Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio (DCGC)

Inicio:

Continuo
Duración: 12 Meses
Modalidad: Online
Sede: C.A.B.A

PRÓXIMOS EVENTOS

Presentación

En esta diplomatura encontrarás herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos que poseen hoy las áreas soft de las organizaciones, como la reputación interna, la marca empleadora, la innovación, la medición y la alineación a la estrategia del negocio.
Se realiza un abordaje conceptual sobre los problemas corporativos de hoy, anclado en un conocimiento aplicable a las empresas y organizaciones.
Luego de cursar podrás no solo comprender sino participar de procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, y obtendrás herramientas para colaborar en el diseño y acompañamiento de la gestión del cambio cultural, e incorporar la dimensión de la comunicación a los proyectos de innovación.

Dedicación y Cronograma

 

DURACIÓN
5 programas. Ver cronograma debajo.

 

12 MESES
Plazo de finalización

 


 

MODALIDADES de las DIPLOMATURAS

Las diplomaturas pueden cursarse de forma 100% online, o bien en la modalidad en la que la materia se ofrece, por ej:

  • Presencial híbrida: la materia se dicta en la sede Bs. As., con alumnos que cursan de forma presencial y alumnos que se conectan online, según la preferencia de cada uno.
  • Online en vivo: la materia se dicta completamente online, en vivo.
  • Online asincrónica: la materia está cargada en el campus virtual, cada alumno/a administra sus tiempos para leer, mirar los videos y hacer los ejercicios, entre otras actividades.

 

CRONOGRAMA

 

Para aprobar la Diplomatura se deberán cursar y aprobar las siguientes materias (podés comenzar a cursar cuando inicie cualquiera de ellas):

Transformación Digital (presencial híbrida)
Inicio: 10/5.
Clases: 10/5, 17/5, 24/5 y 31/5 de 2024 (31/5 MODALIDAD 100% ONLINE)
Viernes, de 15 a 19 h.
Prof.: Federico Gottfried

Comunicación y Estrategia de Negocio (presencial híbrida)
Inicio: 7/6. Clases: 7/6, 14/6, 28/6, 5/7 y 12/7 de 2024
Viernes, de 9 a 13 h.
Prof: Fernando Fragueiro

Gestión del Cambio (presencial híbrida)
Inicio: 2/8. Clases: 2/8, 9/8, 16/8, 23/8 y 30/8 de 2024
Viernes, de 15 a 20 h.

Comportamiento Organizacional (presencial híbrida)
Inicio: 4/10
. Clases: 4/10, 18/10, 25/10, 1/11 Y 8/11 de 2024
Viernes, 9 a 13 h.
Prof.: Dolores Pereira Vázquez

Clima, Cultura y Comunicación
Inicio:  - Clases:
Prof.:

 


 

REQUISITOS DE INGRESO

  • Título universitario de grado  (no excluyente).
  • Enviar CV o perfil de LinkedIn.
  • Lecto comprensión de inglés (para la lectura de algunos textos bibliográficos en ese idioma que no ha sido traducidos).

Certificación

Para obtener el certificado de la Diplomatura deberás cumplir con los requisitos de aprobación de cada programa.

Para mantener la regularidad en cada programa, deberás asistir al 75% de las clases.

Podés solicitar un certificado individual por cada materia aprobada.

Luego de aprobar la diplomatura, podrás acreditarla en la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio (MCGC) y en la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO), dentro de los dos años siguientes a la finalización de la cursada.

Dirigida a

Esta propuesta está pensada especialmente para profesionales del área de las Ciencias Humanas o Sociales, en particular de las carreras de Recursos Humanos, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, Sociología, Relaciones Públicas, Administración Pública, Psicología, Abogacía, entre otras. En tal sentido, será de vital importancia para quienes se dediquen a la gestión de equipos de empresas, profesionales del campo de la comunicación interna, comunicadores vinculados con las temáticas del posgrado, miembros de gabinetes de comunicación y responsables de comunicación dentro de empresas.

Directora académica

Plan de estudios

Con este programa se buscará comprender la visión de negocio del CEO actual, pensar la estrategia de comunicación para el liderazgo stakeholder, alinear la comunicación con el propósito de la organización y diseñar conversaciones estratégicas en distintos niveles.

El objetivo de esta materia es introducir los temas y problemas del comportamiento humano en las organizaciones y ayudar a los participantes a comprender y evaluar los procesos implicados en el diseño y la gestión de estructuras organizacionales integradoras. Los alumnos incorporan las herramientas para diagnosticar y potenciar las ventajas comparativas de una cultura corporativa vigorosa, identificar y anticipar los procesos de conflicto más habituales; para finalmente poder valorar los procesos psico-sociales individuales, característicos de los grupos y de las organizaciones.

Son objetivos de esta materia adquirir conocimientos académicos y herramientas de análisis de la gestión del cambio en las organizaciones; actualizarse respecto de los desafíos que hoy más impactan en el entorno organizacional, especialmente la disrupción de la tecnología y de las nuevas generaciones; incorporar un modelo de análisis estratégico para determinar la necesidad del cambio en sus organizaciones; abordar sistemáticamente la complejidad de los procesos de cambio en los que están inmersos, considerando las fuerzas a favor y en contra y las expectativas de los grupos de interés y, por último, acompañar o liderar programas de gestión del cambio en sus organizaciones.

Son objetivos de esta materia:

  • Comprender la resignificación de una estrategia del negocio en el contexto de transformación.
  • Desarrollar el criterio de data driven decisions, para convertir los datos en información de calidad, en términos de business analytics y análisis de negocios.
  • Identificar y mapear las mejores prácticas en la “minería”, extracción, análisis y visualización de datos.
  • Reconocer distintas bases para alinear pedidos de información necesaria de manera estratégica.
  • Ser asertivo en la lectura e interpretación de los cuadros de mandos y KPIs, tanto de la propia área como de la organización.
  • Brindar conocimiento sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, conocimiento predictivo y Big Data.
  • Comprender el alcance y la importancia de la visualización y presentación de datos.
  • En esta materia aprenderás el carácter estratégico que posee la comunicación para generar cambios en el clima laboral y en la cultura organizacional.
  • Lograrás identificar situaciones que
    requieran modificaciones comunicativas en el clima laboral y la cultura organizacional, tanto en tu ámbito laboral como en el de tus compañeros de clase.
  • Obtendrás conocimientos teóricos sobre las relaciones entre el clima laboral, la cultura
    organizacional y la comunicación.

Novedades

Onda Expansiva.2023. Todos los derechos reservados FC-48
28.09.2023
Primera revista argentina en ingresar a Scopus
1 minuto de lectura. El equipo editorial de la ...
BeFunky-collage-19
15.09.2023
Adaptación y éxito de Pernod Ricard en tiempos de cambio
La pandemia del 2020 provocó un cambio signific...
Onda Expansiva. Todos los derechos reservados FC
22.08.2023
Abrirse al diálogo
3 minutos de lectura. Una persona que deja de d...

Descuentos y Beneficios

-Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
-Afiliados OSDE – 25% de descuento
-Empleados GCBA – 25% de descuento
-Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento

 


 

OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):

Disney – Pan American Energy – Grupo Petersen – Correo Argentino – Servier Argentina – San Cristóbal – Bridgestone – Sinergium Biotech – Paramount – Dridco – Intervet Merck – MSD Argentina – Accenture – Legislatura CABA

Consultá por otros descuentos corporativos e institucionales


Crédito fiscal PyME

¿Tenés una PyME?

La Universidad Austral es Unidad Capacitadora del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación PyME, a través del cual podés obtener hasta el 100% del valor de la capacitación para tus empleados.

Conocé el proceso para obtener tu crédito fiscal: https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-credito-fiscal-para-capacitar-al-personal-de-mi-empresa

Solicitá el programa de la Diplomatura para gestionar tu beca a fkaiser@austral.edu.ar


BECA FOPECAP

La beca FOPECAP es un fondo tripartito del Estado – en particular, de algunos Ministerios del Poder Ejecutivo – y cubre un porcentaje del costo de las capacitaciones.

Podés consultar aquí si tu organismo aplica a la beca. Si tu organización aparece en este listado, podés solicitar al área de Admisiones de la EPC un presupuesto para poder presentar en tu organismo e iniciar el trámite de la beca.

Pedí tu presupuesto para la DCGC a: fkaiser@austral.edu.ar

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos