Contactanos

Programas

Workshop de Ablación por Radiofrecuencia | Taller personalizado de ablación en tiroides y paratiroides

Inicio:

09.04.2025
Duración: 12 horas cátedras
Modalidad: Presencial
Sede: Hospital Universitario Austral
Reproducir vídeo

INFORMACIÓN EXTRA

  • Dra. Ana Ines Voogd | Directora Jefe del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello en Hospital Universitario Austral.

 

  • Dr. Alejandro Begueri | Coordinador Médico. Cirujano de Cabeza y Cuello en Hospital Universitario Austral.

 

  • Dr. Pedro Valdez | Coordinador Médico en Hospital Universitario Austral.
  • Cirujanos de Cabeza y Cuello.
  • Radiólogos Intervencionistas.
  • Endocrinólogos.

Primer día:

  • Desayuno de bienvenida y presentación del equipo.
  • Capacitación teórica con asistencia al consultorio para la evaluación de los casos que serán tratados el día siguiente.
  • Práctica con fantomas.

 

Segundo día:

  • Participación en procedimientos de ablación de tiroides y paratiroides. El participante podrá interactuar con todos los miembros del equipo tratante de forma personalizada.
  • El cuerpo docente estará formado por el equipo multidisciplinario de la Clínica de Tiroides (médico ecografista, endocrinólogo y cirujanos de cabeza y cuello).
  • Hiperfocalizado.
  • Trabajo Interdisciplinario.
  • Docentes especializados (cirujanos).
  • Asesoría post capacitación.
  • Enfoque en tiroides y paratiroides.
  • Práctica con fantomas.

TESTIMONIO DR. NICOLÁS MENSO.

 

 


 

TESTIMONIO DRA. VICTORIA ROSEMBERG.

Mi nombre es Victoria Rosemberg, soy cirujana de Cabeza y Cuello y quisiera compartir mi experiencia en el curso de ablación por radiofrecuencia en tiroides y paratiroides que realicé en el Hospital Austral, junto con el servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello. Este curso intensivo de 2 días resultó ser una oportunidad invaluable para mi desarrollo profesional.

Desde el primer momento, quedé impresionado por la calidad del programa, el equipo multidisciplinario que impartía el curso (cirujanos, endocrinólogos y especialistas en diagnóstico por imágenes) y la atención personalizada que recibimos, ya que éramos solo dos alumnos. Los médicos encargados del curso fueron extremadamente amables y dedicados, brindándonos una instrucción completa y detallada sobre el tema.

Durante el curso, tuvimos la oportunidad de poner en práctica lo aprendido utilizando materiales específicos (fantomas), lo que nos permitió afianzar conocimientos y habilidades. Esta experiencia práctica en un entorno controlado nos brindó una mayor confianza en nuestras capacidades.

Sin embargo, lo más destacado para a mí, fue el día completo que pasamos observando casos reales en quirófano realizados por los médicos del servicio, que incluyeron patología benigna tiroidea, microcarcinoma e hiperparatiroidismo primario. Presenciar estos procedimientos en vivo fue una experiencia enriquecedora y nos permitió comprender de manera más profunda la aplicación práctica de la radiofrecuencia.

En conclusión, el curso de ablación por radiofrecuencia en el Hospital Austral con el servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello superó todas mis expectativas. Agradezco enormemente a los médicos por su dedicación y paciencia en la enseñanza, y estoy seguro de que esta experiencia seguirá siendo de gran utilidad en mi carrera profesional.

¡Recomiendo este curso a todos aquellos que busquen iniciar y ampliar sus conocimientos en este campo!

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+549 11 5414 -6497

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+549 11 5414 -6497