El CIG y la OEI presentaron el Índice de Capacidades Internacionales para promover la cooperación con gobiernos subnacionales

18.02.2025

Autor: UA Webmaster

El Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) de la Universidad Austral y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presentaron el Índice de Capacidades Internacionales (ICI), que busca ser una herramienta para los gobiernos locales de la región en el desarrollo de las ciudades.

 

El ICI constituye una herramienta clave para evaluar y potenciar el rol de los gobiernos subnacionales en el ámbito global. En un mundo donde las ciudades y regiones adquieren mayor protagonismo en la gobernanza global, este índice ofrece una visión integral de las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de la internacionalización y promover el desarrollo sostenible en sus territorios.

 

A través de 4 dimensiones y más de 40 indicadores, el índice proporciona una hoja de ruta para que las ciudades y provincias logren una inserción internacional efectiva. Basándose en estudios de caso y en una sólida base académica, esta iniciativa busca orientar a tomadores de decisiones en el diseño de estrategias que maximicen las oportunidades globales.

 

Al proporcionar datos concretos y medibles, esta herramienta contribuirá a cerrar la brecha existente entre la teoría de la internacionalización y su aplicación práctica en la planificación urbana y el desarrollo local. Así, el índice no solo facilita un diagnóstico certero, sino que también identifica oportunidades y desafíos específicos para cada territorio. Con esta información, las autoridades locales podrán diseñar estrategias más efectivas para aumentar la competitividad global de sus ciudades y provincias, y, al mismo tiempo, asegurar que la internacionalización genere beneficios tangibles para sus habitantes. Es una herramienta clave para la profesionalización de las áreas responsables de los asuntos internacionales, promoviendo una gestión más técnica, informada y orientada al futuro.

 

En 2024, el CIG realizó una implementación piloto en 4 ciudades iberoamericanas -Barcelona, Buenos Aires, Madrid y San Pablo-. En 2025 se continuará trabajando para su aplicación a 10 nuevas ciudades iberoamericanas.

El Índice forma parte de una serie de herramientas estratégicas del CIG para construir conocimiento especializado y una visión integral de la diplomacia subnacional. Junto a otras iniciativas globales, puede convertirse en un elemento clave para desarrollar estrategias internacionales cada vez más exitosas, ancladas en la evidencia y con un fuerte potencial accionable.

Esta publicación refuerza el compromiso del CIG como un referente en el campo de la internacionalización, promoviendo la construcción de políticas públicas innovadoras y el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público, privado y académico. 

 

El ICI está disponible para descargar en su versión en español e inglés en la página web del CIG.

 

 

Evento de presentación del ICI ante equipos de las oficinas de la OEI en sus respectivos países y con la participación del Director de la Oficina Nacional en Argentina de la OEI, Luis Scasso, el Director General del CIG, Fernando Straface, Felipe Vera, Especialista de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, y miembro del Consejo Internacional del CIG, el Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, Alfonso Santiago, Francisco Resnicoff, Senior Fellow de CIG, y Mariana Cammisa, Fellow de CIG

 

 

Te puede interesar

18.02.2025

Viaje de Inmersión a Washington DC
Del 6 al 12 de septiembre, tuvo lugar el 𝗩𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗜𝗻...

18.02.2025

Lanzamiento del Ciclo de Diálogos del...
El Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE, r...

Compartir