Rectores del Consorcio Hemisférico Universitario revisaron avances en asamblea general

24.06.2024

|

Autor: Dircom

Los rectores del Consorcio Hemisférico Universitario -HUC, una alianza que reúne a 14 destacadas instituciones de educación superior de Latinoamérica, incluyendo la Universidad Austral de Argentina- se reunieron el pasado martes en una asamblea general realizada por teleconferencia. Durante el encuentro, se discutieron los logros de los distintos equipos de trabajo y se avanzó en el desarrollo de un marco estratégico para el consorcio.

En la asamblea, el presidente de HUC y rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, destacó el progreso significativo de los diversos equipos de trabajo. «Hemos constatado el significativo avance de los distintos equipos de trabajo. Además, contamos con la destacada presentación del grupo de líderes de investigación, lo cual consideramos fundamental para la proyección de esta alianza conformada por 14 universidades de las Américas”, afirmó.

Por su parte, Julián Rodríguez, vicepresidente de HUC y rector de la Universidad Austral de Argentina, subrayó la importancia de definir un plan estratégico para los próximos años. «Esperamos poder avanzar en la definición del plan estratégico que nos dé un norte para los próximos años. El HUC ha demostrado una gran capacidad para generar acciones conjuntas entre las universidades de la red. Ahora debemos trabajar los detalles del plan estratégico para orientar mejor las acciones que se vienen realizando, consolidando al HUC como un conjunto de universidades que aspiran a la docencia e investigación de la más alta calidad posible”, señaló Rodríguez.

Durante la reunión también se revisaron las contribuciones del «Grupo de Líderes de Investigación», creado para fortalecer y promover la investigación en áreas como la salud pública, el cambio climático, la sustentabilidad y la innovación tecnológica. Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Chile, presentó los avances del programa de pasantías virtuales en investigación de HUC, que ha permitido a estudiantes colaborar en proyectos liderados por académicos de diferentes instituciones del consorcio. Este programa ha crecido sostenidamente, pasando de 36 estudiantes en 2021 a 52 en 2023, con más de 250 postulaciones recibidas este año.

Otro punto destacado fue la presentación de las “Experiencias de aprendizaje y compromiso globales” (HUC GLEE), a cargo de Helen Balderama de York University y Maribel Flórez de la Universidad Católica de Chile. Este programa ha involucrado a cerca de 8 mil estudiantes y se enfoca en el aprendizaje colaborativo en línea y la generación de indicadores para evaluar el desempeño y calidad de las iniciativas.

Evelyn Didier, directora de Bibliotecas de la Universidad Católica de Chile, presentó los avances del grupo de la “Red de Bibliotecas”, que trabaja en el intercambio de información y recursos, y en el uso de herramientas digitales para apoyar la educación, investigación e innovación. Camilo Villa, jefe de Cooperación y Redes de Investigación de la Universidad de los Andes de Colombia, dio cuenta del programa de pasantías virtuales, que ha completado 126 pasantías y se ha extendido a estudiantes de magíster y doctorado, siendo reconocido internacionalmente por su formato innovador para la movilidad virtual.

La próxima asamblea general del HUC se llevará a cabo en octubre de este año en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en Ecuador. Andrea Encalada, vicerrectora de USFQ, expresó su entusiasmo por los avances logrados y las expectativas para la reunión en Quito, destacando el potencial del consorcio para potenciar a todas las universidades miembros.

Las instituciones que forman parte del HUC son Universidad Austral (Argentina), Universidade Estadual de Campinas (Brasil), York University (Canadá), The University of the West Indies (el Caribe), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad de las Américas Puebla (México), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) y University of Miami (Estados Unidos).

 

Te puede interesar

24.06.2024

PODCAST: Viaje Solidario y Misión Aus...
EXPERIENCIAS AUSTRAL: Episodio #9 Hoy nos acompañan...

14.06.2024

Despedimos a Gregorio Perez Companc
Con profundo dolor, compartimos la triste noticia de...

Compartir