En esta nueva entrega de «Austral Investiga», presentamos el trabajo de la Dra. Luz Andreone, profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas e investigadora adjunta del CONICET, quien nos comparte su investigación sobre los mecanismos celulares y moleculares que llevan al desarrollo de la diabetes.
En el mundo hay más de 500 millones de personas con diabetes, y en Argentina aproximadamente un 10% de la población padece esta enfermedad. La diabetes tipo 2, que se asocia a la obesidad y el síndrome metabólico, es la más frecuente, mientras que un porcentaje menor desarrolla diabetes tipo 1, de origen autoinmune e inflamatorio, que suele manifestarse en la infancia o juventud. «El sistema inmune ataca las células beta del páncreas, responsables de producir insulina, y por eso los pacientes con diabetes tipo 1 deben recibir insulina exógena de por vida», explica la Dra. Andreone.
Su trabajo se enfoca en el estudio de las células beta, fundamentales en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. «Nuestro objetivo es comprender los mecanismos celulares y moleculares que llevan a la enfermedad para desarrollar nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes», señala la investigadora. Recientemente, su equipo publicó una investigación sobre el efecto protector de una pequeña molécula, el compuesto A, sobre las células beta en un entorno inflamatorio característico de la diabetes tipo 1. «Ahora queremos analizar si este efecto se mantiene en el contexto de la diabetes tipo 2», agrega.
Más allá del impacto médico, la Dra. Andreone destaca la importancia de la investigación en la formación científica y el desarrollo del pensamiento crítico: «Investigar no solo amplía el conocimiento, sino que también permite formar profesionales con una visión analítica y una manera de pensar distinta, basada en la búsqueda de respuestas».
Desde su adolescencia, la biología despertó su curiosidad y hoy busca transmitir esa pasión a sus estudiantes. «Mi objetivo en clase es que comprendan que el conocimiento que estudian fue generado por alguien. Quiero despertarles la chispa para que se conviertan en futuros generadores de conocimiento», concluye.
Entrevista completa en nuestro canal de YouTube.