Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Educación Sexual Integral

Inicio:

09.05.2025
Duración: 5 Meses
Modalidad: Online
Sede: Pilar

Presentación

Cada vez son más las escuelas y las familias que dan pasos hacia una educación sexual integral real, concreta y efectiva. El contacto frecuente con escuelas preocupadas por estos temas, nos ha permitido reflexionar acerca de la gran diferencia motivacional que existe entre estar dispuestos a dar ESI porque «hay que hacerlo» o identificar el potencial infinito que la ESI puede desplegar. Esta última actitud es la que consigue conectar con lo más importante: la profunda huella que la educación sexual es capaz de dejar en la vida afectiva, el futuro y la salud integral de niños, niñas y adolescentes.‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Para transformar el proyecto de educación sexual en una institución educativa, el primer paso es tomar conciencia de la importancia de abordarla de modo “integral”. La evolución y ampliación del concepto de salud es una referencia para movilizar la reflexión educativa: ¿cómo llevar a las aulas en el día a día una educación sexual orientada a promover la salud? La ESI está llamada a promover la salud sexual y reproductiva, la salud psicoemocional, la salud vincular y afectiva, la salud espiritual y la salud social.

Por esto, Integral es una palabra cargada de significado y se expresa en una doble dimensión: posee una mirada abarcativa de las distintas dimensiones de la persona y, a su vez, se refiere a la relación inclusiva que necesita: familias, escuelas y agentes sociales trabajando juntos. La ESI, a la luz de la ley 26.150, requiere ser adaptada al contexto social de los y las estudiantes, a los valores e idearios específicos de cada institución, de cada familia y de cada persona. Asimismo, es importante asumir ciertos parámetros generales, propuestos por los lineamientos internacionales, para garantizar un acceso de calidad a la educación. Estos puntos comunes indican que debe ser: científicamente precisa; gradual y adecuada a la etapa del desarrollo; con base en un currículo, los derechos humanos y la igualdad; atenta a la diversidad de realidades, relevante, adecuada al contexto y capaz de desarrollar las aptitudes necesarias para elecciones saludables..

Dimensionar el impacto de esta educación es, sin duda, un paso hacia una actitud de apertura, ilusión y compromiso para que la salud integral pueda ser, para cada niño, niña y adolescente de América Latina, una realidad que haga efectivo su derecho a vivir mejor y a alcanzar la plenitud en su proyecto de vida.

  • Puntaje docente para CABA

Modalidad

MODALIDAD: 100% ONLINE.

Ofrecemos clases sincrónicas dictadas por especialistas en cada tema, las cuales son grabadas y quedan disponibles para que las consultas cuando lo necesites. Además, las actividades asincrónicas te brindan la flexibilidad de estudiar en el momento que mejor se ajusta a tu agenda.

Objetivos

Al terminar la Diplomatura, se espera que los participantes hayan adquirido:
– Una aproximación a los fundamentos científicos sobre los que se asienta una Educación Sexual Integral.
– Una perspectiva interdisciplinaria que incluya los distintos ámbitos educativos de la sexualidad y el proyecto de vida
– Conocimiento sobre las normativas vigentes.
– Estrategias para la puesta en marcha de proyectos ESI en las escuelas.
– Dinámicas concretas para el trabajo día a día en las aulas.
– Herramientas para una comunicación afectiva y efectiva, que tenga en cuenta las diversas sensibilidades y biografías.

¿A quién está dirigido?

  • Docentes, preceptores, directivos y representantes legales de todos los niveles educativos
  • Profesionales de la salud
  • Orientadores familiares y profesionales afines
  • Madres y padres
  • Público general interesado en la temática

Autoridades

Información Extra

– ¿Cuáles son las legislaciones vigentes?
– ¿Qué promueven los lineamientos internacionales de la UNESCO?
– Los temas imprescindibles de una Educación Sexual Integral inclusiva.
– Distintas perspectivas en la Educación Sexual Integral: biologicista, de género, religiosa, relacional.
– Principales educadores: rol de las familias y las escuelas; rol del Estado y otros agentes sociales.
– Prevenir, promover y atender.

– Encontrar puntos comunes en un contexto plural y comunicar las diferencias con asertividad.
– Aproximación al contexto.
– Sociedad plural, problemáticas plurales.
– ¿Cómo hablar de los temas teniendo en cuenta la diversidad de biografías?
– ¿Cómo lograr una comunicación efectiva y afectiva con niños, niñas y adolescentes?
– ¿Cuáles son los valores de una educación inclusiva? – Movilizar el diálogo y la actitud crítica ante las tendencias sociales.

– Características propias de cada etapa del desarrollo: infancia y adolescencia. – Contenidos mínimos que debe abordar una propuesta ESI para garantizar un acceso real y de calidad a la educación. – Adecuación a las etapas del ciclo vital. – Logros psicosociales y psicoafectivos más importantes de cada etapa. – Dinámicas para el trabajo en las aulas en cada nivel educativo.

– Reconocimiento y manejo de las emociones, resolución de conflictos, empatía, asertividad, autoestima, identidad, identidad de género, identidad digital, personalidad, inteligencia emocional.
– Actitudes y habilidades para desarrollar la salud mental y emocional.

– Reconocimiento, higiene y cuidado del cuerpo.
– Aparato reproductor femenino y masculino.
– El cuerpo a lo largo del desarrollo.
– Anticoncepción, concepción, fertilidad, autoerotismo, ITS y prevención del VIH y de abuso sexual.
– Controles médicos.
– ¿Cómo hablar de estos temas en las distintas etapas evolutivas?
– Sexualidad: placer, deseo y unión.

– ¿Cómo impacta la ESI en las relaciones interpersonales?
– Actitudes y habilidades para construir relaciones saludables.
– Noviazgo.
– Igualdad.
– Prevención de bullying y de todas las discriminaciones.
– Relaciones familiares.
– Amistad.
–  Psicología de los vínculos y orientación al proyecto de vida. Familia, paternidad, maternidad.
– Perspectiva relacional.

– Desarrollo de capacidades personales, emocionales y espirituales vinculadas al crecimiento personal y al bien común.
– Promoción de valores universales.
– Búsqueda de trascendencia.
– Hablemos de amor y compromiso.
– La sexualidad integrada al proyecto de vida.

– ¿De qué manera la ESI contribuye a la cultura de paz y al diálogo social? ¿a la inclusión? ¿a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y a la promoción de derechos humanos y los valores cívicos?
–  Educación del carácter y ejercicio de la ciudadanía.
– La interacción entre bien personal y bien social: solidaridad, responsabilidad social y desarrollo comunitario sostenible.
– Debates actuales y temas de relevancia social: de los debates a las aulas. Feminismos, teoría de género, polarización, convivencia saludable.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos