• Biomédicas
  • |
  • Comité Institucional de Evaluación (CIE)

Comité Institucional de Evaluación (CIE)

El Comité Institucional de Evaluación (CIE) tiene como misión procurar que toda investigación desarrollada dentro del Centro Académico de Salud (Hospital Universitario Austral y Facultad de Ciencias Biomédicas) sea conducida con el debido respeto a la dignidad, la integridad de los derechos personales y el bienestar de los pacientes o voluntarios sanos involucrados en ellas.

MISIÓN

Para cumplir su función, el CIE evalúa los aspectos éticos y metodológicos de todos los protocolos de investigación que involucren seres humanos, antes del comienzo de los estudios, dando su aprobación solamente a aquellos proyectos que cumplen con criterios preestablecidos para la protección integral de las personas. También monitorea las investigaciones aprobadas, a fin de verificar el cumplimiento de esa protección.

El respeto a la dignidad, la integridad de los derechos personales y el bienestar de los pacientes o voluntarios sanos involucrados en las investigaciones son principios que prevalecerán sobre cualquier otro interés, tanto de la ciencia como de la sociedad. Para ello, se deberá respetar los principios éticos y científicos aceptados nacional e internacionalmente y las normativas regulatorias, con el fin de preservar la integridad física, emocional y social de los participantes de la investigación, así como su privacidad y la confidencialidad de sus datos personales.

Próximas fechas: 

  • 24 de abril
  • 8 y 22 de mayo
  • 5 y 19 de junio
  • 3 y 17 de julio
  • 7 y 21 de agosto
  • 11 y 25 de septiembre
  • 2, 16 y 30 de octubre
  • 20 de noviembre
  • 4 y 18 de diciembre

Nota: La documentación deberá ser enviada una semana antes de cada reunión.

  • Cualquier estudio de investigación de alto riesgo (como un ensayo clínico, un nuevo procedimiento quirúrgico o un nuevo dispositivo médico).
  • Estudios de riesgo nulo o mínimo según Art 6, Ley 15462.

Consulte en Preguntas Frecuentes el paso a paso, para realizar su investigación.

El CIE participa exclusivamente en estudios que se realicen en la jurisdicción de la Región Sanitaria V de la provincia de Buenos Aires. 

¿Cómo es el proceso para la aprobación de una investigación?  

  • Si necesita asesoramiento estadístico, consulte al DDA (Departamento de Desarrollo Académico) 
  • Si es un estudio patrocinado por la industria, consulte a la UIC (Unidad de Investigación Clínica)  
  • Si el estudio está listo, presente todos los documentos al CIE (Comité Institucional de Evaluación), que es quien decide su aprobación.  

¿Qué necesito para poder hacer un estudio de investigación? 

  • Si quiere hacer una investigación con datos de salud de los pacientes, consulte “Investigación con uso de datos de Historias Clínicas y otras fuentes de información sobre salud” 
  • Consulte los Anexos del MOCIE para ver modelos de Protocolos y Consentimientos Informados necesarios para crear su proyecto. 

 

Datos útiles:  

DDA: dda@austral.edu.ar

Director: Dr. Alejandro Hita 

      Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 horas.    

      Lugar: Dirección HUA  

      Teléfono: 0230-4482428 

CIE: cie@austral.edu.ar

Presidente: Esp. Ana de Pablo 

     Horario: Lunes a Viernes de 9 a 14 horas.  

      Lugar: FCB, 4to piso – Decanato  

      Teléfono: 0230-4387407 

UIC: uic@austral.edu.ar

Director: Esp. Marcelo Silva  

      Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 horas. 

      Lugar: Entrepiso HUA  

      Teléfono: 0230-4387649 –  4387405   

 

¿Cuánto tarda un proyecto en ser evaluado por el CIE? 

La presentación se ingresa cuando está completa. Si usted presenta toda la documentación requerida, en un plazo máximo de entre 15 y 21 días contará con un dictamen. Este puede ser aprobatorio, reprobatorio o de solicitud de cambios. Será notificado por el CIE en cuanto esté listo. 

En caso se soliciten cambios, se deberá presentar la respuesta dentro de los 30 días.  

¿Cómo sé cuáles son los requisitos que debe cumplir mi investigación? 

Consulte el MOCIE y los Anexos al MOCIE en esta página web, donde tiene información y documentación útil que puede consultar y utilizar (como modelos de protocolo y de consentimiento informado). Tenga en cuenta qué tipo de estudio piensa hacer-observacional o de intervención-, o si quiere confeccionar una encuesta o hacer un registro y, de acuerdo a eso, seleccione el modelo más adecuado. 

¿Todos los estudios requieren aprobación por el CIE y consentimiento informado? 

No requieren aprobación del CIE estudios observacionales que cumplan alguna de estas dos premisas:  

  • No se realicen en seres humanos 
  • Utilicen datos disponibles de dominio público (por ejemplo, un censo poblacional)  

  

Requieren aprobación previa del CIE  

  • Todo estudio de intervención (drogas o tecnología médica) 
  • Estudios observacionales que impliquen procedimientos adicionales a la práctica habitual (por ejemplo, una visita más al hospital, un cuestionario o encuesta, una extracción de sangre extra)  
  • Estudios observacionales con datos de salud y/o muestras biológicas  

 

¿Qué tengo que hacer antes de presentar un trabajo en un congreso o para publicar? 

El CAS debe conocer qué, cuándo y dónde se presenta un trabajo con la filiación Hospital Universitario Austral/Universidad Austral. 

Envíe los datos de la presentación (título, autores, lugar y fecha de presentación) o publicación, al DDA.

El estudio de investigación sobre el que se basa el trabajo a presentar o publicar, debe contar con autorización previa. 

El CIE podrá emitir dictamen autorizando los artículos cuando estos correspondan a un Reporte de caso o Serie de casos. 

 

PROCESOS PARA PRESENTACIONES ORALES Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 

Los artículos que se deseen publicar o las presentaciones que se piensen hacer en Congresos u otras reuniones científicas, con la filiación de Universidad Austral/Hospital Universitario Austral, deben ser presentados en el Departamento de Desarrollo Académico (DDA). 

Los protocolos sobre los que se basan dichos artículos o presentaciones deben contar con la aprobación previa del CIE cuando corresponda. (ver en Preguntas Frecuentes: “¿Todos los estudios requieren aprobación por el CIE y consentimiento informado?”)  

El CIE podrá emitir dictamen autorizando los artículos cuando estos correspondan a un Reporte de caso o Serie de casos.  

Base de datos:

Según el nivel de riesgo de cada estudio, varía la documentación a presentar:

ESTUDIOS DE RIESGO NULO O MÍNIMO: en este caso, deberán completar y entregar los siguientes documentos.

Además, deberán presentar la siguiente documentación:

  • Protocolo
  • Consentimientos según población o pedido de eximición.
  • Solicitud de creación de la base de datos (si corresponde).
  • Acuerdo / contratos (si corresponde).
  • Material de difusión.
  • Material anexo (CRF, cuestionarios, encuestas)
  • CV, título grado y especialista, matrícula PBA, certificado ético vigente y certificado de BPC del investigador principal (Residentes: Por favor realizar aclaración de su condición en la presentación al CIE. Disp N.° 128/2017) 
  • CV y certificado de BPC de los investigadores delegados
  • Autorización del servicio o departamento (HUA / FCB) o autorización máxima institucional (otros centros)
  • Habilitación del centro

ESTUDIOS DE RIESGO MAYOR AL MÍNIMO: en este caso, deberán completar y entregar los siguientes documentos.

Además, deberán presentar la siguiente documentación:

  • Protocolo
  • Consentimientos según población 
  • Material de difusión
  • Material anexo (CRF, cuestionarios, encuestas)
  • Acuerdos – Contratos.
  • Seguros y certificados de cobertura del patrocinador.
  • Seguro y  certificado de cobertura del centro.
  • Seguro de mala praxis en investigación del equipo delegado
  • Delegación del Investigador a la UIC (cuando aplique)
  • Delegación o poder del Sponsor a la OIC (cuando aplique)
  • CV, título grado y especialista (correspondiente al tipo de estudio de investigación), matrícula PBA, certificado ético vigente y certificado de BPC del investigador principal
  • CV, certificado ético vigente y certificado de BPC de los investigadores delegados
  • Autorización del servicio o departamento (HUA / FCB)
  • Autorización máxima institucional.
  • Compromiso de cobertura de daños
  • Habilitación del centro (otros centros)

RENOVACIÓN:

Modelo de nota renovación anual

Informe de avance interno

Informe de avance social

FINALIZACIÓN:

Informe final salud

Informe final estudios sociales

NOTA: en el caso de enmiendas al protocolo o al formulario de consentimiento informado/asentimiento, se debe enviar una versión con control de cambios y una versión final.

Los investigadores deberán contar con su documentación vigente en todos los casos. La vigencia de los Certificados Éticos será de 30 días (Fuente: CCIS – CEC)

El protocolo y toda la información para el participante deben ser presentados en archivo electrónico.

1) Legislación  nacional

2) Legislación de la provincia de Buenos Aires

3) Otras normas nacionales e internacionales

«Marco ético en el que se basa la evaluación del CIE»

Estos estándares internacionales proveen una garantía pública de la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los participantes y de que los datos de los ensayos clínicos sean confiables.

Consultar punto 21 del MOCIE

NOMBRE
DIRECCIÓN DE E-MAIL
PROFESIÓN
RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN
Esp. Ana de Pablo (Presidente)
adepablo@cas.austral.edu.ar
Médica dermatóloga
Subjefa del Servicio de Dermatología – Profesora Adjunta de la Cátedra de Dermatología Facultad de Ciencias Biomédicas.
Prof. Verónica Romeo (Coordinadora)
vromeo@austral.edu.ar
Profesora de Inglés
Empleada administrativa -Profesora del Taller de Metodología de la Investigación de la Lic. en Nutrición
Esp. Rodolfo Keller (Vocal)
rkeller@cas.austral.edu.ar
Médico Pediatra y Neonatólogo
Médico interno full time del Departamento Materno Infantil
Ab. Moira Dolera Lembeye (Vocal)
mdolera@cas.austral.edu.ar
Abogada
Sub Jefe Depto. Legales del Hospital Austral y su Plan de Salud
Mag. Daniela Morales Morelli (Vocal)
dmorelli@iecs.org.ar
Lic. en Enfermería Posgrado en evaluación de Tecnología Sanitaria y Evaluaciones Económicas. Magíster en Efectividad Clínica y Sanitaria
Mag. María De Lourdes Bertolino Eliff (Vocal)
lourdesbertolino@gmail.com
Lic. en Psicología. Magíster en Ética Biomédica
Coordinadora prácticas profesionales supervisadas de la Lic. en Psicología
Dra. Veronica Bisagno (Vocal)
Vbisagno-IIMT@austral.edu.ar
Lic. en Psicología Magíster en Neurociencia Doctora en Farmacología
Profesora de la Lic. en Psicología e Investigadora IIMT-Conicet
Mag. Carina Chwat (Vocal)
cchwat@cas.austral.edu.ar
Médica Cirujana Esp. en Coloproctología. Magister en Efectividad Clínica.
Médico Staff Servicio de Cirugía – JTP Cátedra Cirugía General
Esp. Ricardo Ciamella (Vocal)
rciammel@cas.austral.edu.ar
Médico Obstetra y Esp. en Medicina Fetal
Médico Staff Servicio de Medicina Fetal
Sra. María Beatriz Fernandez Feilberg (Miembro de la comunidad)
mbeaff07@gmail.com
Tec. Sup. en Psicología Social – Diplomada en acompañamiento en final de vida.
Ama de casa
Descargar lista de miembros en PDF

REGISTRO EN EL COMITÉ DE ÉTICA CENTRAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

De acuerdo a la Ley 15462 y su Decreto Reglamentario 3389 de la Provincia de Buenos Aires, se constituyen el Comité de Ética Central, órgano de control de los Comités de Ética y la Comisión Conjunta de Investigación en Salud (CCIS), encargada de la aprobación de los estudios a desarrollarse en el ámbito dela Provincia de Buenos Aires.A tal efecto, el Comité Institucional de Evaluación (CIE) de la Facultad de Ciencias Biomédicas procedió a registrarse ante el Comité de Ética Central. El día 7 de Junio de 2010 se expide el certificado de acreditación, habiéndose registrado el mismo bajo el Nº 005/2010, en el Folio 35 del Libro de Actas Nº 1, con fecha 04-06-10.Última reacreditación aprobada el 7 de febrero de 2025.

REGISTRO EN LA OFICINA DE PROTECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS DE ESTADOS UNIDOS.

El CIE se encuentra registrado en OHRP (Office of Human Research Protections): Número (IORG): IORG0006075, IRB00007319 – Universidad Austral IRB #1 http://ohrp.cit.nih.gov/search/search.aspx.