Contactanos

Propuesta de actualización para graduados

¡Volvé a la Universidad!

Contáctanos para consultar por cupos disponibles completando el formulario de esta página

Hemos seleccionado un conjunto de materias de las maestrías de la Sede Rosario (Finanzas, Economía Aplicada, Agronegocios, Ciencia de Datos y Organizaciones centradas en las personas) para que nuestros graduados/as de las carreras de grado y posgrado de Rosario puedan actualizarse y formarse de manera continúa. Cada graduado podrá cursar una (1) asignatura por año calendario. Cada asignatura contará con un cupo específico, defino por el director de la maestría, por esto se recomienda realizar la inscripción en tiempo y forma.

IMPORTANTE: La participación en el programa de actualización no otorga créditos académicos para programas de posgrado ni equivale a la admisión formal en una Maestría.

Al final de esta página podrás revisar las materias disponibles. Según tu interés completá el formulario y nos comunicaremos para continuar con el proceso de inscripción, sujeto a cupos disponibles.

Por más info escribinos a: graduadosderosario@austral.edu.ar 

Austral 0317_web-143
Infrormación general
Las condiciones de cursada son las que exige cada materia: asistencia a clases, evaluaciones, lecturas, trabajo en equipo, etc. Modalidad de cursado: presencial y/o a distancia, según cada materia lo establezca. Costo: gratuito para graduados/as de la Universidad. Propuesta válida hasta julio 2025.

VER AQUÍ | Propuestas materias optativas

  • Docente: Dra. Pamela Viale
  • Fechas: 03/06, 05/06, 10/06, 12/06, 17/06
  • Horario: 18 a 21H
  • Modalidad: Online
  • Carga horaria: 15 H (sin evaluación)
  • Objetivos: Introducción a la programación con lenguaje Python.
  • Docentes: Mag. Diego Marfetán Molina y Mag. Marcos Prunello
  • Fechas: 19/06, 24/06, 26/06, 01/07, 03/07
  • Horario: 18 a 21 H
  • Modalidad: Online
  • Carga horaria: 15 H (sin evaluación)
  • Objetivos: Introducción al lenguaje R.
  • Docentes: Mag. Noelia Castellana y Mag. María Eugenia Fernández de Luco
  • Fechas: 01/08, 02/08, 08/08, 23/08, 29/08, 30/08, 05/09 y evaluación final el 19/09
  • Horario: Viernes 14 a 18 H / Sábados 9 a 13 H
  • Modalidad: Semipresencial
  • Objetivos: Introducción a los conceptos básicos relacionados a la Estadística, tanto teóricos como prácticos.
  • Docente: Mag. Gastón Gadea
  • Fechas: 13/09, 19/09, 20/09 y 26/09
  • Horario: Viernes 14 a 18 H / Sábados 9 a 13 H
  • Modalidad: Semipresencial
  • Objetivos: Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (DBMS) y al modelo relacional, sentando las bases para la comprensión de su estructura, funcionamiento y aplicaciones prácticas. Se enfoca en el aprendizaje del lenguaje SQL como herramienta principal para la consulta, manipulación y análisis de datos.
  • Docentes: Mag. Diego Marfetán Molina y Mag. Marcos Prunello
  • Fechas: 27/09, 03/10, 17/10, 18/10, 31/10 y 07/11
  • Horario: Viernes 14 a 18 h / Sábados 9 a 13 h
  • Objetivos: Esta asignatura tiene como propósito describir en forma global el proceso de análisis de datos, siguiendo una estructura de trabajo coherente, consistente y bien documentada, enfocada en convertir datos crudos (sin procesar) en información relevante. Dicho proceso engloba diferentes fases, cada una de ellas profundamente interrelacionada con las demás: selección, importación, limpieza, transformación, exploración, visualización, modelización y comunicación de los datos.
  • Docente: Mag. Leandro Kovalevski y Pablo Beltramone
  • Fechas: 04/10, 11/10, 24/10, 25/10, 01/11, 08/11 y 14/11
  • Horario: Viernes 14 a 18 h / Sábados de 9 a 13 h
  • Modalidad: Semipresencial
  • Requisito: Conocimientos previos en Python
  • Objetivos: Proveer al estudiante los elementos básicos de la tecnología de data mining, y conocimiento de las diversas tareas, las técnicas y sus algoritmos.
  • Docente: Dr. Leandro Bugnon
  • Fechas: 07/06, 27/06, 04/07, 05/07, 12/07, 01/08
  • Horario: Viernes 9 a 13 h / Viernes 14 a 18 h / Sábados 9 a 13 h
  • Modalidad: Semipresencial
  • Requisito: Conocimientos previos en Python
  • Objetivos: El objetivo del curso es que el alumno incorpore los elementos fundamentales de arquitecturas, algoritmos de entrenamiento y métodos de optimización utilizados en Redes Neuronales aplicadas a la Minería de Datos. Por su intermedio, el alumno podrá resolver tareas predictivas y descriptivas.
  • Docente: Mag. Gustavo Denicolay
  • Fechas: 23/05, 24/05, 13/06, 14/06, 28/06, 04/07 y 26/07
  • Horario: Viernes 9 a 13 h / Viernes 14 a 18 h / Sábados 9 a 13 h
  • Modalidad: Semipresencial
  •  Materia optativa, ofrecida para graduados y exalumnos MEDGC
  • Objetivos: Que el estudiante aplique técnicas de predicción de series de tiempo a un caso real de negocio, utilizando datos históricos de ventas. A través del análisis y modelado de un conjunto de datos proporcionado por una empresa multinacional de consumo masivo, se busca que el alumno desarrolle habilidades prácticas para generar predicciones precisas en entornos reales, con plazos ajustados y requisitos de impacto operativo. El enfoque está en resolver un problema de pronóstico que contribuye directamente a la planificación de la producción y distribución de productos.
  • Docente: Facundo Sigal
  • Fechas: 9/8, 22/8, 23/8, 29/8
  • Horario: 17 a 21 h (1 h asincrónica y 3 h online)
  • Modalidad: online
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: Brindar al estudiante los conceptos y técnicas fundamentales para realizar el ajuste estacional de series de tiempo, permitiéndole identificar, modelar y corregir las variaciones estacionales presentes en los datos con el fin de mejorar la precisión del análisis y la interpretación de los resultados.
  • Docente: Andrés Gallo
  • Días y horario de cursada: viernes de 18 a 21 h y sábados de 9 a 12 h
  • Fechas: 13/06, 14/06, 27/06, 28/06, 4/07, 5/07, 19/07
  • Modalidad: Online
  • Carga horaria: 30 h teóricas, 10 h prácticas
  • Objetivos: Economía Internacional es una materia que aborda aspectos teórico-prácticos sobre la estructura, el funcionamiento y la racionalidad de las relaciones entre personas, empresas, países, bloques y áreas geográficas en el mundo. Relaciona la racionalidad existente del quehacer económico general con el hecho puesto en lugar y circunstancia del fenómeno del mercado relacionando las partes. Mira cuestiones generales como sistemas y arreglos abarcativos y, simultáneamente, las individuales en términos de objetivos, esquemas de incentivos y su contexto y tendencia pertinente.
  • Docente: Dr. Pedro Elosegui
  • Días y horarios de cursada: viernes de 18.30 a 21.20 h y sábados de 9.30 a 12.30 h.
  • Fechas: 2/08, 8/08, 23/08, 29/08, 6/09, 12/09, 3/10
  • Modalidad: Online
  • Carga horaria: 30 h teóricas, 10 h prácticas
  • Objetivos: Acercarle al alumno, de manera teórico/práctica, a las aplicaciones más utilizadas para la manipulación y procesamiento de grandes cantidades de datos que se generan sobre las acciones que se desarrollan en el mundo real en el ámbito personal y profesional. Es de esperar que de este modo los participantes puedan comprender los beneficios organizacionales de la implementación de un modelo de datos y sus implicancias en la toma de decisiones estratégicas.
  • Docente: Prof. Ximena Muñoz
  • Cursada: martes 26 y miércoles 27 de agosto de 9 a 18 hs; martes 16/9 de de 14 a 18 hs y miércoles 17/9 de 9 a 13 hs.
  • Modalidad: Presencial
  • Carga horaria: 27 h teóricas, 41 h prácticas
  • Objetivos: Comprender y reflexionar sobre la centralidad de la persona en los procesos de innovación, tanto como actor o destinatario, reconociendo la relevancia y vitalidad de la innovación en el contexto actual y futuro. Promover el desarrollo de las capacidades necesarias para la innovación, generando espacios de aprendizaje, discusión y aplicación de esas capacidades. Adquirir los fundamentos y prácticas del pensamiento de diseño como base fundacional para procesos colectivos de innovación colaborativa centrados en la persona.
  • Docente: Prof. Martín Padulla
  • Cursada: martes 30 de septiembre de 14 a 18 h;  miércoles 1 de octubre de 9 a 13 h; martes 4 de noviembre de 14 a 18 h, miércoles 5 de noviembre de 9 a 13 h y martes 25/11 de 9 a 13 h.
  • Modalidad: Presencial
  • Carga horaria: 18 h teóricas y 27 h prácticas
  • Objetivos: Identificar los factores que crean y sostienen la identidad y la cultura de una organización. Reconocer y comparar los efectos funcionales y disfuncionales que la cultura tiene sobre las personas y la organización. Comprender y describir la creación de identidad y cultura. Diagnosticar y proponer acciones que contribuyan al cambio cultural.
  • Docente: Marcelo Rossi
  • Fechas: 22/8, 28/8, 4/9, 31/10
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: Híbrida
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: Reflexionar y entender las fuentes del Valor Corporativo, así como su diversidad y conexión con la estrategia corporativa y todas las áreas de negocio. Se procura transmitir, a partir de la discusión de casos basados en experiencias reales, todas las herramientas necesarias para transitar estos procesos con éxito. El curso contará con invitados que compartirán su experiencia relacionada a los contenidos, con los alumnos.
  • Docente: Javier Alba
  • Fechas: 11/9, 2/10, 23/10, 6/11
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: Online
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: El objetivo general del curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo una gestión estratégica efectiva de carteras de inversión. El curso se dedica al análisis detallado de casos de estudio, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de examinar diversos enfoques adoptados por Portfolio Managers en función de sus objetivos específicos. Este enfoque práctico permite a los participantes explorar estrategias reales aplicadas en el manejo de carteras de inversión. Al estudiar casos concretos, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos fundamentales, sino también habilidades prácticas para evaluar decisiones pasadas, entender los resultados y formular enfoques futuros.
  • Docente: Guido Dalla Bona y Marcelo Rossi
  • Fechas: 18/9, 25/9, 10/10, 16/10, 24/10, 26/11, 27/11, 28/11
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: algunas online y algunas híbridas
  • Carga horaria: 32 h
  • Objetivos: introducir a los alumnos en el proceso de adquisiciones y complementaciones diversas entre empresas. Se procura transmitir, a partir de la discusión de casos basados en experiencias reales, todas las herramientas necesarias para transitar estos procesos con éxito.
  • Docente: Mateo Reschini
  • Fechas: 3/10, 9/10, 15/10, 30/10
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: Online (1° clase híbrida)
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: Introducir el alumno en un enfoque diferente de las principales teorías financieras, basado en los sesgos y preconceptos que pueden generarse en la psicología humana, induciendo a errores frecuentes en la aplicación de modelos conceptuales fundados en la absoluta racionalidad de la persona. La comprensión de las Finanzas Comportamentales y los elementos que recientemente han aportado las Neurociencias, presentan un invalorable set de herramientas para evitar la toma de decisiones financieras equivocadas.
  • Docente: Diego Dyszel
  • Fechas: 7/11, 4/12, 11/12, 12/12
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: Online (última clase híbrida)
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: Extender la filosofía de la gestión de riesgo, característica de los mercados financieros y los fondos de inversión, a las empresas y el resto de la economía real. Se discutirá cómo pueden mejorar las decisiones financieras a partir de la aplicación de herramientas que cuantifiquen y en la medida de lo posible limiten los riesgos asumidos.
  • Docente: María José Soler, Federico Orsi, Pablo Avalle y Gerónimo Albornoz
  • Fechas: 27/11, 5/12, 18/12, 19/12
  • Horario: 17 a 21 h
  • Modalidad: algunas online y algunas híbridas
  • Carga horaria: 16 h
  • Objetivos: Este curso se orienta a fomentar el uso de la tecnología, la innovación y la investigación en el área de las finanzas, otorgando al alumno un panorama general del mundo de las FinTech.
  • Docente: Guillermo Perkins
  • Cursado: jueves 7 de agosto de 9:00 a 18:00 h; jueves 11 de septiembre de 14:00 a 18:00 h; viernes 12 de septiembre de 9:00 a 18:00 h.
  • Duración: 20 H
  • Modalidad: 100% presencial
  • Objetivos: Abarcar la problemática de las empresas desde la dimensión institucional de “Empresas Familiares”. Buscaremos desarrollar distintos modelos de análisis que nos permitan distinguir los tipos de empresa familiar, así como los distintos niveles de involucramiento posible. Desde cada uno de esos niveles procuraremos reflexionar sobre el modo de gestionar los vínculos y el impacto que esto genera en la empresa, la familia y las personas. A medida que se avance en la materia procuraremos hacer foco en cómo se da esta realidad en los entornos de agronegocios y si presenta particularidades específicas.
  • Docentes: Silvia Novaira y Marcelo Rossi
  • Cursada: sábado 26 de julio de 9:00 a 13:00 h; viernes 8 de agosto de 9:00 a 18:00 h; sábado 9 de agosto y 13 de septiembre de 9:00 a 13:00 h.
  • Duración: 20 H
  • Modalidad: Híbrida
  • Objetivos: Conocer y practicar las herramientas básicas de análisis de decisiones de inversión, determinando no sólo los retornos esperados sino también los riesgos asumidos. Se procura además dotar al participante de elementos esenciales para la evaluación y lanzamiento de start-ups y una amplia variedad de problemas genéricos relacionados. En particular, se busca que los asistentes, al finalizar el curso, sean capaces de aplicar los conocimientos y habilidades transmitidas en futuros cursos y en su ambiente de trabajo.
  • Docente: María Laura Favarel y Juan Pablo Pezzetta
  • Cursada: Cursada: jueves 2 y viernes 3 de octubre de 9:00 a 18:00 h; sábado 4 de octubre de 9:00 a 13:00 h.
  • Duración: 20 H
  • Modalidad: 100% presencial
  • Objetivos: Poner en conocimiento a los alumnos de la problemática actual en cuanto al uso de la palabra. Enseñarle el arte de su buen manejo y de la persuasión.
  • Docente: Ivo Sarjanovic
  • Cursada: Cursada: miércoles 8,15 y 29 de octubre de 18:00 a 21:00 h; sábado 18 de octubre y 8 de noviembre; de 9:00 a 13:00 h, jueves 13 de noviembre de 14:00 a 18:00 h
  • Duración: 20 H
  • Modalidad: 100% online (cierre presencial).
  • Objetivos: Brindarles a los estudiantes una iniciación al fascinante universo de los commodities agrícolas y su influencia en la economía global. Explicaremos el funcionamiento del mercado de commodities agrícolas, destacando el papel fundamental de Argentina en la comercialización internacional, así como la participación destacada de empresas globales en el comercio de productos como granos, oleaginosas y otros.

Universidad Austral Sede Rosario

Tel.+54 9 3412 03-6387

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Universidad Austral Sede Rosario

Tel.+54 9 3412 03-6387