Walter Zárate, director del área de Operaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, participó de un webinar organizado por Visma Latam, en conjunto con la Facultad, sobre cómo mejorar el rendimiento en las áreas de operaciones y Supply Chain.
Walter Zarate, director de la Maestría en Gestión de Operaciones de la Universidad Austral, cuenta con muchos años de experiencia en el área. Ha trabajado para empresas como Fargo, Mercedes Benz, Johnson & Johnson, Petrobras, Grupo Perez Companc, entre otras.
A partir de las demandas detectadas en las empresas con las que el académico se vincula a través del coaching a gerentes, líderes y emprendedores, ha generado una metodología diferente para gestionar las operaciones. Propone abordar las mejoras en el rendimiento desde una perspectiva sistémica.
Además de la importancia de trabajar desde una perspectiva sistémica, Romero resaltó que la mirada debe estar puesta en los procesos, con su debida articulación con la tecnología. Es importante partir desde el contexto de que “tenemos que aprender más rápido y mejor porque la tecnología nos obliga a tener procesos mucho más eficientes”. A través del conocimiento de los procesos se podrá comenzar a mejorar la experiencia del cliente.
En este contexto, el Supply Chain juega un rol fundamental. Se compone de la integración de procesos pertenecientes, no solo a la empresa, sino también a toda la cadena que se da en el mercado en relación a los proveedores, clientes y alianzas. La logística es solo un aspecto muy específico de toda la cadena, pero el desafío está en poder trabajar de manera integradora y colaborativa para lograr optimizar la cadena.
En toda la cadena intervienen muchos factores y actores distintos. Entonces, ¿cómo se puede mejorar la cadena de suministro para optimizar el customer experience? En este sentido, Walter mencionó una serie de puntos clave a tener en cuenta:
Mediante la integración de los tres pilares dentro del plan, personas, procesos y tecnología, se pueden obtener muy buenos resultados. Una buena gestión de estos tres factores facilita la necesidad de tener que aprender rápido y bien.
Algunas de las herramientas recomendadas por el especialista para alcanzar mejores resultados:
Por último, Romero destacó la importancia de trabajar las soft skills del Supply Chain Management a través del coaching, la gestión de equipos, la inteligencia emocional, los idiomas, entre otros. Estas herramientas permiten desarrollar en los colaboradores de la empresa una serie de competencias desde una mirada sistémica, lo que lleva a mejores resultados.
Carreras de Grado: info@austral.edu.ar
Posgrados: posgradosfi@austral.edu.ar