Contactanos

Programas

Curso de Factores Neurofisiológicos para el Estudio Del Sistema Nervioso Aplicados a la Práctica Clínica para el Sur Global

Inicio:

08.09.2025
Duración: 4 días | De 9 a 18 h
Modalidad: Híbrido
Sede: Campus Virtual - Zoom

INFORMACIÓN

Los estudios del sistema nervioso han basado fundamentos sólidos y han generado importantes descubrimientos en el área de la neurociencia en el último siglo. El cerebro es el órgano principal para integrar el pensamiento, los sentidos y el comportamiento.

El estudio del cerebro ayuda además a comprender el comportamiento de los individuos y la conformación e integración dentro de la sociedad. El estudio de las enfermedades que afectan al sistema nervioso tiene importantes consecuencias y, a su vez, impacto económico y social. Por ello, es crucial formar profesionales sanitarios especializados en estas temáticas con un enfoque integral y multidimensional que profundice en el abordaje biológico, y contemple al mismo tiempo, aspectos sociales, éticos, legales, a fin de promover el pensamiento crítico sobre las oportunidades y desafíos que estos desarrollos y sus tecnologías asociadas conllevan. Mediante el uso de nuevas tecnologías educativas, como la plataforma ofrecida por Neurotorium (About us – Neurotorium), es posible relacionar los conceptos fundamentales en el campo con perspectivas clínicamente relevantes que sean atractivas para los profesionales de la salud de todo su espectro.

El curso tiene como objetivo proporcionar a los graduados en las carreras afines al área médica los últimos conocimientos sobre el funcionamiento del sistema nervioso a nivel celular y molecular. Para ello utilizaremos “Neurotorium” como plataforma para proporcionar a los alumnos una comprensión sólida del cerebro, explorar cómo la neuroanatomía afecta la fisiología de las neuronas y las redes neuronales, y cómo se comunican para regular las funciones y los comportamientos.

Como objetivo secundario, se propone contribuir al abordaje crítico de estos conocimientos y tecnologías asociadas a través de la presentación de los principales debates actuales en torno a aspectos sociales, legales y éticos.

Dra. Graciela Mazzone | Investigadora de CONICET y Prof. Adjunta de la UA.

Dra. María Rosana Ramire | Investigadora Independiente de CONICET y Profesora del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló.

La actividad esta prevista para graduados de las carreras de Medicina, Nutrición y Enfermería en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral en Argentina, así como también a graduados de otras Universidades con orientaciones afines.

El desarrollo del curso se llevará a cabo en Argentina y será alojado presencial (en aula híbrida) y virtualmente en la plataforma en el campus de la Universidad Austral, haciéndolo accesible a Universidades de todo el Sur Global.

El curso se dictará en habla hispana abierto a la totalidad de la comunidad hispanoamericana y orientado a las problemáticas del sur global.

Los cupos serán limitados y, de superarse el número de postulantes, serán seleccionados en base a los criterios de pertinencia y excelencia académica.

Para la parte práctica (aproximadamente 3 hs de curso) se solicitará el acceso a la sala de microscopia.

Las actividades del curso estarán organizadas en aproximadamente 9 lecciones teórico-prácticas de 3 horas cada una, con un total de aproximadamente 5 jornadas completas, para abarcar temáticas en la Neurociencia, desde los conceptos básicos hasta su relación clínica, mediante la discusión de trabajos científicos, una parte práctica utilizando la herramienta 3D Atlas Cerebral de Neurotorium.

Lección 1: Conceptos básicos del cerebro – Introducción a la fisiología del sistema nervioso

Lección 2: La biología de la percepción, sensación, y los sistemas somatosensoriales.

Lección 3: Anatomía básica del cerebelo y proyecciones para generar movimiento. Lección 4: Cerebro del lactante, niño y adolescente. Cerebro adulto y envejecido Lección 5: Caracterización histológica innovadora – Herramientas de anatomía y fisiopatología utilizando el Atlas de Neurotorium

Lección 6: Neurociencia Computacional – Neurocomputación aplicada a la salud cerebral

Lección 7: Sección multidisciplinaria: Neurociencia en la Sociedad – Neuroderechos y anticipación de la ciencia: la necesidad de una diplomacia científica

Lección 8: Neurociencia en la educación- Neurociencia cognitiva y educación: aprender cómo aprendemos

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

 

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

 

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.

 

  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.

 

  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.

 

  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149