Contactanos

Especialización

Carrera de Especialización en Enfermería Neonatal

Inicio:

02.09.2024
Duración: 2 años | Encuentros mensuales presenciales y a distancia
Modalidad: Semipresencial
Sede: Sede CABA (Cerrito 1250)

PRÓXIMOS EVENTOS

Biomédicas
23.07
Webinar - Competencias Avanzadas en Enfermería Neonatal
Enfermeria-Neonatal-RRSS-HEADER-5

PRESENTACIÓN

La Escuela de Enfermería de la Universidad Austral ofrece la carrera de “Especialización en Enfermería Neonatal” contribuye con la formación de especialistas que respondan a la situación neonatal formados en el cuidado con fundamentación científica, en la docencia, y la gestión, para influir positivamente en el ámbito donde desarrolla su actividad profesional.

Requisitos: ser Lic. en Enfermería y tener experiencia de al menos 1 año en neonatología.

 

La Especialización en Enfermería Neonatal se encuentra Acreditada por la CONEAU, mediante la Resolución N° 222/2018 por un periodo de 6 años y resolución del Ministerio de Educación RESOL-2019-4006-APN-MECCYT del 25 de noviembre de 2019 que le otorga validez nacional al Título de Especialista.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA

  • Especialista Ana Quiroga | Directora
  • Magíster Guillermina Chattás |Subdirectora

La carrera iniciará a distancia y las clases serán los días lunes y martes de 9 a 18hs. (puede sumarse algún miércoles dependiendo del mes)

La modalidad alternará mes a mes, siendo un mes presencial y al siguiente virtual.

Las clases se realizarán en la Sede CABA de la Universidad Austral, ubicada en Cerrito 1250.

  • Especialista en Enfermería Neonatal– Área Salud Materno Infantil. Acreditada por CONEAU, Resolución N° 222/2018 y Resolución Ministerial 2019-4006-APN-MECCYT
  • La Especialidad en Enfermería Neonatal está destinada únicamente a Licenciados en Enfermería con experiencia de un año en Neonatología.

La especialidad en enfermería neonatal permite a los especialistas en esta disciplina, contribuir a la mejora de los cuidados al recién nacido y su familia, en el nacimiento, en unidades de atención con diferente complejidad, hasta el alta.

Objetivos:

El criterio de la carrera será formar profesionales que al finalizar la misma, sean capaces de proporcionar cuidados integrales y especializados dirigidos a los neonatos, la familia y la comunidad, mediante una firme actitud humanística y ética con una adecuada amplitud y profundidad en los conocimientos de la enfermería neonatal. El egresado de la Carrera de Especialización en Enfermería Neonatal será capaz de:

  • Brindar cuidados integrales y especializados al paciente recién nacido, teniendo en cuenta a la familia y al entorno del paciente.
  • Implementar cuidados seguros y de calidad centrados en el neurodesarrollo y en la filosofía del cuidado centrado en la familia.
  • Fundamentar el cuidado con bases en la embriología, anatomía y fisiología para comprender las alteraciones más frecuentes en el periodo neonatal de resolución clínica y quirúrgica.
  • Desarrollar habilidades técnicas en el manejo de la tecnología aplicada al cuidado de los recién nacidos en las unidades de cuidado crítico neonatal. e) Administrar medicamentos aplicando pensamiento crítico.
  • Minimizar errores de cuidado en las unidades de atención.
  • Participar en actividades de promoción y prevención de la salud de los recién nacidos y de la familia.
  • Desarrollar y supervisar  procesos  adecuados de gestión del cuidado y administración y planificación de las unidades de atención. i) Reconocer los problemas que plantea la bioética en la práctica neonatal para resolver interrogantes que surgen en los cuidados de una población vulnerable.
  • Indagar en bases científicas para mantener su práctica profesional actualizada y fundamentada en la mejor evidencia científica disponible.  k) Reconocer la importancia de la formación continua y permanente para brindar cuidados de calidad.
  • Participar en congresos como oyentes y disertantes vinculadas a temáticas que refieran específicamente al área de enfermería neonatal. m) Ejercer liderazgo en su práctica profesional contribuyendo a generar entornos positivos de trabajo.
  • Elaborar proyectos de mejora en las unidades de atención a partir de la detección de problemáticas de cuidado neonatal y su entorno.
  • Práctica clínica supervisada,
  • Proyecto de desarrollo en el área neonatal,
  • Certificación en reanimación cardiopulmonar neonatal avalado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP),
  • Experiencias simuladas en el centro de simulación de la Facultad de Ciencias Biomédicas,
  • Aula virtual con comunicación permanente con el equipo docente.
  • La Especialidad en Enfermería Neonatal está destinada únicamente a Licenciados en Enfermería con experiencia de un año en Neonatología.
PRIMER AÑO
  1. Cuidados integrales al recién nacido sano en el periodo de transición
    Contenidos orientados a que el alumno brinde cuidados integrales y especializados al binomio madre-recién nacido en el período de transición, teniendo en cuenta a la familia y al entorno del paciente.
  2. Cuidados integrales al recién nacido de alto riesgo
    Contenidos que buscan mejorar las habilidades técnicas y el manejo de la tecnología aplicada, teniendo como ejes transversales la seguridad del paciente, en la administración de oxígeno, en la administración de medicamentos, en la identificación del paciente y en la prevención de errores y caídas.
  3. Práctica clínica I
    Se realiza experiencia clínica en servicios de neonatología del ámbito privado con acompañamiento docente permanente y con evaluación de desempeño en la misma.
  4. Cuidado centrado en la familia en los servicios de neonatología
    Brinda estrategias para la implementación del CCF en el sentido abarcativo de esta filosofía de cuidado, entendiendo el impacto negativo de la separación del recién nacido de sus padres.
  5. Gestión de los cuidados de enfermería en unidades de atención
    Estudia los procesos involucrados en la gestión que permitan aplicar pensamiento crítico, comunicar en forma efectiva, ejercer un liderazgo positivo para sus pares y las familias a cargo, trabajar en equipo, negociar y prevenir conflictos y entender la transmisión del conocimiento como natural e inherente a su rol.
  6. Investigación en Enfermería
    Permite al alumno adquirir los conceptos que le permitan realizar interpretación de estudios de investigación, como un paso fundamental para la búsqueda de evidencia científica, y su aplicación a la práctica profesional.
  7. Fundamentos de antropología
    Adquirir conocimientos que contribuyen a la formación humanística que complementa la educación técnica del enfermero neonatal, buscando tratar con competencia el cuerpo, sin descuidar a la persona en su totalidad.

    SEGUNDO AÑO
  8. Cuidados al recién nacido con alteraciones respiratorias
    En esta asignatura se definen las entidades clínicas respiratorias prevalentes, basados en las características anatómicas y fisiológicas particulares del sistema respiratorio del recién nacido, su valoración clínica y la interpretación de los distintos métodos de diagnóstico e implementación del cuidado.
  9. Cuidados integrales al recién nacido pretérmino
    Contenidos orientados a entender la integralidad del cuidado de los recién nacidos prematuros, entendiendo las estrategias de cuidado para la neuroprotección que garantizan un mejor neurodesarrollo para estos recién nacidos.
  10. Cuidados al recién nacido con problemas de resolución quirúrgica
    Pone énfasis en los cuidados perioperatorios de los recién nacidos con problemas de resolución quirúrgica, realizando propuestas de cuidado de enfermería basados en la calidad y seguridad del paciente con patología quirúrgica.
  11. Práctica clínica II
    Se realiza experiencia clínica en servicios de neonatología del ámbito público con acompañamiento docente permanente y con evaluación de desempeño en la misma.
  12. La enfermería y la Educación
    Desarrolla conceptos y actividades para que los alumnos puedan conocer los principios teóricos básicos de la educación de adultos y la formación permanente, adquirir herramientas para el diseño, la planificación y la implementación de propuestas formativas en el ámbito de la enfermería neonatal.
  13. Bioética
    Brinda conocimiento que buscan abrir una reflexión bioética académica que enriquezca la práctica enfermera a partir de casos reales y conceptos filosóficos, del inicio al fin de la vida.
  14. Proyecto de desarrollo en enfermería
    Contenidos vinculados con los objetivos de la carrera, ya que están orientados a que el alumno elabore proyectos de mejora en las unidades de atención a partir de la detección de problemáticas de cuidado neonatal y su entorno.
  15. Evaluación final: La carrera de Especialización culmina con la presentación de un trabajo final integrador.

Para la inscripción es necesario:

  1. Completar el formulario de «Informes y Consultas» a la Carrera de Especialización en Enfermería Neonatal.
  2. Tras completar el formulario, recibirá un mail con la información de la carrera y el link de postulación, que deberá completar. 
  3. El sector de asesoría comercial recibirá su Formulario de Postulación, y se contactarán para coordinar una entrevista individual. Para esto, se le enviará un enlace donde escogerá día y horario en el que desea realizar la entrevista.
  4. Los postulantes deberán presentarse a la entrevista con la siguiente documentación:
  • Fotocopia del DNI o Pasaporte
  • Fotocopia del título legalizada, o certificado de título en trámite si corresponde.

Los candidatos serán entrevistados por el Comité de Admisión que realizará la selección final de postulantes.

¿Qué fecha comienza la Especialización en Enfermería Neonatal?

La fecha de inicio es el 2 de septiembre del 2024.

 

¿Qué requisitos tiene la Especialización en Enfermería Neonatal?

Para realizar la carrera es necesario ser Licenciada/o en Enfermería, contar con al menos un año de experiencia en Neonatología, y estar trabajando en el área.

 

¿Puedo participar si no soy licenciada/o y/o no tengo experiencia en neonatología?

En caso de no cumplir con los requisitos no podrá participar de la especialidad.

 

¿Se acepta la participación en caso de poseer el título en trámite?

Podrá participar si tiene el comprobante de título en trámite y cumple con los demás requisitos.

 

¿Qué título obtengo al finalizarla? ¿Está aprobada por CONEAU?

Una vez cumplido todas las instancias de la especialidad, y habiendo finalizado la misma, se le entregará el certificado de Especialista en Enfermería Neonatal– Área Salud Materno Infantil. Acreditada por CONEAU, Resolución N° 222/2018 y Resolución Ministerial 2019-4006-APN-MECCYT.

 

¿Qué modalidad de cursada presenta?

La carrera iniciará a distancia y las clases serán los días lunes y martes de 9 a 18hs. (puede sumarse algún miércoles dependiendo del mes)

La modalidad alternará mes a mes, siendo un mes presencial y al siguiente virtual.

 

¿Dónde se realiza la cursada presencial?

Las clases se realizarán en la Sede CABA de la Universidad Austral, ubicada en Cerrito 1250.

 

¿La cursada cuenta con prácticas presenciales?

La carrera cuenta con dos prácticas presenciales, a realizarse una por cada año de cursada.

Cada practica consta de dos o más semanas intensivas.

 

¿Es posible realizar las dos prácticas al finalizar todas las clases teóricas?
No es posible, debido a que materias de segundo año son correlativas a la Práctica 1 de la carrera.

 

 ¿Puedo  realizar la cursada completamente de manera virtual?
No.

 

¿Cómo es el proceso de admisión?

Deberá completar el formulario de postulación, cargando sus datos personales y la documentación requerida.

Luego, deberá coordinar una entrevista de admisión con las directoras de la carrera.

Una vez admitida, se le enviará el link de inscripción para que complete el formulario y abone la matrícula correspondiente.

Link al formulario de postulación

 

¿Las cuotas de la carrera son fijas?

La Universidad Austral, se reserva el derecho de efectuar ajustes arancelarios en sus programas sin previo aviso.

 

¿Me pueden facilitar el cronograma de clases?

Una vez que realice su inscripción abonando la matrícula correspondiente, le enviaremos la información solicitada.

 

¿Cómo puedo reservar mi vacante para la especialización?

Puede reservar su vacante abonando la matrícula de inscripción (una vez que haya completado el proceso de admisión).

 

¿Durante la carrera se tomarán evaluaciones? ¿Qué Exámenes tendré? ¿Tengo que presentar una tesis al finalizar?

Se realiza una evaluación por materia, en los meses de julio, diciembre y febrero.
Al finalizar, se deberá presentar una tesis individual.

 

Necesito realizar consultas acerca del proceso de inscripción, ¿Dónde puedo comunicarme?

Puede realizar sus consultas enviando un mail a enfermeria@austral.edu.ar o por WhatsApp al 11-40883149 y le responderemos en la brevedad posible.

 

Tengo dudas en realizar mi inscripción. ¿Me pueden ayudar?

En caso de que cumpla con los requisitos para participar de la especialización y tenga dudas con respecto a los contenidos o de los beneficios de esta, podemos coordinar una entrevista de admisión para que pueda realizarle las consultas necesarias a las directoras de la carrera.

Si usted es actualmente alumno o ha sido alumno de la carrera (regular o no), en el siguiente enlace podrá realizar las siguientes gestiones:

  • Consultas académicas
  • Trámites
  • Reincorporaciones
  • Recursado de materias
  • Pérdida de regularidad
  • Campus virtual
  • Otras consultas

 

Déjenos su consulta aquí

Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.

Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.

Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

——-

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débitos y de créditos de VISA, Mastercard y American Express, Decidir, Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
  • Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.
  • Política de sustitución: si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149