia artificial. Aprendizaje automático, redes neuronales y otros métodos. Blockchain. Smart Contracts. Internet de las cosas. Big Data. Redes de nueva generación. Casos de estudio de tecnologías emergentes aplicadas al procesamiento del lenguaje natural. Sistemas de IA aplicados al derecho y la justicia. Watson, Ross, LawGeex, Lex-machina, Prometea, etc. Relación entre las nuevas tecnologías y derechos colectivos: características de la eco-innovación. Soluciones de back office: Data Science y Data management. Gobernanza de datos e información. Soluciones de IA predictivas aplicadas en la justicia en el mundo. Soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: políticas públicas y tecnologías emergentes. Soluciones de front desk enfocadas en la interacción del ciudadano con agentes conversacionales. Desafíos en materia de regulación. Enfoque local e intenacional. ONU y OEA. Nuevos principios: inclusión digital, maximización, transparencia algorítmica, interoperabilidad. Abordaje filosófico de las Nuevas Tecnologías.
Acceso a la Justicia con perspectiva de género: medios alternativos de resolución de conflictos
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso
El nuevo paradigma en el abordaje de los conflictos. Saturación del modelo tradicional. Redefinición de términos. Acceso a la Justicia en condiciones de igualdad. Vulnerabilidad. Perspectiva de género. Nuevos roles del juez. La mediación en la administración de justicia. Desarrollo en América. La mediación en Argentina. La mediación prejudicial. La mediación a cargo de los jueces. El impacto de los métodos alternativos en la función conciliadora del juez. La conciliación judicial. El lugar de la conciliación en los distintos sistemas jurídicos. Crítica a la función conciliadora del juez. Herramientas para la audiencia de conciliación. Crisis de los sistemas penales. Particularidades de la mediación penal. Modelos de implementación. Concepto jurídico de violencia de género como puntapié para litigar casos penales y contravencionales bajo este cuadro procesal, acorde con el rol que cada alumno/a asuma en un proceso (juez, fiscal, defensa, asesoría tutelar, querellante). Dicho abordaje y postura incide en las decisiones judiciales necesarias para impulsar de oficio procesos que involucran acciones penales y contravencionales dependientes de instancia privada, con la necesidad de plasmar el fundamento específico en cada caso concreto, como así también en la instauración de métodos alternativos de resolución de conflictos, en la instrumentación de medidas de protección penales y civiles en favor de víctimas de violencia de género, en la distinción entre medidas cautelares y medidas preventivas urgentes, en la evaluación del alcance de retractación y desistimiento de la denuncia de la mujer y del secreto profesional frente a la obligación de denunciar, en la aplicación de la Suspensión del Proceso a Prueba y en el sentido del principio de amplitud probatoria. Políticas de Estado para el Poder Judicial que promuevan el acceso efectivo a justicia.
Dimensión internacional y regional de la función judicial: Derechos Humanos, Control de Convencionalidad, Derecho Internacional y de la Integración
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 51 h
Breve descripción del curso
El rol del juez local frente a las exigencias del Derecho internacional. Control de Convencionalidad y tutela judicial efectiva. Control de convencionalidad por omisión. Control de convencionalidad de los DESCA. El derecho a la tutela judicial como derecho tutelado. Implicancias del derecho a la tutela judicial para la teoría del Derecho. La justicia, fin social del proceso. Exigencias judiciales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exigencias judiciales en el Sistema Europeo de Derechos Humanos. Exigencias judiciales en los procesos de integración regional. El modelo de la Unión Europea. Cuestión prejudicial y efectividad del Derecho Comunitario en la Unión Europea. Los jueces en el Mercosur. Diálogo interinstitucional e interjurisdiccional. La vulnerabilidad como eje transversal en la jurisprudencia de la Corte IDH. Jurisprudencia de la Corte IDH, primer paneo general. Migrantes. Tejido étnico, cultural, religioso, lingüístico. Mujer, embarazo y parto. Autonomía y vulnerabilidad. Desequilibrio de poder. Intimidad. Género. Vulnerabilidad y privación de la vida privada y familiar. Vulnerabilidad y discriminación indirecta: la vulnerabilidad creada por el Estado o sus agentes. Foco en algunas vulnerabilidades especiales. Jurisprudencia de la Corte IDH con foco en: vulnerabilidad, salud mental y discapacidad. Vulnerabilidad en la infancia. Vulnerabilidad e identidad Vulnerabilidad como riesgo. Vulnerabilizar el futuro: vulnerabilidad y proyecto de vida. Obligaciones del Estado y los particulares. Prevención. Abordaje argumentativo de la vulnerabilidad. Cooperación judicial internacional: nociones generales. Cooperación judicial internacional de primer grado: exhortos, notificaciones y medidas de prueba. Cooperación judicial internacional de segundo grado: medidas cautelares. Cooperación judicial internacional de tercer grado: sentencias y laudos arbitrales.
Filosofía del Derecho
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 21 h
Breve descripción del curso
Mediante las clases de Filosofía del Derecho se pretende: a) llevar a cabo una aproximación crítica al pensamiento positivista, que todavía representa la tradición dominante en el pensamiento de los juristas prácticos; b) examinar las dos propuestas contemporáneas de superación del positivismo más destacadas: el positivismo jurídico incluyente, originado dentro de la tradición positivista y del ámbito anglosajón, y el neo-constitucionalismo o constitucionalismo de principios, más difundido en los sistemas jurídicos continentales europeos e iberoamericanos; c) analizar la idoneidad de las diversas propuestas teóricas a la luz de la fisonomía jurídico-política de las sociedades contemporáneas, para detectar qué aportaciones contribuyen a la superación de las deficiencias y aporías derivadas del positivismo.
Filosofía del Derecho
- Departamento: Doctorado
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
Las grandes preguntas de la Filosofía. Las respuestas de la cultura, el arte, la religión. El hombre en la escala de los seres. Metafísica. Ética. El problema de la tolerancia. El problema del totalitarismo. Democracia y verdad.
Metodología de la Investigación Juríca
- Departamento: Doctorado
Carga horaria: 10 h
Breve descripción del curso
Escritura y redacción castellanas. La construcción del sentido en los textos escritos y orales. El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico. El uso correcto de los tiempos verbales y las proposiciones
Filosofía del Hombre, el Estado y la Sociedad
- Departamento: Doctorado
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
Escritura y redacción castellanas. La construcción del sentido en los textos escritos y orales. El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico. El uso correcto de los tiempos verbales y las proposiciones.
Fundamentos Filosóficos del Derecho Administrativo
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
El contexto y sus interrogantes. El derecho del Estado y el Estado convencional de Derecho. El pensamiento moderno como trasfondo. La Modernidad jurídica como antecedente del concepto de Derecho. Concepto y fuentes de los derechos. Principios y reglas. El principio de proporcionalidad. Proporcionalidad y Derechos Humanos. El principio de razonabilidad.
Conceptos Macroeconómicos
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 8 h
Breve descripción del curso
El problema económico. El sector público. Gastos e impuestos. La elección pública. Promociones. Políticas económicas. El dinero. Fiduciario y bancario. Banco Central. Demanda de dinero. Inflación y crisis bancaria. Economía internacional. Sector externo. Balance de pagos. Sistema de tipos de cambio. Teoría del comercio internacional. Problemas económicos argentinos. El hombre en su relación con la sociedad. La libertad y la libertad de comercio. El bien común. La relación entre el bien común y el bien individual. El Estado. La responsabilidad del ciudadano en las cuestiones políticas. Las leyes económicas y su autonomía. El problema económico y la conducta humana. La necesaria referencia de la economía a la moral. La economía al servicio de la persona.
Contabilidad para la Dirección
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Funcionamiento de la Empresa desde la óptica contable. La unidad empresaria. Ciclos de negocio. Control Interno. Generación de información contable. Conceptos contables. Contabilidad. Introducción. Conceptos básicos. Elementos de los estados contables. Estados contables. Introducción. Estado de situación patrimonial. Balance general. Estado de resultados. Estado de evolución del patrimonio neto. Estado de flujo de efectivo. Notas y anexos. Estados contables consolidados. Herramientas para analizar los estados contables. Principales indicadores.
Ética Judicial Aplicada
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso:
Ética profesional: concepto, especificidad e importancia. Ética judicial: se orienta a descubrir la necesidad de la ética judicial a los fines de inspirar la indispensable confianza de la ciudadanía en los que prestan el servicio de justicia, superando para ello distintas visiones de la ética que tornan inviable aquella posibilidad de una ética profesional. Escepticismo, irracionalismo o subjetivismo; inter subjetivismo ético; consecuencialismo, juridicismo y objetivismo ético. Diferencias entre ética y derecho. Importancia de la ética judicial. Crisis de legitimidad, bienes implicados, mandato constitucional, agenda judicial, discrecionalidad judicial, inescindibilidad de la ética. Principios de la Ética Judicial: conciencia funcional, independencia, imparcialidad, capacitación permanente, prudencia, justicia, diligencia, decoro, honestidad, secreto profesional, afabilidad, responsabilidad institucional, fortaleza, austeridad republicana, motivación. Responsabilidad ética del juez ante la falta de idoneidad ética. Consecuencias de la falta a la ética judicial. Sanción ética judicial. Tribunales de Ética Judicial. Procesos de responsabilidad ética judicial. Comisiones de Consultas éticas en el ámbito judicial. El riesgo de afectar el non bis in ídem. Objeción de conciencia judicial. El liderazgo ético en la conducta pública del juez. Delimitación del ámbito privado y público del juez. La integridad y el juicio judicial. Código Iberoamericano de ética judicial y los diferentes códigos e instrumentos de las provincias argentinas, de la región y del mundo.
Fundamentos filosóficos, políticos y sociales para el desempeño profesional en el área jurídica-empresaria
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
I. Fundamentos filosóficos y sociales. Moralidad de los actos humanos. El hombre en su desempeño profesional. Ética profesional y deontología. Ethos de la profesión. Trabajo profesional y bien común. Cuestiones especiales de ética profesional: el abogado en su desempeño en la empresa, el abogado en la negociación, el abogado en el litigio. El trabajo. El trabajo y la dignidad del hombre. El trabajo humano como servicio. La agrupación de los trabajadores. La natural relación del hombre con las cosas. La propiedad. La propiedad privada en la historia y en la filosofía. La propiedad privada como derecho natural. Los factores de atribución de la propiedad. La función social de la propiedad. El aprovechamiento de los recursos naturales.
II. Argumentación jurídica y operatividad del derecho. La interpretación jurídica. Teoría de la interpretación jurídica. Paradigmas o modelos de la interpretación jurídica. La interpretación jurídica. Ordenamiento jurídico.
Metodología de la Investigación y Escritura Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 8 h
Breve descripción del curso
Herramientas para la investigación y escritura de trabajos monográficos. Técnicas y herramientas formativas para la investigación, escritura y publicación de escritos académicos. Estos escritos integran: tesis de Maestría, trabajos prácticos u otros escritos para el desarrollo de líneas de investigación, grupales o en seminarios de investigación que ofrecen la carrera y el Departamento de Derecho Empresario.
Metodología de la Investigación Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 21 h
Breve descripción del curso
Esta asignatura constituye un estudio metodológico-práctico de la investigación en Derecho y literatura jurídica, en especial, de lo relativo al desarrollo de un trabajo de investigación final.
Mediante el curso se procura introducir a los alumnos de la Maestría en Derecho Penal en las técnicas básicas de investigación en Derecho y en la literatura científico-jurídica, con una orientación eminentemente práctica, aunque sin descuidar las oportunas referencias a la Teoría del conocimiento jurídico.
También se busca introducir a los alumnos en los conocimientos conceptuales e instrumentales básicos para la elaboración de un trabajo de investigación final bajo estándares internacionales.
Control de Constitucionalidad y Convencionalidad
- Departamento: Maestría en Magistratura y Derecho Judicial
Carga horaria: 23 h
Breve descripción del curso
Neoconstitucionalismo: riesgos y prevenciones. Teoría y autores neoconstitucionalistas. La constitucionalización del derecho. Riesgos de la constitucionalización y del neoconstitucionalismo: sobreinterpretación constitucional, debilitamiento del Poder Legislativo, debilitamiento de la democracia, un nuevo iuspositivismo ideológico constitucional, la desnormativización del derecho, la hipermoralización del derecho, la prescindencia del silogismo deductivo judicial, la prescindencia de la ciencia jurídica, la pérdida de la seguridad jurídica, la jurisprudencia como única fuente del derecho, el debilitamiento del Estado, la absorción por el derecho de la ética social, el hiperrealismo jurídico, el derecho asistemático o aporético, la concreción inconstitucional de reformas constitucionales, la politización del Poder Judicial, el Poder Judicial como poder administrador, etnocentrismo cultural. Prevenciones frente a esos riesgos: mejor técnica legislativa, leyes más modestas, argumentación justificatoria en la producción autoritativa de las normas, más estudio y control sobre la jurisprudencia, sistemas jurídicos flexibles, más cultura constitucional, más filosofía jurídica, reformulación de los poderes del Estado, más ética profesional en la función pública, más y mejor capacitación judicial, mejor publicación del derecho vigente, cultura jurídica premial, self restraint judicial, el pluralismo y sus límites, la recuperación del Estado y sus competencias. Teoría de los conflictos de derechos. El conflictivismo y sus metodologías. Refutación de la teoría conflictivista. Armonización de derechos y razonabilidad. Conflictos de derechos y garantía del contenido esencial. El contenido esencial europeo y la garantía de la inalterabilidad de los derechos de la Constitución Argentina. Elementos del contenido esencial. Función hermenéutica de la finalidad de los derechos. Prudentia iuris en la determinación del contenido esencial. El contenido esencial como control de normas generales y vincula al juez y a los particulares. El control constitucional de razonabilidad de toda reglamentación de derechos. El principio de proporcionalidad y los derechos constitucionales. Concepto. Técnica. Garantía y respeto integral de los derechos fundamentales. Análisis de este principio en el derecho comparado. Posibles soluciones. La discrecionalidad judicial. Causas de la discrecionalidad judicial. Naturaleza. Tipos. La discrecionalidad judicial como elección entre alternativas abiertas. La discrecionalidad judicial como poder delegado dirigido. El principio de proporcionalidad alemán y sus tres subprincipios: adecuación, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Un control de razonabilidad en seis pasos o tests de constitucionalidad. El puesto clave del control de razonabilidad en la determinación del contenido esencial del derecho y de la legitimidad de su reglamentación. Determinación del contenido esencial en concreto aplicando el control de razonabilidad. Rule of Law y control de constitucionalidad en el mundo anglosajón.
Economía de las Políticas Públicas
- Departamento: Escuela de Gobierno
Fundamentos Filosóficos de las Políticas Públicas
- Departamento: Escuela de Gobierno
Comunicación de las Políticas Públicas
- Departamento: Escuela de Gobierno
Organización y Gestión Públicas
- Departamento: Escuela de Gobierno
Marco Institucional y Jurídico de las Políticas Públicas
- Departamento: Escuela de Gobierno
Historia de las Políticas Públicas en Argentina
- Departamento: Escuela de Gobierno
Políticas Sociales
- Departamento: Escuela de Gobierno
Política de Infraestructura
- Departamento: Escuela de Gobierno
Política educativa
- Departamento: Escuela de Gobierno
Política de salud
- Departamento: Escuela de Gobierno
Política de seguridad
- Departamento: Escuela de Gobierno
Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
- Inicio: 14 de abril 2023.
- Carga horaria total: 124 horas, sin electivas.
- Día y horario: viernes, 9 a 13 h y 14 a 18 h; sábado, 9.30 a 13.30 h.
- Modalidad: viernes, presencial en Cerrito; sábados, en forma remota (zoom). Posibilidad de cursar toda esta Diplomatura en forma remota (zoom) para quienes residan a más de 150 km de la Ciudad de Buenos Aires o para quienes acrediten circunstancias excepcionales. Cada clase remota (zoom) requiere, inexorablemente, conectarse con video activado durante toda la clase. Asistencia mínima para clases presenciales y clases remotas: 75%.
- Método de evaluación: a los fines de tener esta Diplomatura por aprobada, se deberá aprobar el coloquio final pautado en la Programación.
- Posibilidad de cursar el Diplomado dentro del LL.M. con orientación en Derecho Constitucional (consulte los requisitos al equipo directivo).
¿Por qué hacer este programa?
La dinámica del quehacer de los órganos estatales nos coloca, como profesionales del Derecho, ante el desafío de contar con habilidades centradas en el Derecho Constitucional (Parte orgánica). Para encarar casos en su faz constitucional resulta neural contar, previamente, con conocimientos teóricos y prácticos dirigidos a la adquisición de solvencia en la estructura orgánica constitucional.
Aprobada esta Diplomatura
Se verán ordenados, aggiornados y potenciados tus conocimientos de Derecho Constitucional (Parte Orgánica) en pos de un adecuado encuadre de casos constitucionales emergentes de los diversos ámbitos en los que se despliega la actividad de los poderes estatales.
Destinatarios
Abogados del sector público y del sector privado, con interés en el Derecho Constitucional (Parte Orgánica), sea en el plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación.
Objetivos
- Renovar los conocimientos de Derecho Constitucional Profundizado, con eje en la Parte Orgánica de la Constitución Nacional, a fin de actualizarlos y dinamizarlos.
- Refrescar los núcleos temáticos de la Parte Orgánica de la Constitución Nacional en el marco de casos y experiencias concretas.
- Incorporar habilidades profesionales enderezadas a la identificación de casos de relevancia constitucional propios de la dinámica de los Poderes del Estado, y a la preparación para su litigación.
- En esa área de dinámica del poder, adquirir habilidades de trabajo en equipos, replicando el quehacer profesional habitual.
- Ahondar en jurisprudencia –en especial, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación– y doctrina relevantes para las investigaciones teóricas y de campo enfocadas en la organización y quehacer de los Poderes del Estado.
- Aproximarse a experiencias del Derecho Comparado seleccionadas a fin de echar luz en interrogantes propios de la Parte Orgánica de la Constitución Nacional.
Plan de estudio
MÓDULO I
I. Introducción al Derecho constitucional (concepto, características, fuentes, principios historia, corrientes actuales). Interpretación constitucional.
-viernes 14 de abril: Dr. Manuel García Mansilla de 9 a 13 h.
-viernes 14 de abril: Dr. Ricardo Ramírez Calvo de 14.00 a 18.00 h.
-sábado 15 de abril: Dr. Gregorio Uriburu, 9.30 a 13.30 h.
-viernes 28 de abril: Dr. Alfonso Santiago, de 9 a 13 h.
II. Separación de poderes. Orígenes, desenvolvimiento, críticas, modelos. Sistemas continental-europeos. Sistema anglosajón. Sistema estadounidense. Sistema argentino.
-viernes 28 de abril: Dr. Alberto B. Bianchi, de 14.00 a 18.00 h.
MÓDULO II
III. Poder constituyente y supremacía constitucional. Control de convencionalidad.
-sábado 29 de abril: Dr. Sergio Díaz Ricci, de 9.30 a 13.30 h.
-viernes 5 de mayo: Dra. Adelina Loianno, de 9 a 13 h.
IV. Supremacía. Control de constitucionalidad. Derecho comparado y argentino. Ministerio Público.
-viernes 5 de mayo: Dr. Alberto B. Bianchi, de 14 a 18 h.
-sábado 6 de mayo: Dr. Tristán Gómez Zavaglia, de 9.30 a 11.30 h.
-sábado 6 de mayo: Dr. Alberto B. Bianchi, de 11.30 a 13.30 h.
-viernes 19 de mayo: Dr. Carlos Laplacette, de 9 a 13 h.
-viernes 19 de mayo: Dr. Alberto B. Bianchi, de 14 a 18 h.
-sábado 20 de mayo: Dr. Carlos Laplacette, de 9.30 a 13.30 h.
V. Poder Ejecutivo: Presidencialismo y parlamentarismo. Incidencia de la reforma de 1994. Elección del Presidente de la Nación.
-viernes 2 de junio: Dr. Mariano Palacios, de 9 a 13 h.
-viernes 2 de junio: Dr. José María Pérez Corti, de 14.00 a 18.00 h.
MÓDULO III
VI. Federalismo. Provincias. Municipios. Dinámica municipio, provincia, Nación.
-sábado 3 de junio: Dr. Antonio M. Hernández, 9.30 a 10.30 h.
-sábado 3 de junio: Dr. Alberto Spota, 10.30 a 13.30 h.
-viernes 16 de junio: Dr. Laureano Pernasetti, de 9 a 13 h.
-viernes 16 de junio, Dra. Laura M. Monti, de 13 a 14 h.
-viernes 16 de junio: Dra. Paula Bravo, de 14.30 a 18.30 h.
-sábado 17 de junio: Dr. Guillermo Piccione, de 9.30 a 13.30 h.
MÓDULO IV
VII. Derecho constitucional internacional. Tratados. Derecho de la integración. Desafíos del control de convencionalidad.
-viernes 30 de junio: Dra. María Gattinoni / Dr. Alejandro Perotti, de 9 a 13 h.
-viernes 30 de junio: Dr. Juan Ignacio Stampalija, de 14 a 18 h.
-sábado 1º de julio: Dr. Alfredo Vítolo, de 9.30 a 13.30 h.
-viernes 4 de agosto: Dr. Alfredo Vítolo, de 9 a 13 h.
MÓDULO V
VIII. Régimen constitucional de la potestad reglamentaria. Reglamentos delegados, de necesidad y urgencia, de ejecución y autónomos.
-viernes 4 de agosto: Dr. Alberto B. Bianchi, de 14 a 18h.
-sábado 5 de agosto: Mag. Santiago M. Castro Videla y Mag. Santiago Maqueda Fourcade, de 9:30 a 13:30 h.
-viernes 1 de septiembre: Mag. Santiago M. Castro Videla y Mag. Santiago Maqueda Fourcade, de 9 a 13 h.
-viernes 1 de septiembre: Mag. María Verónica Nolazco, de 14 a 16 h.
-viernes 1 de septiembre: Dr. Fernando Comadira, 16 a 18 h.
IX. Poder Legislativo. Organización. Órganos de su esfera. Proceso de formación y sanción de las leyes. Transparencia y acceso a la información. Control de constitucionalidad de las leyes.
-sábado 2 de septiembre: Dr. Horacio Gentile, de 9.30 a 10.30 h.
-sábado 2 de septiembre: Dr. Mariano Palacios, de 10.30 a 13.30 h.
-viernes 6 de octubre: Dra. Mercedes Piscitello, de 9 a 13 h.
-viernes 6 de octubre: Dr. Luis Vivacqua, de 14 a 18 h.
-viernes 6 de octubre: SORTEO de fallos para coloquio, de 18 a 18.10 h)
-sábado 7 de octubre: Dra. Estela B. Sacristán, de 9.30 a 13.30 h.
-viernes 3 de noviembre: COLOQUIO DDCP (a partir de las 9 h.)
Listado de profesores
ÁBALOS, MARÍA GABRIELA
Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Mendoza).
BIANCHI, ALBERTO B.
Doctor en Derecho (UBA). Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
CASTRO VIDELA, SANTIAGO M.
Magister en Derecho Administrativo y Diplomado en Derecho Constitucional de la Universidad Austral.
COMADIRA, FERNANDO
Magister en Derecho Administrativo (Universidad Austral)
DÍAZ RICCI, SERGIO M.
Abogado UNT. Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Docente de posgrado.
GARCÍA LEMA, ALBERTO M.
Ex – convencional constituyente, 1994. Ex Vicepresidente y Director de Publicaciones de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
GARCÍA-MANSILLA, MANUEL
Abogado (Universidad del Salvador). Master of Laws (LL.M.) (Georgetown University Law Center).
GATTINONI, MARÍA
Directora Ejecutiva de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.
GENTILE, JORGE H.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba).
GÓMEZ ZAVAGLIA, TRISTÁN
Abogado (UBA, 1998); Posgrado de Derecho Civil (Universidad de Salamanca, 1999); Posgrado Derecho Procesal Constitucional (UCA, 2002). Dr. de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
HERNÁNDEZ, ANTONIO MARÍA
Abogado (1970, Universidad Nacional de Córdoba). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales,
LAPLACETTE, CARLOS J.
Abogado (Universidad Nacional de Rosario). Especialista en Derecho de Daños por la Universidad Católica Argentina.
LOIANNO, ADELINA
Abogada (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires).
MANILI, PABLO L.
Abogado (UBA). Doctor en Derecho (UBA). Posdoctor en Derecho (UBA). Profesor de Derecho Constitucional.
MAQUEDA, SANTIAGO
Abogado y Magíster en Derecho Administrativo (Universidad Austral, con intercambio Duke University). Master of Laws (University of Chicago). Profesor de la carrera de Derecho y
profesor invitado de diversas maestrías y diplomaturas de Derecho (Universidad Austral). Socio del estudio Baker McKenzie.
MONTI, LAURA M.
Abogada y doctora en Derecho (UBA). Master en Derecho Administrativo (Universidad Austral).
NOLAZCO, MA. VERÓNICA
Abogada (Diploma de Honor), por la Pontificia Universidad Católica Argentina (2010). Bachiller en Leyes (LL.B.) por la Universidad de Londres (2013). Máster en Derecho (LL.M.) por la Universidad Austral (2022).
PALACIOS, MARIANO
Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA).
PÉREZ CORTI, JOSÉ MARÍA
Abogado, Magister en Partidos Políticos Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
PERNASETTI, LAUREANO
Magister en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho de la Regulación de Servicios Públicos (Universidad Austral)
PEROTTI, ALEJANDRO D.
Doctor en Derecho (Universidad Austral). Master en Derecho Comunitario (Universidad Complutense de Madrid).
PICCIONE, GUILLERMO
Abogado (UBA, 2008); Máster en Derecho Ambiental y Recursos Naturales (Pace, School of Laws, 2010).
PISCITELLO, MERCEDES LILIANA
Abogada (UBA). Diplomada en Derecho Parlamentario (Universidad Austral).
RAMÍREZ CALVO, RICARDO
Abogado (UBA). Profesor en Georgetown University (2001) y visiting scholar de dicha Universidad (2000 y 2001).
SACRISTÁN, ESTELA B.
Doctora en Derecho (UBA). Especialista en Derecho Administrativo – Económico (UCA). Abogada (UMSA).
NÉSTOR P. SAGÜÉS
Doctor en Derecho (Universidad Nacional del Litoral); Doctor en Derecho (Universidad Complutense de Madrid).
SANTIAGO, ALFONSO
Académico titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
SPOTA, ALBERTO A.
Abogado (UBA) y Licenciado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid).
STAMPALIJA, JUAN IGNACIO
Magíster en Derecho (LL.M.), Universidad Austral.
URIBURU, GREGORIO J.
Abogado (UCA, medalla de oro), especialista en Derecho Penal (UBA). Premio Corte Suprema de Justicia de la Nación (2018). Trabaja en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
VANOSSI, JORGE R.
Actual Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
VÍTOLO, ALFREDO
Asesor legal en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Nominado por el gobierno argentino para ocupar un cargo de Comisionado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano dependiente de la OEA.
VIVACQUA, LUIS ESTEBAN
Abogado (UCA), Magister en Derecho Tributario (UCA), Diplomado en Derechos Humanos (Universidad Austral).
Política de Desarrollo Productivo
- Departamento: Escuela de Gobierno
Centro de Gobierno
- Departamento: Escuela de Gobierno
Diplomatura en Derecho Procesal Constitucional
- Departamento: Departamento de Derecho Constitucional
Directores
Aspectos formales
- Horario: viernes, 9 a 13 h y 14 a 18 h; sábado, 9.30 a 13.30 h.
- Comienzo: 14 de abril de 2023.
- Modalidad (híbrida): viernes, presencial en Cerrito; sábados, en forma remota (zoom). Posibilidad de cursar toda la Diplomatura en forma remota (zoom) para quienes residan a más de 150 km de la Ciudad de Buenos Aires o para quienes acrediten circunstancias excepcionales. Cada clase remota (zoom) requiere, inexorablemente, conectarse con video activado durante toda la clase. Asistencia mínima para clases presenciales y clases remotas: 75%.
- Carga horaria total: 120 horas sin electivas.
- Orientación: posibilidad de cursar el Diplomado dentro del LL.M. con orientación en Derecho Constitucional (consulte los requisitos al equipo directivo).
- Método de evaluación: a los fines de tener esta Diplomatura por aprobada, se deberá aprobar el coloquio final pautado en la Programación, presencial, en Cerrito 1250, CABA.
- Posibilidad: de cursar el Diplomado dentro del LL.M. con orientación en Derecho Constitucional (consulte los requisitos al equipo directivo).
Destinado a
Abogados del sector público y del sector privado, con interés en el litigio constitucional, sea en todos los ámbitos del plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación, con la necesaria renovación de herramientas procesal-constitucionales.
Presentación
Todo abogado tiene que poder identificar casos, para luego enmarcarlos en una estrategia, y conducirlos, o, en su caso, resolverlos. Para identificar casos constitucionales en forma oportuna, adoptar una estrategia y conducirlos en todas las instancias disponibles, o, en su caso, resolverlos, resulta clave dominar su faz procesal constitucional desde una plataforma actualizada, tanto en lo doctrinario como en lo jurisprudencial.
Objetivos
- Renovar los conocimientos de Derecho Procesal Constitucional anteriormente adquiridos, actualizarlos y dinamizarlos.
- Potenciar las herramientas del Derecho Procesal Constitucional en el marco de casos y experiencias concretas.
- Incorporar habilidades profesionales enderezadas a adquirir confianza en el estudio y la estructuración de la litigación de casos constitucionales.
- Encarar planteos constitucionales mediante la dinámica del trabajo en equipos, replicando el quehacer profesional habitual.
- Ahondar en jurisprudencia –en especial, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación– y doctrina relevantes para las investigaciones teóricas y de campo enfocadas en el Derecho Procesal Constitucional.
- Adentrarse en experiencias del Derecho Comparado hábiles para echar luz en cuestiones del Derecho Procesal Constitucional argentino.
Plan de estudio
Reunión |
Horario | Tema | Profesor |
MÓDULO I. Introducción al Derecho Procesal Constitucional | |||
Viernes 14 de abril |
9 a 10 h. |
Conferencia inaugural y debate: “Control de constitucionalidad por omisión.” |
Néstor P. Sagüés |
10 a 13 h. |
Relaciones entre DPC y control de constitucionalidad. Control de convencionalidad. Perspectivas. |
Sergio Díaz Ricci y Jerónimo Lau Alberdi |
|
14 a 18 h. |
Caso o controversia. | Alberto B. Bianchi | |
Sábado 15 de abril | 9.30 a 11.30 h. |
Cuestiones políticas no justiciables. |
Alberto B. Bianchi |
11.30 a 13.30 h. |
Legitimación procesal. |
Carlos Laplacette | |
Viernes 28 de abril | 9 a 11 h. | Legitimación procesal. | Carlos Laplacette |
11 a 13 h. | Control de oficio. | Carlos Laplacette | |
MÓDULO II. Competencia de la Corte Suprema. Recurso extraordinario | |||
Viernes 28 de abril | 14 a 18 h |
Competencia de la CSJN: ¿qué tramita ante la CSJN? Recurso extraordinario: introducción. Recaudos. Recurso extraordinario: requisito de sentencia definitiva |
María Sofía Sagüés |
Sábado 29 de abril |
9.30 a 13.30 h. |
Recurso extraordinario: requisito de cuestión federal |
Pablo Hirschmann |
Viernes 5 de mayo |
9 a 13 h. | Recurso extraordinario: requisito de superior tribunal de la causa | Pablo Hirschmann |
14 a 18 h. | Recurso extraordinario: doctrina del gravamen irreparable, doctrina de la arbitrariedad de sentencias |
Carlos Laplacette |
|
Sábado 6 de mayo |
9.30 a 13.30 h. | Recurso extraordinario: doctrina de la gravedad institucional, per saltum, conflicto de poderes | Mariano Palacios |
Viernes 19 de mayo |
9 a 13 h. |
Recurso extraordinario: certiorari de admisión o positivo. Perspectivas del recurso extraordinario. |
Gregorio Uriburu |
14 a 18 h. | Los amicus curiae.
Las audiencias públicas ante la CSJN. |
Andrés Ascárate |
|
Sábado 20 de mayo |
9.30 a 13.30 h. | Trámite interno del recurso extraordinario y de la queja. Circulación de expedientes. Supuesto de nuevo pronunciamiento. |
Andrés Ascárate |
Viernes 2 de junio |
9 a 11 h. | Acordada 4. | Santiago M. Castro Videla |
11 a 13 h. | Comparación con las reglas de la SCOTUS |
Estela B. Sacristán |
|
MÓDULO III. Procesos constitucionales especiales | |||
Viernes 2 de junio |
14 a 18 h. | Acción de amparo antes y después de 1994. Art. 43 Const. Nac. y L. 16986. Amparo interamericano (art. 25, CADH).
Control de constitucionalidad en el marco de la acción de amparo. |
Andrea Meroi |
Sábado 3 de junio |
9.30 a 13.30 h. | Acción de amparo después de 1994.
Supuestos de inadmisibilidad Tramitación. La denominada “amparización de la justicia.” |
Andrea Meroi |
Viernes 16 de junio |
9 a 11 h. | Amparos especiales: amparo por mora de la Administración. Nociones de amparos ante AFIP y Aduana | Miriam Ivanega |
11 a 13 h. |
Hábeas data | Marcela Basterra | |
14.30 a 16.30 h. | Amparos especiales: amparo ambiental |
Marcelo López Alfonsín |
|
16.30 a 18.30 h. | Amparos especiales: amparo sindical |
Manuel Diez Selva |
|
Sábado 17 de junio |
9.30 a 11.30 h. | Amparos especiales: amparo electoral | Laureano Pernasetti |
11.30 a 13.30 h. | Hábeas corpus |
Pablo Ordóñez |
|
Viernes 30 de junio |
9 a 13 h. |
Medidas cautelares y otros procesos urgentes: régimen normativo actual (L. 26854) y sus desafíos. Clasificación. Medidas cautelares en acción de amparo.
Medidas cautelares en competencia originaria de la Corte Suprema |
Gustavo Calvinho |
14 a 18 h. |
La tutela autosatisfactiva. La tutela preventiva urgente no cautelar (tutela inhibitoria). Pretensiones de inconstitucionalidad y medidas cautelares. | Andrea Meroi | |
Sábado 1º de julio | 9.30 a 13.30 h | Acción declarativa de inconstitucionalidad. El problema de la relación jurídica sustancial. El recaudo de caso o controversia. El acto en ciernes y el acto administrativo |
Jose María Salgado |
MÓDULO IV. Dimensiones del Derecho Procesal Constitucional | |||
Viernes 4 de agosto |
9 a 13 h. | Enjuiciamiento de magistrados | Pablo Hirschmann |
14 a 18 h. | Litigios estructurales |
María Sofía Sagüés |
|
Sábado 5 de agosto | 9.30 a 13.30 h | El DPC y el Derecho convencional internacional. Cuestiones procesales del sistema interamericano de protección de derechos humanos. |
Alfredo Vitolo |
Viernes 1° de septiembre |
9 a 13 h. |
Medidas cautelares de la Comisión Interamericana, y medidas provisionales de la Corte Interamericana. |
Alfredo Vitolo |
14 a 18 h. |
El DPC en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
Luis Lozano | |
Sábado 2 de septiembre | 9.30 a 13.30 h. | El DPC en las provincias argentinas. La recepción de la convencionalidad internacional en los tribunales provinciales. |
María Gabriela Ábalos |
Viernes 6 de octubre |
9 a 13h. | Interpretación constitucional. Originalismo. Interpretativismo. The living tree. Otras teorías. | Manuel García Mansilla |
14 a 18h. |
Doctrina del stare decisis. Fuerza expansiva de los fallos de la CSJN. El precedente en el Derecho Comparado. |
Florencia Ratti |
|
18.10 a 18.20 h. | Sorteo de fallos para Coloquio |
|
|
Sábado 7 de octubre |
9.30 a 13.30 h. | Perfil del juez constitucional. Activismo, Estado de Derecho y Derecho Procesal Constitucional. |
Juan Cianciardo |
Viernes 3 de noviembre | 15 h. en adelante | Coloquio |
|
Listado de profesores:
ANDRES ASCÁRATE
Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Vocalía Dr. Rosatti).
MARCELA I. BASTERRA
Doctora en Derecho (UBA). Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (UP).
MARÍA GABRIELA ÁBALOS
Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. Especialista y Magister en Magistratura y Gestión Judicial.
ALBERTO B. BIANCHI
Doctor en Derecho (UBA). Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
GUSTAVO CALVINHO
Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Procesal (Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario).
SANTIAGO M. CASTRO VIDELA
Magister en Derecho Administrativo y Diplomado en Derecho Constitucional de la Universidad Austral.
JUAN CIANCIARDO
Abogado (UCA). Primer Diploma de Honor. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España.
MANUEL DIEZ SELVA
Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.
MANUEL GARCÍA-MANSILLA
Abogado (Universidad del Salvador). Master of Laws (LL.M.) (Georgetown University Law Center).
PABLO HIRSCHMANN
Abogado (UBA). Docente en UBA, UCES, UP y Universidad Austral
MIRIAM IVANEGA
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba). Magíster en Derecho Administrativo (UA). Profesora de grado y postgrado.
CARLOS LAPLACETTE
Abogado (Universidad Nacional de Rosario). Especialista en Derecho de Daños por la Universidad Católica Argentina.
JERONIMO LAU ALBERDI
Diplomado en Derecho Procesal Civil, en Derecho Constitucional Profundizado y en Derechos Humanos por la Universidad Austral.
MARCELO LÓPEZ ALFONSIN
Abogado (UBA). Doctor en Derecho con orientación en Derecho Constitucional.
LUIS LOZANO
Abogado (UBA). Ex Presidente de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias Argentinas.
ANDREA A. MEROI
Doctora en Derecho (Universidad Nacional de Rosario). Magíster en Asesoramiento Jurídico de Empresas (Universidad Austral).
PABLO ORDOÑEZ
Abogado (UBA). Magister en Derecho Penal (Universidad Austral). Docente en la Facultad de Derecho de la UBA.
MARIANO PALACIOS
Abogado (UCA). Especialista en Derecho Administrativo-Económico (UCA). Especialista en Derecho Constitucional (UBA).
LAUREANO PERNASETTI
Magister en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho de la Regulación de Servicios Públicos (Universidad Austral).
FLORENCIA RATTI
Diplomada en Derecho Constitucional Profundizado (U Austral). Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA).
SERGIO DÍAZ RICCI
Abogado (UNT). Doctor en Derecho (Universidad Complutense de Madrid). Docente de posgrado.
Diplomatura en Arbitraje Comercial y de Inversiones
- Departamento: Departamento de Arbitraje
Directores
Aspectos formales
Inicio: 17 de mayo de 2023.
Día y horario: Miércoles de 16:30 a 20:30 h. (4 horas total por semana).
Carga horaria: 120 h
Modalidad: Híbrida (clases presenciales y online).
¿Por qué hacer la Diplomatura?
Diferénciate. Un nuevo enfoque a la practica profesional.
La Diplomatura tiene como como objetivo brindar un panorama completo e integral del arbitraje como forma de resolver controversias.
Se tratarán todos los aspectos relevantes del arbitraje desde un alcance nacional e internacional, desarrollándose tanto el arbitraje comercial como el de inversión, así como algunas de sus aplicaciones específicas: de consumo, deportivo, en propiedad intelectual, en construcción, empresarial/societario, laboral, etc.
El propósito es brindar a los asistentes un conocimiento teórico-práctico, exponiendo los fundamentos de cada uno de los temas que se abordarán y procurando brindar herramientas que les permitan aprehender la práctica de cada uno de los distintos roles en que los alumnos puedan vincularse al arbitraje (abogado de parte, árbitro, secretario, experto o inclusive magistrado judicial) y en las distintas fases (la redacción del acuerdo arbitral, la representación de las partes en el proceso, la actuación en las distintas incidencias judiciales que puedan presentarse, o la ejecución del laudo).
El programa está diseñado para que resulte útil a alumnos de cualquier nacionalidad, por lo que, sin perjuicio de las necesarias referencias al derecho argentino, cada tema se analizará también comparativamente con las normas de otros países, especialmente de Latinoamérica y de otras jurisdicciones relevantes en la materia.
Estructura del programa
La Diplomatura tiene una carga horaria total de 120 horas cursadas, distribuidas en 30 clases de 4 horas por día de cursada semanal.
Las clases intercalarán aspectos teóricos y prácticos. Estarán enfocadas a realizar un desarrollo doctrinario de los distintos aspectos académicos de la materia explicando sus fundamentos y particularidades, y a brindar herramientas que permitan su aplicación.
Cada tema será tratado haciendo referencia no sólo a las soluciones propias del derecho argentino, sino a las que surgen del derecho comparado.
El programa será dictado principalmente por sus directores, aunque participarán como invitados profesores y profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia y reconocimiento en la materia.
El programa se compone de 5 módulos generales, en los cuales se trabajarán los distintos temas relacionados con el arbitraje.
Plan de estudio
Módulo I. Arbitraje. Nociones generales. El acuerdo arbitral (24 horas)
- Nociones generales de Concepto y referenciashistóricas.
- Ubicación Diferencia con otros métodos de resolución de conflictos.
- La legislación internacional sobre arbitraje. La Ley Modelo de Arbitraje de La legislación Argentina (CPCCN y CCyCN). La Ley 27.449 de Arbitraje Comercial Internacional.
- Taller práctico: Mediación arbitraje.
- Naturaleza del La jurisdicción de los árbitros. Alcance y límites. Diferencias con la jurisdicción judicial. Fundamentos filosóficos y jurídicos.
- Clases de arbitraje (libre vs. institucional; de amigables componedores vs. de derecho; convencional vs. legal; interno internacional; comercial vs. de inversiones.
- Cuestiones relativas a la “ley aplicable”: Ley aplicable al acuerdo Ley procesal aplicable (lex arbitri). Ley sustantiva aplicable y lex mercatoria.
- La sede del Concepto, importancia y efectos. La discusión sobre la “deslocalización” del arbitraje. Efectos prácticos.
- Taller práctico: Cómo elegir la sede del
- El acuerdo Concepto, clases y efectos. Conse- cuencias de su incumplimiento.
- Interpretación y alcance (objetivo y subjetivo) del acuerdo La extensión del acuerdo arbitral a “no signatarios”.
- Cláusulas arbitrales patológicas.
- Taller práctico: redacción de una cláusula arbitral
- El acuerdo arbitral ante el concurso y la
- Noción. Régimen. Las normas del derecho argentino y la normativa internacional.
- Arbitrabilidad y orden público. Cuestiones constitucionales en el arbitraje.
- Separabilidad del acuerdo Concepto, justificación y alcance.
- El principio kompetenz-kompetenz. Contextos procesales en que se aplica, formas de cuestionar la jurisdicción
- El rol del Poder Judicial ante el
Módulo II. El Tribunal Arbitral – Procedimiento Arbitral (24 horas)
- La naturaleza de la relación entre los árbitros y las partes.
- Árbitros. Función. Requisitos.
- Designación. Sustitución. Recusación. Remoción. Mecanismos y efectos.
- Estándares de Las Reglas de la IBA sobre conflictos de intereses en arbitraje comercial.
- Responsabilidad de los árbitros (civil, penal y disciplinaria).
- Taller práctico: cómo elegir un árbitro?
- El procedimiento ante los árbitros. Principios generales. Facultades y límites. Normas supletorias en el CPCCN y en la ley 449 de Ley de Arbitraje Comercial Internacional.
- Taller práctico: Cómo se desarrolla un procedimiento en un arbitraje internacional. El inicio del arbitraje y la fase
- Arbitrajes con partes múltiples y contratos múltiples.
- Principios esenciales en la conducción del procedimiento arbitral.
- El rol de los secretarios administrativos en el procedimiento Responsabilidad. Casos prácticos. Funcionamiento y reglamentación.
- Análisis práctico de principales documentos y etapas procesales: conferencia telefónica de organización del procedimiento, orden procesal 1, calendario procesal.
- Los árbitros y el manejo de la prueba. Facultades y límites. Las Reglas de la IBA sobre práctica de pruebas en el arbitraje
- Las medidas cautelares en el El régimen del CPCCN y de la ley 27.449. Las órdenes preliminares. La ejecución extraterritorial de medidas cautelares (Convención de Nueva York y Ley 27.449).
- El árbitro de emergencia bajo reglamentos de arbitraje internacional.
- Caso práctico: estrategias para obtener una medida cautelar.
- La confidencialidad en el arbitraje. Principios generales. Alcance objetivo y subjetivo. Consecuencias de su violación. Aplicación en el manejo de documentos del caso.
Módulo III. La terminación de las actuaciones. El laudo y el control judicial sobre el arbitraje (24 horas)
- El Naturaleza y efectos. Forma y plazos para su dictado. La deliberación y la redacción del laudo.
- Contenido y fundamentación. Tipos de laudo. Particu- laridades del laudo
- Honorarios y
- La culminación de la misión de los árbitros y las facultades residuales en la ley 27.449 y legislación internacional (corrección, interpretación e integración).
- Ejecución de laudos
- La posibilidad de una segunda instancia Estado actual.
- Recursos contra el laudo en arbitrajes domésticos. Aclaratoria, apelación, nulidad. Causales y vías procesales.
- Recursos contra el laudo en arbitrajes comerciales El esquema de la Ley 27.449. La petición de nulidad. Causales, trámite procesal y efectos.
- Reconocimiento y ejecución de laudos Las Convenciones de Nueva York y Panamá. Las normas de la Ley 27.449 sobre reconocimiento y ejecución.
- El control judicial en el arbitraje internacional: interac- ciones entre anulación y exequátur. El problema de la ejecución de los laudos
- Reconocimiento y ejecución de laudos bajo la Convención de Washington de 1965.
Módulo IV. Arbitraje de Inversión (24 horas)
- El Estado Argentino frente al Antecedentes.
- Arbitraje de inversiones. Nociones básicas. Desarrollo y Evolución histórica: Doctrinas Drago y Calvo.
- La Convención de Washington de 1965 y el CIADI (composición, funciones y objetivos). • Arbitrajes de inversión bajo reglas UNCITRAL, CCI y otros centros.
- El consentimiento para arbitrar disputas relativas a inversiones: Leyes, Contratos, Tratados Bilaterales de Protección de Inversión, Tratados
- Arbitrajes de inversión bajo el CIADI: Limitaciones ratione materiae, ratione temporis y ratione personae. La jurisdicción del Aplicación generalizada.
- Taller práctico: Análisis de jurisprudencia aplicable al requisito ratione materiae. Alcance actual del concepto de inversión.
- Confidencialidad vs. transparencia en arbitrajes de inversión. La cuestión de los amicus curiae, y la publicidad de audiencias y
- Cláusulas “fork in the road”, “umbrella clause” y “nación más favorecida”: concepto, requisitos de aplicación y
- Taller práctico: Simulacro de alegato de
- Estándares de protección de la inversión: expropiación (directa e indirecta)
- Trato justo y equitativo. Análisis del estado actual del avance jurisprudencial del estándar de FET.
- Estado de necesidad, Medidas discriminatorias o
- Estudio y aplicación de casos prácticos.
- Particularidades del procedimiento arbitral ante el CIADI. Mecanismo complementario.
- Contrademanda por parte de los Análisis actual de la situación.
- Revisión de los laudos y recursos Reglamento CIADI: régimen actual y modificaciones propuestas.
- Valuación de daños en el arbitraje de inversión. Sistemas valuatorios comúnmente utilizados. Análisis de casos prácticos.
- La figura del financiamiento de terceros al arbitraje. Análisis de jurisprudencia. Guías y reglas aplicables internacionalmente. Casos prácticos.
Módulo V. Temáticas actuales en el arbitraje (24 horas)
- Arbitraje en propiedad El sistema de la OMPI.
- Arbitraje de construcción. Instrumentos para resolver conflictos de construcción. Dispute Boards y arbitraje. Casos prácticos. Aplicación en Contratos de Participación Público Privada (PPP).
- Arbitraje en el comercio de granos. La experiencia de las Cámaras Arbitrales de Cereales. Particularidades de los arbitrajes de Recomendaciones prácticas.
- Arbitraje Reglamento del TAS. Tribunales nacionales antidopaje.
- Arbitraje en materia La experiencia argentina y comparada. El arbitraje en el régimen de las S.A.S.
- Arbitraje de La experiencia española y argentina.
- Arbitraje Antecedentes. Su aplicación en el derecho comparado
- Corrupción y Impacto y efectos en el procedimiento arbitral. Análisis de casos jurisprudenciales.
- Utilización de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas en el Inteligencia artificial. Producción electrónica de documentos. Arbitraje on line.
- Análisis psicológico del Técnicas de persuasión para enfrentar un arbitraje internacional.
- Ética en el arbitraje Guías y legislación aplicable. Casos prácticos.
- Aplicación de softlaw en materia arbitral. Autonomía de la voluntad de las partes. Efectos. Normativa aplicable. Obligatoriedad de su aplicación.
- Límites del alcance de la resolución Medidas de reparación de daño.
Cronograma
CLASE | FECHA | TEMA |
1 |
27/04 |
• Nociones generales de arbitraje. Concepto y referencias
históricas. • Ubicación inicial. Diferencia con otros métodos de resolución de conflictos. • La legislación internacional sobre arbitraje. La Ley Modelo de Arbitraje de UNCITRAL. La legislación Argentina (CPCCN y CCyCN). La Ley 27.449 de Arbitraje Comercial Internacional. • Taller práctico: Mediación vs. arbitraje. |
2 |
04/05 |
• Naturaleza del arbitraje. La jurisdicción de los árbitros. Alcance y límites. Diferencias con la jurisdicción judicial. Fundamentos filosóficos y jurídicos.
• Clases de arbitraje (libre vs. institucional; de amigables componedores vs. de derecho; convencional vs. legal; interno vs. internacional; comercial vs. de inversiones. • Cuestiones relativas a la “ley aplicable”: Ley aplicable al acuerdo arbitral. Ley procesal aplicable (lex arbitri). Ley sustantiva aplicable y lex mercatoria. |
3 |
11/05 |
• La sede del arbitraje. Concepto, importancia y efectos. La dis-
cusión sobre la “deslocalización” del arbitraje. Efectos prácticos. • Taller práctico: Cómo elegir la sede del arbitraje. |
4 | 01/06 | • El acuerdo arbitral. Concepto, clases y efectos. Consecuencias
de su incumplimiento. • Interpretación y alcance (objetivo y subjetivo) del acuerdo arbitral. La extensión del acuerdo arbitral a “no signatarios”. • Cláusulas arbitrales patológicas. • Taller práctico: redacción de una cláusula arbitral. |
5 | 08/06 | • El acuerdo arbitral ante el concurso y la quiebra.
• Arbitrabilidad. Noción. Régimen. Las normas del derecho argentino y la normativa internacional. • Arbitrabilidad y orden público. Cuestiones constitucionales en el arbitraje. |
6 |
15/06 |
• Separabilidad del acuerdo arbitral. Concepto, justificación y
alcance. • El principio kompetenz-kompetenz. Contextos procesales en que se aplica, formas de cuestionar la jurisdicción arbitral. • El rol del Poder Judicial ante el arbitraje. |
7 |
22/06 |
• La naturaleza de la relación entre los árbitros y las partes. • Árbitros. Función. Capacidad. Requisitos. • Designación. Sustitución. Recusación. Remoción. Mecanismos y efectos. • Estándares de conducta. Las Reglas de la IBA sobre conflictos de intereses en arbitraje comercial. • Responsabilidad de los árbitros (civil, penal y disciplinaria). • Taller práctico: cómo elegir un árbitro |
8 |
29/06 |
• El procedimiento ante los árbitros. Principios generales. Facultades y límites. Normas supletorias en el CPCCN y en la ley 27.449 de Ley de Arbitraje Comercial Internacional. • Taller práctico: Cómo se desarrolla un procedimiento en un arbitraje internacional. El inicio del arbitraje y la fase postulatoria. |
9 | 06/07 | • Arbitrajes con partes múltiples y contratos múltiples.
• Principios esenciales en la conducción del procedimiento arbitral. • El rol de los secretarios administrativos en el procedimiento arbitral. Responsabilidad. Casos prácticos. Funcionamiento y reglamentación. |
10 |
13/07 |
Análisis práctico de principales documentos y etapas procesales: conferencia telefónica de organización del procedimiento, orden procesal Nro. 1, calendario procesal. • Los árbitros y el manejo de la prueba. Facultades y límites. Las Reglas de la IBA sobre práctica de pruebas en el arbitraje internacional. |
Descanso vacacional / Feria Judicial |
||
11 | 03/08 | • Las medidas cautelares en el arbitraje. El régimen del CPCCN y de la ley 27.449. Las órdenes preliminares. La ejecución extraterritorial de medidas cautelares (Convención de Nueva York y Ley 27.449).
• El árbitro de emergencia bajo reglamentos de arbitraje internacional. • La confidencialidad en el arbitraje. Principios generales. Excepciones. Alcance objetivo y subjetivo. Consecuencias de su violación. Aplicación en el manejo de documentos del caso. • Caso práctico: estrategias para obtener una medida cautelar. |
12 |
10/08 |
• El laudo. Naturaleza y efectos. Forma y plazos para su dictado. La deliberación y la redacción del laudo. La disidencia • Contenido y fundamentación. Tipos de laudo. Particularidades del laudo parcial. • Honorarios y costas. • Taller práctico: cómo redactar un laudo |
13 | 17/08 | • La culminación de la misión de los árbitros y las facultades residuales en la ley 27.449 y legislación internacional (corrección, interpretación e integración).
• Ejecución de laudos nacionales. |
14 | 24/08 | • La posibilidad de una segunda instancia arbitral. Estado
actual. • Recursos contra el laudo en arbitrajes domésticos. Aclaratoria, apelación, nulidad. Causales y vías procesales. • Recursos contra el laudo en arbitrajes comerciales internacionales. El esquema de la Ley 27.449. La petición de nulidad. Causales, trámite procesal y efectos. |
15 | 31/08 | • Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros. Las
Convenciones de Nueva York y Panamá. Las normas de la Ley 27.449 sobre reconocimiento y ejecución. • Reconocimiento y ejecución de laudos bajo la Convención de Washington de 1965. |
16 | 07/09 | • El control judicial en el arbitraje internacional: interacciones entre anulación y exequátur. El problema de la ejecución de los laudos anulados. |
17 | 14/09 | • El Estado Argentino frente al arbitraje. Antecedentes.
• Arbitraje de inversiones. Nociones básicas. Desarrollo y Tendencias. Evolución histórica: Doctrinas Drago y Calvo. • La Convención de Washington de 1965 y el CIADI (composición, funciones y objetivos). • Arbitrajes de inversión bajo reglas UNCITRAL, CCI y otros centros. Particularidades. • El consentimiento para arbitrar disputas relativas a inversiones: Leyes, Contratos, Tratados Bilaterales de Protección de Inversión, Tratados Multilaterales. |
18 |
21/09 |
• Arbitrajes de inversión bajo el CIADI: Limitaciones ratione materiae, ratione temporis y ratione personae. La jurisdicción del Centro. Aplicación generalizada. • Taller práctico: Análisis de jurisprudencia aplicable al requisito ratione materiae. Alcance actual del concepto de inversión. |
19 | 28/09 | • Confidencialidad vs. transparencia en arbitrajes de inversión. La cuestión de los amicus curiae, y la publicidad de audiencias y laudos.
• Cláusulas “fork in the road”, “umbrella clause” y “nación más favorecida”: concepto, requisitos de aplicación y excepciones. • Taller práctico: Simulacro de alegato de apertura. |
20 | 05/10 | • Estándares de protección de la inversión: expropiación
(directa e indirecta) • Trato justo y equitativo. Análisis del estado actual del avance jurisprudencial del estándar de FET. • Estado de necesidad, Medidas discriminatorias o arbitrarias. • Estudio y aplicación de casos prácticos. |
21 | 12/10 | • Particularidades del procedimiento arbitral ante el CIADI.
Mecanismo complementario. • Contrademanda por parte de los Estados. Análisis actual de la situación. • Revisión de los laudos y recursos admisibles. Reglamento CIADI: régimen actual y modificaciones propuestas. |
22 | 19/10 | • Valuación de daños en el arbitraje de inversión. Sistemas
valuatorios comúnmente utilizados. Análisis de casos prácticos. • La figura del financiamiento de terceros al arbitraje. Modalidades. Análisis de jurisprudencia. Guías y reglas aplicables internacio- nalmente. Casos prácticos |
23 |
26/10 |
• La evolución del arbitraje. Retos, problemas e intentos de solución. Los nuevos reglamentos de arbitraje. • El uso de la mediación en conflictos internacionales. La Convención de Singapur. |
24 | 02/11 | • Arbitraje institucional v. arbitraje ad hoc. Ventajas y desventajas.
Las funciones de un Centro de Arbitraje • Los principales centros de arbitraje. Reglamentos y particulari- dades. • El Reglamento de UNCITRAL. |
25 |
09/11 |
• Arbitraje en propiedad intelectual. El sistema de la OMPI. • Arbitraje de construcción. Instrumentos para resolver conflictos de construcción. Dispute Boards y arbitraje. Casos prácticos. Aplicación en Contratos de Participación Público Privada (PPP). |
26 | 16/11 | • Arbitraje en el comercio de granos. La experiencia de las Cámaras Arbitrales de Cereales. Particularidades de los arbitrajes de equidad. Recomendaciones prácticas.
• Arbitraje Deportivo. Reglamento del TAS. Tribunales nacionales antidopaje. • Arbitraje en materia societaria. La experiencia argentina y comparada. El arbitraje en el régimen de las S.A.S. |
27 | 23/11 | • Arbitraje de consumo. La experiencia española y argentina.
• Arbitraje laboral. Antecedentes. Su aplicación en el derecho comparado • Corrupción y Arbitraje. Impacto y efectos en el procedimiento arbitral. Análisis de casos jurisprudenciales. |
28 | 30/11 | • Utilización de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas en el arbitraje. Inteligencia artificial. Producción electrónica de documentos. Arbitraje on line.
• Análisis psicológico del arbitraje. Técnicas de persuasión para enfrentar un arbitraje internacional. |
29 |
07/12 |
• Ética en el arbitraje internacional. Guías y legislación aplicable. Casos prácticos. • Aplicación de softlaw en materia arbitral. Autonomía de la voluntad de las partes. Efectos. Normativa aplicable. Obligatoriedad de su aplicación. • Límites del alcance de la resolución arbitral. Medidas de reparación de daño. |
30 | 14/12 | Clase especial de cierre |
Diplomatura en Derecho del Deporte
- Departamento: Departamento de Derecho del Deporte
Directores
Aspectos formales
Comienzo: 17 de mayo de 2023.
Duración: 132 h.
Modalidad: online (vía straming) – online sincrónico y asincrónico con un trabajo integrador por cada clase que se entregará por plataforma y un trabajo final al completar la cursada y tener aprobados todos los módulos.
Cursada: miércoles de 14 a 20 h.
Contenido
Módulo 1 | Historia y organización de los deportes
Primera clase (Miércoles 17/05/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Origen histórico de los deportes en Grecia y Roma. La organización de los Juegos Olímpicos antiguos y de los Juegos de Gladiadores. (Gustavo A. Abreu)
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Las federaciones deportivas internacionales. El Comité Olímpico Internacional. Los juegos olímpicos modernos.
El Comité Olímpico Argentino. (Gustavo A. Abreu)
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
El Deporte como herramienta del Desarrollo Sostenible. Contribución del Deporte a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030 de ONU. Ejemplos concretos de Clubes sostenibles internacionales y la estrategia de sostenibilidad de la FIFA. (Belén Aliciardi – Luis Pirillo)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
El gobierno, administración y funcionamiento del E.N.A.R.D. El sistema de becas deportivas y el apoyo al deporte de alto rendimiento. (José Lago Rodriguez).
Segunda clase (Miércoles 24/05/2023)
14.00 a 15.15 hs.
E sports. (Rodrigo Ortega Sánchez)
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Los derechos de imagen en el deporte. (Pablo Barbieri)
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Diferentes regímenes de gestión del deporte. (Mariano Elizondo).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Diferentes regímenes de gestión del deporte. (Mariano Elizondo).
Tercera clase (Miércoles 31/05/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Historia de la evolución del Rugby en la Argentina (Agustín Gossio).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Organización del Rugby en Argentina y en el mundo (Alejandro Mao y Juan Quintana).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Organización del Rugby en Argentina y en el mundo (Alejandro Mao y Juan Quintana)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
El Polo. Reglas de juego y de competición. Organización de los campeonatos. (Mariano Del Corro)
Módulo 2 | Prevención y control del dopaje en el deporte
Cuarta clase (Miércoles 07/06/2023)
14.00 a 15.15 hs.
El dopaje en sus orígenes. Su evolución en la historia del deporte. La lucha “antidopaje”. Casos paradigmáticos (Gustavo A. Abreu).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
WADA- AMA. Orígenes y funciones, procedimiento. Definición de dopaje. Infracción de las normas antidopaje. Prueba del dopaje, los cinco estándares internacionales: la lista de sustancias prohibidas, los controles y la investigación. Los laboratorios, las Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) y la protección de la privacidad y de la información personal de los atletas. El sistema ADAMS. (María José Pesce Cutri y Federico Perroni).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
La organización antidopaje en Argentina. La Comisión Nacional Antidopaje. Estructura, objetivos y funciones. El proceso de control de dopaje. Selección de deportistas. Los pasos o etapas del control. (Mariana Galván y Candelaria Moirano).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
El Tribunal Nacional Disciplinario Antidopaje (TNDA). El Tribunal Arbitral Antidopaje. Organización y procedimiento. Jurisprudencia. (Sebastián Pini).
Módulo 3 | Historia, estructura y organización federativa del fútbol
Quinta clase (Miércoles 14/06/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Origen y organización del fútbol nacional e internacional (Gustavo A. Abreu).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA). Estructura y organización. (Emilio García Silvero).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Estructura y funciones. Competiciones. Licencias (Monserrat Jimenez).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Estructura, organización y funciones. Principales competiciones (Andrés Paton Urich).
Sexta clase (Miércoles 21/06/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Responsabilidad de administradores de clubes de fútbol. (Sebastián Balbin). Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Las ligas y las sociedades anónimas deportivas en el mundo. El “fair play financiero”. Las sociedades anónimas deportivas. Las licencias deportivas. Los regímenes más importantes de Europa y del mundo. Las licencias deportivas en Argentina. (Sebastián Pini).
Pausa. 16.50 a 17:10 hs.
17.10 a 18.25
Fair Play financiero y licencias. (Sebastián Pini).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Fair Play financiero y licencias. (Sebastián Pini).
Módulo 4 | La regulación del fútbol profesional en la república Argentina
Séptima clase (Miércoles 28/06/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Relación entre futbolista y su club. El futbolista amateur. El fichaje. Jurisprudencia sobre relación deportista amateur y club. (Gabriel Lozano).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Fútbol y Derecho del Trabajo. Historia y evolución en la Argentina. El contrato de trabajo del futbolista profesional. Ley 20160, el C.C.T. 430/75 y el C.C.T. 557/09. (Gabriel Lozano y Eduardo V. Galeano).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
La responsabilidad de los directivos de clubes frente a los futbolistas que integran el plantel profesional y frente a los directores técnicos. (José Confalonieri y Florencia Confalonieri).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs
18.45 a 20.00 hs.
Crítica al Derecho de Formación. Concepto. Regulación (Reglamento de AFA y ley) Regulación en otros países. Crítica y propuesta de regulación. (José Confalonieri y Florencia Confalonieri).
Octava clase (Miércoles 05/07/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Forma del contrato del futbolista profesional. Registro. Tipos. Contrato Profesional Promocional y Contrato a Plazo Fijo. La problemática de las “prórrogas unilaterales”. “Oferta de Primer Contrato” a futbolista aficionado (Art. 11 C.C.T. 557/09). (Gabriel Lozano).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Remuneración del futbolista (Art. 13 C.C.T. 557/09). Premios. Viáticos. Mecanismos de protección del cobro de la remuneración: la libertad de contratación por falta de pago (inciso b) Art. 13). Su comparación con el instituto de la “inhibición” (Art. 3, inciso 4). Obligaciones del club, de la AFA y del futbolista (Art. 17 C.C.T 557/09) (Gabriel Lozano).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Remuneración del futbolista (Art. 13 C.C.T. 557/09). Premios. Viáticos. Mecanismos de protección del cobro de la remuneración: la libertad de contratación por falta de pago (inciso b) Art. 13). Su comparación con el instituto de la “inhibición” (Art. 3, inciso 4). Obligaciones del club, de la AFA y del futbolista (Art. 17 C.C.T 557/09) (Gabriel Lozano).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Regulación del fútbol femenino profesional. Orígenes. Evolución. Perspectivas de desarrollo (Andrés Paton Urich).
Novena clase (Miércoles 12/07/2023)
14.00 a 15.15 hs.
El rol del Sindicato de futbolistas. Su origen. Los Convenios Colectivos 6/49, 141/73, 430/75 y 557/09. La ley candado. La ley 20.160. Las huelgas. El funcionamiento. Las autoridades. El procedimiento de la inhibición (art. 3.4 CCT 557/09) El art. 15 CCT 557/09. El fondo final de carrera. Los beneficios brindados durante la pandemia Covid-19. La Obra Social y la Fundación (José Confalonieri y Florencia Confalonieri).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Fútbol femenino. Profesionalismo: a) fecha, b) clubes profesionales. Normativa: a) aplicación de LCT, estatuto y CCT. Regulaciones específicas. Marco normativo: a) mínimo de contratos, b) el embarazo. Situación jurídica de las atletas transgénero en las competencias. (José Confalonieri y Florencia Confalonieri)
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Los períodos de registro de los contratos (Art. 4).- Transferencias nacionales o locales de futbolistas. Tipos: a préstamo, con o sin cargo y con o sin opción de compra. Las denominadas “definitivas”. “Derechos federativos” y “derechos económicos”. Análisis del Art. 8 del C.C.T. 557/09.- El 15% reconocido al futbolista.- Las cesiones “parciales”. Nulidad de cláusula en cesión
temporaria.- (Martín Auletta).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Actuación del futbolista en equipo de primera o reserva (el caso “Caranta”) y el “deber de ocupación” (Art. 12). El “cupo de extranjeros” (Art. 31). Evolución de su regulación. Su problemática en relación con el MERCOSUR. La regulación de la relación entre el Director Técnico y el club de fútbol (Martín Auletta).
RECESO DE INVIERNO
Décima clase (Miércoles 02/08/2023)
14.00 a 15.15 hs.
La problemática cotidiana actual del abogado asesor de clubes de fútbol. River Plate. (Gonzalo Mayo).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
La problemática cotidiana actual del abogado asesor de clubes de fútbol. Boca Juniors. (José Luis Vidiri).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Derecho de formación deportiva nacional. Ley 27.211. Régimen General. Profesionalismo. Deportes individuales y, en especial, en el fútbol. Jurisdicción y competencia. Jurisprudencia relevante. (Norberto Outerelo y Ricardo Frega Navia).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Derecho de formación deportiva nacional. Ley 27.211. Régimen General. Profesionalismo. Deportes individuales y, en especial, en el fútbol. Jurisdicción y competencia. Jurisprudencia relevante (Norberto Outerelo y Ricardo Frega Navia).
Módulo 5 | Programa sobre el reglamento, sobre el estatuto y la transferencia de jugadores de la FIFA
Undécima clase (Miércoles 9/08/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Clase introductoria.- Principios que inspiraron la aprobación del nuevo reglamento en 2001 y sus ulteriores modificaciones y actualizaciones.- Ámbito de aplicación del RETJ. Competencia de la FIFA, de la Comisión del Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución de Disputas (Arts. 22, 23 y 24). Ejecución de decisiones monetarias (Art. 24 bis). Reglamento de procedimiento
(Art. 25 y principios generales del reglamento específico de CEJ y CRD) (Erika Montemor).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Estatuto de Jugadores. Inscripción de jugadores. Sistema Electrónico de registro (FIFA ID). Cese de actividades. Reasunción de la calidad de aficionado. Pasaporte del jugador. Solicitud de inscripción. El certificado de transferencia internacional (CTI). Jugadores no inscriptos. Cumplimiento de sanciones disciplinarias. Préstamo de profesionales. (Arts. 2 a 11 con excepción de 5, 5bis y 6) (Horacio Pintos).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
El “Transfer Matching System” (TMS). Procedimiento administrativo de emisión del CTI. (Anexo 3) (Lucas y Claudio De Vitis).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Inscripción de jugadores. Transferencias “puente”. Períodos de inscripción (Arts. 5, 5bis y 6) (Daniel Cravo).
Duodécima clase (Miércoles 16/08/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Protección de los menores de edad en las transferencias internacionales de futbolistas. Historia. Regulación. Inscripción y notificación de la presencia de menores de edad en academias (Art. 19bis). Jurisprudencia. Procedimiento que rige la solicitud de primera inscripción y la transferencia internacional de menores de edad (Anexo 2 RETJ FIFA) (Omar Ongaro).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
El sistema de resolución de las disputas en la estructura de la FIFA: jurisdicción y reglas procesales (Omar Ongaro).
Pausa. 16.50 a 17:10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Indemnización por Formación en el RETJ FIFA. Objetivo. Pago Responsabilidad del pago. Costos de formación. Cálculo. Jurisprudencia. Disposiciones. Especiales para la UE/EEE. (Cristina Pérez).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Mecanismo de Solidaridad en el RETJ FIFA. Objetivos. Cálculo. Procedimiento y responsabilidad de pago. Casos Especiales. (Gabriel Lozano).
Decimotercera clase (Miércoles 23/08/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Deudas vencidas (Art. 12 bis). Cumplimiento de contratos (Art. 13) Rescisión de contratos por causa justificada (Art. 14). Rescisión de contratos por causa justificada debido a la existencia de salarios pendientes (Art. 14bis). Jurisprudencia (Ariel Reck y Erika Montemor).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs. Rescisión de contratos por causa deportiva justificada (Art. 15). Restricción de rescisión de contratos durante la temporada (Art. 16). Consecuencias de la ruptura de contratos sin causa justificada (Art. 17). Jurisprudencia (Ariel Reck y Erika Montemor).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Influencia de terceros en los clubes (Art. 18 bis). Propiedad de los derechos económicos de jugadores por parte de terceros (Art. 18ter). (Luz Giordano).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Nuevo marco regulador para entrenadores (Anexo 8). Resolución de conflictos en materia de entrenadores. Jurisprudencia (Marco Amezcua).
Módulo 6 | La regulación del fútbol profesional en el mundo
Decimocuarta clase (Miércoles 30/08/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Regulación del fútbol profesional en España (Miguel García Caba).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Regulación del fútbol profesional en Italia (Mario Vigna).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Regulación del fútbol profesional en Uruguay (Guillermo Pena Fernández)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Regulación del fútbol profesional en Chile (Sebastián Pini).
Decimoquinta clase (Miércoles 06/09/2023)
14.00 a 15:40 hs.
Regulación del fútbol profesional en Brasil (Daniel Cravo)
Pausa. 15:40 a 16:10 hs.
16:10 a 18:00 hs.
Regulación del fútbol profesional en Perú (Marcelo Rodríguez Carozzi)
Pausa. 18:00 a 18:20 hs.
18:20 a 20:00 hs.
Regulación del fútbol profesional en México (Ricardo de Buen Rodríguez).
Módulo 7 | Programa sobre la regulación jurídica en la representación de futbolistas e intermediación de transferencias
Decimosexta clase: (Miércoles 13/09/2023)
14.00 a 15.15 hs.
La representación deportiva. Agentes y representantes de futbolistas en la Argentina. Distinción entre el representante, intermediario e inversionista o cesionario. Historia de la regulación. Los anteriores reglamentos FIFA y AFA sobre Agentes de Jugadores. La “desregulación” FIFA (Gabriel Lozano).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Los reglamentos que regulan la actividad de los actualmente denominados “intermediarios” (FIFA,
AFA y otras federaciones). (Rafael Trevisán y Mariano Clariá).
Pausa. 16.50 a 17:10 hs.
17.10 a 18.25
La resolución de litigios que involucran a intermediarios en el ámbito federativo argentino. El Órgano de Resolución de Litigios de la AFA. Jurisprudencia de los tribunales argentinos sobre los representantes, agentes de futbolistas e intermediarios (Germán Ramírez y Gerardo Pablo Terrile).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Jurisprudencia de FIFA y TAS sobre agentes, representantes e intermediarios en el fútbol (Ariel Reck).
Módulo 8 | Prevención de lavado de activos y de financiación del terrorismo en el fútbol profesional
Decimoséptima clase (Miércoles 20/09/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Legislación de la República Argentina. El rol del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Las cuarenta recomendaciones. Aspectos penales, administrativos y los derivados de la relación con el cliente. El delito de lavado de activos y de financiación del terrorismo. La Unidad de Información Financiera: atribuciones, facultades investigativas, funcionamiento. Facultades
sancionatorias administrativas. La instancia de revisión judicial. Criterios jurisprudenciales. El reporte de operación sospechosa. El reporte sistemático mensual. Estado de situación del funcionamiento del sistema de prevención (Estadísticas). Los Sujetos Obligados. Inscripción ante la Unidad de Información Financiera. El Oficial de Cumplimiento. El conocimiento del cliente. Perfil del cliente. Personas Expuestas Políticamente. Listas de Terroristas. Puerto Seguro. Confidencialidad. Monedas Virtuales (Francisco J. D´Albora y Marcelo A. Casanovas).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
Módulo 9 | Programa sobre el tribunal de arbitraje deportivo (TAS-CAS) y su jurisprudencia relevante respecto del derecho del fútbol
17.10 a 18.25 hs.
Historia del TAS. Estatutos de los órganos que participan en la resolución de controversias en materia deportiva. El Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (CIAS), composición, atribuciones y funcionamiento (Juan José Pintó).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), misión, árbitros y mediadores, organización en Cámaras: la Cámara de arbitraje ordinario, la Cámara antidopaje y la Cámara de arbitraje de apelación (Gustavo Abreu)
15.35 a 16.50 hs.
Las resoluciones de la Unidad de Información Financiera aplicables a los Clubes de Fútbol de la República Argentina (Resolución UIF Nº 32/12). Programa de gestión del riesgo y de cumplimiento regulatorio. Sanciones aplicadas por la Unidad de Información Financiera a clubes
de fútbol. Enseñanzas. Análisis de casos (Francisco J. D´Albora y Marcelo A. Casanovas).
17.10 a 18.25 hs.
Historia del TAS. Estatutos de los órganos que participan en la resolución de controversias en materia deportiva. El Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (CIAS), composición, atribuciones y funcionamiento. (Juan José Pintó).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), misión, árbitros y mediadores, organización en Cámaras: la Cámara de arbitraje ordinario, la Cámara antidopaje y la Cámara de arbitraje de apelación (Gustavo Abreu).
Decimoctava clase: (Miércoles 27/09/2023)
14.00 a 15.15 hs.
La competencia del TAS en el procedimiento ordinario y en el procedimiento de apelación. Aplicación del Código de Procedimiento del TAS. Cláusulas patológicas de jurisdicción (Jordi López Batet).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Ley aplicable a los procedimientos ante el TAS. Las reglas de interpretación bajo el Código del TAS y el Derecho Suizo, La Lex Arbitri. Doctrina y jurisprudencia del TAS y del Tribunal Federal Suizo. (Jordi López Batet).
Pausa. 16.50 a 17:10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Aspectos prácticos de la actuación ante el TAS desde el punto de vista del abogado litigante. (Ariel Reck).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
La mediación en la FIFA y en el TAS (Francisco Rubio).
Decimonovena clase (Miércoles 04/10/2023)
14.00 a 15.15 hs.
El procedimiento de apelación. Apelación contra la decisión de una federación, asociación u otra entidad deportiva y apelación contra un laudo dictado por el TAS cuando éste haya actuado como tribunal de primera instancia. La Declaración de Apelación y el pago de la tasa. El plazo para la presentación de la Apelación y la Memoria de la Apelación. (Mássimo Coccia).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
El procedimiento ordinario. La solicitud de Arbitraje. El inicio del Arbitraje por parte del TAS. La contestación, la defensa, las excepciones y la reconvención. El número, el nombramiento y la confirmación de los árbitros. El arbitraje multiparte. Pluralidad de partes demandantes o demandadas. La incorporación de partes adicionales. La intervención de terceros. La conciliación y la confidencialidad. La Fase escrita. La Réplica y la Dúplica. La Fase oral: La Audiencia. La prueba de testigos y de expertos. Las actuaciones de instrucción ordenadas por la Formación. La prueba documental en poder de alguna de las partes. El procedimiento acelerado.
(Ernesto Gamboa).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
División ad hoc del TAS. Antecedentes. Competencias en las que se utiliza la División ad hoc del TAS. Fundamentos reglamentarios. Procedimiento. Tipos de casos que se resuelven. Experiencia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Funcionamiento práctico. Casos relevantes resueltos en Londres 2012. Casos relevantes resueltos por la División ad hoc del TAS en otros eventos
(Ricardo de Buen).
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Jurisprudencia más relevante del TAS sobre “dóping” (Ricardo de Buen).
Vigésima clase: (Miércoles 11/10/2023)
Las medidas cautelares. Cuándo y cómo pedirlas. Caracteres. Requisitos: La apariencia de buen derecho (fumus bonis iuris), el peligro en la demora, el balance de conveniencia de intereses y el ofrecimiento de una caución suficiente. (Antonio de Quesada).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Jurisprudencia más relevante en materia de medidas cautelares (Emilio García Silvero).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
El laudo. Interpretación. La Ley de Derecho Privado Internacional suiza. El recurso de Nulidad. Los distintos supuestos de nulidad. (Roberto Moreno).
Vigésima primera clase (Miércoles 18/10/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Jurisprudencia del TAS: estabilidad contractual. (Omar Ongaro).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Jurisprudencia sobre “cláusulas de rescisión”, transferencias internacionales, “protección de menores” y cesiones de derechos económicos (Yago Vázquez).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Casos de la FIFA ante el TAS. (Miguel Lietard)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs.
Derechos Humanos. (Francisco Muscara). Vigésima segunda clase (Miércoles 25/10/2023):
14.00 a 15.15 hs.
Jurisprudencia relevante del TAS (Miguel Cardenal Carro).
Pausa. 15.15 a 15.35 hs.
15.35 a 16.50 hs.
Jurisprudencia relevante del TAS. (Jorge Ibarrola)
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Jurisprudencia sobre Estabilidad Contractual. (Juan Pablo Arriagada)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00 hs. Jurisprudencia relevante del TAS. Ética. (Carlos Schneider).
Vigésima tercera clase (Miércoles 01/11/2023)
14.00 a 15.15 hs.
Jurisprudencia del TAS sobre Medidas cautelares (Emilio García).
15.35 a 16.50 hs.
Jurisprudencia de Sucesor deportivo. (Horacio Gonzalez Mullin).
Pausa. 16.50 a 17.10 hs.
17.10 a 18.25 hs.
Jurisprudencia relevante del TAS (Juan de Dios Crespo Perez)
Pausa. 18.25 a 18.45 hs.
18.45 a 20.00
Jurisprudencia relevante del TAS (Juan de Dios Crespo Perez)
EXAMEN FINAL
Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales
- Departamento: Departamento de Derecho de la Empresa
Directores
Aspectos formales
Inicio: 9 de mayo 2023.
Carga horaria total: 122,5 h.
Duración: 35 clases.
Día y horario: martes, de 17:30 a 21 h. El último lunes de cada mes, de 17:30 a 21 h.
Modalidad: online, vía streaming.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
El creciente desarrollo de los negocios bancarios y financieros en el ámbito empresarial exige la permanente actualización en los estudios sobre la materia. En tal sentido, esta diplomatura está mayormente dirigida a tratar los problemas de las entidades financieras y sus clientes, que componen la denominada “banca corporativa o empresarial”, planteando un abordaje sistemático y pormenorizado de las instituciones del derecho bancario y financiero que lo informan, en conjunto con la realidad objetiva de la actividad y el contorno sistémico en el que la misma se desarrolla.
La función del mercado de capitales como canalizador de los excedentes financieros hacia la actividad productiva, de modo de permitir orientar el ahorro hacia la inversión, evidencia su importancia para el financiamiento empresarial. La tendencia a nivel mundial se dirige hacia una mayor regulación de los agentes económicos que participan en el mercado de capitales, razón por la cual la diplomatura está orientada a la formación de profesionales especializa- dos en el marco jurídico y los principios aplicables en la materia, como también en los precedentes de la Comisión Nacional de Valores y la jurisprudencia sobre los temas objeto de estudio.
Objetivos
• Proporcionar a los asistentes un panorama actualizado de las concepciones y herramientas para el financiamiento de los negocios corporativos a través del mercado bancario y el mercado de capitales.
• Identificar contenidos, estructuras y funciones de las normas que regulan a los distintos instrumentos y contratos para el financiamiento a través del mercado financiero.
• Aportar elementos de juicio suficientes para afrontar y encuadrar diversos problemas habituales, y facilitar la toma de decisiones en la “cadena de valor” según sus implicancias legales.
• Brindar las herramientas para el manejo de estructuras jurídicas financieras vinculadas a la empresa y a los negocios, que resultan de imprescindible conocimiento.
• Propiciar entre los cursantes el estudio científico y técnico de las normas sobre la materia dictadas por el Congreso de la Nación, el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores.
Destinatarios
Profesionales de las ciencias jurídicas en general, tanto de la actividad pública como privada. La diplomatura también puede resultar de sumo interés para profesionales de ciencas económicas o cualquier otra vinculada con negocios empresariales.
Metodología de enseñanza
La diplomatura se llevará adelante a través de clases a distancia, por streaming, de contenido teórico-práctico, con participación en la discusión de casos prácticos, a través del método del caso. Para el desarrollo de las clases se entregará previamente material de lectura. Se utilizará el sistema de exposición oral, asignándose a cada disertante libertad para distribuir la exposición de su módulo, disponer de espacios de descanso y fomentar el debate y la participación. Se prevé la utilización de todas las técnicas, herramientas y recursos metodológicos y pedagógicos disponibles, basándose en casos judiciales y administrativos, y antecedentes de distintas jurisdicciones.
Modalidad de cursado y material de estudio
Para aprobar la diplomatura se requiere el 75 % de asistencia a las clases y aprobar un examen final del tipo multiple choice. A quienes cumplan con la asistencia mínima requerida, pero no hayan aprobado o rendido el examen, se les entregarán certificados que acrediten haber cursado la diplomatura.
A aquellos alumnos que hayan cursado el Programa de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas, para aprobar la diplomatura se les exigirá un mínimo del 55 % de asistencia a las clases (19 clases, lo que hace un total de 66,5 horas) y la aprobación del examen final. A quienes cumplan con la asistencia mínima requerida, pero no hayan aprobado o rendido el examen, se les entregarán certificados que acrediten haber cursado la diplomatura.
Profesores
Aicega, Valentina
Alemán, Paola Bartolomé
Álvarez, Juan Cruz
Baretta Elisei, Martín
Barreira Delfino, Eduardo
Bazán, José María
Biagosch, Zenón Alberto
Bolzico, Javier
Camerini, Marcelo
Carvajal, Efraín
David, Alejandro
Esper, Mariano
Gómez Leo, Osvaldo
Heredia, Pablo
Isasa,Matías
Kullik, Esteban Alejandro
Leonhart, Carolina
Luegmayer, Sebastián
Maydana, Mario
Martin, Patricio
Messineo, Alejandro
Morinigo, Fernando Gabriel
Noodt Taquela, María Blanca
Olivera, Juan Ignacio
Rosenthal, Alexia
Segovia Mattos, Eduardo
Vea Murguía, Ana
Villanueva, Julia
Plan de estudio
SECCIÓN I. DERECHO BANCARIO
Módulo 1: Marco institucional del sistema bancario. Actividad financiera y nuevas tecnologías.
1. Caracterización y estructura del sistema bancario Operatoria Bancaria: aspectos conceptuales y prácticos de la operatoria bancaria y su marco legal. Funciones de la banca. Secreto bancario. Estructura del sistema bancario argentino. Ley de Entidades Financieras. Carta Orgánica del BCRA. Tipos de entidades financieras. Red de Seguridad Financiera: aspectos conceptuales y análisis de sus componentes. Facultades del BCRA. Prestamista de última instancia. Art. 35 bis de la Ley de Entidades Financieras. Seguro de Depósito S. A. (SEDESA). Inclusión financiera: definición, antecedentes, importancia y medidas para su incremento.
2. Estructura de los contratos bancarios y financieros. Transparencia en las condiciones contractuales. La operación financiera. El costo del dinero y la tasa de interés y sus clases. Intermediación financiera. Tipos de intereses. Capitalización y anatocismo. Prohibición de indexar y sus excepciones. Sistemas de amortización: francés, alemán y americano. Transparencia en condiciones contractuales: contratos comprendidos en el régimen. Análisis de distintos regímenes aplicables. Regulación de la publicidad. Obligaciones precontractuales. Información periódica. Forma de los contratos bancarios. Contenido mínimo de los contratos bancarios. Información a incluir en contratos de crédito. Nulidad de contratos de crédito. Rescisión. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
3. El régimen de control de cambios del BCRA. Régimen penal cambiario Análisis del régimen de control de cambios y su finalidad. Concepto de operación de cambio. Exportación de bienes y servicios. Anticipos y prefinanciaciones de exportación. Pago de importaciones. Seguimiento. Activos no financieros no producidos. Deudas entre residentes. Deudas financieras con el exterior. Aportes de capital. Adquisición de divisas para atesoramiento. Operaciones con tarjetas. Operaciones de derivados. Contado con liquidación. Pagos de dividendos y utilidades. Operaciones de canje y arbitraje.
4. Transformación digital en la banca Transformación digital en la banca. Contexto nacional e internacional. La regulación como habilitadora de nuevos modelos de negocio. Api Bank y Fintech. Innovación: Metodologías ágiles. Estrategias Customer Centric. Desafíos para el asesoramiento legal. Principales tecnologías habilitadoras de la transformación digital: Códigos QR, Billeteras virtuales. Biometría. Inteligencia artificial, Big Data, Machine Learning.
5. Nuevos medios de pago Sistema Nacional de Pagos. Concepto. Finalidad. Funcionamiento. Actores. Debin. Transferencias 3.0. Regulación. Introducción a los criptoactivos. Tokens. Blockchain. Clases de criptoactivos. Criptomonedas. Initial Coin Oering (ICO). Regulación. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
6. Fintech Conceptos introductorios. Desarrollo de la industria. Actualidad del sector en la Argentina. Problemáticas involucradas. Regulaciones aplicables. Distintos sectores comprendidos. Servicios entre empresas (B2B). Open Banking. Préstamos. Medios de pago y remesas. Gestión de finanzas. Servicios asociados a entidades financieras. Mejoramiento de la experiencia del usuario. RegTech. Insurtech. Crowdfunding. Crowdlending.
Módulo 2: Contratos bancarios y financieros.
7. Cuenta corriente bancaria y cheque Nociones generales sobre el contrato de cuenta corriente bancaria. Servicio de caja. Otros servicios. La compensación. Obligaciones de las partes. Intereses. Solidaridad entre los titulares. Propiedad de los fondos. Resumen de cuenta. Medidas cautelares. Cierre de la cuenta. Certificado de saldo deudor. Funcionamiento del servicio de cheque. El cheque como título valor. Clases de cheques. Cheque electrónico. Modalidades. Rechazo. Responsabilidad bancaria. Acciones por falta de pago. Normativa del BCRA. Protección penal.
8. Leasing financiero. Apertura de crédito. Descuento Leasing financiero: función económica. Elementos tipificantes. Clases de leasing. La opción de compra. Fijación del canon y del precio del ejercicio de la opción de compra. Fórmula de cálculo. Oponibilidad del contrato. Incumplimiento contractual. Mora. Ejecución. Responsabilidad objetiva. Limitaciones. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales. Apertura de crédito y descuento: Respecto de cada contrato se analizará: función económica y financiera. Concepto. Particularidades. Operatividad y funcionamiento del contrato. Obligaciones de las partes. Medidas cautelares. Acciones por incumplimiento. Extinción del contrato.
9. Sistema de tarjetas de crédito Estructuración del sistema. Distintos tipos de sistemas. Relaciones entre los sujetos intervinientes. El contrato de tarjeta de crédito. Cláusulas nulas. Comisiones e intereses. Resumen de operaciones. Impugnación del resumen. Acciones de cobro. Preparación de la vía ejecutiva. Débitos de saldos de tarjeta de crédito en la cuenta corriente bancaria.
10. Administración fiduciaria de inversiones El fideicomiso como negocio fiduciario. La propiedad fiduciaria. Función económica. Clases de fideicomiso. El contrato de fideicomiso. Cláusulas primordiales. Inscripción del contrato. Rol de fiduciario como “administrador” del negocio. Facultades. Rendición de cuentas. Responsabilidades. Causales de remoción/sustitución del fiduciario. Cesación del fideicomiso. Liquidación del patrimonio fiduciario. Protección penal del fideicomiso. Aplicaciones prácticas de la figura. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
11. Financiación del comercio exterior Los bancos en el comercio internacional. Prefinanciación de exportaciones y financiación de importaciones. Las compraventas internacionales. Las cláusulas INCOTERMS. Mecanismos de pago. Cobranza documentaria.Teoría General de los Compromisos Documentarios Independientes. Categorías de créditos documentarios. Relaciones jurídicas entre las partes en el crédito documentario.
12. Préstamo sindicado. Project Finance Respecto de ambas operaciones se analizará: características de las operaciones y de los contratos. Estructura jurídica. Contenido de los contratos. Obligaciones de las partes. Diferentes roles de los bancos y demás sujetos intervinientes. Documentos y cláusulas de estilo. Garantías. Responsabilidad.
13. Los contratos bancarios y financieros frente al concurso o la quiebra del deudor Nociones generales sobre los procesos concursales. Verificación de créditos. Efectos de la presentación en concurso sobre los contratos en curso de ejecución. Efectos del acuerdo preventivo. Ejecuciones extrajudiciales. Análisis del efecto de los procesos concursales sobre distintos contratos en particular: cuenta corriente bancaria, fideicomiso, leasing, préstamo bancario, factoraje, fianza, entre otros. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
Módulo 3: Operaciones bancarias y garantías. Responsabilidad bancaria.
14. Las garantías en las operaciones bancarias. Parte 1 Distintos tipos de riesgos. El patrimonio del deudor como garantía. Los privilegios. Garantías personales y reales. Garantías autoliquidables. Análisis de distintas garantías personales: fianza, aval, cesión de derechos en garantía, seguro de caución, seguro de crédito, cartas de crédito, garantías a primera demanda, entre otras.
15. Las garantías en las operaciones bancarias. Parte 2 Análisis de distintas garantías reales: hipoteca, prenda, prenda con registro, warrant. Análisis del sistemas de letras hipotecarias. Letras hipotecarias cartulares y escriturales. Procedimientos de ejecución. Entidad de registro. Entidad administradora. Secuestro prendario.
16. Sociedad de garantía recíproca Sociedades de garantía recíproca: finalidad. Estructura y funcionamiento. Tipos de socios. Derechos de los socios. Privilegios. Cesión de las acciones. Fondo de riesgo. Límites operativos. Contrato de garantía. Contragarantía. Incumplimientos. Sanciones. Acciones de recupero. Organismos de contralor. Garantía preferida autoliquidable. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
17. Responsabilidad bancaria. Parte 1 Régimen de responsabilidad aplicable. Profesionalidad del banco. El deber de seguridad. Supuestos de responsabilidad objetiva y subjetiva. Otorgamiento abusivo de créditos. Interrupción intempetiva de créditos. Control externo de hecho.
18. Responsabilidad bancaria. Parte 2 Análisis de distintos supuestos específicos de responsabilidad bancaria: fraudes en general e informáticos en partirular (skimming, smishing, vishing, phishing, entre otros), usurpación de identidad, salideras bancarias, pago indebido de cheques. Otros supuestos. Habeas data. Bases de datos. Centrales de riesgo. Derecho al olvido.
SECCIÓN II. MERCADO DE CAPITALES
Módulo 4. Régimen del mercado de capitales y sus participantes. Transparencia en el ámbito de la oferta pública.
19. Régimen del mercado de capitales. El inversor Antecedentes normativos y marco legal del mercado de capitales argentino. Definición de mercado financiero. Estructura, características y función económica del mercado de capitales. Comparación con el mercado bancario. Concepto de mercados primario y secundario. Principios rectores del mercado de capitales. Descripción de los participantes del mercado de capitales: inversores, emisoras, agentes, mercados y Comisión Nacional de Valores. Inversor: concepto. Régimen de protección del inversor. Controversias doctrinarias y jurisprudenciales. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
20. Emisoras. Agentes registrados. Mercados. 1° MÓDULO: Emisoras: concepto. Régimen aplicable a los órganos de gobierno, administración y fiscalización, y sus miembros. Adquisición de acciones propias. Contratos con partes relacionadas. 2° MÓDULO: Agentes registrados: concepto. Régimen aplicable. Prohibiciones e incompatibilidades. Clases. Autorización. Competencia disciplinaria de la Comisión Nacional de Valores. Agentes de depósito colectivo: funciones y régimen legal de Caja de Valores S. A. Mercados: concepto. Funciones. Autorregulación y desmutualización. Garantía de las operaciones. Tribunal arbitral. Bolsas y Mercados Argentinos S. A. (BYMA): funcionamiento. Panel de Gobierno Corporativo. Panel de bonos sociales, verdes y sustentables (SVS).
21. Comisión Nacional de Valores. Estructura, competencia y funciones. Régimen del procedimiento sumarial. Poder sancionatorio La Comisión Nacional de Valores como organismo regulador del mercado de capitales. Organización, funcionamiento, competencia y facultades de supervisión. Régimen disciplinario. Sanciones. Procedimiento sumarial. Declaración de irregularidad e ineficacia. Recursos judiciales. Jurisprudencia administrativa y judicial. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
22. Régimen de transparencia. Gobierno Corporativo Transparencia: concepto. Asimetría de la información. Gobierno corporativo. Deber de informar: régimen informativo periódico y hechos relevantes. Excepciones. Autopista de la Información Financiera. Deber de reserva. Deber de lealtad y diligencia. Auditores externos. Comité de Auditoría. Jurisprudencia administrativa y judicial.
23. Conductas contrarias a la transparencia. Régimen del Derecho Penal del Mercado de Capitales 1° MÓDULO: Caracterización y régimen legal de las conductas contrarias a la transparencia: a) abuso de información privilegiada; b) manipulación y engaño; c) prohibición de intervenir en la oferta pública no autorizada; d) omisión o error esencial de información incluida en el prospecto; y e) operación en infracción. 2° MÓDULO: Régimen del Derecho Penal del Mercado de Capitales: análisis de los tipos penales. Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el mercado de capitales. Sanciones.
Módulo 5. Instrumentos del Mercado de Capitales.
24. Valores negociables. Régimen de oferta pública Definición de valor negociable. Su evolución y régimen vigente. Los valores negociables atípicos. Régimen legal de los valores anotados en cuenta o escriturales. Autorización de oferta pública. Concepto de oferta pública de valores negociables. Antecedentes normativos y régimen vigente. Definición de oferta pública no autorizada. Publicidad engañosa. Sanciones. Jurisprudencia administrativa y judicial. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
25. Aspectos generales de los instrumentos. Financiamiento a las PYMES a través del mercado de capitales Caracterización de los instrumentos del mercado de capitales. Definición de PYME. Caracterización de los instrumentos de financiamiento a las PYMES y su régimen jurídico. Factura de crédito electrónica. Cheque de pago diferido. Pagaré. Obligación Negociable PYME. Fideicomiso Financiero PYME.
26. Fideicomiso financiero y titulización de créditos El fideicomiso como vehículo de la titulización. Funcionalidad económica y financiera. Mecanismos usuales. Fideicomiso financiero con o sin oferta pública. Activos fideicomitidos. El contrato de fideicomiso financiero. Cláusulas relevantes. Derechos y obligaciones. Liquidación. Responsabilidades. El proceso de titulización. Certificados de participación. Títulos de deuda. Asamblea de tenedores de títulos de deuda o certificados de participación. Incumplimientos y responsabilidades. Colocación de las emisiones. Calificación de riesgo. Prospecto de emisión. Financiación vía underwriting.
27. Fideicomisos financieros especiales Régimen jurídico aplicable a los fideicomisos financieros especiales: solidario, para el desarrollo inmobiliario, de infraestructura pública, de capital emprendedor, sustentable, entre otros. Análisis de casos. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
28. Fondos comunes de inversión. Crowdfunding Fondos comunes de inversión: estructura y funcionamiento. Fondos comunes de inversión abiertos y cerrados. Las cuotapartes. Clases de fondos. Las partes del contrato. El Reglamento de gestión. Relaciones entre los cuotapartistas y los órganos del fondo. Responsabilidad de los órganos del fondo. La gestión del fondo y los objetivos de inversión. Legitimación activa. Acciones legales. Fondos comunes de inversión especiales: para el desarrollo inmobiliario, de infraestructura pública, de capital emprendedor, sustentable, entre otros. Crowdfunding: concepto. Apoyo al Capital Emprendedor. Régimen legal de las Plataformas de Financiamiento Colectivo: obligaciones. Prohibiciones. Organización. Normas de conducta. Comisiones. Límites de inversión. Régimen informativo.
29. Contratos bursátiles. Derivados financieros Contratos bursátiles: definición y caracterización. Derivados financieros: concepto. Función económica. Finalidad. Clases: forwards, futuros, opciones y swaps. Descripción de la operatoria. Caracteres. Aspectos regulatorios. Contratos específicos y contratos estandarizados. Modalidades. Activos subyacentes. Formas de liquidación. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
30. Emisiones de capital Emisión de acciones. Oferta pública inicial. Oferta de emisoras admitidas al régimen. Oferta secundaria. Opción de sobresuscripción. Aumento de capital. Clases de acciones. Derechos económicos y políticos. Programa global de emisión. Autorización de oferta pública. Cuestiones societarias. Rol de las partes involucradas. Ofertas públicas de adquisición. Participaciones residuales. Retiro de la oferta pública.
31. Emisiones de deuda Emisión de obligaciones negociables. Clases y modalidades de pago. Garantías. Rescate. Protección de los obligacionistas. Negociación secundaria. Oferta pública. Colocación en el mercado. Financiación mediante underwriting. Condiciones de emisión. El prospecto. Contrato de Fideicomiso. Características de las operaciones. El rol de las diferentes partes. Mecanismos de colocación. Opiniones legales. Emisiones de deuda locales e internacionales, públicas o privadas. Diferencias y similitudes. Operaciones de administración de pasivos. Operaciones garantizadas y no garantizadas. Diferencias con el true sale. Financiamiento sustentable: bonos verdes y sociales. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
SECCIÓN III. CUESTIONES COMUNES AL MERCADO BANCARIO Y DE CAPITALES
Módulo 6. Impacto impositivo. Reestructuración de deudas. Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Defensa del consumidor financiero.
32. Protección legal del consumidor en el ámbito bancario y en el mercado de capitales. Acciones de clase Principios rectores. Roles del BCRA y de la CNV. Dispersión legislativa de normas protectorias. Normas del BCRA sobre Protección de los Usuarios de Servicios Financieros. Concepto de consumidor financiero. Trascendencia de la información y la transparencia. Las cláusulas abusivas. Acciones de tutela. El daño punitivo. Derechos de incidencia colectiva. Legitimación activa y pasiva. Sobreendeudamiento del consumidor. El inversor como consumidor financiero.
33. Insolvencia y reestructuración de pasivos Situación de la empresa y su capacidad de pago. Análisis de distintas formas de reestructuración de pasivos, tanto judiciales como extrajudiciales. Concurso preventivo. Acuerdo preventivo extrajudicial. Emisión de nueva deuda. Modificaciones en términos de deuda existente. Reestructuración de pasivos en el Mercado de Capitales. Diplomatura en Derecho Bancario y Mercado de Capitales.
34. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo La Economía del delito: las actividades delictivas (el crimen organizado, la corrupción, la evasión fiscal, el fraude, entre otros) y el efecto de los flujos ilícitos en las economías. Principales estándares internacionales: GAFI, Grupo EGMONT, OCDE, entre otros. El Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Argentina: características, funcionamiento y estructura del sistema preventivo. El Rol de la Unidad de Información Financiera. Enfoque basado en riesgo. Los sujetos obligados como colaboradores del sistema. Criterio de efectividad.
35. Análisis del tratamiento e impacto impositivo de los contratos bancarios Tratamiento impositivo de contratos, vehículos e instrumentos financieros: leasing, fideicomisos ordinarios y financieros; prefinanciación de exportaciones e importaciones; tarjetas de crédito, acciones, cuotapartes de fondos comunes de inversión, colocaciones en entidades financieras, títulos públicos, valores fiduciarios, obligaciones negociables e instrumentos financieros derivados, entre otros.
Cronograma
CLASE |
FECHA |
DÍA |
HORARIO |
1 |
9/5/2023 |
Martes |
17:30 a 21:00 hs |
2 | 16/5/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
3 | 23/5/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
4 | 29/5/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
5 | 30/5/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
6 | 6/6/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
7 | 13/6/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
8 | 26/6/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
9 | 27/6/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
10 | 4/7/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
11 | 11/7/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
12 | 18/07/2022 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
13 | 25/7/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
14 | 31/7/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
15 | 1/8/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
16 | 8/8/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
17 | 15/8/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
18 | 22/8/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
19 | 28/8/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
20 | 29/8/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
21 | 5/9/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
22 | 12/9/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
23 | 19/9/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
24 | 25/9/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
25 | 26/9/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
26 | 3/10/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
27 | 10/10/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
28 | 17/10/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
29 | 24/10/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
30 | 30/10/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
31 | 31/10/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
32 | 7/11/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
33 | 14/11/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
34 | 21/11/2023 | Martes | 17:30 a 21:00 hs |
35 | 27/11/2023 | Lunes | 17:30 a 21:00 hs |
Fundamentos Filosóficos, Políticos y Sociales de la Propiedad Intelectual
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
La propiedad intelectual como derecho constitucional. Diferencias con la propiedad en general. Los conflictos de derechos constitucionales. Distintos derechos en potencial conflicto con la propiedad intelectual: la cultura y acceso a la educación; la salud; la intimidad, etc. Mecanismos constitucionales de solución de conflictos. La armonización de derechos. Resolución de conflictos entre la propiedad intelectual y otros derechos. Análisis de casos a nivel local e internacional. Aplicación de los instrumentos internacionales a los conflictos de derechos. Relación entre el ius excluendi y los derechos humanos. Situaciones actuales de conflicto y formas de solución. implicancias éticas del uso de la propiedad intelectual. Bioética. Ética de algoritmos. El derecho a la propiedad privada. Diversas justificaciones. La propiedad sobre bienes materiales. La propiedad intelectual. La Doctrina Social de la Iglesia y la propiedad intelectual.
Derecho de Autor y Derechos Conexos
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
El derecho de autor y los derechos conexos introducción al derecho de autor positivo: concepto y denominación. Los fundamentos del derecho de autor. El proceso creativo. El derecho de autor y la protección de las ideas. Las obras protegidas. Obras originarias y derivadas. Adquisición de la titularidad del derecho de autor. Coautoría y pluriautoría. obra colectiva. Obra anónima y seudónima. Obra publicada e inédita. Obra periodística. Obra en relación de dependencia y obra por encargo. Contenido del derecho de autor. derecho moral y patrimonial. Limitaciones al derecho de autor. Transmisión del derecho y formalidades registrales. Derechos conexos o vecinos al derecho de autor. Los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes. El artista actor y bailarín. El productor de fonogramas.
La gestión colectiva de los derechos de autor y derechos conexos. Infracciones penales y civiles contra los derechos de autor. El plagio. la piratería de obras y fonográfica. infracciones al derecho de representación y ejecución pública. Los ilícitos en Derecho de Autor en el entorno digital. Propiedad intelectual de los empleados en relación laboral. Esquema de licenciamiento de tipo Saas (“Software as a Service”). Internet y derechos de autor: nuevos modelos de negocios en la era digital. Fronteras entre el derecho de autor y la propiedad industrial. Formas actuales de contratación en el mundo editorial. El Derecho de Autor y la Libertad de Expresión.
Derecho de Marcas y otras Designaciones
- Departamento: Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 40 h
Breve descripción del curso
Signos con aptitud marcaria. La capacidad distintiva. métodos para su análisis. Signos registrables. nombres de persona, letras, dibujos, colores, frases publicitarias, palabras evocativas. conflictos que surgen alrededor de ellos. Signos no tradicionales: marcas móviles, marcas sonoras, marcas olfativas, marcas gustativas y táctiles. El «trade dress» o apariencia distintiva. Marcas registradas y de hecho. El uso de marca como fuente de adquisición de derechos. El particular caso de las marcas notorias y renombradas. Palabras o signos que pasaron al uso general. Vulgarización de marca. Capacidad distintiva sobreviniente (secondary meaning). Confusión de marcas. Noción y clases. Método de análisis del riesgo de confusión. La perspectiva del consumidor. El entorno. Cotejo individual y sucesivo. Semejanzas y diferencias. Cotejo del conjunto y elemento vedette. Apreciación prerreflexiva. La dimensión visual. La dimensión auditiva. La dimensión ideológica o conceptual. Interacción entre las tres dimensiones. Signos relevantes para el cotejo. Signos genéricos, descriptivos y evocativos. Signos de uso común. Acciones en defensa de la exclusividad marcaria. Medidas cautelares y medidas en aduana en el Acuerdo GATT/ADPIC. Embargo, secuestro e inventario de mercaderías. Acción de cese de uso. Sujetos legitimados. Métodos de valuación de daños. Distinción entre marca, denominación social y nombre comercial. Adquisición del derecho sobre el nombre comercial. Concepto de uso. Intensidad. Secretos empresariales: concepto. Requisitos para la protección de la información confidencial.
El procedimiento administrativo de registro de marcas. El uso marcario como fuente de la protección legal. Marcas registradas y de hecho. El uso de marca como fuente de adquisición de derechos. La declaración jurada de uso de medio término introducida en la Ley nº 27.444 y el Decreto nº 242/2019. El particular caso de las marcas notorias y renombradas. Agotamiento de los derechos de marca. Limitaciones en el ejercicio del derecho marcario. Aplicación de la teoría del agotamiento del derecho sobre la marca. Ámbito territorial del agotamiento del derecho sobre la marca. Importaciones paralelas. Uso atípico de la marca ajena. Usos privados de la marca. Usos de signos marcarios en publicaciones. Usos de signos marcarios en el curso del proceso de comercialización. Usos de signos marcarios en relación con productos sujetos a elaboración. Usos de signos marcarios ajenos para indicar características de bienes y servicios propios. Acción reivindicatoria de marcas. Prescripción. El incidente de explotación. Reclamo de daños y perjuicios. Valuación de daños. Evolución jurisprudencial. Vinculación entre el desarrollo económico y la legislación de defensa de la competencia. Limitaciones de la competencia y derechos de propiedad intelectual. La nueva Ley de Defensa de la Competencia N° 27.442. Aspectos centrales de la nueva normativa: creación de la Autoridad Nacional de la Competencia, control de las concentraciones económicas, procedimiento sumario, penalidades por incumplimiento de la obligación de notificar, conductas anticompetitivas, programa de clemencia, facultades de la autoridad de aplicación y sanciones. Concepto de competencia desleal. Técnica jurídica de represión. Derecho comparado. Contenido de la disciplina de la competencia desleal.
Derecho de Patentes
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 40 h
Breve descripción del curso
Patentes de invención: finalidad. Razones en las cuales se funda su existencia. Las patentes de invención y el derecho del inventor. Naturaleza del derecho del inventor. El derecho a la patente del inventor o sus sucesores. Invenciones en el ámbito laboral. Clases: (i) contractuales o de encargo, (ii)de experiencia o de empresa, (iii)libres o personales. Contraprestaciones del empleador. Extinción de la relación. Presunción de invención laboral. Invenciones en el ámbito universitario. Concepto de invención. Su protección legal. Normas aplicables. Convenios internacionales. Fundamento de la novedad. Derecho comparado: diferencias entre los criterios del derecho europeo y del derecho estadounidense. Divulgación destructiva de la novedad. El derecho de prioridad internacional. Requisitos de patentabilidad: altura inventiva y aplicación industrial. Materia patentable. Forma de protección de las patentes. Medidas cautelares. Modelos de utilidad. Definición. Importancia. Diferencias con la patente y el modelo industrial. Creaciones protegidas. Carácter funcional. Ausencia del requisito de la actividad inventiva. Nivel de novedad exigido. Concepto de modelo industrial. Funciones y antecedentes históricos. Requisitos para su protección. La excepción de uso experimental. Alcance. Fines puramente experimentales y fines comerciales. Límites. Supuestos conflictivos. La denominada “excepción Bolar”. Teoría de agotamiento del derecho.
Criterios o parámetros aplicables para determinar la existencia o no de una infracción. Elementos que debe reunir un objeto para verificarse la infracción de una patente. Doctrinas para delimitar el alcance de la protección de la patente: “infracción literal”. Doctrinas para delimitar el alcance de la protección de la patente: “teoría de los equivalentes”. Casos de “infracción indirecta”: “contributory infringement” – “induced infringement”. Prueba para acreditar la infracción. Forma de redactar los puntos de pericia. Alcance temporal de los derechos conferidos al patentado. Protección suplementaria. Renuncia. Nulidad (presunción de validez del título emitido por el Estado). Caducidad. Declaración judicial – declaración de pleno derecho. Procedimiento administrativo. Particularidades de las invenciones farmacéuticas y biotecnológicas.
SEMINARIO: Búsqueda tecnológica y estrategias de redacción de patentes. Presentación de una solicitud PCT. Vigilancia Tecnológica: Concepto y fundamentos Familia de Patentes. Como identificarlas e interpretar su contenido. Códigos INID. Lenguaje universal contenido en las publicaciones de patentes. Principales bases de datos públicas: Esp@cenet, Patentscope, USPTO, GooglePatents. Características y contenido de cada una de ellas. FiveIPOffices: la globalización de las búsquedas. Bases de datos Latinoamericanas. INPI Argentina. Información disponible y motores de búsqueda. Servicios de Información Tecnológica de las Oficinas de Patentes.
Principios del Derecho Civil
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Fuentes, interpretación y aplicación del Derecho Civil.
- La ley como fuente formal, su ámbito subjetivo y su eficacia temporal.
- Principios, valores y reglas. Ejercicio de los derechos. Principios. Buena fe. Autonomía de la voluntad. Abuso del derecho. Orden público. Fraude a la ley. Renuncia.
- Clases de derechos y de cosas.
- Bases constitucionales del Derecho Civil.
Estatutos de la Persona Humana y Jurídica
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Comienzo de la existencia de la persona humana. Aborto. Técnicas de procreación artificiales. Fin de la existencia de la persona humana. La llamada “personalidad pretérita”.
- Cualidades inherentes a la persona humana. Atributos de la personalidad. Curatela. Régimen de apoyos. Menores de edad. Niñez y adolescencia. La noción de autonomía progresiva. Emancipación. Representación, administración y disposición de los bienes del hijo menor de edad.
- Derechos y actos personalísimos.
- Regulación de las personas jurídicas en general.
- Persona jurídica privada. Atributos de la personalidad. Estructura orgánica. Transformación, fusión y escisión. Disolución y liquidación. Asociaciones civiles. Simples asociaciones. Fundaciones.
Teoría General de los Hechos y Actos Jurídicos
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Hechos jurídicos. Clases. Hechos voluntarios e involuntarios. Hechos ilícitos.
- Acto jurídico. Clasificaciones. Presupuestos. Elementos esenciales. Modalidades. Representación.
- Vicios de la voluntad. Error. Dolo. Violencia.
- Vicios del acto. Lesión. Simulación. Fraude.
- Teoría general de las ineficacias. Acto eficaz y acto ineficaz. Actos con ineficacia sustancial originaria o sobreviniente. Actos con ineficacia operativa completa o limitada. Saneamientos.
- Obligación de saneamiento. Responsabilidad por evicción y por vicios ocultos.
Derechos de las Obligaciones
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- La obligación ante los deberes jurídicos. Naturaleza jurídica. Elementos. Fuente. Finalidad. Prueba. Jerarquía. Carácter de las normas regulatorias. Principios. Definición.
- Contenido y medios para compeler al deudor. Situaciones jurídicas del acreedor y del deudor. Cláusula penal y sanciones conminatorias.
- Efectividad del crédito. Límites de la ejecución. Medios para conservar el patrimonio del deudor. Acción directa Prescripción liberatoria y caducidad. Mora del deudor y del acreedor. Liberación por consignación. Imposibilidad de cumplimiento.
- Clases de obligaciones.
- Mutaciones jurídicas. Fuente. Modificación. Medios de extinción.
Derechos de Daño
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Escenarios evolutivos del Derecho de daños. Principios. No dañar a otro. Buena fe. Reparación plena o integral.
- Funciones preventiva y punitiva.
- Función resarcitoria. Presupuestos del deber de responder. Antijuridicidad y causales de justificación. Factores de atribución subjetivos y objetivos. Causalidad y hipótesis de causas ajenas que fracturan el nexo causal. Daño resarcible. Atenuación y dispensa de la responsabilidad.
- Responsabilidad directa e indirecta. Casos especiales.
- Responsabilidad por el hecho de las cosas y de las actividades riesgosas. Hechos de las cosas y de las personas. Daño “con” o “por” el riesgo o vicio de la cosa.
- Accionar dañoso de grupos. Responsabilidad colectiva. Actividad peligrosa de grupo.
Relaciones de Familia
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
- Concepto de familia. Modelos. Estado de familia. El Derecho de familia frente a los derechos humanos. Orden público y autonomía de la voluntad.
- Esponsales. Principios de libertad e igualdad. Requisitos. Celebración. Prueba. Ineficacias. Derechos y deberes de los cónyuges. Disolución. Divorcio. Efectos. Régimen patrimonial. Regímenes de comunidad y de separación de bienes.
- Uniones convivenciales. Constitución y prueba. Pactos. Efectos. Cese. Distribución de los bienes.
- Clases. Derechos y deberes.
- Filiación. Filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida y por adopción.
- Responsabilidad parental.
Procesos de Daños
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- La prueba de los presupuestos del deber de responder en la función resarcitoria.
- Ejercicio de la acción de daños y su vinculación con la acción penal.
- Supuestos especiales del deber de responder.
Procesos de Familia
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Reglas especiales para los procesos de familia.
- Procesos de reclamación e impugnación de filiación, de adopción, de divorcio, y de alimentos.
Fundamentos Filosóficos del Derecho Civil (con especial énfasis en aspectos éticos)
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
- La ética y el ejercicio profesional.
- Dignidad humana y Derecho civil.
- Argumentación y hermenéutica jurídica. Diversas teorías. Límites.
Teoría General del Contrato
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
- Bases del contrato. Fundamentos. Autonomía de la voluntad. Fuerza relativa. Buena fe. Integración. Interpretación.
- Formación del consentimiento.
- Capacidad y habilidad.
- Objeto y finalidad. Forma y prueba.
- Alcance relativo. Incorporación de terceros. Subcontrato. Suspensión del cumplimiento. Señal. Contratos conexos.
- Contrato de consumo.
- Extinción, modificación y adecuación.
Contratos en Particular
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Contratos de cambio. boleto de compraventa, compraventa, permuta, donación, cesión de derechos, locación, comodato, contratos de obra y de servicios.
- Contratos de fiducia y fiduciario: mandato, depósito y fideicomiso.
- Contratos vinculados al crédito: mutuo y leasing.
- Contratos aleatorios: juego y apuesta, y renta vitalicia.
- Contrato extintivo de derechos: transacción.
Técnica de Redacción Contractual
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 48 h
Breve descripción del curso
- Emplazamiento legal del contrato.
- Estructura de un contrato.
- Técnica contractual. Reglas lingüísticas, de estilo, organización y contenido.
Derechos Reales
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
- Estructura del derecho real: elementos, contenido y mutaciones jurídico reales. Número cerrado y tipicidad. Adquisiciones derivadas y originarias. Modificación. Extinción. Publicidad suficiente y publicidad instrumental.
- Relaciones reales. Posesión, tenencia, servidores de la posesión y yuxtaposición local.
- Defensas reales de las relaciones reales y del derecho real.
- Derechos reales sobre objeto propio. Dominio. Condominio. Propiedad horizontal clásica y especial del conjunto inmobiliario como especie. Cementerio privado. Superficie (en su faz de derecho sobre lo construido, plantado o forestado).
- Derechos reales sobre objeto ajeno. Superficie (en su faz de derecho de construir, plantar o forestar). Usufructo, uso y habitación. Servidumbre. Tiempo compartido. Quid del derecho real de preferencia o tanteo (con retracto).
Garantías del Crédito
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
- El patrimonio como garantía común de los acreedores. Patrimonios especiales. Objetos excluidos de la garantía.
- Garantías personales y reales. Derechos reales de garantía.
- Hipoteca, anticresis, prenda, fideicomiso en garantía y sale and lease back.
Estructuración Jurídica de la Negociación Inmobiliaria
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Aspectos centrales de la estructuración inmobiliaria.
- Estructuración con derechos reales o derechos personales, o mediante la articulación de esos derechos.
- Previsiones contractuales.
- Incidencia del Derecho de consumo y de la legislación administrativa.
Transmisiones de Derechos ante la Muerte
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
- La sucesión de derechos ante la muerte. Sistemas. Disposiciones generales.
- Responsabilidad de los herederos y legatarios. Liquidación del pasivo.
- Comunidad hereditaria. Estado de indivisión. Administración extrajudicial. Indivisión forzosa. Partición. Colación de donaciones y de deudas.
- Sucesión intestada. Principios. Derecho de representación. Orden sucesorio. Derechos del Estado.
- Porción legítima. Libertad de testar. La legítima. Porción disponible.
- Sucesión testamentaria. Testamento. Contenido. Legados particulares. Ineficacias testamentarias. Albaceas.
Proceso Sucesorio
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 12 h
Breve descripción del curso
- Reglas especiales para el proceso sucesorio.
- Investidura de la calidad de heredero.
- Inventario y avalúo.
- Administración judicial de la sucesión.
Aplicación del Derecho Internacional Privado
- Departamento: Maestría en Derecho Civil
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Ámbito y características de las normas de derecho internacional privado.
- Jurisdicción y derecho aplicable.
- Cooperación jurisdiccional.
- Casos especiales.
Dimensión Individual de las Relaciones Laborales
- Departamento: Maestría en Derecho del trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 66 h
Breve descripción del curso
- Los elementos fundantes de la relación laboral y sus controversias. Aspectos debatidos de la contratación.
- El desarrollo de la relación de trabajo: derechos y obligaciones de las partes.
- Remuneración y conflictos en torno al salario.
- El tiempo en el trabajo.
- Extinción de la relación laboral.
- El litigio laboral desde la perspectiva procesal nacional.
- El litigio laboral desde la perspectiva argumental. El litigo laboral en la Provincia de Buenos Aires.
- La vía recursiva ante la Corte Suprema federal. Procedimientos de policía del trabajo.
- Teoría general del régimen de riesgos del trabajo. Cuestiones operativas.
Dimensión Colectiva de las Relaciones Laborales
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 33 h
Breve descripción del curso
- Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo.
- La libertad sindical como garantía, como desafío y como encrucijada jurídica.
- Diseño y estructura convencional de las relaciones laborales.
- Competitividad y crisis.
- Herramientas de negociación y sus aplicaciones a la negociación laboral colectiva.
- La empresa y la representación sindical.
- El conflicto colectivo de trabajo.
- Situaciones especiales del conflicto laboral colectivo y vías de solución.
- Proyección internacional de las relaciones laborales: el trabajo en el sistema mundial de gobierno.
- Aplicación del ordenamiento internacional.
Trabajo y Derecho del Trabajo
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 15 h
Breve descripción del curso
- El Trabajo en sus distintas visiones: antropológica, sociológica, política. Derecho y
Derecho del Trabajo. - Sistemas jurídicos cerrados y abiertos. El sistema jurídico laboral como sistema abierto. El rol del Derecho Internacional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
- El sistema nacional de principios y reglas. Problemática de su determinación.
- El principio protectorio. La relación de fuentes normativas constitucionales, legales y convencionales.
Evolución de las Tácticas y Estrategias del Movimiento Obrero
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 9 h
Breve descripción del trabajo
- Siglo XIX: del proletariado urbano a la organización obrera.
- Argentina: primeras formas de organización y métodos de actuación.
- Los agrupamientos FORA, CORA, UGT.
- La “semana trágica” y la recomposición sindical. La CGT.
- El sindicalismo de masas.
- Participación sindical en la política y el gobierno.
- La resistencia.
- El sindicalismo clasista.
- La reunificación sindical. Movilización obrera.
- El sindicalismo desde 1983. CGT y CTA.
Ética de las Relaciones del Trabajo
- Departamento: Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales
Carga horaria: 6 h
Breve descripción del curso
- El concepto de trabajo decente a nivel internacional y en las políticas públicas
nacionales. - La cooperación y la buena fe en las relaciones laborales individuales.
- La ética de las relaciones colectivas de trabajo.
- La práctica desleal.
- El deber de buena fe en la negociación colectiva: exigencias legales.
Diplomatura en Contratos y Litigios Judiciales Internacionales
- Departamento: Departamento de Derecho Civil
Directores
Aspectos formales
Inicio: 6 de junio de 2023.
Finalización: 5 de diciembre de 2023.
Día y horario: los días martes, de forma semanal, de 16:30 a 21:00 h. (GMT-3).
Modalidad: online y presencial (3 clases online y 1 presencial-híbrida por mes).
Certificado: la Facultad de Derecho de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Contratos y Litigios Judiciales Internacionales” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente. El presente certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Por qué hacer esta Diplomatura?
La Diplomatura en Contratos y Litigios Judiciales Internacionales pretende modernizar y enriquecer la práctica en materia de contratos internacionales y de litigio judicial transnacional en la región, poniéndola en línea con las tendencias y prácticas más actuales a nivel internacional. Por ello, los temas a abordar y las diversas actividades a realizar han sido diseñadas para que los participantes logren: • Analizar, negociar y redactar contratos internacionales utilizados en diferentes industrias; • Incorporar el conocimiento y las habilidades necesarias para prever, abordar y, en su caso, litigar en casos transnacionales; • Expandir sus herramientas intelectuales para desempeñar sus carreras en un ámbito global.
El programa abarca tanto aspectos procesales como sustanciales, abordando cuestiones de derecho internacional privado, derecho de los contratos internacionales y derecho comercial internacional, entre otros.
Asimismo, se conjugan la enseñanza de los conceptos fundamentales de la materia junto con la adquisición de habilidades prácticas ajustadas a casos transnacionales concretos.
Se trata de un programa eminentemente internacional y con un enfoque en el derecho comparado, considerando especialmente los sistemas jurídicos de los distintos países latinoamericanos y de las principales jurisdicciones a nivel mundial.
Las clases estarán a cargo de destacados expertos nacionales y extranjeros, y combinarán aspectos teóricos y prácticos, junto con el método del caso. A tal fin, se facilitarán materiales relevantes de lectura individual previa. Los mismos serán complementados con presentaciones y explicaciones dialogadas en clase.
De esta forma, con un método participativo, se hará un profundo estudio de los aspectos teóricos de la materia para luego aplicarlos a la resolución de casos prácticos. A fin de profundizar el carácter práctico de la enseñanza, se dictará también un taller, incluido en el módulo I.
La Diplomatura, a su vez, podrá ser cursada a los efectos de obtener el título de LLM con orientación en Arbitraje, Litigios y Contratos Internacionales de la Universidad Austral.
Plan estudios
MÓDULO I. JURISDICCIÓN Y DERECHO APLICABLE EN EL LITIGIO TRANSNACIONAL. ASPECTOS GENERALES (32 horas)
• Delimitación del ámbito material de la Diplomatura. Tipología de los litigios comerciales transnacionales. Prevención, profilaxis y gestión de los litigios transnacionales. Rol del derecho internacional privado. Interacción con el derecho público estatal y con el derecho internacional público.
• Marco normativo de los litigios transnacionales. Legislación estatal y principales convenciones ratificadas por los países latinoamericanos. Problemas de aplicación e interpretación de tratados. Cuestiones jurisdiccionales y de derecho aplicable. La noción de forum shopping.
• Noción de jurisdicción internacional. Jurisdicción como poder y como función. Concepciones de jurisdicción internacional en los sistemas tributarios del derecho romano-germánico y del common law. El forum non conveniens. Razones y argumentos para fundamentar la intervención de los tribunales.
• Los derechos fundamentales en torno de la jurisdicción: acceso a la justicia, defensa en juicio y no discriminación. El foro de necesidad.
• Clases de foros de jurisdicción. Foros exclusivos y foros concurrentes. Foros razonables y foros exorbitantes. Foros generales y foros especiales. Tribunales estatales con jurisdicción específica en materia comercial internacional. Jurisdicción internacional directa e indirecta. Adopción de medidas urgentes.
• La cláusula de elección de foro: forma, interpretación, validez, efectos, límites. Problemas de ejecución y posibles medios para hacerla valer: inhibitoria, anti-suit injunction, costas, cláusula penal, daños. Cláusulas unilaterales y cláusulas asimétricas.
• Otras cláusulas de solución de controversias. Cláusulas escalonadas. El acuerdo de arbitraje. Elementos esenciales y accidentales. La forma del acuerdo arbitral. El principio de autonomía de la cláusula arbitral. La extensión del acuerdo arbitral a partes no signatarias. La mediación comercial internacional.
• Derecho aplicable. Las normas de derecho aplicable. Normas indirectas, materiales e internacionalmente imperativas. Estructura y funciones de cada una. Cláusula de excepción o de escape. General y contractual. Requisitos de aplicación. La situación del derecho no estatal. La lex mercatoria como derecho aplicable.
• Aplicación del derecho extranjero. Obligatoriedad. Prueba. Teoría del uso jurídico. Información sobre derecho extranjero. Límites y excepciones a la aplicación del derecho extranjero. Orden público internacional y normas internacionalmente imperativas. Aplicación de derecho no estatal.
• Taller de técnicas de redacción. La cláusula de elección de foro. La cláusula de elección del derecho aplicable.
MÓDULO II. CUESTIONES PROCESALES Y DE EFECTIVIDAD EXTRATERRITORIAL EN LOS LITIGIOS TRANSNACIONALES – INMUNIDAD ESTATAL (32 horas)
• Nociones generales. Debido proceso internacional.
• Obligatoriedad de la cooperación judicial internacional. Distintos grados. Normativa aplicable. Jurisdicción internacional del juez que demanda cooperación.
• Notificaciones y otros actos de mero trámite. Solicitud y obtención de pruebas.
• Medidas cautelares. Jurisdicción para adoptar medidas cautelares. Reconocimiento y ejecución de medidas cautelares decretadas en el extranjero.
• Reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas en el extranjero. Requisitos formales y materiales. Procedimiento de exequátur. Instrumentos regionales y globales. La Convención de La Haya de 2019.
• Efectos de otros tipos de decisiones. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrajes extranjeros. Las Convenciones de Nueva York (1958) y de Panamá (1975). La Convención de Singapur sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación (2018).
• Inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución de los Estados. Actos soberanos y actos de gestión comercial. Excepciones a la inmunidad. Renuncia del estado extranjero a la inmunidad de jurisdicción.
• Deuda soberana. Emisión y restructuración. Relación con la inmunidad. Los casos de Argentina y Grecia.
MÓDULO III. CONTRATOS INTERNACIONALES. ASPECTOS GENERALES (34 horas)
• El contrato desde la perspectiva del common law y del civil law.
• Las tratativas contractuales. La responsabilidad precontractual. Formación del contrato: Oferta y aceptación. Posturas e implicancias. Perfeccionamiento. Batalla de formularios.
• Los vicios del consentimiento. Causales de anulación del contrato. Contratos ilícitos. • La interpretación e integración contractual. El principio de buena fe.
• El cumplimiento del contrato. Medios y moneda de pago. Remedios por incumplimiento.
• La Imposibilidad de cumplimiento (fuerza mayor) y la excesiva onerosidad sobreviniente (imprevisión -“hardship”). La frustración del fin del Contrato.
• El daño indemnizable en contratos de largo plazo. El daño patrimonial. La pérdida de la chance. Cuantificación y valuación.
• Jurisdicción en materia de contratos internacionales. La autonomía de la voluntad como principio rector. Sus alcances y límites. Determinación de la jurisdicción en ausencia de elección de las partes.
• Derecho aplicable a los contratos internacionales. Elección de derecho estatal y no estatal. Normas imperativas y principios de orden público en materia contractual. Determinación del derecho aplicable en ausencia de elección de las partes. La elección del derecho aplicable en el arbitraje comercial internacional.
MÓDULO IV. CONTRATOS INTERNACIONALES. NUEVAS TECNOLOGÍAS – CONTRATOS ESPECÍFICOS (22 horas)
• Compraventa internacional de Mercaderías. La Convención de Viena sobre los contratos de compraventa de mercaderías (1980). Su ámbito de aplicación. Principales obligaciones de las partes. Incoterms.
• Pagos y garantías en la contratación internacionales. Financiación internacional.
• Contratos de consumidores. Limitaciones al principio de la autonomía de la voluntad. Particularidades en el comercio electrónico transfronterizo.
• Contratos internacionales en el ámbito de la construcción. Asignación de riesgos. Estándares/contratos tipo internacionales: FIDIC y NEC. Comunicación contractual estratégica. Métodos de prevención de disputas bajo los estándares internacionales. Contratos internacionales de construcción en la práctica de América Latina.
• Contratación con estados extranjeros y sociedades estatales. Particularidades de la cuestión. La prórroga de jurisdicción. El estado y el arbitraje. Problemas de legitimidad.
• Fusiones y adquisiciones internacionales. Compraventa de empresas y activos en el plano internacional. Due diligence. Instrumentos para la adquisición de empresas y financiación de la operación. Reestructuraciones empresariales. Fusiones transfronterizas. Escisiones. Cesiones globales de activos y pasivos.
• La influencia de internet y las nuevas tecnologías en la contratación internacional. Principales problemáticas. Smart contracts. Blockchain.
Listado de profesores
AGUSTINA ALFARO
Abogada por la Universidad Austral y Magíster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Columbia. Especialista en resolución de controversias internacionales, comerciales y de inversión, con especial énfasis en el sector energético. Actualmente, se desempeña como legal counsel en Trafigura Pte. Profesora de Derecho Internacional Privado en la Universidad Austral.
PAULA MARÍA ALL
Abogada con Especialización en Derecho de la Empresa y Especialización en Derecho Comercial -Área Derecho Bancariopor la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Maestría en Docencia Universitaria (UNL). Doctora en Derecho (UNL). Profesora Titular de dedicación exclusiva de Derecho Internacional Privado e Investigadora (grado II del Ministerio de Educación) del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL. Directora Académica del Módulo Jean Monnet sobre integración europea y Directora de la Cátedra Abierta Latinoamericana de Derecho Internacional Privado. Profesora de posgrado en Universidades nacionales y extranjeras. Autora de diversas publicaciones sobre temas de su especialidad.
FRANCISCO AMALLO
Abogado y Magíster en Derecho Empresario Económico por la Universidad Católica Argentina, y Magíster en Resolución de Controversias Internacionales por la Universidad de Ginebra. Socio fundador del Estudio Martínez de Hoz & Rueda. Especialista en resolución de controversias internacionales y en derecho empresario internacional. Árbitro en diferentes instituciones arbitrales y profesor de derecho internacional privado y arbitraje internacional en cursos de grado y de posgrado en la Universidad Católica Argentina.
ALFREDO BULLARD
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Yale. Doctor Honoris Causa por la Universidad Continental (Perú). Socio fundador de Bullard Falla Ezcurra+. Especialista en las áreas de Derecho de la Competencia, Regulación Económica, Protección al Consumidor, Contratos, Comercio Internacional y Arbitraje; con enfoque en los sectores de construcción, seguros, energía, telecomunicaciones y societario. Ha sido designado árbitro en numerosos casos administrados por instituciones arbitrales internacionales y locales. Es autor de libros, capítulos de libros y artículos sobre cuestiones de arbitraje internacional y resolución de disputas. Reconocido por las publicaciones más destacadas como un abogado líder en arbitraje, resolución de disputas, derecho de la competencia y derecho público.
SOLEDAD DÍAZ
Doctora en Derecho por la Universidad de la República (Uruguay). Magister y Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá (España). Es miembro del equipo de Litigios y Arbitrajes de FERRERE (Uruguay). Su experiencia se centra en la solución de controversias de inversión, comerciales, bancarias y corporativas transfronterizas. Es profesora de Derecho Procesal en la Universidad de la República. Autora de numerosas publicaciones sobre derecho procesal, arbitraje, litigios comerciales internacionales y quiebras.
DIEGO P. FERNÁNDEZ ARROYO
Abogado por la Universidad Nacional del Litoral. Máster en Derecho Comparado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense (España). Profesor de la Escuela de Derecho de Sciences Po en Paris, donde dirige el LLM en Arbitraje y Solución de Controversias Transnacionales. Miembro de las delegaciones argentinas ante la CNUDMI, y también representó a Argentina y a la ASADIP ante la Conferencia de Derecho Internacional Privado de La Haya, la Organización de Estados Americanos y UNIDROIT. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Córdoba. Secretario General de la Academia Internacional de Derecho Comparado (desde 2014), miembro del Curatorium de la Academia de Derecho Internacional de la Haya (desde 2009) y Asociado del Institut de droit international (desde 2017). Se encuentra activamente involucrado en la práctica del arbitraje internacional como árbitro independiente y como experto. Autor de numerosas publicaciones (publicadas en más de 20 países) en los siguientes ámbitos de derecho internacional privado, derecho comparado, resolución internacional de disputas, arbitraje internacional y gobernanza global.
TOMÁS FIORITO
Abogado por la Universidad Católica Argentina y Magíster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Harvard. Socio fundador de Fiorito Murray & Díaz Cordero. Cuenta con una amplia experiencia en fusiones y adquisiciones y financiamientos. Destacado en publicaciones internacionales por su desempeño en derecho corporativo y fusiones y adquisiciones. Ha publicado artículos sobre valuación de empresas y asambleas convocadas judicialmente y se ha desempeñado como profesor invitado en cursos corporativos, tanto nacionales como internacionales.
CECILIA FRESNEDO DE AGUIRRE
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Ex Profesora titular de Derecho Internacional Privado en la Universidad de la República y ex Directora del Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado. Corresponsal de UNIDROIT en Uruguay y colaboradora de la Uniform Law Review. Integra los Comités Académicos de viarias revistas nacionales y extranjeras. Representante del Uruguay en varias Reuniones de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, de la CIDIP y otros foros de codificación del derecho internacional privado. Ha dictado cursos de postgrado y conferencias en más de 20 universidades e instituciones nacionales y extranjeras, en la Academia de La Haya de Derecho Internacional, y publicado numerosos libros y artículos sobre temas de su especialidad. Es Académica de Número Fundadora de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay.
ALEJANDRO GARRO
Abogado por la Universidad Nacional de La Plata. Master of Civil Law por la Universidad del Estado de Luisiana (EEUU) y Doctor en Derecho (JSD) por la Universidad de Columbia, adonde desde hace más de treinta años enseña en el campo del derecho comparado y latinoamericano. Es árbitro independiente y ha sido admitido al ejercicio de la profesión de abogado en La Plata, Madrid y Nueva York. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y ha sido profesor visitante en la Universidad Nacional de La Plata y de Córdoba, de la Universidad Di Tella, Austral y San Andrés (Argentina), Friburgo (Suiza), SMU (Dallas), Puerto Alegre (Brasil), Leiden y Amsterdam (Holanda), Puerto Rico, Universidad Iberoamericana y Escuela Libre de Derecho (México), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Salamanca (España), y la Universidad de Robert Schuman de Estrasburgo y SciencesPo (Francia).
SANDRA GONZÁLEZ
Abogada por la Universidad de la República (Uruguay) y Magíster en Derecho (LL.M.) por la Harvard Law School. Co-lidera el equipo de Litigios y Arbitrajes de FERRERE (Uruguay). Asiste a firmas locales e internacionales que operan en diferentes rubros de actividad y se especializa en casos complejos que involucran distintas jurisdicciones. Participa regularmente como panelista sobre temas arbitrales y de inversión extranjera en conferencias internacionales. Destacada por las más prestigiosas publicaciones como una de las líderes de su especialidad.
CAROLINA D. IUD
Abogada por la Universidad de Buenos Aires. Profesora del Instituto del Servicio Exterior de la Nación dependiente de la Cancillería Argentina y de las Facultades de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Palermo. Profesora invitada de posgrado de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Católica Argentina. Ha disertado en diversos eventos académicos vinculados al derecho internacional privado. Es autora de diversas ponencias, comentarios a fallos judiciales, y artículos de su especialidad publicadas por las principales revistas jurídicas del país.
CAROLINE KLEINER
Abogada. Magíster en Derecho Internacional Privado y Derecho Comercial Internacional y Doctora en Derecho por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Actualmente, es Profesora de la Université de Paris (antes Paris V, René Descartes). Especialista en derecho bancario y financiero internacional, derecho internacional privado y arbitraje internacional. Se desempeña como árbitro independiente y consultora en procesos judiciales y arbitrales. Ha dictado cursos de postgrado y conferencias en numerosas universidades e instituciones (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Universidad de Ginebra, Universidad de Estrasburgo, Universidad Doshisha, entre otras). Es autora de numerosos libros y artículos sobre temas de su especialidad.
JOSÉ A. MARTÍNEZ DE HOZ
Abogado por la Universidad Católica Argentina y Magíster en Derecho Comparado por la University of Illinois. Socio fundador de Martinez de Hoz & Rueda. Reconocido por las publicaciones más destacadas como un abogado líder en petróleo y gas, financiamiento de proyectos, y arbitraje y litigios internacionales. Profesor en cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina. Ha publicado diversos artículos sobre los temas de su especialidad y se ha desempeñado como expositor en distintos eventos académicos y corporativos, tanto nacionales como internacionales.
ELINA MEREMINSKAYA
Abogada/Licenciada en Derecho, por la Universidad Federal Báltica de Immanuel Kant de Rusia. Doctora y Magíster en Derecho por la Universidad de Göttingen (Alemania). Socia de Wagemann Abogados & Ingenieros (Santiago de Chile). Especialista en el asesoramiento en proyectos de construcción, infraestructura, minería y energía, tanto en el ámbito público como privado, destacándose además en arbitrajes de construcción. Fue profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en cursos de arbitraje, contratación internacional y derecho internacional privado, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Ha publicado un libro y diversos artículos de su especialidad.
JOSÉ ANTONIO MORENO RODRÍGUEZ
Magíster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Harvard y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Asunción. Integrante de Comités de Anulación del sistema arbitral del CIADI. Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y de la Court of Arbitration for Sport. Director de Altra Legal. Profesor en la Academia de La Haya de Derecho Internacional en el curso sobre Arbitraje de Inversiones y Derecho Internacional Privado. Ex Decano, se desempeña como Profesor de Grado y de Postgrado en Paraguay y Profesor de Postgrado de la Universidad de Heidelberg en Chile y de la Universidad de París Pantheón-Assis. Ha sido invitado en igual carácter a la Universidad del Externado de Colombia y a la Universidad de Buenos Aires, entre otras instituciones. Autor y coautor de obras y monografías jurídicas publicadas en diversos países sobre arbitraje y contratación internacional, comercio exterior e inversiones extranjeras, entre otras materias.
MARÍA BLANCA NOODT TAQUELA
Abogada por la Universidad de Belgrano y Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Profesora titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Buenos Aires. Primera mujer argentina que fue profesora de derecho internacional privado de la Academia de La Haya de Derecho Internacional (2012). Profesora en varias maestrías de universidades de Argentina y del extranjero. Autora de libros, capítulos de libros y numerosos artículos sobre temas de derecho internacional privado y arbitraje internacional.
JULIO CÉSAR RIVERA (H)
Abogado por de la Universidad Católica Argentina. Máster en Derecho (LL.M.) en la Harvard Law School. Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Socio del Estudio Marval, O’Farrell & Mairal. Se especializa en litigios comerciales complejos y arbitraje comercial doméstico e internacional. Distinguido por publicaciones internacionales como uno de los abogados líderes de Argentina en el área resolución de disputas. Es profesor en la Universidad de San Andrés y Global Adjunct Professor of Law en la Facultad de Derecho de la New York University, en el programa que desarrolla la NYU en Buenos Aires.
MILAN PEJNOVIC
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Derecho (LLM) por la Harvard Law School. Asociado Senior en Bullard, Falla & Ezcurra Abogados (Perú). Su experiencia se centra en la solución de controversias, con especial énfasis en derecho internacional privado, arbitraje comercial y derecho de las inversiones. Es profesor de Derecho Internacional Privado, Arbitraje y Análisis Económico del Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de diversas publicaciones en materias de su especialidad.
LUIS ERNESTO RODRÍGUEZ CARRERA
Abogado por la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y Magíster en derecho internacional privado y comparado de la Universidad Central de Venezuela. Socio del bufete de abogados Rodríguez Ochoa & Asociados, que se especializa en litigios locales e internacionales. Profesor en la UCV de derecho internacional privado, arbitraje comercial internacional, mediación comercial, ADR y nuevas tecnologías. Profesor en la UCAB de derecho internacional privado, resolución alternativa de conflictos, y arbitraje. Ha participado en conferencias sobre derecho internacional privado, derecho procesal internacional, arbitraje y mediación en Venezuela y en el extranjero.
LUCIANA SCOTTI
Abogada, Magíster en Relaciones Internacionales y Doctora por la Universidad de Buenos Aires. Diploma de Posdoctorado de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta regular de Derecho Internacional Privado y de Derecho de la Integración en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Categoría I (Ministerio de Educación). Profesora de posgrado y doctorado en varias universidades públicas y privadas. Autora y coautora de libros, capítulos de libros, artículos, ponencias y comunicaciones en Congresos, sobre temas de su especialidad.
JUAN IGNACIO STAMPALIJA
Abogado por la Universidad Austral. Magíster en Derecho (LL.M) por la University of Hong Kong. Magíster en International Legal Studies (LL.M, Arthur T. Vanderbilt Scholar) por la New York University. Secretario Federal, Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 5. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, tanto en la carrera de grado como en posgrado. Profesor invitado en numerosas instituciones educativas, en el área de derecho internacional.
SOLEDAD VALLEJOS MEANA
Abogada por la Universidad Católica Argentina y Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. Socia en GVM Legal. Profesora invitada en las Universidades del Salvador, San Andrés y Austral, en materia de PPP, contratos e infraestructura pública. Autora de varias publicaciones de su especialidad.
EDUARDO VÉSCOVI
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Profesor de derecho internacional privado con 40 años de docencia ininterrumpida. Se desempeñó como abogado asesor y litigante, asesorando a empresas, instituciones financieras y particulares en el área del derecho civil, comercial e internacional. Autor de trabajos publicados en libros colectivos y revistas tanto nacionales como extranjeras. dictado numerosos cursos y conferencias y ha asistido a congresos y eventos de su especialidad tanto en Uruguay como en el Exterior.
IGNACIO ZAPIOLA
Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Derecho (LL.M.) por la Columbia University. Especialista en litigios internacionales y arbitraje, y asuntos transaccionales en diversas áreas, particularmente en energía y recursos naturales. Se desempeñó como abogado en prestigiosos estudios jurídicos. Actualmente, es Gerente de Litigios y Asuntos Internacionales de YPF.
ALBERTO L. ZUPPI
por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho por la Universität des Saarlandes (Alemania). Robert & Pamela Martin Professor of Law, Paul M. Hebert Law Center, Louisiana State University, EEUU (2003-2008) enseñando, entre otras materias, derecho comercial y derecho comercial internacional. Profesor invitado del Europa Institut, Universität des Saarlandes (Alemania), de la Universidad Carlos III (España) y de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Autor de varios libros y artículos de derecho comercial internacional publicados en diversos idiomas. Panelista y conferencista sobre temas de derecho comercial internacional en el país y el extranjero.
Introducción a la Cuestión Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Descripción y análisis de la situación ambiental actual a nivel global: cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire, contaminación del agua, contaminación del suelo y movimiento transfronterizo de desechos peligrosos.
- Evolución de la agenda internacional de los gobiernos sobre cuestiones ambientales. Principios y declaraciones. Conferencias internacionales en las que se aprueban declaraciones, documentos y se abren a la firma tratados internacionales.
- Desarrollo sustentable. Concepto. Evolución histórica. Informe Bruntland. Declaración de Rio. Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
- Principales problemas y desafíos ambientales en el ámbito regional y local.
Política Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Políticas públicas ambientales. Políticas sobre desarrollo sustentable en el ámbito internacional.
- Políticas sobre aspectos sociales y económicos relacionados al desarrollo sustentable
- Políticas tendientes a combatir la pobreza, modificar los patrones de consumo, promover la radicación sustentable de asentamientos humanos, salud pública, transporte, energía, aspectos culturales, entre otros.
- Políticas públicas ambientales y economía.
- Políticas públicas sobre gestión de los recursos naturales (bosques, petróleo, minería, etc.), diversidad biológica, agricultura sustentable, gestión de ecosistemas frágiles, océanos, costas, zonas desérticas, gestión de productos químicos y residuos peligrosos, entre otros.
- La importancia de la información e investigación científica en la elaboración y definición de políticas públicas ambientales. Precaución, ciencias ambientales y políticas públicas preventivas. Política ambiental y cambios tecnológicos.
- Políticas públicas sobre aspectos institucionales relacionados al desarrollo sustentable.
Fundamentos Filosóficos de la Problemática Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Definición de ecología y ambiente. Etimología y uso actual. Alcance y análisis filosófico del art. 41 de la Constitución Nacional en lo relativo a la definición de “ambiente”.
- El cuidado de nuestra casa común: Encíclica LAUDATO SI y otros documentos.
- Objeto y fines del derecho ambiental.
- Derechos individuales y colectivos. Ciudadanía responsable.
Fundamentos ecológicos y científicos de la política, el derecho y la gestión ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Nociones básicas sobre ecología, ambiente y ecosistemas.
- Concepto de contaminación. Principales contaminantes. Contaminación causada por fenómenos naturales y por conductas humanas.
- Principales constituyentes a controlar en los efluentes y emisiones.
- Límites técnicos y legales. Concentraciones. Protección de la salud y el ambiente. Uso de los recursos naturales.
- Tecnología asociada a la protección del ambiente. Estándares tecnológicos.
Regulación Ambiental Internacional
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Tendencias mundiales en materia de derecho ambiental.
- Principales tratados internacionales en materia ambiental de los cuales Argentina es parte.
- Organismos Internacionales con competencia ambiental: Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental. Organización Mundial del Comercio. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tribunal de La Haya.
- El Tratado de Asunción (Mercosur) y la preservación del ambiente. Evolución institucional y normativa en materia ambiental en el MERCOSUR. La Agenda ambiental de los foros ambientales del MERCOSUR. Cooperación MERCOSUR-UNION EUROPEA. Presentación de experiencias exitosas en materia ambiental. El Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR. Presentación del primer fallo arbitral ambiental. Perspectivas del MERCOSUR en materia ambiental y su relación con otros foros regionales.
- Tratados vinculados a la protección del clima. Cambio climático y eficiencia energética.
- El Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo de desechos peligrosos.
- Tratados internacionales relacionados a la protección ambiental de los océanos.
Derecho Constitucional Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Recepción del derecho ambiental en Argentina.
- Aspectos Constitucionales: desarrollo del derecho ambiental argentino con anterioridad a la reforma constitucional de 1994. Reparto constitucional de competencias. La reforma de 1994. Inclusión del artículo 41 en la Constitución Nacional. Debate en el seno de la Convención Constituyente. Poder de Policía Municipal Ambiental.
- Las leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental. Características de estas normas, contenidos, reglamentación y autoridades de aplicación. Ley 25.612 (Residuos industriales), Ley 25.670 (PCBs), Ley 25.675 (Ley general del ambiente), Ley 25.688 (Gestión de aguas), Ley 25.831 (Libre acceso a la información pública ambiental), Ley 25.916 (Residuos domiciliarios), Ley 26.331 (Bosques nativos), 26.562 (Quemas para aprovechamiento productivo), Ley 26.639 (Preservación de glaciares y ambiente periglacial), Ley 26.815 (Protección ambiental contra incendios forestales y rurales) y Ley 27.279 (Gestión de envases vacíos de fitosanitarios). Otros proyectos de ley de presupuestos mínimos.
- Principios ambientales: principio de congruencia, principio de prevención, principio precautorio, principio de equidad intergeneracional, principio de progresividad, principio de responsabilidad, principio de subsidiariedad, principio de sustentabilidad, principio de solidaridad, principio de cooperación, principio de responsabilidad extendida del productor, entre otros principios ambientales.
Responsabilidad por Daño Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- La responsabilidad por daño ambiental de incidencia colectiva. Daño individual. Análisis de la Ley 25.675 y del Código Civil y Comercial de la Nación. Definición de daño ambiental. Principio de responsabilidad, legitimados. La prevención y recomposición del daño ambiental. La exención de responsabilidad. Jurisprudencia de la CSJN.
- Seguro ambiental y seguro de responsabilidad civil. Normas vigentes. Competencias en torno a la exigibilidad del seguro ambiental. El seguro de responsabilidad civil por daños ambientales. Valoración de los bienes y servicios ambientales.
- Responsabilidad ambiental del Estado: análisis del CCyC y de la Ley N° 26.944. Análisis crítico de la ley. Clases de responsabilidad. Responsabilidad ambiental del Estado por acción. Elementos. Extensión del resarcimiento. Responsabilidad del Estado en la ordenación urbanística. Responsabilidad ambiental del Estado por omisión. Elementos. Extensión del resarcimiento. Plazo de prescripción del resarcimiento. El Rol del Poder público en la responsabilidad ambiental por omisión. Jurisprudencia.
Economía Ambiental y de los Recursos Rurales
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
- Valoración económica de recursos y servicios ambientales. Pago de Servicios Ambientales.
- Valoración económica del daño ambiental.
- Fiscalidad Ambiental. Medidas tributarias de protección. Impuestos, tasas y contribuciones de carácter ambiental. Permisos de emisión. Bonos de Carbono.
- Principios que rigen la economía del ambiente y los recursos naturales. Permisos de vertido, transporte, uso de agua, gestión de desechos, uso de energía, de la tierra y de la diversidad bilógica. Canon por uso de recursos.
Comunicación y Educación Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
- Construcciones comunicacionales dominantes en el abordaje ambiental. Crisis paradigmáticas y nuevas propuestas.
- Dimensión comunicacional como abordaje transdisciplinar. La comunicación como fenómeno complejo y fluido. Crisis y procesos de cambio social conversacional. Componentes para el diagnóstico comunicacional. Identificación de actores relevantes. Identificación y análisis de matrices.
- Diseño de estrategias comunicacionales para abordar los procesos de cambio socioambiental en la cultura de la sustentabilidad. Planificación estratégica. Ejes y tonos de una estrategia comunicacional en el marco de un proyecto de desarrollo ambiental. Elementos para el diseño de estrategias comunicacionales para abordar los procesos de cambio socioambiental en la cultura de la sustentabilidad.
- Educación Ambiental. Antecedentes históricos. Declaraciones Internacionales. Ley Nacional de Educación Pública. Conceptos. Fundamentos. La importancia de la educación ambiental en la escuela. Proyectos de Educación Ambiental. Componente Pedagógico Ambiental. Modelos de Educación Ambiental.
Empleo Verde
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Derecho Procesal Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
El amparo del art. 43 de la Constitución Nacional y demás normas provinciales (Ej: acciones de prevención y reparación). Análisis jurisprudencial. La acción ordinaria prevista en la Ley 25.675. Otras acciones Judiciales: prevención, reparación, daños y perjuicios. Acciones previstas en el derecho nacional y provincial. Prueba. Sentencia. Recursos Posibles.
Acciones de Clase. Registros de procesos ambientales colectivos. Competencia judicial ambiental. Competencia ambiental del Defensor del Pueblo de Nación. Ejecución de sentencias ambientales. Medidas Cautelares y Autosatifactivas.
Mediación Ambiental.
Análisis de jurisprudencia ambiental relevante.
Derecho Penal Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Bien jurídico tutelado. El Código Penal Argentino. El tipo penal previsto en la Ley 24.051. Competencia judicial. Jurisprudencia.
- Competencia en materia penal ambiental: federal y ordinaria.
- Tribunales y fiscalías ambientales. UFIMA (Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente). UFEMA (Unidad Fiscal Especializada En Materia Ambiental en CABA). Acordadas de la CSJN.
- Normas penales en leyes específicas. Protección y conservación de la fauna silvestre. Violación de las leyes de policía sanitaria animal. Delitos de peligro. Leyes penales en blanco. Accesoriedad administrativa en el derecho penal. Pruebas.
- Responsabilidad Penal Ambiental de las Personas Jurídicas. Proyectos de modificación del Código Penal.
Derecho Administrativo Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
- Acto Administrativo Ambiental. Concepto. Los elementos del acto administrativo y los requisitos de procedimiento. La audiencia pública.
- Gestión de licencias, permisos y habilitaciones ambientales ante los diferentes organismos nacionales, provinciales y locales. La demora en otorgamiento de permisos. El instituto del silencio de la administración. Recursos administrativos y judiciales ante actos administrativos que imponen sanciones y clausuras.
- Denuncias y reclamos ante municipios, organismos provinciales y nacionales. Inspecciones ambientales y de Seguridad e Higiene.
- Acceso a la información pública ambiental. Marco legal, procedimiento, excepciones y análisis de casos.
Gestión y Marco Legal de los Residuos
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
- Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
- Gestión de residuos industriales.
- Gestión de residuos peligrosos y especiales. Ley 24.051 y leyes provinciales. Ámbito territorial de aplicación, definición legal de residuo, régimen administrativo de control de los residuos peligrosos. Las tasas. Situaciones de duplicidad de registros. Transporte interprovincial y las restricciones y prohibiciones de ingreso de residuos de ciertas provincias. El Convenio de Basilea. Proyecto de ley de modificación de la Ley 24.051.
- Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctrico y Electrónicos (RAEE)
- Gestión de residuos patógenos.
- Gestión de los “pasivos ambientales”. Procesos de due diligence, trasferencia de acciones, compraventa de inmuebles y transferencia de fondo de comercio. Responsabilidades. Remediación.
Energías Renovables
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
- Energías renovables. Eólica, geotérmica, solar, entre otras. Definiciones. Marco legal: Ley 26.190, Ley 27.191, Decreto 531/16 y normas reglamentarias. Objetivos de cumplimiento obligatorio. Beneficios e incentivos fiscales.
- Sujetos obligados. Grandes usuarios y grandes demandas de energía. Fondo fiduciario para el desarrollo de energías renovables.
- Licitaciones RENOVAR y mercado a término. Normativa aplicable.
- Situación actual de las energías renovables en Argentina. Contratos con CAMMESA y contratos entre privados. El rol de las provincias. Autogeneración o cogeneración.
- Energía distribuida. Marco legal y oportunidades de generación.
Política Pública de Hidrocarburos, Energía y Minería
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Petróleo, Gas y Combustibles. Régimen legal ambiental y de seguridad. Marco legal aplicable a la actividad petrolera en todas sus etapas. Exploración, explotación, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos. Aspectos constitucionales. Potestad para dictar las normas aplicables. El dominio de los hidrocarburos. Leyes 17.319 y 26.197. Consecuencias ambientales. Normas hidrocarburífero -ambientales aplicables al upstream- dictadas por la Nación: estudios ambientales, denuncia de incidentes, saneamiento de piletas, abandono de pozos, venteo de gas, entre otras.
- Normas ambientales provinciales. Normas sobre EIA, Residuos peligrosos vs. “residuos petroleros”, abandono de instalaciones, entre otras. Compatibilidad / Incompatibilidad entre normas nacionales y provinciales. Aspectos ambientales de la E&P de hidrocarburos no convencionales.
- Bocas de expendio de combustibles. Tanques de almacenamiento de hidrocarburos.
- Exigencias y auditorías de seguridad. Marco legal. Comunidades indígenas.
- Minería. Régimen legal ambiental aplicable. La Ley 24.585 y el marco legal aplicable a los aspectos ambientales de la actividad minera. Estudios de impacto ambiental. Conflictos jurisdiccionales. Normas provinciales que prohíben el uso de determinadas sustancias o técnicas. La coordinación con las normas de presupuestos mínimos de protección ambiental. Jurisprudencia.
- Energía Eléctrica. Régimen legal ambiental aplicable. Marco regulatorio, Aspectos ambientales de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Función del ENRE. El mercado mayorista. Conflictos de competencia. Jurisprudencia. Caso LITSA.
Responsabilidad Social Ambiental
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 24 h
Descripción breve del curso
- Sustentabilidad (aspectos ambientales, económicos y sociales). Marco legal e iniciativas del sector privado.
- Exigencias de organismos financieros de crédito y la sustentabilidad de la empresa y de los proyectos.
- Sistemas integrados de gestión. Certificación. Huella hídrica. Huella de carbono. Modelos de etiqueta ecológica. Los ecoproductos y el ecodiseño. Los certificados de sustentabilidad. Costos ambientales.
- “Compliance” y cadena de valor sustentable. Economía circular. Normalización y evaluación de conformidad.
- Responsabilidad social empresaria. Reportes de sustentabilidad.
Teoría de las Relaciones Internacionales
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Enfoque general sobre las principales corrientes teóricas de las Relaciones Internacionales. El valor de la teoría en Relaciones Internacionales. Encuadre general de las principales corrientes teóricas y sus antecedentes históricos.
- La corriente teórica realista. Antecedentes históricos y características generales.
- La corriente teórica liberal. Antecedentes históricos y características generales. El “pluralismo” como característica liberal.
- Enfoques realistas no ortodoxos y confluencias teóricas Realismo-Liberalismo.
- El debate teórico Racionalismo-Reflectivismo. Características básicas del reflectivismo. Principales enfoques.
- Social-Constructivismo y otros enfoques teóricos. El Social-Constructivismo como “puente” entre los enfoques racionalistas y reflectivistas. Otras teorizaciones sobre Relaciones Internacionales de corte crítico.
Derecho Internacional en el Mundo Global
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Fundamentación teórica del Derecho Internacional en virtud de su marcada descentralización en la creación y aplicación de normas y casos jurisprudenciales.
- Herramientas para el pensamiento y el análisis crítico del Derecho, más allá de los conocimientos memorísticos adquiridos para la materia específica.
- Concepto de Derecho Internacional.
- Evolución del Derecho Internacional.
- Los límites de la noción de Derecho Internacional.
- Las características del Derecho Internacional.
- Las relaciones del Derecho Internacional con los órdenes jurídicos de sus sujetos.
- Las relaciones entre la costumbre y los tratados internacionales y el derecho argentino.
- Disposiciones de la Constitución Nacional y de la legislación argentina.
- Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
Política Internacional Contemporánea
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Guerra Fría. Consolidación de Estados Unidos como potencia mundial. Creación del orden liberal internacional americano y sus instituciones.
- Caída del orden bipolar. Posguerra Fría. Surgimiento del momento unipolar estadounidense. La política exterior americana y consolidación del orden neoliberal.
- La configuración del orden internacional en el siglo XXI.
- Los atentados terroristas del 11 de septiembre y la lucha de Estados Unidos por combatir el terrorismo internacional. La invasión de Irak.
- La política exterior de Bush y Obama.
- El declive (¿?) del poder americano. Surgimiento de nuevos actores no estatales y potencias emergentes. El ascenso de China. Los retos de una Rusia más asertiva en el escenario internacional.
- Los nuevos temas de la agenda internacional.
- Debate sobre la reconfiguración del orden internacional en la presidencia de Trump.
Economía Política Internacional
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Fundamentos teóricos de la Economía Política Internacional.
- Mercantilismo y nacionalismo económico.
- Liberalismo y neoliberalismo. Imperialismo, dependencia y neomarxismo.
- Sistema de comercio internacional.
- Creación de GATT y OMC.
- Orden financiero y monetario global.
- Sistema Bretton Woods.
- FMI y crisis financieras.
- Desarrollo económico.
- Desigualdad y pobreza.
- Banco Mundial y ayuda internacional.
- Empresas multinacionales e inversión extranjera.
- Desafíos de la globalización para la economía política global.
Historia y Análisis de la Política Exterior Argentina
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- La formación Estado argentino. Definiciones y factores condicionantes de la política exterior argentina.
- La inserción de la Argentina en los mercados extranjeros. La relación con Gran Bretaña y Europa Occidental.
- Participación en organismos multilaterales
- El impacto de la neutralidad argentina durante las dos Guerras Mundiales en sus relaciones con Estados Unidos y Europa Occidental.
- Relaciones bilaterales con Estados Unidos. Inserción argentina en el orden bipolar.
Procesos de Integración Regional
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 28 h
Breve descripción del curso
- Integración económica regional: definición y conceptos.
- Mecanismos y procedimientos de integración. Niveles. Ventajas y desventajas.
- Efectos sobre las corrientes de comercio exterior, Inversión Extranjera Directa y demás variables económicas, políticas y sociales que determinan las relaciones internacionales.
- Cooperación e integración. El sistema multilateral de comercio: el GATT y la OMC.
- Integraciones continentales en Europa, América Latina, América del Norte, Asia y África.
- Argentina al amparo de las negociaciones regionales y multilaterales.
Organismos Internacionales y Gobernanza Global
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- ¿Qué entendemos por Gobernanza Global?
- El escenario internacional en el Siglo XXI.
- Instituciones y regímenes.
- El G20 y los BRICS como formas de construcción de poder no tradicional.
- La Gobernanza y el rol de la sociedad civil.
Seguridad Internacional
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
-Enfoque general sobre la Seguridad Internacional.
-El campo de análisis de la Seguridad Internacional y su evolución desde las postrimerías de la Guerra Fría.
-La incidencia de la Teoría de las Relaciones Internacionales en el proceso de cambio.
-La fisonomía de los conflictos armados contemporáneos. Los debates en torno a los límites y contenidos del concepto “guerra”. Los conflictos armados no convencionales bajo el prisma de las llamadas «Nuevas Guerras» y sus características distintivas. El concepto de “asimetría”. Conflictos de Cuarta Generación (4GW) y Conflictos Híbridos.
-Arquitecturas de Seguridad. Instituciones y regímenes. El concepto de arquitecturas de seguridad. Comunidades de Seguridad. Complejos de Seguridad. Alianzas y coaliciones. Seguridad Colectiva. Seguridad Cooperativa. Dilemas de la Seguridad. Medidas de Construcción de Confianza y Seguridad. Las principales arquitecturas de seguridad de la actualidad. La OTAN como ejemplo.
-Amenazas no convencionales a la Seguridad. Caracterización de las amenazas transnacionales, en tanto amenazas no tradicionales a la seguridad.
-La Organización de las Naciones Unidas y la Seguridad Internacional.
Metodología de la Investigación
- Departamento: Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
- Panorama general de los géneros jurídico-literarios. Textos de análisis y textos de síntesis. Literatura escrita. Reseñas bibliográficas. Comentarios. Estudios monográficos. Ensayos.
Exposiciones generales. Trabajo final de Maestría. - Fuentes de conocimiento e información. La búsqueda del material normativo, jurisprudencial y bibliográfico preliminar. Criterios de selección y valoración crítica de la bibliografía. Consejos para el rastreo exhaustivo de la bibliografía pertinente.
- La formulación de hipótesis, título, introducción e índice provisionales como objetivo de la primera fase del trabajo. Clasificación del material. Las lecturas. Su orden. Las notas y fichas de lectura. Otros tipos de fichas. Organización y análisis de la información adquirida a través de la lectura. Redacción provisional y redacción definitiva. El uso de las citas. Especial referencia a las paráfrasis. Diferentes funciones de las notas. Diferentes sistemas de notas y formas de citar. Las conclusiones. Los índices. La bibliografía.
- Nociones de informática aplicadas a la investigación. El procesador de textos. Uso de estilos, plantillas y macros. Confección de distintos tipos de índices. Cabeceras. Las bases de datos. La investigación mediante la informática e Internet.
Fundamentos del Comercio Internacional
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 30 h
Breve descripción del curso
- Fundamentos teóricos y evolución del comercio internacional.
- Características de transacciones comerciales entre estados.
- Impacto de las relaciones comerciales a nivel global.
- Políticas e instrumentos del comercio internacional
- Rol del comercio en la economía nacional y global.
- Rol de las ciudades en el comercio internacional.
- Globalización e internacionalización del comercio.
- Política de comercio exterior argentina.
La Relación de la Argentina con América Latina
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- El pensamiento latinoamericano en las relaciones internacionales.
- Dependencia, desarrollo y el reto de la inserción global.
- El rol de América Latina en el sistema internacional.
- La relación de América Latina con Estados Unidos, la Unión Europea y China.
- Desarrollo económico y consolidación democrática en la región.
- Estudios de caso.
La Relación de la Argentina con Estados Unidos
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Perspectiva histórica de la política exterior estadounidense.
- La política exterior de Obama.
- Debate en torno al orden internacional del siglo XXI y el rol de los Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. ¿Adiós al multilateralismo?
- Ejes de la política exterior de Bush: guerra contra el terrorismo, propagación de la democracia y unilateralismo.
- Cuestiones de agenda: la relación con China, Corea del Norte, Rusia, Medio Oriente, la ONU y la Unión Europea.
La Relación de la Argentina con la Unión Europea
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- La política exterior de la UE y su impacto en el sistema internacional.
- La política común exterior de la UE: alcances y desafíos para sus estados miembros.
- El rol de la UE frente al surgimiento de nuevos actores en la escena internacional (como es el caso de China).
- La relación trasatlántica con los Estados Unidos.
La Relación de la Argentina con Asia
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Deng Xiaoping y la reforma económica (1978-1997).
- La relación con las grandes potencias: Estados Unidos y la URSS/Rusia.
- Crisis (Tiananmen) y continuidad (estabilización del régimen político y prolongación del proceso modernizante).
- El fin de la Guerra Fría. De la asimetría a la simetría con las grandes potencias.
- China devenida en gran potencia.
- El ingreso chino a la OMC. China en la seguridad internacional y su rol en las Naciones Unidas.
- Crecimiento económico, disparidad del ingreso y tensiones entre la sociedad civil y el poder central.
- China y las naciones del BRIC. China y la crisis financiera internacional de 2008.
- La relación de China con América Latina: economía de mercado, relaciones estratégicas y geopolítica. Del consenso de Washington al consenso de Beijing.
- China y Argentina: ¿cooperación estratégica o asociación asimétrica?
- Internacionalización de la empresa. Estrategia, promoción y marketing internacional.
La Relación de la Argentina con Medio Oriente
- Departamento: Maestría en Relaciones Internacionales
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
- Surgimiento, evolución y características del equilibrio de poder y orden regional.
- Aspectos de la política exterior de potencias regionales: Arabia Saudita, Irán, Egipto, Turquía e Israel, entre otros.
- Temas principales de la agenda regional: la importancia del petróleo, el rol de la religión, dinámicas de cooperación y conflicto.
- El rol de potencias extranjeras en el mantenimiento (o alteración) del orden regional: Estados Unidos, China y Rusia, entre otros.
Derecho Administrativo Ambiental
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
La cuestión ambiental. Principales manifestaciones de la evolución de la conciencia ambiental a nivel mundial. Principales tratados internacionales en materia ambiental. Tendencias globales. Derecho ambiental argentino. Distribución constitucional de competencias en materia ambiental. Leyes ambientales. Autoridad de aplicación. Normas que contienen presupuestos mínimos de protección ambiental. Características. Fuentes de responsabilidad. Daño civil tradicional vs. daño ambiental. Régimen de responsabilidad. Ley 25. 675. El Código Civil y Comercial de la Nación. Seguro ambiental: evolución normativa y jurisprudencial. Tendencias. Ley 26.639: protección de glaciares. Régimen de los residuos peligrosos e industriales. Ley 24.051. Responsabilidades civil y penal. Delito vs. límites administrativos. Responsabilidad ambiental.
Derechos Humanos y Proceso Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 21 h
Breve descripción del curso
En esta materia se quiere presentar una visión del proceso penal a partir de las dificultades tanto teóricas como prácticas que se plantean para armonizar de manera coherente los diversos fines que persigue. Por un lado, el proceso tiende a hacer posible la aplicación del derecho penal sustantivo mediante la averiguación de la verdad sobre una hipótesis delictiva. Por otro, procura un ejercicio racional de la potestad penal garantizando el goce de los derechos fundamentales. En particular, se trata de analizar algunos de esos derechos fundamentales en el marco del proceso penal pero desde la perspectiva específica de los instrumentos internacionales que vinculan a nuestro país. Más concretamente, desde el sistema interamericano y el sistema universal del Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
Derecho Procesal Constitucional
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
El derecho procesal constitucional. La organización republicana. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La jurisdicción federal, nacional y municipal en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El recurso ordinario de apelación. El recurso extraordinario: ¿Un recurso de apelación o de casación? La acción declarativa de inconstitucionalidad. Amparo. La reforma constitucional de 1994 y sus efectos. El amparo colectivo y los problemas de la legitimación. Los juicios colectivos y el amparo. El efecto de las sentencias en los amparos colectivos. Acción de hábeas data. Los problemas actuales de la organización judicial. La organización jurisdiccional. El gerenciamiento del proceso. Los métodos alternativos de resolución de conflictos. Los procesos de clase.
Control Judicial de la Administración
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
El contencioso administrativo. Agotamiento de la vía administrativa: la vía impugnatoria en los actos administrativos de alcance particular y de alcance general. El reclamo administrativo previo. La derogación de las excepciones. Presupuestos de la acción. Efectos de la interposición de recursos o reclamos innecesarios. Declaración oficiosa y renunciabilidad. Silencio y plazo para demandar en el reclamo administrativo previo. El caso del principio solve et repete. Medidas cautelares. Los principios generales de lo cautelar y el contencioso administrativo. El criterio del daño irreparable. La suspensión de los efectos del acto administrativo como cautelar. Las medidas cautelares autónomas: presupuestos y requisitos, caducidad y apelabilidad. Medidas cautelares positivas, autosatisfactivas. Medidas cautelares solicitadas por la Administración. La acción de lesividad.
Bases Constitucionales del Derecho Administrativo
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
La Constitución. Historia. Fuentes. El constitucionalismo provincial. La Convención de 1994. Los conceptos de Constitución. Poder constituyente. División del poder. La “descentralización” constitucional: administraciones independientes. El Gobierno federal: el Poder Ejecutivo; el Jefe de Gabinete; el Congreso de la Nación. Reelección presidencial. Las normas de carácter legislativo que emite el Poder Ejecutivo. Normativa constitucional. Control legislativo. Control judicial. Partidos políticos. Democracia. Alternancia. El Poder Judicial de la Nación. Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. El régimen político. El sistema republicano representativo federal. La Unidad federativa. Nación y provincias. La autonomía municipal. La coparticipación federal de impuestos. La crisis del federalismo. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Neoconstitucionalismo. Evolución jurisprudencial y doctrinaria.
Regulación del Comercio Exterior y Derecho Aduanero
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
Contenido del Derecho Aduanero. Nociones básicas. Ámbito espacial. Derecho aduanero de la integración. A.L.A.D.I y MERCOSUR. Derecho aduanero internacional. Relación con el Derecho Constitucional. Principios generales tributarios. El principio de uniformidad de los derechos aduaneros y áreas francas. Función de la aduana. La aduana como organismo de control o de recaudación. Estudio de los presupuestos básicos de actividad aduanera. Sujetos que intervienen en la actividad aduanera. Funcionarios de aduanas, ámbito de acción y facultades legales. Despachantes de aduanas: régimen jurídico aplicable. Agentes de transporte aduanero: régimen jurídico aplicable. Importadores y exportadores: régimen jurídico aplicable. Breve descripción de las principales destinaciones aduaneras de importación y exportación, definitivas y suspensivas. Regímenes especiales: nociones fundamentales. Depósitos fiscales: régimen de responsabilidad. Tributación aduanera. Derecho de Importación: descripción del tributo, hecho y momento imponible. Estudio de la base imponible. Acuerdo del GATT/OMC. Conflictos clasificatorios. Regímenes de preferencias arancelarias. La incidencia del MERCOSUR. Conflictos clasificatorios y su influencia en la cuestión tributaria de importación. Derecho de Exportación: descripción del tributo; hecho y momento imponible. Estudio de la base imponible. Conflictos clasificatorios. Incidencia del MERCOSUR. Conflictos clasificatorios y su influencia en la cuestión tributaria de exportación. Estímulos a la exportación: régimen aplicable. Su procedencia. Conflictos de interpretación y análisis de las bases imponibles correspondientes. Delitos Aduaneros. Estructura. Bien jurídico tutelado. Cuestiones interpretativas. Análisis jurisprudencial. Régimen de responsabilidad. Su diferenciación con el régimen infraccional. Infracciones aduaneras. Estructura. Bien jurídico tutelado. Análisis jurídico. Estudio acerca del régimen de responsabilidad de las infracciones aduaneras. Nociones sobre las infracciones aduaneras contenidas en el Código Aduanero. Procedimiento aduanero. Elementos comunes a todos los procedimientos. Recurso de impugnación. Recurso de repetición. Procedimiento para las Infracciones. Procedimiento de ejecución. Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Demanda contenciosa.
Tributación y Técnicas de Planeamiento Fiscal Empresaria
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
Reorganización empresaria, responsabilidad tributaria de directores y representantes, tributación de los fideicomisos, tributación del leasing, aspectos tributarios de los concursos, tributación de activos intangibles, impuesto de igualación, régimen de la tributación de dividendos y transferencia de acciones.
Precios de Transferencia
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 14 h
Breve descripción del curso
Introducción a los precios de transferencia, concepto, marco normativo, métodos, desarrollo de casos prácticos, experiencias comparadas, experiencias en Argentina, análisis de jurisprudencia, precios de transferencia y activos intangibles, aspectos selectos de prácticas de empresas en distintos sectores de la economía.
Régimen Tributario de la Seguridad Social
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
Sistema Tributario de Seguridad Social argentino. Evolución y funcionamiento práctico del sistema de la Seguridad Social. Análisis del Sistema Unificado de la Seguridad Social. Sujeción Activa. Sujeción Pasiva. Hecho Imponible en el Régimen Empleador. Hecho Imponible en el Régimen Autónomo. Base Imponible en el Régimen Empleador. Base Imponible en el Régimen Autónomo. Alícuotas originales. Evolución y alícuotas vigentes. Decreto N° 814/01. Bases mínimas de cotización de contribuciones. Determinación de oficio y prescripción. Ley 26.063. Determinación sobre base cierta y base presunta. Prescripción. Aspectos generales del procedimiento recursivo de impugnación de deudas y sanciones en materia de Seguridad Social. Régimen de Infracciones. Otras fuentes de financiamiento.
Tributación Aduanera y del MERCOSUR
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
Aspectos generales de los sistemas de tributación aduanera, aproximación general a los sistemas tributarios de los países integrantes del MERCOSUR. Importación. Definición del momento imponible. Hecho gravado. Base imponible. Dumping, derechos compensatorios y cláusulas de salvaguardia. Concepto. Estudio de la base imponible. Componentes y elementos constitutivos. Conflictos administrativos y judiciales. Extinción. Exportación. Definición del momento imponible. Hecho gravado. Base imponible. Consecuencias inmediatas. Exenciones. Procedimiento para obtener el pago de los estímulos a la exportación.
Tributación y Técnicas de Planeamiento Fiscal Internacional
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
Introducción general al Derecho Tributario Internacional (DTI): conceptos fundamentales. Métodos para evitar doble imposición jurídica y económica internacional. Normas generales de derecho interno que afectan transacciones internacionales. Casos particulares de tributación de no residentes. Naturaleza, clases y propósitos de los convenios para evitar la doble imposición internacional (CDI). Los modelos de convenio del Pacto Andino, la OCDE y las Naciones Unidas. Breve referencia al modelo de USA. Ley interna y tratado. Alcance personal del CDI. Artículo 1. Impuestos cubiertos. Artículo 2. Definiciones particulares del art. 3 (1). Interpretación de los tratados. Artículo 3 (2). Residencia. Establecimiento Permanente (art.5). Tributación de los beneficios de las empresas (artículo 7). Renta pasiva. Dividendos, intereses y regalías. Ganancias de capital (art. 13). Servicios personales independientes. Servicios personales dependientes. Renta de propiedad inmueble (artículo 6). Rentas de la navegación marítima y aérea (art. 8). Directores, artistas, deportistas y estudiantes. Funcionarios públicos (Art. 19) y estudiantes (art. 20). Pensiones (art. 18). Otras rentas (art. 21). Empresas asociadas (art. 9). Imposición sobre el patrimonio (art. 22). Métodos para evitar la doble imposición. No discriminación (art. 24). Intercambio de información y procedimiento amistoso. Otras normas del Modelo de Convenio de la OCDE. Reglas anti-elusión. Precios de transferencia.
Regímenes Tributarios Provinciales y Municipales
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 32 h
Breve información del curso
Régimen tributario de las diversas provincias argentinas y sus municipios. Ingresos Brutos. Convenio Multilateral. Impuesto de Sellos. La problemática actual del poder tributario municipal en acción con especial referencia a las tasas locales. Otros tributos provinciales: impuesto a la transmisión gratuita de bienes, impuesto inmobiliario, impuesto automotor, etc. Procedimiento tributario provincial y municipal.
Régimen de la Imposición sobre el Patrimonio y otros Tributos
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 18 h
Breve descripción del curso
Teorías y principios de la imposición al patrimonio. Su aplicación concreta en los impuestos patrimoniales más relevantes de la Argentina y del Derecho comparado. Impuesto sobre los bienes personales. Impuesto a la ganancia mínima presunta. Monotributo. Otros tributos nacionales.
Régimen de la Imposición sobre los Consumos
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
Teorías y principios aplicables a la tributación a los consumos. Estudio del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque también aborda el régimen de la imposición sobre los consumos específicos (Impuesto Internos). Introducción y panorama general del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aspecto objetivo. Aspecto subjetivo. Aspecto Temporal. Nacimiento del hecho imponible. Exenciones. Liquidación del impuesto. Categorización de los sujetos. Regímenes particulares. Régimen formal: facturación y registración de operaciones. Impuestos a los consumos específicos.
Régimen de la Imposición sobre las Rentas
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 50 h
Breve descripción del curso
El impuesto a las ganancias y a su régimen específico. Panorama del gravamen. Introducción. Objeto. Sujetos. Criterio de renta mundial. Alcance del impuesto. Ámbito espacial y temporal del impuesto. Clasificación en categorías. Criterios de imputación. Computo de quebrantos. Deducciones personales. Exenciones y salidas no documentadas. Determinación de la materia gravada. Determinación del impuesto. Determinación de las ganancias de primera, segunda y cuarta categoría y sus deducciones. Deducciones generales. Deducciones no admitidas. Determinación de las ganancias de las empresas. Supuestos particulares. Régimen de los beneficiarios del exterior. Criterio de renta mundial.
Régimen de Tributación de la Empresa
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 20 h
Breve descripción del curso
El Derecho Tributario. Sectores. La obligación tributaria. El hecho imponible. Principios de interpretación de las normas tributarias. Responsabilidad de directores. Las garantías constitucionales del contribuyente. El Derecho Tributario formal. Programa de la tributación de las empresas en el impuesto a las ganancias. Ilícitos tributarios. Impuesto al valor agregado.
Fundamentos Filosóficos y Éticos del Derecho Tributario
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 28 h
Breve descripción del curso
La justicia tributaria. Principios y reglas, distinciones. Argumentación. Interpretación de la norma tributaria. Seguridad jurídica y discrecionalidad en el Derecho Tributario. La razonabilidad tributaria. Contribuciones de la Doctrina Social de la Iglesia al fenómeno tributario. Principios y reglas de ética profesional aplicables al campo tributario. Familia y tributación.
Procedimiento Tributario y Control Jurisdiccional de la Administración Fiscal
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 41 h
Breve descripción del curso
Determinación de la obligación tributaria y su impugnación. El procedimiento de determinación de oficio. Panorama de los recursos en sede administrativa. El procedimiento de determinación sobre base presunta. Presunciones. El procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación. El procedimiento en sede judicial. El procedimiento ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La demanda de repetición. Ejecución fiscal.
Organización, Principios y Facultades de la Administración Tributaria
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 28 h
Breve descripción del curso
La administración tributaria. Lineamientos fundamentales de la administración Tributaria. Funciones y facultades de dirección y de Juez Administrativo. Facultades reglamentarias e interpretativas. La jurisdicción. Funciones de verificación y fiscalización. Consultas vinculantes. Facultades de verificación y fiscalización de la administración fiscal. Deberes de colaboración con el fisco. Relación de los deberes de información con las garantías constitucionales: el secreto de la correspondencia y comunicaciones; la inviolabilidad del domicilio; ¿el derecho a la intimidad?; la garantía innominada de la razonabilidad. Los deberes informativos vs. el derecho a la no autoincriminación. Límites legales: el secreto bancario, el secreto profesional, el secreto del protocolo notarial. Régimen infraccional de los deberes de información. Declaración Jurada. Domicilio fiscal. Notificaciones. Derecho Tributario Administrativo. Teoría general del acto administrativo. El acto administrativo. Concepto y elementos. Invalidez. Vicios. Saneamiento. Caracteres. Extinción. Procedimiento administrativo. Principios Generales del procedimiento administrativo y su aplicación al procedimiento tributario.
Bases Constitucionales de la Potestad Tributaria
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 41 h
Breve descripción de la materia
Constitución Nacional y Derecho Tributario. Evolución histórica y jurídica del régimen tributario constitucional. La distribución constitucional de los poderes tributarios. La distribución de la renta pública en la Constitución Nacional. Las contribuciones directas e indirectas. Las cláusulas constitucionales de contenido tributario implícito. Control de constitucionalidad. Coordinación infraconstitucional de las potestades financieras y tributarias. La potestad tributaria municipal. La potestad tributaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Parte dogmática de la Constitución y el estatuto del contribuyente. El principio de reserva de ley en materia tributaria y el principio de legalidad. El principio de irretroactividad de la ley en materia tributaria. El principio de capacidad contributiva. El principio de igualdad tributaria y el principio de progresividad. El principio de no confiscatoriedad. Principio de equidad. Otros límites y garantías constitucionales a la potestad tributaria: derecho a trabajar y ejercer industria lícita. Libre circulación de personas y mercaderías. Principio de razonabilidad. Protección constitucional de la familia. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. La imposición sobre los instrumentos de gobierno.
Régimen Jurídico de la Obligación Tributaria
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
El tributo. Concepto de tributo. Clases de tributos. Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. La relación jurídica tributaria. Naturaleza jurídica del hecho imponible. El hecho imponible como elemento del tributo. La exención tributaria. El sujeto de la relación jurídica tributaria. Ámbito espacial de la relación jurídica tributaria. Eficacia de las normas tributarias en el espacio y en el tiempo. Extinción de la obligación tributaria. Interpretación de las normas tributarias.
Técnicas de Investigación del Delito
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 24 h
Breve descripción el curso
El objetivo central de esta materia es lograr que los alumnos, todos ellos profesionales en Derecho Penal, comprendan adecuadamente la significación, las posibilidades y los alcances de los peritajes realizados por especialistas en diferentes disciplinas auxiliares del proceso penal, de modo tal que puedan apreciar con mayor rigor su valor probatorio en el marco del proceso.
Técnicas de Legislación Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 41 h
Breve descripción del curso
La progresiva transformación de los procesos penales en nuestro país y la tendencia imparable hacia los modelos acusatorios, con la consecuente oralización de numerosos momentos del proceso, hacen necesario entrenar a los abogados dedicados a la cuestión penal en un conjunto de técnicas que permitirán un adecuado desenvolvimiento en las audiencias, y mayor efectividad profesional.
El curso está diseñado para dar a los estudiantes la oportunidad de trabajar con los hechos y el derecho aplicable en casos simulados, en los que la acabada comprensión de la situación planteada depende de uso que se haga de las habilidades de investigación en los planos fáctico y jurídico. Los alumnos van tomando conocimiento de los pormenores dato por dato (como ocurre en los casos reales).
Régimen de las Infracciones y Delitos Tributarios
- Departamento: Maestría en Derecho Tributario
Carga horaria: 41 h
Breve descripción del curso
El Derecho tributario sancionador: parte general. Bases constitucionales del Derecho tributario sancionador. Naturaleza jurídica del derecho infraccional tributario. Infracciones en la ley 11.683. Tipos materiales. Tipos formales. Clausura. Procedimiento de aplicación y recursivo en el ámbito administrativo. Ley penal tributaria 24.769. Reforma Ley 26.735. La evasión. Autoría y participación. Los delitos relativos a los recursos de la seguridad social. El proceso penal tributario. La aplicación del régimen penal al ámbito de los tributos locales.
Derecho Penal Económico
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
El Derecho Penal. Delitos societarios. Lavado de dinero. Responsabilidad penal de los integrantes de las personas jurídicas y de la empresa.
Derecho de la Empresa -Parte Especial-
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Esta materia está entroncada con las cuestiones de la parte general del Derecho Penal Económico trabajada durante el primer año de la carrera. En aquella se trabajaron ciertas particularidades propias de la teoría del delito en materia penal económico; en esta se trata de estudiar los principales problemas que plantea la interpretación y aplicación de tipos penales concretos que se vinculan con esta misma temática. Para ello se han seleccionado algunos núcleos temáticos muy representativos de la cuestión: el derecho penal tributario, el derecho penal aduanero, el lavado de dinero y los delitos societarios.
Derecho de la Empresa -Parte General-
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 27 h
Breve descripción del curso
Sin dudas una de las áreas más representativas de la discusión penal de los últimos años es la del Derecho Penal Económico. En efecto, la intervención del Derecho Penal en materias un tanto alejadas de la protección de bienes jurídicos personales, plantea múltiples dificultades en punto a los límites y la concreción de la potestad penal. En concreto reclama una nueva mirada sobre los problemas básicos de legitimación de la intervención punitiva, y obliga también a reflexionar acerca de la teoría del delito en su conjunto. Esto se debe a que se hace necesario establecer en qué medida el instrumental conceptual tradicional del Derecho Penal resulta satisfactorio para resolver los casos que la realidad penal económica plantea.
Al mismo tiempo, es menester bajar el análisis de los aspectos generales del Derecho Penal Económico estudiando los principales problemas que plantea la interpretación y aplicación de tipos penales concretos que se vinculan con esta misma temática. Para ello se han seleccionado algunos núcleos temáticos muy representativos de la cuestión: el derecho penal tributario, el derecho penal aduanero, el lavado de dinero y los delitos societarios.
Se desarrolla el estudio de la Ley 27.401 sobre responsabilidad penal de la persona jurídica y su implicancia en el Criminal Compliance.
Tutela Penal de Bienes Supraindividuales y Públicos
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 41 h
Breve descripción del curso
Sin dudas algo que caracteriza al Derecho Penal de nuestros días es la multiplicación de figuras penales cuyo objeto de protección no son los bienes básicos de las personas jurídicamente expresados en los derechos fundamentales, sino más bien los ámbitos más generales de lo supraindividual y lo público. Trabajar sobre estas problemáticas implica tener presente los límites de un Poder Penal estatal que continuamente se expande en muchas direcciones, a partir de demandas internas e internacionales de mayor intervención punitiva.
Por un lado, se da la protección anticipada de la persona a partir de figuras de peligro vinculadas con las nociones de seguridad común, salud pública y medio ambiente, en las que destacan las puniciones de las tenencias y el tráfico de materiales considerados peligrosos, ya sea por sus riesgos intrínsecos o por sus posibles usos. Se genera aquí también el grave problema de distinguir adecuadamente la utilización legítima de esos elementos peligrosos de aquellas que infringen el riesgo permitido.
Por otro lado, se avanza hacia la tutela de bienes más abstractos como la tranquilidad pública, en los que la cuestión de la criminalidad organizada, interna y transnacional, resulta ser el eje principal de la preocupación político criminal.
En tercer lugar, se puede destacar la protección del regular funcionamiento de los diferentes órganos del Estado a través de los delitos contra la Administración Pública, en los que el polifacético fenómeno de la corrupción de los funcionarios aparece como temática central.
Finalmente, una manifestación peculiar de la expansión penal aquí abordada se da con la idea de protección penal de la humanidad. En este caso la preocupación por los hechos criminales que más gravemente afectan a las personas se amplifica de tal modo cuando ellos son cometidos por quienes ostentan (aunque sea de hecho) el poder del Estado, que la persecución se entiende como un imperativo ineludible que posibilita inclusive relativizar ciertos estándares de garantía.
La Tutela Penal de la Persona Humana
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 45 h
Breve descripción del curso
En la temática de la tutela penal de la persona humana es posible encontrar múltiples y variados problemas. Buena parte de los tipos penales orientados a la protección de bienes de la persona ameritaría un tratamiento extenso. Así todo, para esta materia, tomando en cuenta las necesidades de un alumno de posgrado, se ha buscado formar una selección de los problemas más actuales en torno a los tipos penales vinculados con la protección del ser humano. Esa actualidad viene dada en función de: reformas penales recientes, mandatos de incriminación de fuente normativa superior a las leyes que obligan a repensar las interpretaciones corrientes, evolución en la comprensión jurisdiccional de ciertos tipos, necesidad de actualizar la interpretación de la parte especial en función de la evolución de la parte general, o una cierta problematicidad inherente a la interpretación de algunos tipos pues ello depende de un previo posicionamiento iusfilosófico acerca de la persona humana en el Derecho.
Antijuridicidad, Culpabilidad y Punibilidad
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 51 h
Breve descripción del curso
A modo de cierre de la profundización en las cuestiones fundamentales de la teoría del delito esta materia se estructura en tres módulos diferenciados. En el primero se trabajan problemas que hacen a la antijuridicidad enfocando sobre todo los desarrollos más actuales del pensamiento penal sobre esta categoría cuya autonomía respecto de la tipicidad es permanentemente discutida. En el segundo se enfocan los problemas centrales de la culpabilidad retomando el análisis del principio homónimo que se desarrollara en la materia sobre principios de legitimación. A partir de allí se busca una concepción de la culpabilidad consistente con el resto de la estructura analítica del delito. Finalmente, se retoman también cuestiones que hacen a la teoría de la pena, para volcarlas enseguida a la cuestión de la individualización judicial y a la efectiva ejecución.
Cuestiones Fundamentales de la Teoría del Delito
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 57 h
Breve descripción del curso
Se pretende que tras haber aprobado y cursado esta asignatura los alumnos adquieran un dominio adecuado del estado actual de la teoría del delito en lo atinente a los niveles de la acción y la tipicidad, como así también en relación con los problemas de autoría y participación y tentativa.
Los Principios de Legitimación del Derecho Penal
- Departamento: Maestría en Derecho Penal
Carga horaria: 27 h
Breve descripción del curso
En esta asignatura se busca que los alumnos conozcan el estado actual de los debates más fundamentales del Derecho Penal de nuestros días. Se parte de la potestad penal del Estado, su legitimidad, sentido, fines y funciones, para luego analizar las corrientes críticas a ella. Se analizan los principios fundamentales del Derecho Penal, tanto aquellos que son comunes a la configuración de todo el orden jurídico, como los específicamente penales. También se trata de entender el estatuto epistemológico del Derecho Penal en la actualidad.
De este modo, se busca dotar al conjunto de los cursantes de las nociones fundamentales que les permitan luego estudiar y comprender mejor las distintas variantes de la teoría del delito.
Contratos en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
- Departamento: Maestria en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
Carga horaria: 40 h
Breve descripción del curso
Teoría general del contrato digital. El contrato electrónico y el contrato celebrado por medios electrónicos. Problemática específica. Determinación de las partes. Capacidad. Ley aplicable. Forma. Aplicación de leyes de orden público (defensa del consumidor, protección de datos personales). Los contratos inteligentes. Aspectos fiscales aplicables a los contratos electrónicos. Particularidades de cada DP! en cuanto sustrato de las licencias. Patentes, modelos de utilidad, marcas, modelos y diseños, denominaciones de origen e indicaciones geográficas, derechos de autor, know-how, secretos industriales, derechos de obtentor. Delimitaciones de iusprohibendi. Distinción entre licencia, cesión y franquicia. Régimen Internacional de los contratos. Derecho aplicable. Jurisdicción competente. Estrategias de licenciamiento y valuación de riesgos. Cláusulas más frecuentes. Elementos generales de los contratos aplicados a las licencias: garantías. Cláusulas penales como coerción del cumplimiento, previsión del daño y tarifa de la indemnización. Las licencias y la protección del consumidor: exención de responsabilidad del titular de los derechos. Ejercicios de negociación y redacción de cláusulas. Etapa precontractual. Las relaciones entre las partes al finalizar la licencia. Licencia de marcas, nombres comerciales, franquicias, licencias de modelos industria- les, patentes, modelos de utilidad, conocimientos técnicos no patentados (knowhow), variedades vegetales, etc. Cláusulas más frecuentes. Modalidades de la licencia de patentes. Objeto: Materia patentada y conocimientos técnicos no patentados. Cláusulas más frecuentes, obligaciones de las partes. Derecho de defensa de la competencia. Cláusulas admisibles y no admisibles. Naturaleza del contrato de licencia de software. Estructura y cláusulas típicas. Criterios de interpretación. Alcance de las obligaciones de las partes. Garantías implícitas. Vicios redhibitorios. Responsabilidad contractual del desarrollador. La migración hacia el sistema de servicio. Problemática de las “apps” para dispositivos móviles y su conceptualización y caracterización. El software de desarrollo (lenguajes de programación) y las obras creadas mediante su utilización. Distintos tipos de licencia, según los modelos de negocios (esquemas freemium, software beta, demos, trials, etc.). Antecedentes jurisprudenciales respecto de los contratos de licencia de software. El software “libre”. Tipos de licencia estándar de software “libre”. El esquema de licenciamiento de tipo “código abierto”. Las licencias de software con componentes de software libre y la regulación de la tecnología de terceras partes. La propiedad intelectual en el ámbito tecnológico. El contrato de streaming de obras musicales y audiovisuales. Los contratos de videojuegos (desarrollo y licencia). Los contra- tos de bibliotecas digitales. Contratos de agregación de obras musicales o audiovisuales a plataformas de streaming. Problemática de la propiedad intelectual creada por usuarios en el marco de un contrato de licencia.
Regulación del Comercio Interior y del Mercado
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
I. Defensa de la competencia. Conceptos jurídicos y económicos generales. Prácticas horizontales concertadas: carteles. Monopolización y abusos exclusorios de posición dominante. Prácticas discriminatorias y abusos explotativos de posición dominante. Concentraciones económicas. Defensa del consumidor y del usuario.
II. Propiedad intelectual. Introducción a los bienes inmateriales. Derechos de autor: principios generales y alcance de los derechos. Derecho sobre las creaciones: protección de invenciones, requisitos, alcance del derecho, análisis de casos. Derecho sobre los signos distintivos: protección de las marcas, denominaciones de origen y designaciones; casos prácticos. Régimen de la Competencia Desleal: alcance la disciplina con análisis de casos sobre publicidad comparativa. Derecho sobre la imagen: protección, requisitos y alcances, con un análisis de casos de la jurisprudencia local y extranjera. Contratos de licencia sobre los bienes inmateriales: análisis de un contrato tipo con ejercicios sobre su aplicación a casos especiales.
Teoría General del Servicio Público
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 32 h
Breve descripción del curso
Servicio público y actividad regulada: constitución y economía. Regulación de la economía. Servicio público: la influencia del sistema francés. Servicio público y reglas del mercado. La discusión actual. Servicios públicos y el sistema de DDHH. Régimen jurídico del servicio público. La prestación de servicios públicos. Competencia y monopolio en el servicio público. El llamado servicio universal. El servicio público en la Constitución Argentina (art. 42 CN). Usuario y consumidor. Las técnicas de transferencia de los servicios públicos y actividades reguladas a particulares. Licencia, concesión, autorización y permiso. La dinámica del servicio público. La emergencia y la renegociación de los contratos. El federalismo regulatorio: contrato de concesión de servicios públicos. Contratos de “larga duración”. Contratos “incompletos”. La emergencia pública y su impacto sobre los servicios públicos. El proceso de renegociación de los contratos de concesión. La financiación de proyectos de obras y servicios públicos. Mecanismos modernos de financiación: el denominado “Project Finance”. Entes reguladores. Procedimientos administrativos y control judicial de su actividad. Naturaleza jurídica. Competencias. Facultades jurisdiccionales y reglamentarias. Relación la Ley de Defensa del Consumidor. El procedimiento administrativo ante los entes reguladores. Audiencias públicas. Procedimientos de consulta para la emisión de reglamentos y de resolución de controversias entre sujetos de la industria. El recurso de alzada. El control judicial de la actividad de los entes reguladores.
Responsabilidad del Estado
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 28 h
Breve descripción del curso
Reconocimiento y fundamentos de la responsabilidad del Estado. Su análisis en el derecho local argentino. Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. Evolución histórica. Clasificación de la responsabilidad. Etapas de la responsabilidad estatal a través de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La regulación del Código Civil y Comercial unificado. La Ley 26.944. Los supuestos de responsabilidad extracontractual del Estado por su obrar ilícito y lícito: presupuestos. Imputabilidad al Estado: actores de atribución, relación de causalidad y daño. Los alcances de la reparación. Prescripción de la acción. Responsabilidad por omisión. La relación con la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Procedimiento Administrativo
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 44 h
Breve descripción del curso
Los principios generales. El procedimiento como elemento esencial del acto administrativo. La “teoría de la subsanación”. El interesado. La legitimación. Situaciones jurídicas subjetivas. Los terceros. Representación, domicilio y patrocinio letrado. La vista en el procedimiento administrativo. Su análisis a partir del principio de transparencia pública. La notificación y la publicación. La iniciación del procedimiento y las formalidades de los escritos. El tiempo en el procedimiento. Caracteres de los plazos en el procedimiento administrativo. Perentoriedad e improrrogabilidad. Procedimiento administrativo y prescripción. La prueba en el procedimiento administrativo. Modos normales y anormales de terminación del procedimiento administrativo. El silencio administrativo. Las resoluciones tardías. La caducidad del procedimiento. Desistimiento del procedimiento o del derecho. Recursos, reclamaciones y denuncias. Fundamentos. El recurso como medio de control y como instrumento de garantía. Suspensión de efectos del acto impugnado. Nociones básicas del agotamiento de la vía. Denuncia de ilegitimidad El reclamo administrativo impropio. La impugnación de decretos de necesidad y urgencia y delegados. El reclamo administrativo previo: requisitos, supuestos.
Acto Administrativo
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 52 h
Breve descripción del curso
Teoría del Acto Administrativo. Sentido de su construcción. El concepto en el marco de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. El Acto como declaración. Hechos y actos. Acto administrativo y función administrativa. ¿Actos administrativos de entes no estatales? ¿Actos administrativos en los Poderes Legislativo y Judicial? ¿Actos administrativos en los entes empresariales del Estado? El quid de los actos de objeto privado. ¿Actos administrativos de entes binacionales? Actos interestaduales (nacionales). Los actos preparatorios. ¿Individuales o generales? Los destinatarios de los efectos. Los elementos del Acto: revisión de los conceptos tradicionales a la luz del Estado Constitucional de derecho. El régimen de la invalidez: comparación con el sistema del derecho civil. La regulación nacional. Caracteres de las nulidades. Vías de hecho administrativas. Vicios del Acto administrativo. Caracteres. Extinción por razones de ilegitimidad, oportunidad, mérito o conveniencia.
Régimen dominial, urbanismo y límites administrativos a la propiedad
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Noción y régimen del dominio público. Derechos Reales Administrativos. El dominio público y el privado. Limitaciones administrativas a la propiedad. El poder de regulación. Los medios de policía en tiempos de normalidad. Prohibiciones temporales y reducciones materiales. Las restricciones sobre la propiedad privada. El conflicto entre el poder de regulación local y federal. Las excepciones al poder de policía estatal. El régimen sancionador: las restricciones sobre la propiedad privada por razones de interés colectivo. Las servidumbres administrativas. La ocupación temporánea. La expropiación. Las restricciones urbanísticas. Bases constitucionales y competencia. La responsabilidad estatal por modificaciones legislativas en materia de edificación. La planificación urbanística. La protección del patrimonio histórico.
Organización Administrativa y Empleo Público
- Departamento: Maestría en Derecho Administrativo
Carga horaria: 36 h
Breve descripción del curso
Organización administrativa: Estado, Derecho y Administración. Política y Administración. Los modelos de organización administrativa: la burocracia administrativa. Las Nueva Gestión Pública. La administración pública y derechos fundamentales. La “buena administración”. Los órganos administrativos. Los principios de la Organización Administrativa. La estructura básica de la Administración Pública: Administración Central y Descentralizada. Los Organismos de asesoramiento. La Procuración del Tesoro de la Nación y el Cuerpo de Abogados del Estado. La descentralización: los entes autárquicos. Empresas y sociedades del Estado. Los entes no estatales. Empleo público. Las relaciones de empleo público. Los agentes públicos. La influencia de las convenciones contra la corrupción La estabilidad. Los derechos emergentes de la estabilidad. Las diferencias con la estabilidad del derecho laboral. El personal contratado y transitorio. Los criterios jurisprudenciales. Derechos, deberes y prohibiciones de los empleados públicos. Las responsabilidades: clasificación y características principales.
Potestad Administrativa y Garantías del Administrado
- Departamento: Maestria en Derecho Administrativo
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Historia y principios del Derecho Administrativo. Facultades discrecionales y facultades regladas. Los conceptos jurídicos indeterminados. Las cuestiones políticas. Acto Administrativo y Reglamento. Reglamentos autónomos y ejecutivos. Delegación legislativa. Decretos de Necesidad y Urgencia. Poder de Policía. Policía Administrativa. Actividad de Fomento. Legitimación. Derechos subjetivos, interés legítimo e interés simple. Legitimación en el Amparo. Las acciones de clase.
Cuestiones Actuales de Derecho Empresario (Nuevo Código Civil y Comercial)
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Privacidad y bases de datos. Los datos, su valor económico y los negocios asociados. Procesamiento de datos como motor del desarrollo tecnológico. Los datos y las empresas. Tensión entre el derecho a la información y el derecho a la privacidad. Ley Nacional 25.326 de Protección de Datos Personales (“LPDP”). Principios de la LPDP. Categorías especiales de datos: “datos sensibles”, “antecedentes penales”, “datos relativos a la salud”, “datos provenientes de fuentes de acceso público”, “datos recolectados con fines estadísticos”, “datos de información crediticia”, “datos con fines de marketing”. Habeas data: derecho constitucional de acceso, rectificación, actualización y supresión de datos personales. “Derecho al olvido”. La Agencia de Acceso a la Información Pública: Organismo de Aplicación de la LPDP. Funciones. Inspecciones. Sanciones. Registro Nacional de Bases de Datos. Status actual. Transferencia internacional de datos. Normativa Internacional. GDPR (Europa) como nuevo standard global en privacidad. Nuevas leyes en USA y otros países. Extraterritorialidad. Procesamiento de datos personales por cuenta de terceros (‘outsourcing de datos’). Cloud services. Ciberseguridad. Requisitos legales. Fashion law y responsabilidad social empresaria. Introducción a compliance.
Seminario: Derecho Bursátil y Financiero
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 16 h
Breve descripción del curso
Función económica del mercado de capitales. Oferta pública. Operatoria del sistema bursátil. Instituciones del sistema. Ente regulador. Negociación de los títulos en los mercados bursátil y extrabursátil. Operaciones del sistema. La sociedad anónima en la Bolsa. Nuevas estrategias y oportunidades de financiamiento. Sociedades de garantía recíproca. Los nuevos contratos y el mercado de capitales: fideicomiso, factoring, leasing y emisión de obligaciones. Securitización de activos. Derivados financieros.
Derecho Bancario y Derecho Cambiario
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 72 h
Breve descripción del curso
Marco Normativo del derecho bancario. Ley de entidades financieras. Carta Orgánica del Banco Central. Poder de policía en materia financiera. La intermediación en el crédito y el acceso al crédito. La contratación bancaria. Las condiciones generales. Las garantías. Aspectos jurídicos de la protección al consumidor en la actividad bancaria. Cláusulas abusivas. Ética y derecho. Los intereses y la usura. Responsabilidades y procedimientos. El deber informativo de los bancos y las consecuencias de su omisión o deficiente cumplimiento. Acciones de clase. Secreto bancario. Disciplina jurídica y legal de los contratos de cuenta corriente bancaria, apertura de crédito, descuento y anticipo. Contrato de prenda con registro. Estructura legal y operativa del sistema de tarjeta de crédito y tarjeta de débito. Responsabilidad de los bancos. Fondos comunes de inversión. Control de cambios. Reestructuración de deudas.
Los valores esenciales de la circulación del crédito y de la riqueza. La superación de las medidas tradicionales. Relación entre los valores justicia y equidad frente a los valores de certeza, rapidez y seguridad. El título de crédito como medio técnico de la circulación. Distinciones conceptuales y terminológicas: a) legitimación, titularidad y propiedad; b) adquisición a non domino; c) cargas y obligaciones; d) caducidad y pérdida del derecho; e) las cargas y la doctrina de los propios actos. El pagaré como título cambiario primigenio. Antecedentes, fundamentos y efectos. Ubicación de los papeles de comercio, dentro del sistema general de los títulos de crédito. El pagaré librado en blanco o incompleto. Alternativas de la creación. Cláusula sobre intereses y su régimen legal. Cláusula sobre los endosos y la circulación. Cláusula de dispensa del protesto. Aspectos dogmáticos fundamentales de la cláusula sin protesto. Cláusulas que anulan el título cambiario como tal. El aval cambiario en el pagaré y el cheque. Cobro judicial de los papeles de comercio. Responsabilidad, solidaridad y medios para el cobro. Acción cambiaria y acción ejecutiva. Discusión de la causa de la obligación entre obligados directos en la acción cambiaria ejecutiva. Cheques: común y de pago diferido. Legislación actual sobre cheques. Aspectos doctrinales cambiarios y bancarios. Conceptos de cheques: común y de pago diferido. Oposición al pago: consecuencias ulteriores. Sanciones. Defectos formales. Rechazos del cheque. Responsabilidad.
Crisis, Insolvencia y Reestructuración Empresaria
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 80 h
Breve descripción del curso
Introducción a los acuerdos concursales. La función social de la empresa. Justicia conmutativa y justicia distributiva frente a la insolvencia. Demanda de concurso. Proceso de verificación de créditos. Los acreedores frente al concurso. Los contratos frente a la insolvencia. Los contratos y acreencias laborales frente al concurso del acreedor. Pronto pago. Los contratos de reestructuración y el APE. Facultades homologatorias del juez concursal. El salvataje de la empresa: cramdown. El síndico y su rol en el proceso concursal. Desapoderamiento. Inhabilitación. Relaciones jurídicas preexistentes. Retroacción de la quiebra. Fundamento. Determinación y finalidad del período de sospecha. Aspectos sustanciales y procesales. Continuidad empresaria en la quiebra. Extensión de la quiebra. Quiebra y responsabilidad de administradores y terceros. Privilegios. Actualidad en cuestiones de quiebra internacional.
Contratos y Finanzas Internacionales
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 24 h
Breve descripción del curso
Contratos internacionales en general. Jurisdicción internacional en materia de contratos. Ley aplicable a los contratos internacionales: autonomía de la voluntad. Ley aplicable a los contratos internacionales en ausencia de elección por las partes. Usos del comercio internacional. Lexmercatoria. Cuestiones excluidas del ámbito de la ley aplicable a los contratos internacionales. Compraventa internacional de mercaderías. Compraventa internacional. Normas que rigen la compraventa internacional. Autonomía de la voluntad. Usos del comercio internacional. Convención de Viena de 1980 sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías. Convención de Nueva York de 1974 sobre la prescripción en materia de compraventa internacional de mercaderías. Protocolo de Viena de 1980. Nociones básicas. Derecho aplicable a la compraventa internacional. Medios de pago en el comercio internacional. Contratos de distribución internacional. Poderes y documentos extranjeros. Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Arbitraje internacional.
Negocios y Contratos Patrimoniales
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 52 h
Breve descripción del curso
El contrato. Su esencia. Situaciones de normalidad y emergencia. Justicia. El valor justicia. Justicia contractual. La ley. La ley positiva, la ley natural y la ley eterna. La pregunta ética, la pregunta legal y la pregunta de utilidad. El contrato de compraventa civil y mercantil, el contrato de suministro y el contrato de leasing. Aspectos esenciales y puntos en común. Partes y terceros en la relación contractual. Injerencia en contratos ajenos. El contrato de prenda con registro. Metodologías y procesos de interpretación de la relación contractual. La cesión de créditos. Leasing. Nuevas situaciones en la contratación actual. Cláusulas predispuestas y abusivas. Los derechos del consumidor. Las relaciones de consumo. Modalidades modernas de contratación y conexidad contractual. El sistema contractual denominado Centro de Compras o Shopping Center. Los elementos del contrato. Aproximación clásica y nueva problemática. El caso de la teoría de la frustración del fin del contrato. Representación y Legitimación. Partes y terceros en la relación contractual. Los contratos de distribución en general y el contrato de franquicia como modelo de análisis. Fideicomiso y titulización de créditos. El contrato de auditoría. El subsistema de extinción de las relaciones contractuales. El Contrato de locación de obra. Sistemas de Distribución Comercial: redes de distribución, instrumentación contractual y relaciones negociales de cooperación. Contratos modernos de distribución: la concesión. Régimen jurídico de un sitio web. La tutela del contratante y facultades resolutorias.
Dinámica Societaria
- Departamento: Maestría en Derecho Empresario
Carga horaria: 92 h
Breve descripción del curso
Asociación y sociedad. La empresa, su rol en la sociedad, la utilización de las formas jurídicas y el bien común. El financiamiento y la responsabilidad por las actividades o empresas financiadas. La responsabilidad social empresaria. El instrumento constitutivo: su contenido. Personalidad y desestimación de la personalidad societaria. Prórroga, reconducción, resolución parcial, disolución y liquidación. Nulidades. Sociedades extranjeras. Sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Intervención judicial de sociedades. Capital social. Funcionamiento y conflictos en la asamblea. Régimen de utilidades en la sociedad anónima. Derecho de receso. El directorio. Acción social de responsabilidad contra el directorio. Sindicatura y consejo de vigilancia.
Grupos y agrupaciones de sociedades. La situación de control en materia societaria. Sindicación de acciones. Fusiones y adquisiciones.