La insuficiencia renal crónica es una enfermedad caracterizada por la pérdida irreversible y progresiva de la función renal. Según los últimos informes de la Sociedad Internacional de Nefrología, el 10% de la población mundial padece esta enfermedad, convirtiéndola en un verdadero problema de salud pública a nivel mundial.
El aumento de la población añosa, la alta prevalencia de diabetes e hipertensión arterial, la mejor sobrevida en diálisis y el poco egreso por trasplante renal son las causas del incremento de su incidencia, lo que trajo como consecuencia un mayor ingreso de pacientes a terapias de sustitución renal en los últimos años.
En este contexto de aumento de la demanda en diálisis a nivel regional y nacional se sustenta la necesidad de formación de nuevos profesionales de enfermería en el área.
La diálisis peritoneal es una modalidad de tratamiento sustitutivo renal basado en la infusión de soluciones de alta osmolaridad en la cavidad peritoneal, de manera que por difusión y ultrafiltración osmótica se logra un balance negativo de agua y solutos. A diferencia de la hemodiálisis, esta modalidad se realiza en el domicilio y es el paciente quien la desarrolla de forma autónoma.
El liderazgo de enfermería dentro de un programa de diálisis peritoneal es uno de los pilares fundamentales en la educación del paciente y la familia, para lograr autonomía en el tratamiento.
Ante la necesidad de brindar cuidados a pacientes en esta modalidad, los profesionales de enfermería debemos actualizar nuestros conocimientos y habilidades fundados en la evidencia científica disponible.
El programa se encuentra centrado en los conocimientos y procedimientos específicos destinados al abordaje integral del paciente y su familia para mejorar su calidad de vida, disminuir las complicaciones y lograr su autocuidado.
Directora | Lic. Romina Fabró Ortali
Licenciada en Enfermería, Universidad Austral.
Coordinadora Clínica Unidad Renal, Hospital Universitario Austral.
Diplomada en Diálisis Peritoneal, Instituto Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires.
Diplomada en Derecho de la Salud, Universidad Austral.
Miembro de la Comisión Asesora de Enfermería, Sociedad Argentina de Trasplante.
Asesor Académico | Dr. Guillermo Fragale
Médico Nefrólogo.
Jefe de Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, Hospital Universitario Austral.
Miembro de la Sociedad Argentina de Nefrología.
Miembro de la Sociedad Argentina de Trasplante.
Coordinadora | Lic. Daniela Alejandra Rodríguez
Licenciada en Enfermería, Universidad del Salvador.
Enfermera Nefrológica, Hospital Universitario Austral.
Máster en enfermería nefrológica y diálisis” Tech Universidad tecnológica instituto superior México.
Tutor | Lic. Sergio Dessole
Licenciado en Enfermería, Universidad Maimónides.
Enfermero Nefrológico, Hospital Universitario Austral.
Diplomado en Diálisis Peritoneal, Instituto Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires.
Licenciados en enfermería y enfermeros profesionales interesados en conocer y profundizar sus conocimientos sobre diálisis peritoneal.
Modalidad Virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas.
Fin de cursada y entrega de trabajo final en el mes de noviembre del 2025.
Módulo I: Aspectos generales de la insuficiencia renal
Módulo II: Diálisis peritoneal aguda y crónica
Módulo III: Gestión del programa de diálisis peritoneal
Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del paciente y la familia
Módulo V: Evaluación nutricional en diálisis peritoneal
Módulo VI: Asesoramiento y evaluación de servicio social
Módulo VII: Evaluación psicológica inicial
Módulo VIII: Implante de catéter peritoneal
Módulo IX: Identificación e intervención ante complicaciones
Módulo X: Aspectos básicos de adecuación
Módulo XI: Abordaje de diálisis peritoneal en pacientes pediátricos
CRONOGRAMA
FECHA | MÓDULOS | MODALIDAD |
Sábado 07/06/2025 | Introducción. Aspectos generales de la cursada. | Sincrónica |
Sábado 14/06/2025 | Módulo I: Aspectos generales de la Insuficiencia Renal | Asincrónica |
Sábado 28/06/2025 | Módulo II: Diálisis Peritoneal Aguda y Crónica | Sincrónica |
Sábado 12/07/2025 | Módulo III: Gestión del Programa de Diálisis Peritoneal | Asincrónica |
Sábado 26/07/2025 | Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del Paciente y la familia (Parte I) | Sincrónica |
Sábado 09/08/2025 | Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del Paciente y la familia (Parte II) | Sincrónica |
Sábado 23/08/2025 | Módulo V: Evaluación nutricional en diálisis peritoneal | Sincrónica |
Sábado 06/09/2025 |
Módulo VI: Asesoramiento y evolución de servicio social | Asincrónica |
Módulo VII: Evaluación psicológica inicial | Asincrónica | |
Sábado 20/09/2025 | Módulo VIII: Implante de Catéter Peritoneal | Asincrónica |
Sábado 04/10/2024 | Módulo IX: Identificación e intervención ante complicaciones | Sincrónica |
Sábado 18/10/2025 | Módulo X: Aspectos básicos de adecuación | Sincrónica |
Sábado 01/11/2025 | Módulo XI: Pacientes Pediátricos (Parte I) | Sincrónica |
Sábado 15/11/2025 | Módulo XI: Pacientes Pediátricos (Parte II) | Sincrónica |
Sábado 29/11/2025 | Clase de cierre e Integración de Conceptos | Sincrónica |
Total de 117 Horas cátedras
Este programa cuenta con encuentros vía streaming a través de la plataforma zoom y el Campus Virtual de la Universidad Austral.
Los encuentros de las unidades temáticas se realizarán de forma sincrónica en el horario de 9 a 12 horas y asincrónicas, habilitadas por semanas según el cronograma.
En el campus virtual de la Universidad se llevarán a cabo actividades individuales y grupales, utilizando la metodología de análisis de casos clínicos y exposición de técnicas por simulación.
La dedicación en el campus virtual será de 8 horas promedio mensual.
Total de 117 Horas cátedras
Se evaluará al alumno en forma continua a través de la participación de envíos de trabajos al aula virtual. Se entregará certificado del curso al alumno que presente el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos, cumplir con todas las actividades de cada módulo y aprobar el trabajo final integrador.
Los participantes tendrán la opción de realizar una visita programada por el Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Universitario Austral.
SPONSOR ORO
Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos