Terapia Intensiva Pediátrica

INTRODUCCIÓN

La Residencia en Terapia Intensiva Pediátrica está dirigida a profesionales de la medicina que deseen especializarse en la atención de pacientes pediátricos en estado crítico. Esta especialidad proporciona una formación integral en el manejo de niños y adolescentes que requieren cuidados intensivos, con un enfoque en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de condiciones médicas graves y situaciones de alta complejidad en el ámbito hospitalario, con énfasis en la intervención multidisciplinaria, el trabajo en equipo y la actualización constante en avances médicos.

La Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario Austral comenzó su actividad en el año 2000 con un crecimiento progresivo de espacio y complejidad. Actualmente es una unidad polivalente que recibe más de 450 ingresos anuales, con una capacidad de 17 camas, incluyendo un área dedicada al Trasplante de Médula Ósea. Las plazas de internación están equipadas con la más alta tecnología para la alta complejidad tanto para soporte ventilatorio convencional, ventilación de alta frecuencia, neuromonitoreo, ECMO y tratamiento de reemplazo renal continuos entre otros. La patología es variada e incluye postquirúrgico cardiovascular, trasplante hepático, cuidados neurocrítcos y pacientes oncológicos e inmunospurimidos además de la patología estacional. Cuenta con capacidad de interconsulta con todas las subespecialidades pediátricas.

La residencia ofrece una vacante por año y tiene una duración de 2 años con opción a un tercer año. La educación de los profesionales se realiza tanto en la cabecera del paciente como a través de métodos didácticos. De esta manera, los residentes están expuestos permanentemente a un ambiente académico participando además de los ateneos del servicio y los del Departamento Materno Infantil y del hospital. Durante la residencia, los médicos en formación deben completar el curso superior de la especialidad en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Es un curso de 2 años de duración que brinda clases teóricas y prácticas con evaluaciones parciales y finales.

Los residentes complementan su formación con una rotación externa. Además, cursan en forma obligatoria, las materias de formación complementaria comunes a todas las residencias del Hospital Universitario Austral, a saber: Materias Humanísticas: Bioética, Antropología, Teología. Materias Metodológicas: Metodología de la investigación y bioestadística.

REQUISITOS

  • Residencia completa en Pediatría.
  • Presentación de CV.
  • Entrevista personal.
  • Contar con matrícula profesional que lo habilite para el ejercicio de la profesión en el ámbito del HUA.
  • Edad máxima al momento de anotarse de 35 años.
  • Dedicación exclusiva.

DURACIÓN

2 años, con opción a un tercer año.

MÉDICOS DEL SERVICIO

Jefe del Servicio y Director de la Residencia:

  • Dr Thomas Iolster

 

Coordinadores:

  • Dr Silvio Torres
  • Dr Alejandro Siaba Serrate

 

Médicos de Planta:

  • Dr Ezequiel Martínez del Valle
  • Dr Rafael Fraire
  • Dra Agustina Mayans
  • Dra Hilaria Fernández
  • Dr Pablo Reyes
  • Dra Antonela Lugrin
  • Dr Martín Sanz
  • Dra. Laura Ficoseco

PUBLICACIONES ÚLTIMOS 5 AÑOS

National Nursing Consensus on management of severe traumatic brain injury in children. Palacio JM, Rojas K, Balmaceda B, Bustamante A, Mogro V, Cavallo E, Durán Y, Ulloa C, Villarreal P, Roopel D, Jaimovich R, Kenny E, Rodríguez E, Moreno G, Truszkowski M, Iolster T, Bonetto G, Ciruzzi S. Arch Argent Pediatr. 2019 Aug;117(4):S157-S174

Hypotonic and isotonic intravenous maintenance fluids in hospitalised paediatric patients: a randomised controlled trial. Torres SF, Iolster T, Schnitzler EJ, Siaba Serrate AJ, Sticco NA, Rocca Rivarola M. BMJ Paediatr Open. 2019 May 9;3(1):e000385

Children admitted to PICU after Hematopoietic stem cell transplantation: A predictive model of mortality. Torres SF, Iolster T, Reyes P ,Schnitzler E, Longo E, Siaba serrate A, Chantada G, Kusminsky G. J Pediatr Neonatal care. 2019;9(4): 111-115

Junctional Ectopic Tachycardia after congenital heart surgical: A cohort study. Torres S, Lugrin, Bellomo A, Siaba Serrate A, Lopez Daneri M, Kreutzer C, Iolster T. Pediatric Critical Care Medicine: March 2021-volume22-issue suplemente1 3s-p183

ECMO venoarterial como soporte de la función cardiovascular en el estado pos-quirúrgico del niño con corazón izquierdo hipoplasico. Torres S, Fraire R, Siaba Serrate A, Lugrin Bellomo A, Castro Mendez J, Iolster T. Revista Argentina de Terapia Intensiva. 2021; 38: e745

Children admitted to a pediatric intensive care unit after hematopoietic stem cell transplantation: Analysis of survival and predictors of mortality. Torres SF, Iolster T, Reyes Haczek PJ, Berro M, Longo PG, Siaba Serrate AJ, Schnitzler EJ, Chantada G, Kusminsky GD. Arch Argent Pediatr. 2021 Aug;119(4):230-237

Experiences of parents of children with hypoplastic left heart syndrome during their treatment: a qualitative study. Silberberg A, Castro Méndez J, Torres SF, Fraire R, Siaba Serrate A, Kreutzer C, López Daneri M, Iolster T. Cardiol Young. 2023 Apr 3:1-6

Monosegment liver transplantation in small infants. Malla I, Gonzalez Campaña A, Podestá G, Selzer E, Tisi Baña M, Iolster T, Panattieri N, Fauda M. Journal of Liver Transplantation. 2024 (14) 100204

Severe Pediatric Neurological Manifestations With SARS-CoV-2 or MIS-C Hospitalization and New Morbidity. Francoeur C, Alcamo AM, Robertson CL, Wainwright MS, Roa JD, Lovett ME, Stulce C, Yacoub M, Potera RM, Zivick E, Holloway A, Nagpal A, Wellnitz K, Even KM, Brunow de Carvalho W, Rodriguez IS, Schwartz SP, Walker TC, Campos-Miño S, Dervan LA, Geneslaw AS, Sewell TB, Pryce P, Silver WG, Lin JE, Vargas WS, Topjian A, McGuire JL, Domínguez Rojas JA, Tasayco-Muñoz J, Hong SJ, Muller WJ, Doerfler M, Williams CN, Drury K, Bhagat D, Nelson A, Price D, Dapul H, Santos L, Kahoud R, Appavu B, Guilliams KP, Agner SC, Walson KH, Rasmussen L, Pal R, Janas A, Ferrazzano P, Farias-Moeller R, Snooks KC, Chang CH, Iolster T, Erklauer JC, Jorro Baron F, Wassmer E, Yoong M, Jardine M, Mohammad Z, Deep A, Kendirli T, Lidsky K, Dallefeld S, Flockton H, Agrawal S, Siruguppa KS, Waak M, Gutiérrez-Mata A, Butt W, Bogantes-Ledezma S, Sevilla-Acosta F, Umaña-Calderón A, Ulate-Campos A, Yock-Corrales A, Talisa VB, Kanthimathinathan HK, Schober ME, Fink EL; Global Consortium Study of Neurologic Dysfunction in COVID-19 (GCS-NeuroCOVID) Investigators. JAMA Netw Open. 2024 Jun 3;7(6):e2414122

Silberberg A, Iolster T, Pizarro C, Borschuk A, Castro Méndez J, Kreutzer C, Matheny Antommaria AH. A Controversial Clinical Case of a Child With Hypoplastic Left Heart Syndrome. Pediatrics. 2025 Feb 1;155(2)