Contactanos

Programas

Programa en Estrategias Comerciales en Agronegocios

Inicio:

12.09.2025
Duración: 2 Meses
Modalidad: Semipresencial
Sede: Rosario

Rediseñá tu estrategia comercial para alinearla con las necesidades y preferencias del productor agropecuario

El sector agroindustrial enfrenta cambios radicales en la concepción de los modelos de negocio así como en la interacción entre los actores del mismo. En consecuencia, surgen nuevos escenarios en los que las actividades agropecuarias tendrán fuertes relaciones de convergencia con otras industrias.

Esta realidad obliga a los tomadores de decisiones a repensar las decisiones estratégicas que influirán directamente en el agregado de valor de su negocio e impactarán en la atracción de talento para el sector. La necesidad de adaptarse a nuevos contextos deriva en la generación de nuevos modelos de negocio, con la consiguiente discontinuidad de aquellos que han perdido flexibilidad.

Más Información

Dirigido a los diferentes actores de las cadenas de valor de las que forma parte esencial el productor agropecuario:

  • Acopios

 

  • Bancos

 

  • Logística y Operaciones

 

  • Gobierno

 

  • Consultoría

 

  • Insumos

 

  • Comercialización

 

  • Producción

Generar un ámbito de análisis para la toma de decisiones estratégicas de los actores de las
diferentes actividades que componen la cadena agroindustrial.
Brindar herramientas para el ajuste y mejora de las estrategias que conduzcan a un efectivo
agregado de valor

 

Modalidad: BLENDED

  • Bloque presencial:
    •  Inicio presencial en CABA (Cerrito 1250) – 12h de cursada
    • Cierre presencial en Rosario (Paraguay 1978) – 12h de cursada

 

  • Bloque Online Streaming:
    • Miércoles de 18 a 20:30h.

Los ejes temáticos sobre los cuales se enfoca el análisis para la toma de decisiones estratégicas del productor agropecuario son:

  • Caracterización del productor agropecuario.

 

  • Estrategia de negocios y escenarios.

 

  • Decisiones de compra de insumos y bienes de capital.

 

  • Decisiones de venta y comercialización.

 

  • Financiamiento.

 

  • Digitalización y uso de datos.

 

  • Ambiente y sostenibilidad.
  • PIAZZARDI, BERNARDO: Actualmente Director Ejecutivo de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral | Master en Agronegocios (CEMA) | Lic en Relaciones Internacionales (UNR).

 

  • PREUMAYR, FERNANDO: Actualmente Profesor del Departamento de Agronegocios de la Universidad Austral | Posgrado en Dirección de Agronegocios (Universidad Austral) | Ing. Agronómo (UNR).
  • Feeney, Roberto: Profesor del Centro de Agronegocios, Universidad Austral Rosario | Ph.D. in Business Administration in UQAM, Montreal, Canada MBA., IAE Business School, Buenos Aires, Argentina

 

  • Lardizábal, Jorge: Director del Departamento de Contabilidad de la Universidad Austral | Master en Ciencias Empresariales (Universidad Austral) | Contador Público y Lic. en Administración (UNR)

 

  • Novaira, Silvia: Profesora del Departamento de Finanzas de la Universidad Austral | Master en Ciencias Empresariales (Universidad Austral) | Contadora Pública Nacional (UNR).

 

  • Beltramino, Carolina: Lic. en Economía, Universidad Nacional de Rosario | Jefe de IERAL Litoral Consultora de empresas | Profesora Centro de Agronegocios de la Universidad Austral

 

  • Romano, Dante: Profesor del Departamento de Agronegocios de la Universidad Austral | Master en Economía y Administración (ESEADE) | Contador Público Nacional (UCA)

 

  • Steiger, Carlos: Director Académico de la Maestría en Agronegocios de la Universidad Austral | Dr. en Ciencias Económicas (UNR) | Master in Agricultural Economics (Ohio State University, EEUU) | Contador Público Nacional (UNL)

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del «Programa en Estrategias Comerciales en Agronegocios» a quienes cumplan con el régimen de promoción.

El mismo consiste en cumplir con el 75% de asistencia a las clases.

Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Sepyme) para el 2025, el cual promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes ofreciendo un reintegro entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.

Para más info Click aquí

Novedades

_DSC4777
23.04.2025
Convenios vigentes con Empresas e Instituciones
Actualmente contamos convenios con las siguient...
WhatsApp Image 2024-11-12 at 13.56.46
27.11.2024
Residencia Académica Maestría en Finanzas 2024 en NY
En el marco de la materia electiva “Semana Inte...
sin título-0476
27.11.2024
Encuentro Anual de la Comunidad de Agronegocios 2024 en e...
Por 3er año consecutivo, el Centro de Agronegoc...

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos