Contactanos

Maestría

Maestría en Fisiopatología, Bioquímica y Clínica Endocrinológica

Inicio:

03.08.2024
Duración: 2 años
Modalidad: Semipresencial
Sede: Sede CABA (Cerrito 1250) - Campus Virtual

PRÓXIMOS EVENTOS

Resolución CONEAU

Acreditada con Categoría A por la CONEAU, Nro. 295/14 y Nro. 651/16.

INFORMACIÓN

La Maestrías tienen como metas académicas y profesionales actualizar y capacitar a los participantes, en los más recientes avances en el área de la Endocrinología y de la Diabetes Mellitus, abarcando aspectos moleculares, bioquímicos y clínicos, facilitando la comprensión de las interpretaciones fisiopatológicas de los distintos cuadros clínicos en que fundamentan la aplicación racional de los más modernos métodos diagnósticos y terapéuticos.

La Maestrías propenden a la formación integral e interdisciplinaria del egresado y a la capacitación en el desempeño de sus tareas desarrollando un amplio criterio crítico con especial énfasis en los aspectos bioéticos del ejercicio profesional y de las tareas de asistencia e investigación clínica.

Sus programas constituyen una propuesta de actualización y entrenamiento sobre temas científicos relevantes, desde un marco de excelencia académica y con la posibilidad de reflexionar y vivenciar los mismos.

Destinado a médicos, nutricionistas, bioquímicos, bioquímicos moleculares, biólogos, veterinarios o profesionales de la salud con interés en la temática.

Dirección 

  • Dr. Ricardo S. Calandra
  • Dr. Guillermo Juvenal

 

Secretaria académica

  • Dra. María Del Carmen Negueruela
A. Chasseing GD. Elikir O. Fretes
A. Chiesa H. Cassinelli O. Levalle
A. Gauna H. Coirini O.Ponzo
A. Giovambattista H. Fideleff P. Costanzo
A. Keselman I. Califano P. Knoblovitz
A. Riva Posse I. de la Parra P. Lobo
A. Rovegno I. Sinay P. Noseda
A. Vieites J. Bustamante P. Pennisi
A.Cavallo J. Funes P. Saco
A.Chervin, J. Guerrieri P.Brenzoni
A.Orlandi JE. Gallo R. Grinspon
A.Puyó K. Albarenque R. Rey
D. Braslavsky K. Miragaya R. Sciurano
D. Cardinali  M del C Maselli RS. Calandra
E. Sandes  M. Asla S. Acevedo
E. Vega  M. Carballido S. Aszpis
F. Belforte M. Lencioni S. Belli
F. Geraci M. Malvicini S. Domené
E. Faure M. Miles S. Nowicki
FM. Puchul M. Orlando S. Zeni
G. Alcaraz M.Rizzo S.Creus
G. Berg MB. Barontini S.Lupi
G. Brenta MB.Frungieri S.Rossi
G. Finkielstain MC. Negueruela V. de Miguel
G. Frechtel MC. Silva Croome V. Romanowski
MC.Preiti A. Voogd
M. E. Matzkin

SEMIPRESENCIAL 

  • Cursada presencial:

Sede CABA (CERRITO 1250).

  • Cursada Virtual:

Aula virtual plataforma ZOOM.

 

Primer año: 315 horas en 2 cuatrimestres, distribuidas en 2 actividades por mes, de 2 días cada una: Viernes (14 a 19hs)  y sábados (9 a 18hs) cada 15 días.

Segundo año: La Maestría consta de 315 horas en 2 cuatrimestres, distribuidas en 2 actividades por mes, de 2 días cada una: Viernes (14 a 19hs) y sábados (9 a 18hs) cada 15 días.

Trabajos prácticos: el alumno debe cumplir 178 horas a realizarse en la Facultad de Ciencia Biomédicas, Hospital Austral y Centros Especializados.

Trabajo final de la Maestría: el alumno deberá desarrollar una Tesis (profesional), bajo tutorías especializadas desde el tercer cuatrimestre y con la dirección de un Docente de la Maestría.

I: Ciclo de formación básica

  • Biología Celular y Molecular.
  • Bases Genéticas en Endocrinología y Diabetología.
  • Inmunología Básica y Clínica en Endocrinología y Diabetología.
  • Mecanismos de Acción Hormonal.
  • Métodos de determinación de Hormonas.
  • Oncogenes y factores de Crecimiento.
  • Antropología Biomédica.
  • Conceptos de Filosofía de las Ciencias.
  • Conceptos de Antropología Biomédica.
  • Metodología de la Investigación. Diseños.
  • Aspectos Éticos en los Proyectos de Investigación.
  • Conceptos de Farmacocinética y Farmacodinamia.

 

II: Ciclo específico 

  • Fisiopatología del Sistema Neuroendocrino-Neuroendocrinología. Cronobiología.
  • Hormonas Cardiovasculares y Gastrointestinales. Aspectos básicos y Clínicos.
  • Fisiopatología de la Glándula Tiroides.
  • Fisiopatología del Metabolismo Fosfocálcico.
  • Fisiopatología de la Corteza Suprarrenal.
  • Fisiopatología de la Médula Suprarrenal.
  • Fisiopatología del Testículo y la Próstata.
  • Fisiopatología del Ovario, Mama y Endometrio.
  • Endocrinología en Transgénero.
  • Fisiopatología de la Reproducción. Técnicas en Reproducción Asistida.
  • Unidad Fetoplacentaria.
  • Fisiopatología de la Diabetes Mellitus. Complicaciones. Hipoglucemias.
  • Tejido Adiposo y su regulación.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Obesidad en Pediatría y Adultez.
  • Dislipemias. Enfoque Terapéutico.

 

 

Actividades Prácticas 

Bioquímica básica:
Prácticas en Centros de Investigación donde aprenderán los mecanismos básicos de la biología molecular y celular y sus técnicas correspondientes.

Métodos diagnósticos:
Actividades prácticas relacionadas con la determinación de hormonas en sangre utilizando métodos desarrollados y métodos comerciales. Información teórico-práctica sobre el diagnóstico por Imágenes (convencionales y Medicina Nuclear) en Endocrinopatías y Diabetes.

Clínica terapéutica:
Prácticas de Endocrinología Clínica y Diabetes en diferentes Centros Asistenciales en contacto directo con los pacientes. Los alumnos no médicos podrán asistir a los Centros Asistenciales y discutir los aspectos clínicos y diagnósticos en los ateneos de los mismos.

Seminarios teórico-prácticos consistentes en la presentación de trabajos publicados de las diferentes temáticas por parte de los alumnos y análisis crítico de los mismos.

 

Requisitos de inscripción:

  • Título Universitario legalizado (Original y Copia).
  • Curriculum Vitae.
  • Enviar lo documentación solicitada, en el caso de ser necesario, se realizará una entrevista personal con los Directores de la Carrera, con el fin de conocer aspectos relacionados con: trayectoria personal, proyección a futuro, actividades de extensión e intereses personales, mediado por el entorno virtual o presencial.

 

Si cumple con los requisitos indicados puede realizar la postulación a la carrera enviando su curriculum a posgradofcb@austral.edu.ar 

 

 

Se otorgará el título de: “Magister en Bioquímica, Fisiopatología y Clínica Endocrinológica”  luego de planificar, desarrollar, presentar y defender satisfactoriamente una Tesis de Maestría.

Ya podés ver el Webinar «Explorando el horizonte: novedades en el carcinoma de cáncer de tiroides» llevada a cabo por la profesora Andrea Cavallo.

 

Ya podés ver la grabación de la Reunión informativa, llevada a cabo por el director de la maestría Dr. Guillermo Juvenal.

 

Si usted es actualmente alumno o ha sido alumno de la carrera (regular o no), en el siguiente enlace podrá realizar las siguientes gestiones:

  • Consultas académicas
  • Trámites
  • Reincorporaciones
  • Recursado de materias
  • Pérdida de regularidad
  • Campus virtual
  • Otras consultas

 

Déjenos su consulta aquí

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 2367-1369

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 2367-1369