- Biomédicas
- |
- Becas de Perfeccionamiento
Patología y Cirugía Reconstructiva de Cadera
Objetivos específicos del programa:
- Adquirir el conocimiento de la patogenia y modalidades terapéuticas de las enfermedades de la cadera.
- Adquirir el hábito de interacción con las otras disciplinas que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la cadera.
- Entrenamiento en el diagnóstico presuntivo y diferencial de las diversas variedades de las enfermedades de la cadera.
- Entrenamiento en el análisis comparativo de diversos procedimientos para resolver un mismo caso, jerarquizando los niveles de evidencia.
- Entrenamiento en el reconocimiento de instrumental específico.
- Entrenamiento en planificación especializada.
- Entrenamiento en la aplicación de sistemas de medición de resultados y evaluación de los mismos.
- Entrenamiento en técnicas de conservación de miembros y restitución funcional.
- Entrenamiento en el control postoperatorio y en evaluación funcional de pacientes.
- Reconocimiento de las complicaciones y secuelas (mecánicas, biológicas y farmacológicas) y entrenamiento en la prevención, información y tratamiento de las mismas.
- Elaboración de trabajos de la materia a presentar en publicaciones periódicas nacionales y extranjeras con referato.
- Participación como miembro titular en el Congreso Argentino de la Asociación Argentina para el Estudio de Cadera y la Rodilla y en el Curso Nacional de dicha asociación.
- Entrenamiento en los aspectos relacionados a la cirugía protésica primaria de cadera con especial foco en la indicación de las distintas superficies de fricción y métodos de fijación actuales.
- Entrenamiento en los aspectos relacionados a la cirugía protésica de revisión de cadera; focalizando en la importancia del manejo de todas las diversas técnicas reconstructivas, y su aplicación específica.
- Entrenamiento en técnicas biológicas de preservación articular como: queilectomias femoroacetabulares, etc.
- Entrenamiento en registro y organización de datos como herramienta principal para el seguimiento de resultados clínico y radiológico permanente, y para la elaboración de trabajos científicos publicables.
- Entrenamiento en planeamiento preoperatorio de cirugía protésica con distintos tipos de implantes.
- Estimular fuertemente la actualización médica permanente en la especialidad a través de la lectura periódica de las revistas de referencia internacional y la participación activa en los congresos nacionales e internacionales relacionados.
Bibliografía sugerida:
Libros.
- Master Techniques in Orthopaedic Surgery. The Hip. Autores: R. Barrack, A. Rosenberg.
- The Adult Hip. Autores: Callaghan, Rosenberg y Rubash.
- Surgical treatment of hip Arthritis. Autores: Hozack, Parvizi y Bender.
- OKU 8. Orthopedic Knowledge Update. Hip and Knee Reconstruction.
Revistas.
- Journal of Bone and Joint Surgery, Británico y Americano.
- Journal of Arthroplasty.
- Hip International
- Clinical Orthopedics and Related Journals.
- Acta Ortopedica Scandinava.
Actividades programáticas (carácter obligatorio):
Asistencial: Consultorios, Cirugías, (cronograma de días y horarios),
Obligaciones y responsabilidades del Becario:
- Presencia obligatoria en quirófanos y consultorios. Cuando por razones diversas un becario no pudiere asistir a un procedimiento el mismo será responsable de buscar un reemplazo.
- Supervisión de la correcta realización del riesgo quirúrgico de todos los pacientes respetando los tiempos para evitar cancelaciones de cirugías.
- Programación preoperatoria con calcos de todos los casos sin excepción según norma.
- Llegada 30 minutos antes de la hora de cirugía programada.
- Supervisión de la correcta toma de rx para su correcta programación.
- Recorridas y altas con indicaciones por escrito a los pacientes.
- Correcta escritura de la Historia clínica.
- Realización del WOMAC con el PECTRA según norma.
- Se cumplirá actividad quirúrgica y de consultorios en la Fundación Favaloro.
El cumplimiento de las actividades arriba detalladas son parte esencial de la actividad como becario y condicionarán la posibilidad de actividad quirúrgica, cursos, rotaciones e inclusive la realización de un segundo año a criterio de los directores del programa.
- Organigrama de la actividad semanal Htal Austral, Consultorio externo y cirugías programadas
- Académica: La actividad académica representa una parte fundamental del proceso de actualización médica continua que un cirujano experto en cirugía reconstructiva de cadera debe seguir durante toda su carrera.
- Preparación de Ateneos: Consiste en la presentación de 1) Los casos quirúrgicos realizados, 2) Discusión y planificación de los casos no resueltos. Book y Journal Club, asistencia a cursos y congresos de la especialidad.
- Docencia y oratoria: Preparación y presentación de clases, preparación y presentación de casos.
- Investigación: Publicación y presentación de trabajos científicos en congresos y cursos de la especialidad.
Rotaciones de observación en el exterior:
El Servicio promoverá y establecerá los nexos necesarios para la formación complementaria final en algún servicio de reconocida trayectoria internacional.
Convenios actuales para rotaciones.
- Rothman Institute Philadelphia, Pensylvania, EEUU
- Rush Presbyterian Chicago, Illinois, EEUU
- HSS, NY, New York, EEUU
- The Center For Advance Orthopedics, Miami, EEUU
- Clínica Lo Curro, Chile
- Clínica Alemana, Chile
- Banco de Prótesis, Uruguay
- Enodklinik, Hamburgo, Alemania
- University College London Hospitals, Reino Unido
- Princess Elizabeth, Reino Unido
- Instituto Rizzoli, Bologna, Italia
El sector de cadera no proveerá financiamiento, a excepción de situaciones en las cuales los recursos y el desempeño del becario lo ameriten.
Aprobación del programa de perfeccionamiento.
Condiciones excluyentes para la aprobación de la beca de perfeccionamiento y la obtención del título:
- El cumplimiento del programa de entrenamiento completo, de acuerdo al período de duración del mismo.
- La aprobación de todas las actividades programáticas habiendo cumplido los objetivos propuestos para cada una de ellas.
- La aprobación del examen final del programa.
Cada actividad será evaluada por los directores de programa quienes de acuerdo al cumplimiento de los objetivos darán por aprobada o reprobada la actividad.
Evaluación final con puntaje utilizando la escala del 1 al 10.
Para la aprobación del mismo, el Becario de perfeccionamiento deberá obtener como mínimo 4 puntos para obtener el diploma correspondiente.
Ficha de Evaluación anual
| Nota |
| Evaluación | Orientación Numérica |
A |
|
| Excelente | 10 |
B |
|
| Muy bueno | 9-8 |
C |
|
| Bueno | 7-6 |
D |
|
| Suficiente | 5-4 |
Nota Final |
|
| Insuficiente | 3-2-1 |
Escrito: modalidad, opciones múltiples.
Oral: modalidad, casos problema.
Fecha: a definir.
Título obtenido:
Becario de Perfeccionamiento en Cirugía Reconstructiva de Cadera, otorgado por el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Austral, Unidad de Cirugía reconstructiva del Adulto. Sector: Cadera. Avalado por la Universidad Austral, Facultad de medicina de la Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina.
Firma Becario de Perfeccionamiento
La duración es de 2 años.
Residencia completa en un Servio de Ortopedia y Traumatología.