Lanzamiento del Ciclo de Diálogos del Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE

18.02.2025

Autor: UA Webmaster

El Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE, recientemente creado en el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) de la Universidad Austral, dio inicio a su «Ciclo de Diálogos» con un evento inaugural sobre la agenda de trabajo de la OCDE para el desarrollo territorial en Argentina.

 

Este primer encuentro, realizado de manera virtual el martes 19 de noviembre, contó con la moderación de Fernando Straface, Director del CIG, y Agustin Grizia, Fellow del CIG, y la participación de José Antonio Ardavin, Jefe de la División para América Latina y el Caribe (LAC) en la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE, Alex Seemann, Analista de Políticas – Desarrollo Regional y Gobernanza Multinivel de la OCDE, y la disertación de José Enrique Garcilazo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Regional y Rural de la OCDE. 

 

José Enrique Garcilazo, con más de dos décadas de experiencia en la OCDE, ha dedicado su carrera a impulsar el desarrollo rural y regional mediante proyectos estratégicos e iniciativas políticas que abordan desafíos complejos y promueven un crecimiento inclusivo y resiliente. En su rol actual, lidera el Grupo de Trabajo sobre Política Rural de la OCDE, donde supervisa iniciativas clave en áreas como la silvicultura, la innovación regional, los vínculos urbano-rurales y la competitividad rural.

 

Este primer encuentro del Ciclo abordó la importancia de fortalecer la colaboración entre las provincias argentinas y los organismos internacionales para avanzar en iniciativas de desarrollo territorial inclusivo y sostenible. Contó 

 

contó además, con la participación de 

is the Head of the LAC Division at the OECD Global Relations Secretariat

 

con la participación de asistentes provenientes de diferentes provincias argentinas. Entre ellos se destacaron funcionarios provinciales y estudiantes de maestrías de la Universidad Austral.

 

El «Ciclo de Diálogos del Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE» continuará ofreciendo espacios de debate y reflexión para promover el entendimiento y la implementación de mejores prácticas en desarrollo territorial, en línea con los estándares de la OCDE. Este primer evento representa un sólido punto de partida para fortalecer la colaboración entre actores nacionales e internacionales en pos de un futuro más equitativo y sostenible para las provincias argentinas.

 

Sobre el Observatorio

 

El Observatorio del Acceso de Argentina a la OCDE se propone generar información y conocimiento relacionado con el proceso de acceso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

 

A través de la investigación, el seguimiento y monitoreo de los avances, y la organización de actividades de difusión e intercambio, el Observatorio busca posicionarse como un espacio de diálogo constructivo que contribuya a avanzar en el proceso de acceso a la organización y a promover un modelo de desarrollo sostenible en todo el país.

 

Líneas de trabajo del Observatorio

 

Monitoreo y Análisis: seguimiento del proceso de acceso de Argentina a la OCDE, identificando hitos, desafíos y oportunidades de corto, mediano y largo plazo. 

 

Investigación y Generación de Contenidos: análisis del impacto en el país de las políticas recomendadas por la OCDE, estudios de caso y comparados sobre procesos de acceso de otros países comparables, con especial foco en experiencias exitosas de cooperación con entidades subnacionales (regiones, provincias y ciudades).

 

Divulgación y Formación: talleres, seminarios y conferencias para compartir conocimientos y promover el debate sobre los temas críticos relacionados con el proceso de acceso de Argentina a la OCDE.

 

Desarrollo institucional: cooperación con áreas y centros de la OCDE, centros de investigación, organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para enriquecer el trabajo del Observatorio y ampliar su alcance.

 

 

 

 

Te puede interesar

18.02.2025

Viaje de Inmersión a Washington DC
Del 6 al 12 de septiembre, tuvo lugar el 𝗩𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗜𝗻...

18.02.2025

El CIG y la OEI presentaron el Índice...
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobierno...

Compartir