Contactanos

Diplomatura

X Diplomatura en Medicina del Sueño

Inicio:

21.04.2025
Duración: De abril a diciembre
Modalidad: Online
Sede: Plataforma virtual

PRESENTACIÓN

Formación profesional para el reconocimiento y tratamiento de los trastornos del sueño.

Reproducir vídeo

INFORMACIÓN

Dirigido a: médicos, psicólogos, enfermeros universitarios, kinesiólogos, técnicos en neurofisiología y polisomnografía y personal de la salud interesado en Medicina del Sueño.

La diplomatura impartirá los conocimientos teóricos y prácticos que se necesitan para el correcto abordaje del paciente con trastornos del sueño. Se prestará especial atención al diagnóstico y tratamiento del paciente con sintomatología de insomnio, trastornos respiratorios durante el sueño, excesiva somnolencia diurna, trastornos del ritmo circadiano. Se vincularán estos cuadros con los últimos conocimientos teóricos y prácticos sobre patología del sueño y de la vigilia. El programa se desarrollará con clases teóricas y talleres de demostración.

  • Dr. Daniel Pérez Chada: Jefe del servicio de neumonología, Hospital Universitario Austral, profesor adjunto de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral, Buenos Aires.

 

  • Dr. Daniel P. Cardinali: Asesor, vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica, Pontificia Universidad Católica Argentina. Investigador Superior Emérito, CONICET. Profesor Emérito, UBA.

 

  • Dr. Arturo Garay: Médico especialista en neurología, jefe del servicio de Medicina del Sueño, Instituto Universitario CEMIC, Buenos Aires.

 

  • Dra. Stella M. Valiensi: Médica especialista en neurología. Magister en Medicina del Sueño, Hospital Italiano, Buenos Aires.

 

  • Dra. María Elena Mazzola: Médica especialista en neurología infantil. Coordinadora del Laboratorio de Sueño, FLENI, Buenos Aires.

 

  • Dra. Lía Sokolowicz: Odontóloga. Docente Facultad de Odontología UBA.

 

  • Dr. Verónica Sartoria: Médica especialista en otorrinolaringología, Hospital Italiano de Buenos Aires.

SEMANA 1. INTRODUCCIÓN         

  • Sueño y sociedad.
    • Impacto de las alteraciones del sueño en la sociedad.
    • Sueño en poblaciones vulnerables.
  • Introducción a la cronobiología. Estacionalidad.
  • Clasificación internacional de enfermedades del sueño (ICSD-3).
  • Abordaje del paciente con trastornos del sueño.

 

SEMANA 2. CRONOBIOLOGÍA

  • Relojes circadianos. Núcleos supraquiasmáticos.
  • Bases de la crono medicina. Crono farmacología.
  • Integridad circadiana en enfermedades prevalentes (I). Obesidad, síndrome metabólico.
  • Integridad circadiana en enfermedades prevalentes (II). Enfermedades renales.

 

SEMANA 3. FISIOLOGÍA DEL SUEÑO

  • Fisiología del sueño.
  • Neuroendocrinología del sueño.
  • Sueño, soñar, memoria.
  • Cambios en el sueño a lo largo del ciclo vital.

 

SEMANA 4. CRONOBIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE

  • Cronobiología del sistema inmune. Bases.
  • Melatonina e inflamación.
  • Melatonina como buffer de sistema inmune I.
  • Melatonina como buffer de sistema inmune II.

 

FORO SINCRÓNICO 1

 

SEMANA 5. BASES FISIOLÓGICAS DE LA POLISOMNOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS (I)

  • Bases fisiológicas de la señal de EEG.
  • Neurofisiología de la vigilia y el sueño.
  • Bases tecnológicas en medicina del sueño. Material básico para realización de PSG.
  • Sistema 10/20 para polisomnografía. Colocación de electrodos encefálicos y Calibración Biológica (CB).

 

SEMANA 6. BASES FISIOLOGICAS DE LA POLISOMNOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS (II)

  • Colocación de Electrodos EOG. y CB. Colocación de electrodos EMG Mentoniano. CB. Colocación de Electrocardiograma. Tipo de señal. Colocación de EMG en miembros inferiores CB y señales fisiológicas.
  • Colocación de transductores de señales respiratorias y CB. Colocación e interpretación básica de señales/ equipos auxiliares. ¿Cuándo? cómo? por qué/para qué? Tipos de eventos respiratorios.
  • Estadificación polisomnográfica de la Vigilia y el Sueño (Scoring I).
  • Estadificación polisomnográfica de la Vigilia y el Sueño (Scoring II).

 

SEMANA 7. INTERPRETACIÓN PSG (III). HISTORIA CLÍNICA

  • Hipnogramas adultos. Normales y patológicos.
  • Bases de polisomnografía en pediatría. Cuando pedir.
  • Historia clínica. Abordaje conceptos básicos con abordaje general.
  • Abordaje del paciente con trastornos del ritmo circadiano. Conceptos básicos.

 

FORO SINCRÓNICO 2

 

SEMANA 8. HISTORIA CLÍNICA. ABORDAJES

  • Abordaje de insomnios.
  • Abordaje de hipersomnias.
  • Abordaje de parasomnias, NREM, REM.
  • Abordaje de trastornos del movimiento durante el sueño o en relación con el sueño.

 

SEMANA 9. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO RESPIRATORIO (I).

  • Control de la ventilación durante la vigilia y el sueño.
  • Fisiología de la vía aérea en los trastornos respiratorios del sueño.
  • Sistemas de registro e interpretación de estudios poligráficos domiciliarios.
  • Epidemiología de los trastornos respiratorios durante el sueño.

 

SEMANA 10. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO RESPIRATORIO (II).

  • Apneas durante el sueño y accidentes viales.
  • Apneas durante el sueño y enfermedad neurodegenerativa.
  • Apneas durante el sueño y diabetes tipo 2.
  • Medicina de precisión y apneas durante el sueño.

 

FORO SINCRÓNICO 3

 

SEMANA 11. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO RESPIRATORIO (III).

  • Manifestaciones clínicas de los trastornos respiratorios durante el sueño.
  • Consecuencias cardiovasculares del síndrome de apneas durante el sueño.
  • Trastornos respiratorios durante el sueño y EPOC.
  • Modalidades de tratamiento PAP en los trastornos respiratorios durante el sueño.

 

SEMANA 12. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO RESPIRATORIO (IV).

  • Modalidades de apoyo respiratorio no invasivo en insuficiencia respiratoria por COVID-19.
  • Cómo realizar estudios de sueño y titulaciones con CPAP frente al COVID-19.
  • Síndrome de obesidad hipoventilación.

 

SEMANA 13. ODONTOLOGÍA Y OTORRINOLARINGOLOGÍA EN MEDICINA DEL SUEÑO

  • Ortodoncia y Medicina del Sueño. Terapéuticas posibles.
  • Indicaciones y contraindicaciones de los dispositivos de avance mandibular (DAM).
  • Topo diagnóstico en los trastornos Respiratorios del Sueño.
  • ¿Cuándo la cirugía es una buena opción terapéutica?

 

SEMANA 14. EMPRESAS DE CPAP

  • Video 1.
  • Video 2.
  • Video 3.
  • Video 4.

 

FORO SINCRÓNICO 4

 

SEMANA 15. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO CARDIOVASCULAR (I).

  • Factores de riesgo no convencionales (Trastornos del sueño y enfermedad cardiovascular).
  • Sueño, trastornos del sueño y calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  • Trastornos respiratorios durante el sueño en la insuficiencia cardíaca.
  • Apneas centrales, respiración periódica de Cheyne Stokes.

 

SEMANA 16. MEDICINA DEL SUEÑO Y APARATO CARDIOVASCULAR II.

  • Sueño y arritmogénesis cardíaca durante el sueño.
  • Sueño e hipertensión arterial.
  • Sueño y miocardiopatía isquémica.
  • Trastornos del sueño no respiratorios y enfermedad cardiovascular.

 

SEMANA 17. MELATONINA COMO CRONOBIÓTICO/CITOPROTECTOR EN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

  • Melatonina como citoprotector en el proceso arterioesclerótico.
  • Melatonina y coronariopatías.
  • Melatonina en hipertensión arterial.
  • Melatonina en insuficiencia cardiaca.

 

FORO SINCRÓNICO 5

 

SEMANA 18. MEDICINA DEL SUEÑO Y ENFERMEDADES METABÓLICAS.

  • Fisiopatología y sueño/síndrome metabólico. Diabetes tipo 1,2,3 y sueño.
  • Lípidos y dislipidemia. Hígado graso no alcohólico. Estudios.
  • Consecuencias metabólicas del síndrome de apneas durante el sueño.
  • Apneas durante el sueño y cirugía bariátrica.

 

SEMANA 19. MELATONINA COMO CRONOBIÓTICO/CITOPROTECTOR EN ENFERMEDADES METABÓLICAS.

  • Melatonina en el síndrome metabólico. Prediabetes y diabetes.
  • Melatonina en el síndrome metabólico. Síndrome del ovario poliquístico, hígado graso no alcohólico.
  • Melatonina en la fragilidad del anciano. Inmunosenescencia.
  • Melatonina, osteopenia, sarcopenia.

 

SEMANA 20. MEDICINA DEL SUEÑO Y TRACTO GASTROINTESTINAL.

  • Fisiología del tubo digestivo (I).
  • Fisiología del tubo digestivo (II).
  • Nuevos conceptos. Nutrición y sueño.
  • Melatonina como crono biótico/citoprotector en enfermedades del TGI.

 

FORO SINCRÓNICO 6

 

SEMANA 21. MEDICINA DEL SUEÑO EN LA MUJER.

  • Aspectos básicos del sueño en la mujer.
  • Aspectos básicos en la mujer embarazada.
  • Trastornos respiratorios durante el embarazo y sueño.
  • Menopausia.
  • Melatonina como crono biótico/citoprotector en la práctica obstétrico-ginecológica.

 

SEMANA 22. INSOMNIO (I).

  • Introducción a los insomnios.
  • Etiología y fisiopatología de los insomnios.
  • Evaluación y diagnóstico del paciente insomne.
  • Video 27.4. Insomnios y privación del sueño.

 

SEMANA 23. INSOMNIO (II).

  • Enfoques terapéuticos en insomnio.
  • Enfoques comportamentales y cognitivo conductuales en paciente insomne.
  • Tratamiento farmacológico del paciente insomne.
  • Crono bióticos vs. hipnóticos tradicionales.

 

FORO SINCRÓNICO 7

 

SEMANA 24. HIPERSOMNIAS (I).

  • Introducción a las hipersomnias.
  • Etiología y fisiopatología.
  • Diagnóstico y enfoques terapéuticos.

 

SEMANA 25. HIPERSOMNIAS (II).

  • Otras Hipersomnias. Hipersomnia idiopática.
  • Otras Hipersomnias. Hipersomnia recurrente y síndrome de Kleine Levin.
  • Otras Hipersomnias. Hipersomnia postraumática.
  • Otras Hipersomnias. Hipersomnia relacionada al ciclo menstrual. Estupor recurrente idiopático.

 

SEMANA 26. PARASOMNIAS (I)

  • Introducción a las parasomnias.
  • Parasomnias del sueño N y su relación con mecanismos del arousal (NREM).
  • Enfoques terapéuticos de las parasomnias del sueño N.
  • Parasomnias del sueño R (REM). Trastorno Conductual del sueño REM.

 

FORO SINCRÓNICO 8

 

SEMANA 27. PARASOMNIAS (II)

  • Alteraciones del soñar. Pesadillas y estados transicionales.
  • Las parasomnias en tiempos de COVID-19.
  • Parasomnias superpuestas (overlap) y parasomnias relacionadas con efectos farmacológicos y-o adicciones.
  • Otras parasomnias.

 

SEMANA 28. TRASTORNOS CIRCADIANOS DEL SUEÑO

  • Laboratorio cronobiológico.
  • Trastornos del ritmo vigilia-sueño. Etiología. Diagnóstico y enfoques terapéuticos.
  • Desregulación de la ritmicidad biológica y su impacto en la salud. Jet lag social.
  • Neuro cronobiología.

 

SEMANA 29. SUEÑO EN PEDIATRÍA.

  • Abordaje general tratamiento en niños.
  • tratamiento en niños.
  • Trastornos respiratorios conceptos básicos.
  • Trastornos respiratorios.
  • Uso de la melatonina en pediatría.

 

SEMANA 30. MEDICINA DEL SUEÑO EN INMUNOLOGÍA.

  • Modulación inmunológica y sueño en salud y enfermedad.
  • Trastornos del sueño en cuadros infecciosos e inflamatorios crónicos.
  • Neuro inmunología y sueño.
  • Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

 

FORO SINCRÓNICO 9

 

SEMANA 31. MEDICINA DEL SUEÑO Y ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS (I)

  • Alteraciones del sueño en las enfermedades neurodegenerativas.
  • Alteraciones del sueño en las enfermedades neuromusculares.
  • Epilepsia y sueño.
  • Alteraciones del sueño en patología tumoral y síndromes para neoplásicos.

 

SEMANA 32. MEDICINA DEL SUEÑO Y ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS (II)

  • Evaluación polisomnográfica en diferentes trastornos neurológicos que presentan trazados indiferenciados y/o disociación de estados.
  • Cefaleas y sueño.
  • Enfermedad cerebrovascular y sueño.
  • Traumatismos encefalocraneanos y alteraciones del sueño.

 

SEMANA 33. MOVIMIENTOS ANORMALES

  • Síndrome de Piernas Inquietas (Willis-Ekbom) y movimientos periódicos. Etiología y fisiopatología.
  • Síndrome de Piernas Inquietas (Willis-Ekbom) y movimientos periódicos. Diagnóstico y enfoques terapéuticos.
  • Otros movimientos anormales durante el sueño: calambres, movimientos rítmicos, mioclonus benigno de la infancia, mioclonus propiospinal.

 

FORO SINCRÓNICO 10

 

SEMANA 34. MELATONINA COMO CRONOBIÓTICO/NEUROPROTECTOR EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS.

  • Melatonina en accidentes cerebrovasculares hemorrágicos e isquémicos.
  • Melatonina en encefalopatía post-COVID.
  • Melatonina en enfermedad de Alzheimer.
  • Melatonina en enfermedad de Parkinson.

 

SEMANA 35. MEDICINA DEL SUEÑO Y ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS

  • Alteraciones del sueño en trastornos por excesiva ansiedad – Stress Postraumático.
  • Alteraciones del sueño y depresión.
  • Alteraciones del sueño en las psicosis.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

 

SEMANA 36. MEDICINA DEL SUEÑO Y DOLOR

  • Bases fisiológicas de dolor y sueño.
  • Otros puntos de dolor y sueño.
  • Cuestionarios que pueden utilizarse para el abordaje.
  • Melatonina como coadyuvante en medicina del dolor.

 

FORO SINCRÓNICO 11

EXAMEN FINAL

  • Modalidad 100% virtual.
  • Módulos con contenido grabado + 9 encuentros sincrónicos vía Zoom.
  • Resolución de Ejercicios y Casos Críticos.
  • Espacio para Empresas Proveedoras de Dispositivos para el Tratamiento de la Apnea del Sueño del Tipo Cpap, Auto Cpap, Bilevel y Auto Bilevel.
  • Examen Final.
  • Certificado Oficial – Formato Digital

Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).

Vivimos en una sociedad privada de sueño y ello repercute en todas las áreas de los servicios de salud. Diversos estudios en distintas regiones del mundo y en América Latina indican cifras de prevalencia cercanas al 40% para síntomas ocasionales de insomnio en la población adulta, un tercio de los cuales presentan un trastorno del sueño de curso crónico (insomnio, apneas, etc.), y 20 y 40% presentan trastornos transitorios (“jet-lag”, turnos rotativos, estrés). La reciente pandemia COVID-19 ha revelado la fragilidad del sueño como factor fundamental de salud para la sociedad en conjunto.

Un error común es identificar al sueño como un fenómeno exclusivo del sistema nervioso central. En realidad, se trata de un programa fisiológico completo, diferente de la vigilia y que comprende dos estados funcionales distintos de órganos y sistemas (sueño lento y sueño REM). Las grandes funciones fisiológicas varían, tanto en el pasaje de la vigilia al sueño como dentro de cada ciclo de sueño y los sistemas simpático y parasimpático, reguladores principales de las funciones automáticas del cuerpo, son responsables de ellas. El sistema simpático ha evolucionado como predominante en la vigilia y como respuesta a la principal amenaza de nuestra especie en el curso de la Evolución: el trauma físico. Está vinculado así con el consumo de energía (catabolismo) para poder luchar o huir ante la amenaza y promueve mecanismos tendientes a paliar las consecuencias del trauma: vasoconstricción, aumento de la coagulabilidad sanguínea, aumento de la inmunidad innata y por anticuerpos (humoral, que mantiene eventuales heridas libres de gérmenes). La predominancia de la vigilia lleva a un estado de inflamación subclínica, característica de las enfermedades cardiorrespiratorias, metabólicas y neurodegenerativas.

Nuestra especie en desarrollo comió sólo esporádicamente (cada 2 o 3 días) por lo que se seleccionó un mecanismo que optimizara la máxima ingesta en el momento adecuado. Por eso la vigilia está vinculada a una mayor ingesta (actividad oréxica) dada por la secreción de hormonas orexígenas como la ghrelina. Nótese que una de las señales químicas que aumenta el apetito, la orexina, es también un neurotransmisor central en el mantenimiento de la alerta.

El sistema parasimpático se desempeña como la contraparte del sistema simpático. Promueve la acumulación de energía (anabolismo), la inmunidad adquirida y celular, la secreción de hormonas anabolizantes, como la hormona de crecimiento, y de hormonas anorexígenas, como la leptina y la insulina. Los clínicos franceses del siglo XVIII decían que el sistema parasimpático era “el dueño de la noche”. Hoy sabemos que esto debe reformularse para señalar que “el parasimpático es el dueño del sueño lento”, es decir, de una parte (la más larga) de la noche.

Por efecto del parasimpático, la presión arterial disminuye durante el sueño lento, por lo que se registra el mayor descenso en la etapa N3. La caída de la presión arterial en el sueño lento depende de la existencia de vasodilatación. Este descenso es fundamental para mantener la normalidad del sistema vascular y los hipertensos en los que no cae la presión arterial durante la noche tienen peor pronóstico para desarrollar secuelas cardiovasculares. La frecuencia cardíaca se reduce en el sueño lento, particularmente en etapa N3. Durante el sueño REM, la frecuencia cardíaca se torna variable y existen incrementos de la frecuencia y presión arterial relacionados con los cambios fásicos del sueño REM (tales como los movimientos oculares). La predominancia del sueño REM en las últimas etapas de la noche explica la mayor incidencia de episodios cardiovasculares (infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares) con un riesgo de mortalidad mayor hacia las 06:00-08:00 h.

Durante el sueño se modifica la modalidad de control respiratorio que se observa en la vigilia. El control metabólico de la respiración (índice de un mecanismo parasimpático predominante) prevalece en el sueño lento y hay una disminución de este control durante el sueño REM. La predominancia del sueño REM en las últimas etapas de la noche explica la mayor incidencia de episodios de apneas (interrupciones de la respiración) del sueño en la segunda parte de la noche. El ronquido, producido por alteraciones anatómicas de la región orofaríngea o por una mala expansión torácica por la obesidad, se acompaña de episodios de hipopneas y apneas que, si son frecuentes, alteran considerablemente el sueño y son causa de somnolencia diaria (síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño). Este síndrome resulta en la falta de sueño reparador debido a los microdespertares producidos por la disminución de la saturación de oxígeno con imposibilidad de conciliar un sueño profundo.

La privación de sueño con empobrecimiento del sueño lento y disminución de tono parasimpático consecuente se exteriorizan en la red psico-inmuno-neuroendocrina por cambios inmunes y endocrinos múltiples. Los cambios inmunes predominantes incluyen la reducción de la inmunidad adquirida, en especial de la inmunidad celular y un aumento de la inmunidad humoral e innata. Muchas condiciones que dependen de una adecuada respuesta inmune celular para su control (enfermedades virales, oncológicas, autoinmunidad) se agravan por este desbalance. A su vez, los cánceres y virosis se acompañan de una reducción significativa del sueño lento (y, así, de un retiro parasimpático mayor), sea porque alteran directamente o vía inhibición de la secreción de melatonina los centros del sueño, sea porque algunos de sus síntomas desencadenan el despertar (por ejemplo, por la tos en las alteraciones pulmonares).

Uno de los hallazgos de mayor interés en la fisiología del sueño de los últimos años ha sido la descripción del sistema glinfático cerebral, que es un sistema que actúa como una tubería dependiente de las células de la glia. En el sueño lento normal se produce un aumento notable en del intercambio de líquido cefalorraquídeo (LCR) debido al aumento del 60% en el espacio entre las células nerviosas. En personas jóvenes, el LCR entra en el parénquima cerebral a través de vías periarteriales, lava los solutos del espacio intersticial y los vuelca a lo largo de las venas. Con el envejecimiento, la función glinfática se reduce, debido a que los astrocitos se vuelven reactivos y se activa la aquaporina 4 despolarizando los extremos vasculares de los procesos gliales parenquimatosos. En las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson el espacio perivascular de las arterias penetrantes está sujeto a la acumulación de péptidos patológicos como el β-amiloide o la α-sinucleína. La hipótesis es que esta acumulación es causada por el deterioro del sistema glinfático y que las vías perivasculares están bloqueadas por los agregados proteicos.

Hemos señalado ya que, durante la Evolución, la respuesta al trauma ha sido un factor prevalente de selección. Los componentes seleccionados actúan para limitar la hemorragia, defender las heridas de la infección e iniciar la reconstrucción celular. Para el hombre moderno, el trauma se ha transformado en un factor menor y en cambio se manifiestan nuevas patologías derivadas de la prolongación de la vida y del tipo de dieta y condiciones de vida. Durante la Evolución, la injuria endotelial y la hipoxia de órganos estaban asociadas casi exclusivamente con el trauma. Hoy, la injuria endotelial es precipitada por estresores tales como la hipertensión, el tabaco, la diabetes o la dislipemia. Puede así postularse que en la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas es prominente la amplificación de una triada de respuestas ante el trauma (respuesta adrenérgica, inflamación, coagulación), que se agravan en condiciones de privación de sueño. Este estado de inflamación subclínica requiere consideración seria y en este programa ahondaremos el tema a partir del análisis de la actividad citoprotectora de la melatonina como antiinflamatorio natural prevalente.

Los trastornos funcionales del aparato digestivo implican alteraciones en los sistemas moduladores del dolor con perturbación del sueño. En el síndrome del intestino irritable existen perturbaciones del sueño que coinciden con las molestias digestivas, disminuyendo el sueño lento. Es de interés señalar que el sueño REM aumenta en estos pacientes. Existe evidencia de que durante el sueño REM se produce una reprogramación neuronal del sistema nervioso entérico (cambios neuroplásticos) que llevan a la perpetuación de la hiperalgesia visceral. Se supone que el aumento de sueño REM en pacientes con trastornos funcionales del tubo digestivo produce un hipertono simpático, favorecedor del molesto y persistente dolor en esta patología.

Hasta aquí, es evidente que no podemos prescindir en la preservación de la salud del periodo reparador del sueño lento, tras transcurrir varias horas en la configuración fisiológica de la vigilia (de predominio simpático, de tipo catabólico, con gran consumo de energía y daño potencial de órganos y tejidos). Todo está preparado, en el sueño lento, para la recuperación anabólica, con liberación de hormonas como la hormona de crecimiento y respuestas típicas de la inmunidad adquirida y celular. Este intrincado y sutil mecanismo se altera ante la privación de sueño.

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 911 5972-8931

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 911 5972-8931