La capacidad de identificar y abordar de forma oportuna y eficaz los casos constitucionales resulta esencial. Para ello, la Diplomatura en Derecho Procesal Constitucional ofrece una plataforma avanzada y actualizada —tanto en teoría como en jurisprudencia— que refuerza las competencias necesarias para esta práctica especializada. Al finalizar el programa, no solo se actualizará y ampliará el conjunto de herramientas profesionales, sino que también se adquirirán habilidades fundamentales para reconocer, conducir y, de ser preciso, resolver casos constitucionales con un entendimiento profundo de sus aspectos procesales.
*La Diplomatura se cursa de manera será presencial flexible, algunas clases en formato híbrido (profesores y alumnos asisten de manera presencial en Cerrito 1250 con excepción de quienes se encuentran a más de 100km de la sede) y otras son 100% online.
➤ Desarrollar habilidades prácticas para el litigio: Aprender a identificar, diseñar estrategias y gestionar casos constitucionales de manera eficaz en cada etapa procesal.
➤ Actualizar y ampliar competencias profesionales: Fortalecer el repertorio de herramientas jurídicas para afrontar la creciente complejidad del derecho constitucional.
➤ Comprender el funcionamiento de la Corte Suprema: Desarrollar las competencias necesarias para litigar ante el Máximo Tribunal federal y asimilar de manera práctica su jurisprudencia.
➤ Consolidar un dominio teórico y jurisprudencial avanzado: Adquirir una perspectiva integral y actualizada de la doctrina y la jurisprudencia aplicables al litigio constitucional.
Este diplomado está dirigido a abogados del ámbito público y privado con un marcado interés en el litigio constitucional. Constituye una opción idónea para quienes aspiren a la excelencia, tanto en la investigación como en la práctica profesional, pues ofrece la oportunidad de actualizar y renovar las herramientas esenciales en el campo del derecho procesal constitucional.
Se prevé un examen teórico-práctico al finalizar la cursada de cada módulo. Además, los alumnos del LL.M. podrán acreditar las horas de la Diplomatura en el LL.M. con orientación en Derecho Constitucional.
La Diplomatura tendrá una duración de 120 horas y se cursará los lunes de 16 a 20 horas (GMT-3) conforme al cronograma de clases.
Módulo I: Introducción al Derecho Procesal Constitucional. Control de constitucionalidad. Precedente y stare decisis. Caso y legitimación procesal.
Módulo II: Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recurso extraordinario federal. Amicus curiae. Audiencias Públicas. Certiorari de admisión. Comparación con la Suprema Corte de los Estados Unidos.
Módulo III: Pretensiones constitucionales y litigio estratégico. Amparo. Habeas data y habeas corpus. Medidas cautelares. Pretensión declarativa de inconstitucionalidad. Litigios estructurales.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos